10/12/2010 - 13:45:29 hs.
La Dirección de Servicios Urbanos informa que el semáforo ubicado en Av. Piazza y Constitución se encontrará fuera de funcionamiento durante todo el fin de semana debido a un importante desperfecto técnico.
+ Leer más23/06/2011 - 13:55:11 hs.
Agua y Aceite continua aportando nombres que integraran las listas finales de los distintos partidos políticos para las elecciones de agosto. En los últimos minutos se conoció la novedad que el Dr. Lindor Burgos encabezará la lista de Juan Sáenz. También se supo que los Dres. Omar Duclós y José Luis Comparato integrarán las listas de diputados a nivel Nacional y Provincial. Duclós será segundo en la lista de diputados Nacionales y Comparato encabezará la lista seccional.
+ Leer más05/01/2012 - 01:28:23 hs.
La Cooperativa Eléctrica de Azul Limitada, en la mañana de hoy, brindo una durísima conferencia de prensa en referencia a la falta de agua que existe en la ciudad. Así lo expresó el director de CEAL Agua, Arq, Héctor García, quien manifestó que se tomaran tres medidas. La primera es PROHIBIR el riego por particulares de las calles de tierra con agua corriente, verificación de cañerías internas y pedirles a los socios la colaboración en el uso racional del agua.
Ceal Agua informa a la comunidad que el Partido de Azul se encuentra en área de SEQUIA CONDICIONAL, según lo información de los Organismos Rectores Nacionales y de la Autoridad del Agua Provincial, similar a la ocurrida en el año 2008. Las altas temperaturas y la carencia de lluvias, repercuten en el nivel de las napas de agua causando depresión del acuífero y hundimiento del terreno (que a su vez causa roturas en las cañerías).
Nosotros veíamos un excesivo consumo de agua en los sectores periféricos que en estos momentos no tienen servicio medido. Nosotros veíamos que en las calles de tierra se está permanentemente con las mangueras regando, inclusive en horarios inoportunos. Un consumo mayor a 30m³, es decir MIL Litros diarios, se considera excesivo por lo tanto tiene tarifa diferencia, tipo castigo, expresó García Director de CEAL Agua.
Hemos tomado una serie de medidas restrictivas que duraran hasta fines del mes de marzo, sentenció García:
1) Prohibición del riego por particulares de calles de tierra
2) Verificación de cañerías internas
3) Racionalización en el uso del agua y campaña informativa y preventiva
Cerca del mediodía, en la sala de reuniones del Consejo de Administración de la CEAL, se realizó una conferencia de prensa en donde estuvieron los máximos responsables de CEAL Agua. El Arq. Héctor García, Director de CEAL Agua, el Ing. Luciano Mitidieri, encargado del Departamento de Producción de Agua, Gonzalo Calliazo, Capataz de CEAL Agua y el Ing. Roberto Cúparo, Jefe de CEAL Agua. También los estuvo acompañando Daniel Ramos, Subgerente Técnico de CEAL Luz.
Una salida muy dura por parte de CEAL Agua con los más necesitados y hasta con la propia gestión del intendente José Inza. Mañana se reúnen el intendente José Inza con el presidente del Consejo de Administración, Roberto Rusciolelli y seguramente este tema estará dentro de la agenda como una prioridad
+ Leer más05/03/2012 - 23:23:34 hs.
Queridos amigos de El Arranque, una de mis tantas limitaciones (en este caso particular, la del ámbito geográfico) no me deja ver más allá de las tierras del Callvú Leovú, por lo que desconozco si es una característica común de los pueblos ó una distintiva del nuestro: digo esto de que las actividades y sus quejas se diseminen juntas a lo largo y ancho de la ciudad, efectivamente de los corsos carnavalescos adobados por las críticas vecinales de la costanera saltamos montados a la vaca desensillada para recalar en la cresta de “La Loma” para darle continuidad a la fiesta, tiznada por el desacuerdo en los decibeles. Diga que los medios de comunicación supieron canalizar a tiempo el reclamo y la Loba Valeria cayó con su carga de aullidos envasados justo que al operador de sonido le cayó la ficha del reclamo antes que el labrador en carreta pasase a decorar la rotonda de la 51.
El que no duró ni para decorado fue el Momo Papelero: parece que manos anónimas de mentes ajenas (pues nadie se hizo cargo) venían armadas hasta los dientes de insecticidas varios, superados por tanto mosquerío, y con mira telescópica obsoleta (un remanente de la “Gesta” del 82 donada por “Wiscacho” Galtieri junto con sus soldaditos de plomo) equivocaron el blanco y en lugar de a La Mosca jefa, rociaron con el combustible insecticida al inocente Momo, que sólo nos pudo dejar su testamento.
Los que también sembraron la semilla de la conciencia fueron los holandeses en sus bambucicletas, que después de pedalear 30.000 kilómetros desde Alaska en su campaña en defensa del agua potable, dicen que pararon en Azul para brindar con nuestro Cacique cooperativista con el líquido elemento del bueno y seguir su odisea hasta la Antártida, no sin antes dejar al pasar un par de bidones minerales al desahuciado Don Edelmiro, que de tanto reclamo ya se le resecó el bigote y estaba a punto de quedarse, además de sin su festival, sin delta.
Permítame Don Chino, me voy a tomar 2 ó tres días en “La Feliz”, quedé en encontrarme con otro “Cortito” pero también feliz, que no desacampó sino que tildado junto a su tropa, levantó las carpas y las trasladó a Burgos esquina Rodríguez, una intersección tan secreta como imaginaria, pa’ festejar el acuerdo.
Eso sí, desde ya le adelanto que el jueves a más tardar estoy de vuelta: ni loco ni borracho (si, adivino su risa y su chascarrillo fácil: ya sé que tengo un poco de las dos) me pienso perder semejantes ejemplares del género femenino que en sendas convocatorias de la Facultad de Derecho y la Secretaría de Cultura Municipal vendrán a engalanar la cervantina. Y ya ni nada ni nadie me va a mover de mi Azul querido, que será escenario de un momento histórico en nuestro Museo de Arte Municipal: pocas veces se da la ecuación inversa. Dada la calidad del dúo Tiani - Ponzio exponentes plásticos, encargados de inaugurar la temporada 2012, bien podemos decir por esta vez que el desafío corre por cuenta del espacio de arte citado que tendrá la responsabilidad ética y estética de ponerse a la altura de las circunstancias, de las pinturas y de los objetos.
José Detalle, el colaborador indocumentado y nómade de El Arranque
+ Leer más14/06/2015 - 22:55:22 hs.
Será el 15 de junio en Olavarría y disertará para ingenieros y abogados el Juez Rodrigo Bionda.
Mañana lunes 15 de junio se realizará en Olavarría una Jornada acerca de “Responsabilidad Civil de los profesionales de la Ingeniería en el Nuevo Código Civil y Comercial” destinada a ingenieros y abogados. En la misma disertará el Juez Dr. Rodrigo E. Bionda, especialista en Derecho Civil y Comercial.
El lugar de realización de la actividad, que también organiza el Colegio de Abogados de Azul, es la Asociación de Abogados de Olavarría y se desarrollará de 18:30 a 20:30 hs.
El temarioque abordará el magistrado contiene los siguientes ítems:
1.- Responsabilidad civil de los profesionales de la Ingeniería.
2.- Responsabilidad Civil de Directivos de Instituciones y Sociedades.
3.- Contrataciones de Obras y Servicios.
4.- Modificación del régimen de propiedad horizontal.
Por informes e inscripcióndirigirse a la Asociación de Abogados de Olavarría –Moreno 4169– o al teléfono 02284-427801- de 8 a 14 hs.
Sobre el arancel se informó:
• Ingenieros matriculados $50. No matriculados $ 200
• Abogados Asociados $ 50. No asociados $ 100
Asimismo, la inscripción a la Jornada tiene cupos limitados: 50 profesionales y se entregarán certificados a los asistentes.
Las entidades organizadoras invitan a participar.
Fuente: Prensa CAA
+ Leer más18/12/2017 - 08:43:29 hs.
Desde horas muy temprano de ayer, se encuentra custodiando Fabricaciones Militares, las fuerzas de seguridad de la Nación, en este caso la Policía Federal. Misma situación, pero con Prefectura a la cabeza, se dio en Rio Tercero y Villa María, en donde a fuerza de militarización de la fábrica el Estado llevo adelante los despido de 29 y 30 compañeros, respectivamente.
Desde la Asociación de Trabajadores del Estado, seccional Azul-Tapalqué-Alvear repudiamos y denunciamos este accionar del Gobierno Nacional, para aplicar a fondo el ajuste en fabricaciones militares, a fuerza de represión si fuera necesario.
Exigimos el inmediato retiro de las fuerzas de seguridad de Fabricaciones Militares, que se de marcha atrás con los despidos en las sedes de Rio Tercero y Villa María. Por el pase a planta permanente de todos los contratados. Abajo el ajuste en Fabricaciones Militares.
Fuente: Prensa ATE Azul
+ Leer más16/04/2019 - 10:59:22 hs.
Este mes comenzará a implementarse nuevamente el proyecto “Ciencia en los barrios”, organizado por la Municipalidad de Azul y la Facultad de Agronomía de la UNICEN con el objetivo de acercar a la comunidad las actividades que se realizan cotidianamente en este espacio educativo.
La primera jornada del año será el 23 de abril a las 9:30 horas en el Centro de Atención Primaria de la Salud N° 1 ubicado en Cabo González Nº 1169 y continuará el 16 de mayo en el CAPS N° 6. En tanto, los meses siguientes proseguirá en los otros centros.
En cada encuentro docentes y alumnos de la casa de altos estudios llevan adelante distintas actividades lúdicas relacionadas a su proceso de enseñanza.
Participan de estas jornadas la Dirección de Atención Primaria de la Salud y la Coordinación de Juventud.
Se invita a los vecinos en general a participar de la iniciativa, en cada uno de los barrios involucrados.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más03/02/2011 - 18:44:42 hs.
La Coordinación de Familia, Niñez y Adolescencia, dependiente de la Secretaría de Salud y Desarrollo Social, informa que el próximo lunes reinician sus actividades en el turno de la mañana, los Jardines Maternales Rubén C. De Paula (Av. Güemes y Escalada) e Irma. C. de Gay (Alvear 121)
+ Leer más24/02/2011 - 02:12:23 hs.
La cantidad de hacienda vacuna ingresada fue de 6.076 cabezas. El acumulado semanal es de 14.353 cabezas, y el mensual es de 78.454 cabezas. La hacienda del día fue transportada por 170 camiones. El índice novillo Mercado de Liniers (I.N.M.L) del día de la fecha fue 8,157.
A continuación se detallan los precios obtenidos para cada una de las categorías.
Categoría | Mín | Máx | Prom | Med | Cab | Precios Corrientes | |||
Desde | Hasta | Plaza | Var. | ||||||
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 | 6,6 | 9 | 8,485 | 8,5 | 327 | 8,1 | 8,7 | firme+ | 0,1 |
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 | 7 | 8,75 | 8,108 | 8,05 | 90 | 8 | 8,6 | firme+ | 0,1 |
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 | 6 | 8,5 | 7,397 | 8 | 82 | 7,8 | 8,4 | firme+ | 0,1 |
NOVILLOS Mest.EyB + 520 | 7,7 | 8,3 | 7,973 | 7,9 | 73 | 7,7 | 8,2 | firme+ | 0,1 |
NOVILLOS Regulares Liv. | 8,01 | 8,01 | 7,635 | 7,5 | 9 | 6,6 | 7,8 | firme+ | 0,1 |
NOVILLOS Regulares Pes. | 7,2 | 7,2 | 7,2 | 7,2 | 4 | 6,6 | 7,8 | firme+ | 0,1 |
NOVILLOS Overos N. + 500 | 7,5 | 7,5 | 7,276 | 7,35 | 4 | ||||
NOVILLITOS EyB M. 351/390 | 7,1 | 9,6 | 8,864 | 8,9 | 742 | 8,5 | 9,4 | firme+ | 0,1 |
NOVILLITOS EyB P. 391/430 | 7 | 9,4 | 8,603 | 8,67 | 433 | 8,1 | 9,1 | firme+ | 0,1 |
NOVILLITOS Regulares | 6,6 | 8,2 | 7,214 | 7 | 97 | 6,9 | 8,1 | firme+ | 0,1 |
VAQUILLONAS EyB M.351/390 | 6,4 | 9,09 | 8,101 | 8,5 | 354 | 7,7 | 8,8 | firme+ | 0,1 |
VAQUILLONAS EyB P.391/430 | 7,8 | 8,5 | 8,022 | 8 | 50 | 7,1 | 8,2 | firme+ | 0,1 |
VAQUILLONAS Regulares | 7,3 | 7,3 | 7,217 | 7,15 | 7 | 6,6 | 7,4 | firme+ | 0,1 |
TERNEROS | 6,6 | 10 | 8,808 | 9 | 1.563 | 8,8 | 9,8 | firme+ | 0,1 |
VACAS Buenas | 4,1 | 8 | 6,072 | 6 | 1.161 | 6,1 | 7,2 | firme+ | 0,1 |
VACAS Regulares | 4,2 | 6,5 | 5,085 | 5 | 535 | 5,3 | 6,1 | firme+ | 0,1 |
VACAS Conserva Buena | 4 | 6,2 | 5,027 | 5,38 | 166 | 4,9 | 5,3 | firme+ | 0,1 |
VACAS Conserva Inferior | 3,5 | 5,2 | 4,215 | 4,5 | 151 | 4,3 | 4,9 | firme+ | 0,1 |
TOROS Buenos | 4,8 | 7,8 | 6,544 | 6,72 | 193 | 6,7 | 7,3 | firme+ | 0,15 |
TOROS Regulares | 6,95 | 6,95 | 6,38 | 6,51 | 18 | 5,8 | 6,7 | firme+ | 0,15 |
23/03/2011 - 00:17:57 hs.
Se presentó esta mañana en conferencia de prensa un importante festival de boxeo a realizarse este viernes desde las 22,30 en el Club River Plate. En la oportunidad se encontraban presentes la subsecretaria de Relaciones Institucionales, Silvana Arruti; el director de Deportes, Mario Pennella; los boxeadores azuleños Ángel Panario que ya cuenta con tres peleas y Carlos Olivera, quien hará su primer pelea en categoría profesional y el entrenador Mario Laborde.
En principio Arruti señaló que “nos enorgullece saber que dos jóvenes azuleños estarán peleando en esta categoría. Cualquier deporte que se practique hace que los jóvenes tengan otros objetivos, que piensen en estar ocupados en cosas importantes”.
Por su parte Laborde destacó las cualidades de estos dos deportistas y explicó que ambos se entrenan en su gimnasio y en el de Walter Crucce en la ciudad de Las Flores, “estamos entrenado fuertemente empezamos a trabajar intensamente, ellos tienen ganas de llegar y hacen un gran sacrificio porque están 15 días en Las Flores, vienen a ver a sus familias y regresan”, manifestó. Y recalcó que “ellos tienen muchas condiciones para llegar, si siguen con esta disciplina y las ganas que tienen de ser alguien en la vida, les puedo asegurar que van a ser campeones del mundo”.
En tanto Ángel Panario relató que “en esta ciudad nos están dando mucho apoyo y se difunde donde entrenamos y nos preparamos”. Asimismo invitó a los azuleños a que participen del evento para apoyar este deporte.
El festival constará de seis combates, cuatro de aficionados y las dos de profesionales. En la ocasión también se efectuará un homenaje a tres boxeadores azuleños, Adolfo Ceja; Hugo Floro y Luis Máximo. Por otra parte cabe destacar que en los próximos días TyC Sport emitirá alguna de estas peleas.
+ Leer más25/06/2011 - 00:26:13 hs.
¿Hay internas en los partidos políticos?
La noticia de último momento que se conoció es que Luis Conti NO presenta lista para Intendente. En horas de la tarde las negociaciones se fueron complicando y al parecer todo tiene un patrón común: el desembarco de Gabriel Mariotto en la provincia de Buenos Aires.
Resulta casi imposible entender que un candidato se baje a último momento, como el caso de Conti, pero no es extraño luego de los últimos movimientos ajedrecísticos. ¿Acaso alguien pensó que Cristina le iba a dar la posibilidad de usar su nombre a alguien más que no fuera un K puro?
Al parecer lo que pasó en el Peronismo local sería el patrón común de los partidos políticos. Los distintos acuerdos y alianzas no permitirían que haya candidatos que no hayan recibido la bendición. A última hora del viernes se conoció el retiro de Conti y al parecer, en las siguientes horas, se conocerán más bajas de candidatos. Lo mismo podría suceder en la UCR y con el otro candidato del Peronismo.
Solo los puros y los leales serán los candidatos. Carlos Vignau, José Inza, Néstor Mansilla, Agustín Carús, Pablo Yannibelli y al parecer un representante de Duhalde que se sumó a último momento.
+ Leer más31/07/2011 - 20:14:55 hs.
La Coalición Cívica ARI estuvo comunicando su propuesta en la loma del Parque Municipal junto a los dos móviles que tiene la fuerza política. El Mansi Movil fue el bunker para una soleada tarde donde se repartieron volantes de Mansilla 2011 y a todos los que se acercaron se les brindó información sobre los lugares de votación para las Primarias de agosto.
El precandidato a intendente, Néstor Mansilla, junto a los precandidatos a concejales, Veronica Crisafulli y Romina Costantino, la primera precandidata a Consejera Escolar, Stella Delbasso, y el precandidato a diputado provincial, Carlos Peuvrie. Además de Nené Capra, Dario Rizzo y el diseñador de cabecera de Mansilla estuvieron en la loma del Parque Muncipal.
Mansilla 2011 cuenta con dos móviles. Uno esta fijo en un lugar estratégico y el otro, un mehari, conducido por el propio precandidato a intendente Néstor Mansilla transita las distintas calles de la ciudad propalando la propuesta de la Coalición Cívica ARI.
El dato más llamativo de la tarde fue ver a rivales de Mansilla yendo al Mansi Móvil a tomar chocolate que se preparaba para entregar a los visitantes del Parque Municipal. Tambien, el Mansi Móvil, tenía mate y pastelitos.
Cronograma del Lunes 1 de agosto
Militantes y Precandidatos de la Coalición Cívica - Ari, realizaran mañana lunes 1/8/11, en la Plaza Juan Manuel de Rosas (Plaza la Tosquera), ubicada entre calle Maipú, Lamadrid, Pringles y Alvear, a partir de las 15.00 hs una mateada a fin de poder conversar con los vecinos y poner a disposición de los mismos los padrones electorales para su consulta. Los esperamos!
+ Leer más17/09/2011 - 15:07:52 hs.
ASPECTOS AGROCLIMÁTICOS
Durante el mes de julio las precipitaciones que ocurrieron estuvieron por encima del promedio histórico en prácticamente toda el área de la Estación Experimental Cuenca del Salado, siendo mas abundantes hacia la zona Noreste y Este de la Cuenca (Pila, Punta Indio, Magdalena, Madariaga, Mar Chiquita) donde los registros variaron entre los 80 mm y 112 mm
Estas lluvias ocurridas prácticamente en solo dos días durante el mes, provocaron encharcamientos de lotes con amarillamientos en verdeos y cultivos de cebada y trigo nacidos, además de retrasar la siembra de fina por varios días.
Con respecto a las temperaturas, julio ha sido frío, las temperaturas fueron extremadamente bajas debido a la llegada de un frente polar, registrándose varias heladas consecutivas de menos de 4 grados bajo cero.
En la subzona Chillar (IV-D) las precipitaciones de julio fueron de 69,9 mm, resultando casi un 35% por encima de la media histórica de los últimos 30 años para este mes (45,6 mm), y resultando prácticamente similar a lo llovido el año anterior, donde las lluvias en julio de 2010 fueron de 71 mm.
También en la Subzona Chillar con respecto al acumulado durante el año 2011 hasta el 31 de julio las precipitaciones sumaron 575,3 mm, que corresponde al 98,5% del promedio histórico (583,6 mm hasta la mencionada fecha), lo que estaría ocasionando nada más que un déficit de 8,3 mm. (Grafico 1)
EVOLUCIÓN DE LOS CULTIVOS DE INVIERNO
La humedad para la siembra ha sido buena después de las últimas lluvias, siendo en
algunas zonas bajas excesivas. En la mayoría de la región se evidencia una disminución de la superficie de trigo, aunque no en todos los partidos va acompañada por un aumento de la superficie con cebada, sino que se destinará a cultivos de verano, debido principalmente a la incertidumbre de precios y comercialización del trigo.
En la zona noreste de la cuenca se registran durante este mes buenos nacimientos de los trigos sembrados tempranos con muy buen desarrollo, debido a las altas precipitaciones.
En la zona centro-este de la Cuenca del Salado los cultivos de invierno tienen muy buen desarrollo en general, hay zonas con sectores que han sufrido encharcamiento temporario de algunos potreros que provocaron mermas en el stand de plantas, el resto está muy bien. Hay una superficie muy importante con cebada. Se han comenzado a realizar las aplicaciones para los barbechos de los cultivos verano.
En la zona de Chillar se ha finalizado la siembra de cebada y trigos de ciclo largo, hay muy escasos lotes emergidos, ya que la temperaturas de los suelo han sido muy bajas, debido a la ola polar que tuvo su paso los últimos días de junio y primeros de julio. También en esta zona se observa mayor superficie sembrada de cebada que la campaña anterior, seguramente por un detrimento de la superficie de trigo, que se podría atribuir en cierto grado a los problemas de comercialización que los productores han tenido en la última campaña.
Con respecto a la cebada se ha registrado un aumento en los contratos para maltería y se han realizado también importantes ventas a cosecha como cebada forrajera, fijando precios de hasta 200 dólares por tonelada.
SUBZONA CHILLAR
(fecha recorrida de lotes: 4 y 5 de agosto de 2011)
En la zona de Chillar (Pdo. de Azul) las cebadas y los trigos de siembra temprana se
encuentran con buena implantación, la mayoría de los lotes entre 2 y 4 hojas desarrolladas (Z12/Z14, según Zadoks), aunque se observan algunos escasos lotes en principio de macollaje donde se han comenzado a realizar los correspondientes trabajos de fertilización y control de malezas. También en esta zona se observan alto número de lotes que han sufrido un leve grado de afectación por las bajas temperaturas de las sucesivas heladas ocurridas durante el mes.
El estado de los cultivos es bueno con muy bajo porcentaje de cobertura, obviamente por el estadio en que se encuentran. La uniformidad de los lotes es muy buena en la mayoría de los casos. Los lotes se observan con algunas malezas como cardos, verónica. En cuanto a plagas no se ha visto presencia y tampoco se ha visto presencia importante de enfermedades. En el 80 % de los lotes se observa efecto de heladas en hojas.
SITUACIÓN DE LOS RECURSOS FORRAJEROS Y ESTADO GENERAL DE LA HACIENDA VACUNA
ZONA DE INFLUENCIA DE LA AGENCIA DEL INTA AZUL
Las precipitaciones durante el mes en la zona de Azul, Tapalqué y Gral. Alvear fueron
aproximadamente 60 milímetros. Las temperaturas medias del aire ocurridas durante el mes fueron bajas. Por lo que la tasa crecimiento promedio de los recursos forrajeros también lo fue.
No se observó la suficiente acumulación de pasto para ingresar al pastoreo en forma
adecuada y no colaboraron para ello, la ocurrencia de días diáfanos.
Las pasturas sembradas este año, presentan lenta evolución pero con un buen stand de plantas. Se debe estudiar el caso específicamente cuando se decida utilizar herbicidas selectivos hormonales: el efecto poco activo sobre las malezas y la probabilidad de causar fitotoxicidad sobre las especies leguminosas hacen dudar de la dosis y su relación de beneficio, frente al costo incurrido.
Gracias a la buena disponibilidad hídrica del suelo, se sugiere realizar las fertilizaciones con nitrógeno sobre las pasturas base festuca, para tratar de lograr un crecimiento adicional y adelantar la producción de pasto, en una época crítica como es la salida del invierno/comienzo de la primavera.
Los verdeos de verano utilizados en forma diferida poseen muy buena disponibilidad de materia seca y continúan su aprovechamiento con algunas dificultades por el exceso de lluvias, que provocaron falta de piso.
Debemos ser conscientes de evitar el sobre pastoreo de los pastizales naturales también en invierno y en verano. Su degradación provocará aumento de malezas y crecientes incrementos de la temperatura del suelo, cuando llegue el verano.
En la hacienda de cría se observa una condición corporal normal en los vientres. La recría de hembras para reposición y engorde mantienen bueno a regular estado. Los machos ingresados a la cadena forrajera de engorde han cambiado positivamente si los recursos forrajeros son los adecuados.
Informe preparado por: Ing. Agr. Juan Pablo Némoz (INTA)
jpnemoz@ciudad.com.ar
Colaboración: Ing. Agr. Mariano de la Vega (INTA)
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions