29/10/2014 - 17:30:57 hs.
El Gobierno municipal, a través de la dirección de Medio Ambiente y en conjunto con la cooperativa Pachi Lara, lanzó una campaña de recolección de papeles tendiente al reciclado del mismo y al cuidado del medio ambiente.
En ese sentido, el Director del área Agustín Ducca Pantaleón y el representante de los trabajadores papeleros, Elisén Pereyra dieron detalles de este proyecto
Para comenzar, el funcionario expresó el origen de la propuesta para la reutilización del papel que se desecha en el municipio que también contempla la colaboración de la cooperativa Pachi Lara: “hace un tiempo que venimos diagramando distintas acciones para revalorizar la importancia de los residuos y la responsabilidad que éstos implican. Trabajamos con distintas instituciones a lo largo de este año y medio de gestión que llevamos adelante desde el área y uno de los proyectos que han surgido ha sido el de reutilizar el papel que se genera diariamente en las oficinas municipales. En ese sentido, estuvimos buscando distintas herramientas para conformar un circuito en el que ese papel pueda ser reutilizado y en ese contexto entendemos que el trabajo que puede realizar la cooperativa es generar un acopio de materias primas para que cuando comience la producción ellos puedan tener un pequeño almacenamiento que puedan volver a usar”.
Por otra parte, recalcó que el proceso en el que se genera la producción de papel, que surge a partir del procesamiento de esta materia prima, no genera efluentes ni ningún tipo de desecho contaminante: “los papeleros reutilizan el 100 por ciento del papel, lo que implica un impacto muy positivo para el ambiente porque permite al municipio procesar todo ese papel residual que habitualmente iría al relleno sanitario sin ningún tratamiento. Esto nos permite reciclarlo”.
Sobre la forma en la que se llevará adelante esta campaña, el funcionario explicó: “en principio, la dirección de Medio Ambiente se va a hacer cargo de la recolección semanal y el acopio del papel que surja de las oficinas municipales y nosotros lo vamos a llevar a la cooperativa para que realicen el acopio y posteriormente puedan empezar a hacer el procesamiento del mismo”.
Posteriormente, Ducca Pantaleón destacó que de esta iniciativa no sólo participará el municipio sino que pueden involucrarse otros establecimientos: “está abierto a toda la comunidad, a todas aquellas instituciones que por su actividad generen un volumen importante de papel. Las mismas se pueden comunicar a la dirección de Medio Ambiente (422108) y nosotros nos comprometemos a generar un circuito de recolección de este residuo para fortalecer esta campaña y ayudar a los trabajadores de la papelera”.
Por último, Pereyra manifestó que este proyecto no sólo colabora con la causa de la cooperativa sino que posibilita que la población tome conciencia y comience a obrar en pos del cuidado del medio ambiente: “lo importante es que no sólo resuelve una parte económica para nosotros sino que también ayuda a tomar conciencia de la necesidad del trabajo sobre el medio ambiente. Por otro lado nos permite a nosotros explicarle a la sociedad que nuestra papelera no contamina porque reciclamos el papel y no usamos ningún producto químico, es agua que se mezcla con el papel y también se vuelve a recuperar”:
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más30/10/2014 - 23:43:39 hs.
El próximo viernes 31 de octubre a partir de las 14 hs., se realizará una clase abierta en la Facultad de Agronomía. Esta modalidad pretende, ofrecer a un público más amplio en el marco de una cursada regular de la institución, los contenidos que se desarrollan, en función del interés que la temática posee.
En este caso se trata de “Zoonosis transmitidas por alimentos”, a cargo del Dr. Ezequiel Scialfa, en el marco de la asignatura Microbiología de los alimentos, de la carrera de Licenciatura en Tecnología de los Alimentos.
El disertante es docente de la Facultad y se desempeña como profesional en el Departamento de Zoonosis Rurales de la provincia de Buenos Aires.
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más11/11/2014 - 19:28:47 hs.
El intendente José Inza se reunió en la jornada de ayer en su despacho con funcionarios de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires, en el marco de un convenio firmado entre el municipio y dicha agencia para la realización de operativos territoriales e intercambio y fortalecimiento de la base de datos.
Acompañaban al jefe comunal el secretario de Economía y Finanzas, Daniel Mujica y la subsecretaria de Legal y Técnica, Luciana David. En representación de ARBA, acudieron el gerente de Detección Territorial, Adrián Giambellucca y el jefe de fiscalizadores, Ariel Salgueiro.
Finalizada la reunión, Giambellucca se refirió a este operativo, el primero que se realiza en la zona y al trabajo en conjunto que se viene llevando a cabo con el municipio: “es el primer operativo de este tipo que se realiza en la región. Venimos trabajando hace unos meses con el municipio intercambiando información. Utilizando el sistema de monitoreo satelital MESSI con la información que nos brinda éste, a través de las imágenes satelitales y el uso de la tecnología avanzada de ARBA que consiste en drones, el resultado es este operativo en conjunto en el campo en donde trabajan un grupo de inspectores de ARBA junto a inspectores municipales”.
Por otra parte, el gerente de Detección Territorial explicó cuáles serán los pasos para que aquellos contribuyentes que tengan determinadas construcciones sin declarar, puedan regularizar su situación tanto con ARBA como con el municipio: “el operativo comienza hoy y estaremos por unos días para hacer una apoyatura en campo de todo el intercambio de información y lo que se vio con el satélite. En cuanto a los datos que se verifiquen con novedad, se vuelcan los metros cuadrados en la base fiscal de ARBA para poder cobrar lo que repercute en el impuesto inmobiliario y en la tasa de impuesto municipal. A las partidas que se encuentren con novedad, se les va a dejar una notificación en donde se lo va a invitar al contribuyente a regularizar la situación en el marco de los 20 días hábiles. Tienen que presentar la declaración jurada de ARBA que es gratuita y se puede hacer vía web y con eso regulariza la situación ante el municipio y ante ARBA”.
Para concluir, el funcionario invitó a todos los contribuyentes a que se familiaricen con el sistema y que se registren con la boleta digital para poder pagar los impuestos, a través de la página www.arba.gov.ar.
Cabe destacar que esta iniciativa representa una primera etapa del operativo, cuyo cronograma abarca todo el 2015, con visitas periódicas a nuestra ciudad y con el continuo intercambio de información. En este sentido, el municipio destacó la significancia de propiciar esta clase de operativos con el fin de crear conciencia en el contribuyente, dado que el sustento de la recaudación impositiva, es que quienes se encuentren en condiciones de tributar, aporten al desarrollo de un Estado más justo e igualitario, en este caso, la municipalidad y la provincia.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más13/11/2014 - 23:44:26 hs.
En el marco de la Tecnicatura en Turismo Cultural, impulsada por el Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, a desarrollarse en nuestra ciudad a partir del 2015, este viernes 14 de noviembre a las 18:30 se llevará a cabo la presentación del Dr. Héctor Schargorodsky, en el marco de las actividades de promoción de la Tecnicatura en Turismo Cultural a desarrollarse en la ciudad de Azul a partir de 2015.
A fin de sensibilizar a la comunidad sobre las posibilidades de desarrollo que ofrece esta iniciativa, el Dr. Schargorodsky brindará la charla “Sinergias y posibilidades profesionales entre la gestión cultural y el turismo.” El encuentro se llevará a cabo en el Centro de Interpretación de la obra de Salamone, Necochea y Sarmiento, Azul.
El Dr. Hector Schargorodsky es Doctor en Administración UBA, e integra el Cuerpo de Administradores Gubernamentales. Es miembro del grupo de expertos en políticas culturales de UNESCO. Entre otras actividades ha sido director de industrias culturales (Secretaría de Cultura de la Nación) y director de Espacios INCAA (Instituto Nacional de Cinematografía y Artes Audiovisuales).
Fundador y actual director del Observatorio Cultural de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, y Director de la Maestría y Especialización en administración de organizaciones del sector cultural y creativo en la misma facultad.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más20/11/2014 - 18:28:15 hs.
En la jornada ayer, el intendente municipal José Inza participó en la ciudad de Benito Juárez de la presentación de Concejo Activo, una iniciativa del Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, dependiente de la Subsecretaría de Gestión y Articulación Institucional, tendiente a brindar nuevos espacios institucionales a los concejos deliberantes.
El lanzamiento, realizado en el Instituto Superior del Sudeste de dicha localidad, contó además con la presencia del secretario de Gobierno, Federico Saldaño, la subsecretaria de Legal y Técnica, Luciana David, y el Concejal Rodolfo Rancez.
En relación al objetivo de este programa, se precisó que se busca capacitar a concejales bonaerenses en pos de mejorar su comunicación política, haciendo hincapié en las nuevas tecnologías de la información y las redes sociales.
Asimismo, la propuesta persigue el trabajo en conjunto con respecto al impulso y desarrollo de ordenanzas pasibles de ser compartidas y replicadas en otros municipios de la provincia.
El cierre de la jornada estuvo a cargo de la ministra de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Arq. Cristina Álvarez Rodríguez.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más21/11/2014 - 17:29:53 hs.
La Facultad de Agronomía organiza para el próximo viernes 28 de noviembre de 9 a 13 hs, en el Salón auditorio de la institución, Rep. de Italia 780 de la ciudad de Azul, una jornada técnica consistente en una conferencia que se complementará con la participación de especialistas locales. La entrada es libre y gratuita y está dirigida especialmente a productores, tomadores de decisión, dirigentes, profesionales, estudiantes, docentes y público en general.
El disertante es el Dr. Pablo Mércuri, quien expondrá sobre la dinámica climática regional y las perspectivas estacionales. El Dr. Mércuri es desde el 1 de Enero de 2014 Director del Centro de Investigación en Recursos Naturales (INTA Castelar), dentro del cual se encuentra el Instituto de Clima y Agua, del cual fue su Director hasta el 31 de diciembre de 2013.
La conferencia se complementará con la participación de panelistas (docentes investigadores de la Facultad de Agronomía (UNCPBA) y el Instituto de Hidrología de Llanuras (IHLLA). Posterior a estas presentaciones, se abrirá una instancia de preguntas dirigidas principalmente al Dr Mércuri, y cuyas respuestas, en caso que así lo ameriten, podrán ser ampliadas brevemente por los panelistas.
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más08/12/2014 - 23:25:39 hs.
Acorde al cronograma elaborado oportunamente, con la evaluación realizada el 5 de diciembre finalizó la primera edición de la diplomatura superior en Sistemas de producción ganadera.
Esta propuesta de formación tuvo como objetivo actualizar la formación tradicionalmente disciplinar de las carreras profesionales a través de capacitación en el uso del enfoque sistémico; se logró construir un espacio de intercambio entre profesionales de la actividad privada, de la Facultad de Agronomía de la UNCPBA y de la EEA INTA Cuenca del Salado, quienes en trabajo conjunto repiensan la ganadería actual con un enfoque integrador.
Las felicitaciones del caso y el agradecimiento a todas aquellas personas que de una u otra manera colaboraron en permitir el desarrollo de esta primera edición de la diplomatura.
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más12/12/2014 - 20:53:50 hs.
El equipo femenino Sub 16 de hockey de Azul Rugby Club, se encuentra participando desde ayer del Torneo Nacional de la categoría, que se está llevando a cabo en la ciudad de Mar del Plata y que finalizará este domingo. El Gobierno municipal, ante tan importante invitación, decidió colaborar facilitando los medios de transporte para la realización del viaje.
Cabe destacar que la institución azuleña fue invitada a participar de esta competencia debido a los buenos resultados que viene acumulando durante el transcurso del año. Actualmente, comparte zona junto a Argentino de Trenque Lauquen, River de Mar del Plata, Santa Bárbara “A” de La Plata e Independiente de La Pampa.
Azul Rugby, disputó dos encuentros terminando ambos con derrotas. Al cierre de este parte de prensa, disputaba su tercer partido, finalizando los cruces por la zona este sábado en horas de la mañana.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más12/12/2014 - 21:02:11 hs.
El Gobierno municipal, a través de la Dirección de Medio Ambiente y Parques Industriales, perteneciente a la Secretaría de Economía y Finanzas, se encuentra llevando a cabo un programa para la puesta en valor del Parque Industrial 2.
Al respecto, el director del área, Agustín Ducca Pantaleón, se expresó en relación a las obras que se vienen realizando y a la continuación de estos trabajos, que se extenderán durante todo el año próximo: “estamos llevando adelante un programa de mejoras en la infraestructura del PIDA II. Esta primera etapa consiste en el mejoramiento de la entrada en lo que tiene que ver con la parquización, el mejoramiento de suelos, de la entrada, el reacondicionamiento de las distintas dependencias del PIDA y vamos a seguir avanzando en las subsiguientes etapas en lo relacionado con el mejoramiento de los caminos de tierra que aún quedan, la apertura de las calles faltantes, el reemplazo de luminarias rotas y el mejoramiento general del estado del Parque”.
Asimismo, el funcionario indicó que estos trabajos que se vienen ejecutando provocarán una mejora en la imagen del PIDA II y posibilitarán que los emprendimientos allí radicados puedan desempeñarse en óptimas circunstancias: “iniciamos este programa, gestionado a través de distintos aportes a nivel nacional y provincial no bien asumimos la gestión con la intención de que el Parque Industrial esté en condiciones óptimas para la radicación de distintos tipos de empresas y para mejorar las condiciones en las que trabajan hoy en día las industrias que están allí radicadas. Entendemos que el Parque Industrial es un punto estratégico y también sirve de vidriera para mostrar la industria y para que aquellas empresas que estén allí radicadas hagan visibles los proyectos que llevan adelante. Desde el Estado debemos dotarlo de los servicios necesarios y de todas las prestaciones que requieran los empresarios para que sus emprendimientos tengan éxito”.
Por último, dio detalles de las labores en materia medioambiental que se están desarrollando en ambos parques industriales: “el trabajo más intensivo que venimos realizando es el asesoramiento ambiental integral de las industrias que están instaladas en los Parques Industriales. Nos encontramos con varias empresas que, por ausencia del Estado como contralor, muchos emprendedores no conocían o no se atenían a las normativas o tenían procesos que implicaban un impacto ambiental negativo. El trabajo que hemos iniciado a través del asesoramiento técnico permite que los empresarios conozcan las distintas legislaciones y las herramientas disponibles para mejorar la calidad de los procesos productivos”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más18/12/2014 - 20:59:52 hs.
El intendente José Inza encabezó hoy, en horas del mediodía en el Salón Cultural, una reunión con el Plenario de Comisiones Vecinales, que había sido pedida por diferentes dirigentes barriales a fin de tratar las problemáticas que atraviesan algunos barrios de nuestra ciudad.
Se encontraban presentes, acompañando al jefe comunal, el secretario de Gobierno, Federico Saldaño, el secretario de Economía y Finanzas, Daniel Mujica, el secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Héctor Bolpe, el subsecretario de Obras Públicas, Carlos Cairo, el subsecretario de Servicios Públicos, Vialidad Rural, Urbana y Talleres, Sergio Spitale, el director de Intervenciones Urbanas, Marcelo Carrizo, el director de Urbanismo, Vivienda e Infraestructura, Julio Toscano, el director de Servicios Públicos, Juan Suparo, el director General de Organizaciones Vecinales, Daniel Galizio y los concejales Rodolfo Rancez y Omar Seoane.
En representación de algunos de los barrios de nuestra ciudad, asistieron Javier Ferreyra (Santa Lucía), Marta Gutiérrez (Pedro Burgos), Mirta Laguna (Solidaridad), Néstor Giammátolo (Villa Giammátolo), Karina Bonini (Villa Piazza Norte), José Sánchez (Sociedad de Fomento San Cayetano, Villa Piazza Norte), Marisa Rojas (Villa Fidelidad), María Véntola (Zona Norte), Ricardo Diorio (Villa Mitre), Luis Lojo (Burgos y Catamarca), Marcelo Ibarra (Plaza Oubiñas), Delicio Rivero (Villa Suiza), Dora Villarreal (Monte Viggiano) y Raquel Mendilaharzu (Villa Piazza Centro).
Finalizado el encuentro, donde los dirigentes barriales expusieron cuestiones relacionadas a las zonas que representaban, el mandatario local hizo un balance donde expresó que “atendiendo a una inquietud de los vecinos y a las autoridades del plenario concretamos esta reunión. Era una manera de cerrar el año haciendo un balance, viendo qué es lo que se había trabajado durante el año, las cuestiones pendientes que podría haber en cada barrio, por eso es que nos presentamos con todo el equipo de trabajo del Gobierno que podría tener que ver con las problemáticas de los barrios y los distintos vecinos y dirigentes de comisiones vecinales plantearon sus inquietudes”.
“Fue una reunión muy positiva y constructiva porque había un buen ánimo y se plantearon muchas cuestiones para adelante. Nosotros, en base a esto, vamos a ir programando las actividades del año que viene que ya tenemos varios proyectos y a priorizar los distintos barrios de acuerdo a la gravedad o a la importancia de la problemática. Nos llevamos una impresión bastante definida de cuál es la situación en los distintos barrios y vamos a seguir dialogando para avanzar en las gestiones que hayan que hacer”, agregó el titular del Departamento Ejecutivo.
Para finalizar, Inza enumeró cuáles eran las preocupaciones más importantes presentadas por los dirigentes vecinales y, si bien aún no hay una fecha programada, aseguró que volverán a reunirse para ir dando respuestas a las diferentes problemáticas: “se quedó en analizar unos temas puntuales que ellos plantearon para luego convocarlos y darles respuesta. Son temas que tienen que ver con obras hídricas en algunos barrios, la resolución de la Ordenanza Nº 3.000 y el uso del Fondo de Obra Pública. Son temas centrales que hacen a obras de iluminación, de cloacas, de infraestructura básica, de gas. A todo eso se le va a ir dando respuestas en la próxima reunión. No se fijó la fecha todavía pero quedamos en volver a encontrarnos”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más08/01/2015 - 00:41:27 hs.
La Pileta Municipal del barrio Monte Viggiano recibe desde esta semana a un importante número de niños y adultos que por la tarde toman clases de natación y hacen uso libre del natatorio. Asimismo, esta mañana se realizó en el natatorio de calle Leyría y Tandil el lanzamiento formal del Programa Escuelas Abiertas de Verano, al que asisten chicos de escuelas públicas de la zona que cuentan con comedor.
Así lo señaló el subsecretario de Relaciones Institucionales, Modernización del Estado y Deportes, Matías Bello, quien explicó que las actividades en la pileta recientemente inaugurada se integran al proyecto político deportivo de inclusión que la gestión del intendente José Inza lleva adelante.
Siguiendo esta línea, consideró que el servicio que brinda la comuna es importante porque anteriormente “estos chicos no tenían la posibilidad de ir todos los días a la pileta, iban solamente dos veces por semana y dependían del transporte que los podía llevar a la Pileta Municipal del Balneario”.
En este sentido, destacó la construcción de esta nueva pileta y su ubicación estratégica en dicho barrio, “que nos da la posibilidad de que los chicos que por ahí no pueden de concurrir a una colonia privada igualmente disfruten de la actividad recreativa en la pileta”.
Según precisó el funcionario, en el marco de las Escuelas Abiertas de Verano, por la mañana son 150 los niños que asisten a la Pileta Monte Viggiano, que se suman a los 300 que están yendo a la pileta ubicada en el Balneario, más los que van a las piletas de Chillar y Cacharí. Para este fin, el Municipio aporta los espejos de agua y el transporte.
En tanto, la actividad propuesta desde el municipio por la tarde son las clases totalmente gratuitas, que se desarrollan de lunes a viernes de 13 a 15 hs. con profesores de la Coordinación de Deportes, y la pileta libre a partir de las 15 hs., destinada al uso recreativo, donde los interesados pueden ingresar sólo con el carnet, que puede gestionarse en la Unidad Sanitaria Nº 4.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más20/01/2015 - 23:54:37 hs.
La Región Sanitaria IX a través de la Oficina de Alimentos les acerca algunas sugerencias útiles en materia de nutrición y seguridad alimentaria.
El almuerzo de los chicos adquiere un interés especial cuando ocurre fuera del hogar. Para darles una buena alimentación, se suele recurrir a la preparación de viandas caseras. Para que las viandas sean más seguras hay que prestar atención a los siguientes consejos:
Buenos hábitos para el armado de la vianda.
La clave principal es la higiene desde la preparación hasta el consumo.
Lavado de manos: tanto para quien prepara la vianda, como para el que consuma, ya que las manos, que luego tocarán los alimentos, pueden tomar contacto con objetos contaminados en el transporte público, las aulas, el patio del colegio y, sobre todo, en el suelo de cualquiera de estos lugares. Es imprescindible usar siempre agua segura y jabón. Frotar las palmas hasta formar abundante espuma. Prestar especial atención a ambos lados de las manos, entre los dedos, alrededor de los pulgares y bajo las uñas. El proceso debe durar al menos 20 segundos.
Limpieza de la cocina: para la elaboración de alimentos mantener la higiene de la cocina y los utensilios, que deberán lavarse con detergente para arrastrar la grasa y la suciedad, y enjuagarse con abundante agua. En el caso de las superficies, para finalizar la limpieza se podrán repasar con una rejilla con lavandina.
Higiene de los envases: todos los recipientes utilizados para el transporte y conservación de alimentos (envases herméticos, lunchera, termos e incluso los refrigerantes usados para conservar la temperatura) deberán lavarse diariamente con agua caliente y detergente. Es necesario enseñarles a los niños a tener especial cuidado con los recipientes donde se transporta su comida y a no dejar nunca la lunchera en el piso.
Preparación de los alimentos.
Los alimentos que formen parte de una vianda deben ser conservados a temperaturas seguras (menos de 5º y más de 60º) y protegidos de la contaminación. Hay que colocarlos en envases aptos, tales como los recipientes de plástico o bolsas de cierre hermético. Las bolsas de supermercado no deben utilizarse para su conservación. Una vez preparados y dispuestos en los envases adecuados, lo ideal es ubicarlos en una lunchera con aislante térmico.
Los perecederos no deben estar más de 2 horas expuestos a temperatura ambiente, ya que existe riesgo de crecimiento bacteriano. Para conservarlos se utilizan los refrigerantes que se colocan en las luncheras. Hay que evitar guardar los calientes junto a otros que deban permanecer fríos, como un tomate o un yogur.
Es conveniente mantener los alimentos en frío y calentarlos al momento de su consumo. Si este procedimiento va a ser realizado en el mismo envase hermético, hay que prestar atención a que sea apto para tal fin (para calentar en horno, microondas, etc.).
En cuanto a los aderezos, como la mayonesa, la mostaza, el kétchup y la salsa golf es preferible llevarlos en sobres individuales cerrados y abrirlos en el momento de su uso.
Todos los alimentos deben estar frescos; no hay que consumir los que hayan sobrado de la vianda del día anterior.
Fuente: Prensa Región Sanitaria IX
+ Leer más22/01/2015 - 13:55:20 hs.
Organizado por la Escuela Municipal de Vóley, a través de la Coordinación de Deportes, dependiente de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales, Modernización del Estado y Deportes, el sábado 24 desde las 10 horas se jugará un torneo de beach vóley masculino en la cancha ubicada en el Balneario Municipal, con premios del primer al tercer puesto.
Este certamen se disputará en la modalidad libre 2 vs. 2 y la inscripción es totalmente gratuita. Se invita a todos los jugadores que deseen participar a inscribirse en la oficina de Deportes, sita en Avenida 25 de Mayo 621, de 8 a 14 hs. o el mismo sábado, previo al inicio del torneo.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más29/01/2015 - 18:03:28 hs.
Continúa hoy jueves a las 18 y a las 21, en el sector de Cacique Catriel, el exitoso ciclo “Cine para pibes” y “Cine bajo la luna” con la proyección de la película ParaNorman para que disfruten los más chicos y 7 Cajas para los adultos.
El sábado 31 en el mismo horario y lugar, se proyectarán las películas Hotel Transylvania, por la tarde y Corazón de León a la noche. Por último, el miércoles 4 de febrero, a las 19, el cine se trasladará a la plaza del barrio San Francisco con la proyección de Coraline y la puerta secreta para pasar una tarde de cine al aire libre en familia.
Sobre ParaNorman
En el alucinante mundo de Norman, un pueblo se ve asediado por los zombis. ¿A quién pueden recurrir los habitantes? Tan sólo al incomprendido Norman, un joven del pueblo que sabe hablar con los muertos. Además de zombis, deberá enfrentarse a brujas y, peor aún, a unos adultos retrasados, si quiere salvar a su pueblo de una maldición lanzada hace siglos. Pero este joven “susurrador” de fantasmas verá sus actividades paranormales empujadas hacia límites de otro mundo.
Sobre 7 Cajas
Es un viernes con 40 grados en la ciudad de Asunción. Víctor, un carretillero de 17 años, sueña con ser famoso absorto en la tele de un puesto de electrodomésticos en pleno Mercado 4. El mundo del Mercado es hostil, competitivo y hay miles como él esperando llevar cosas. Víctor entiende que necesita moverse para conseguir algo de plata ese día.
Recibe entonces una propuesta algo inusual, transportar 7 cajas de las cuales desconoce su contenido, a cambio de la mitad rasgada de un billete de 100 dólares. La otra mitad se le entregará cuando termine el trabajo. Víctor, que jamás vio un billete de ese valor, no tiene idea de cuantos guaraníes significa. Pero sabe muy bien, que no tiene derecho a preguntar. Es más grande su necesidad que su curiosidad.
Cruzar las 8 manzanas que cubre el Mercado parecía fácil, pero las cosas se complican en el trayecto: le roban una caja, pierde el celular con el que se comunicaba con su contratista y la policía rodea el lugar buscando algo que él ignora por completo. A esto se le suma un grupo de carretilleros que están dispuestos a escoltar también las cajas. Algo hay en ellas que genera una verdadera persecución de carretillas en los pasillos más recónditos y lúgubres del Mercado.
Sin saberlo, Víctor y sus perseguidores se irán involucrando en un crimen del que desconocen todo: la causa, la víctima y el victimario. Todos son cómplices, porque la necesidad los obliga a correr, a gritar, a callar, o simplemente a hacerse el ñembotavy (palabra en guaraní que significa hacerse el tonto).
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions