25/10/2018 - 08:48:59 hs.
Durante la jornada de ayer en las canchas de Azul Rugby Club, alumnos de la Escuela Municipal de Deporte Adaptado “Los Dragones” tuvieron su primera clase de rugby, como parte de una articulación entre la comuna y la entidad de Avenida Urioste.
Los Dragones tendrán un par de encuentros más de aprendizaje y el próximo 10 de noviembre participarán de una exhibición en el marco del torneo de rugby cervantino.
Desde la Dirección de Deportes se expresó un agradecimiento al club que abrió sus puertas para que los integrantes de la escuela municipal puedan vivenciar otro deporte más en su formación.
Visita de estudiantes secundarios
Asimismo y como parte de su crecimiento, Los Dragones recibieron días atrás la visita de alumnos del Instituto San Francisco de Asís, quienes compartieron una clase conjuntade fútbol.
Los estudiantes del colegio secundario participaron de una de las habituales clases que tiene la escuela municipal en el gimnasio del Club Vélez Sarsfield, ya que en la materia Construcción de Ciudadanía están abordando la temática de inclusión.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más05/11/2018 - 08:44:22 hs.
Entrega N° XIII
Por Eduardo Luis Farina
Facultad de Agronomía - U.N.C.P.B.A
El trabajo sobre las plantas del Quijote está basado en la “Flora Literaria del Quijote – Alusiones al Mundo Vegetal en las obras completas de Cervantes” de Ramón Morales Valverde, en la Primera Parte se consideraron los Árboles y Arbustos cultivados en el Jardín Botánico de la Facultad de Agronomía y se presentaron 18 especies agrupadas en típicas del paisaje español, frutales cultivados, plantas aromáticas y plantas ornamentales.
En la Segunda Parte se tratan las lianas (trepadoras leñosas), plantas herbáceas y suculentas, éstas dos últimas agrupadas en hortalizas, legumbres, cereales, especias (condimentos vegetales), textiles, medicinales, ornamentales y silvestres.
Las especies serán descriptas a través de catorce publicaciones, en ésta entrega se brindan referencias sobre lirio, palmilla y alelí.
Lirio: 2 referencias en sentido figurado (olor, color), se interpreta que corresponden al lirio azul y al lirio amarillo o español respectivamente.
Parte I
Capítulo 31: “porque yo se bien a lo que huele aquella rosa entre espinas, aquel lirio del campo”
Parte II
Capítulo 44:“No soy renca ni soy coja/ni tengo nada de manca/los cabellos como lirios/que, en pie, por el suelo arrastran”
El lirio pertenece a la Familia Iridáceas y al género Iris (llamado así por Iris la diosa griega del arco iris.
Origen geográfico: Europa.
Descripción:
Hierba de duración perenne, con tallo subterráneo horizontal amarillento (rizoma).
Hojas: arrosetadas, acintadas, sin pecíolo.
Flores:de colores variables,dispuestas en inflorescencias con forma de abanico.
Fruto: cápsula.
El lirio considerado en primer término es Iris germânica (alude a su localización en Alemania), especie cultivada con mayor frecuencia, posee flores de color azul morado oscuro, aunque también hay variedades de colores diversos, crece en cualquier tipo de suelos.
Cabellos como lirios se refiere probablemente a la especie que tiene flores amarillas: Iris pseudacorus (que significa falso Acorus, planta de otra familia), crece bien en condiciones muy húmedas, se lo encuentra con frecuencia en pantanos o a la vera de los cursos de agua.
Curiosidades
La auténtica flor de lis no es una planta sino la representación simbólica de la flor del lirio, probablemente del “lirio azul”, "lis" es una palabra de origen francés que significa iris o lirio, la flor de lis como símbolo se la asocia particularmente con la monarquía francesa ya que en el sigloXII, el rey Luis VII de Francia sería el primer soberano en adoptar la fleur-de-lis, como parte de su emblema real, incorporándola a su escudo sembrado de flores de lis de oro sobre campo azul, convirtiéndose en la flor de Louis que fue transformándose posteriormente en flor de lys o flor de lis.
Palmilla: 1 referencia.
Parte II
Capítulo 20: “vestidas todas de palmilla verde”
El nombre palmilla se da a una especie de gladiolo que se cultiva para disfrutar de su flor cortada, pero Cervantes cita ese nombre para nombrar un tejido de Cuenca (Castilla la Mancha). No se ha develado la relación entre el tejido y el nombre de la planta.
La especie pertenece a la Familia Iridáceas, su nombre latino Gladiolus communis (Gladiolus hace referencia a la forma de las hojas, similares a la espada romana denominada "gladius"; communis, significa común).
Origen geográfico: norte de África, Asia occidental y sur de Europa.
Descripción:
Hierbabulbosa de duración perenne.
Hojas: lineares.
Flores:de color rosa brillante, dispuestas en espigas.
Fruto: cápsula.
Curiosidades
En la época de los romanos la flor del gladiolo se entregaba a los gladiadores que triunfaban en la batalla; por eso, la flor es el símbolo de la victoria.
Alhelí: 2 referencias en sentido figurado (comparación y etimología).
Parte II
Capítulo 41:“y me entretuve con las cabrillas, que son como unos alhelíes y como unas flores”
Capítulo 67: “Alhelí, y alfaquí, tanto por el al primero como el í en que acaban, son conocidos por arábigos”
Para el alhelí se ha considerado la especie de flores amarillas que es más rústica y se encuentra asilvestrada, pertenece a la Familia Brasicáceas (o Crucíferas), su nombre latino Erysimum cheiri (Erysimum, planta con hojas semejantes a las de la rúcula silvestre; cheiri = alhelí).
Origen geográfico: Europa.
Descripción:
Hierbade duración bianual o perenne.
Hojas: estrechas y punteadas.
Flores: de color amarillo a rojo-púrpura, dispuestas en racimos, muy perfumadas.
Fruto: largo y estrecho (silicua) cubierto de pelos.
Curiosidades
El nombre alhelí al igual que muchas palabras que empiezan por al y que llevan una hache al medio, viene del árabe hispano, entre los alhelíes, el amarillo es el único que tiene propiedades medicinales.
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más15/11/2018 - 21:14:42 hs.
Esta mañana en el despacho comunal fue anunciada la realización en nuestra ciudad de las finales 2018 de la Federación de Pelota de la Provincia de Buenos Aires en sus 11 categorías. La cita será el sábado 1º de diciembre y la sede será el club Azul Athletic.
En este sentido, el intendente Hernán Bertellys destacó el trabajo llevado a cabo por el club para que este acontecimiento deportivo vuelva al Partido de Azul luego de casi 20 años.
Asimismo, manifestó que hay “gran expectativa con estas finales porque el movimiento que conlleva todo esto es muy importante para la comunidad, así que por eso desde el Municipio estamos a disposición del club para estar apoyándolos en cualquier requerimiento que tengan”.
Por su parte, el presidente de la subcomisión de pelota Mario Layús agradeció al intendente y a los miembros de la federación por el respaldo para el grupo que desde Athletic permanentemente trabaja para el crecimiento de este deporte. En este punto, subrayó que este año la entidad logró el ascenso a primera división.
Respecto de las expectativas, afirmó que esperan entre 150 y 200 personas que estarán visitando Azul durante ese fin de semana, al tiempo que informó que las entradas numeradas tienen un costo de 300 pesos y están a la venta en la sede del club en horario de 16 a 20.
En tanto, el vicepresidente de la federación provincial Walter Larregle calificó el encuentro como “la fiesta más importante de la Federación de este año y cierre del año” y precisó que será el regreso a nuestra ciudad de este certamen tras 18 años, con la presencia de los mejores jugadores, campeones mundiales, argentinos y provinciales.
A su vez, precisó que desde el mediodía se disputarán las finales en todas las categorías de la modalidad trinquete, las cuales son preinfantiles, infantiles, menores, juveniles, damas, 6ª, 5ª, 4ª, 3ª, 2ª y 1ª; mientras que por la noche habrá una cena de gala en el Gran Hotel Azulcon la entrega de premios y algunas distinciones especiales.
Finalmente, destacó el avance de la pelota durante este año en territorio bonaerense con un programa que busca llegar a todos los municipios en la provincia para incentivar el crecimiento del deporte y la formación de escuelitas donde aún no las hay.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más05/12/2018 - 22:02:38 hs.
La Municipalidad de Azul recuerda que hasta el 14 de diciembre está abierta la convocatoria para participar de la muestra de Creadores Azuleños. La exposición –que este año cumple su vigésima edición- se realizará el 21 de diciembre a las 20, en el Museo López Claro, Av. Mitre 410.
Se invita a los creadores de Azul en todas las disciplinas (profesionales, amateurs, estudiantes) a exponer su obra, como cierre del año.
Las bases para participar son las siguientes:
La medida máxima de los cuadros será de 1 metro de lado con marco incluido.
Todas las obras deberán estar rotuladas con nombre del autor, título y listas para colgarse o instalarse.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más24/12/2018 - 09:34:04 hs.
La Municipalidad de Azul informa que el martes 1 de enero se realizará el clásico festejo para recibir el año nuevo en el Balneario Municipal.
A partir de las 21, en el escenario ubicado en la Plaza Almirante Brown, comenzarán los espectáculos musicales con la presentación de dos bandas azuleñas: Palabra de Amor, liderada por Nicolás González, y la Good Band que desplegará un show en el que el público podrá interactuar.
Cabe aclarar, que este año, respetando la reglamentación de la Ordenanza 3.993/17, no se realizará el espectáculo de fuegos artificiales.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más24/12/2018 - 09:49:32 hs.
La Municipalidad de Azul llama a profesionales médicos a fin de prestar servicio en el Hospital Municipal Dr. Ángel Pintos de Azul, el Hospital Municipal Dr. Horacio Ferro de Chillar, el Hospital Municipal Dr. Casellas Solá de Cacharí y Atención Primaria de la Salud.
Para el Hospital Pintos, se convoca a Clínicos Médicos, Medicina General, Neumonólogos, Terapistas, Emergentólogos, Anestesiólogos, Patólogos con aparatología e instrumental, Ginecólogos, Diagnóstico por Imágenes, Traumatólogos, Hematólogos, Odontólogos, Bioquímicos, Cirujanos, Urólogos, Endocrinólogos, Reumatólogos, Cardiólogos, Gastroenterólogos, Oftalmólogos, Otorrinolaringólogos, Neurólogos, Neurocirujano, Psiquiatras, Psicólogos, Dermatólogos y Fisiatras.
Para los Hospitales Ferro y Casellas Solá, se llama a Médico Clínico y/o Generalista.
En tanto, para la Dirección de Atención Primaria de la Salud se convoca a Médico Pediatra.
En todos los casos, los requisitos son tener título habilitante y presentar curriculum vitae.
Los profesionales interesados deberán concurrir a los mencionados efectores de Salud, los días 2, 3 y 4 de enero de 2019, en el horario de 8 a 12.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más27/03/2020 - 14:30:41 hs.
Este mediodía, la Municipalidad de Azul comenzó con la desinfección de las calles del centro de la ciudad, en el marco de la prevención de la propagación del coronavirus.
La medida se tomó a partir de la gran circulación de vecinos y automóviles que se acercaron a cajeros automáticos y comercios céntricos y ante la necesidad de evitar toda posible expansión del virus.
Al respecto, se utiliza un camión regador con picos modificados que vierte lavandina diluida en las arterias como acción de precaución extraordinaria.
La tarea que empezó hoy comprende todas las cuadras del rectángulo limitado por calles Necochea, Belgrano, Colón y Bolívar; es decir, cinco de Bolívar, San Martín, H. Yrigoyen y Belgrano y tres de Colón, Burgos, De Paula, Moreno, Avda. 25 de Mayo y Necochea.
Sin embargo, a la desinfección urbana debe sumársele la responsabilidad y el compromiso ciudadano de respetar el aislamiento social, preventivo y obligatorio. Resulta fundamental que los vecinos acaten las normativas vinculadas con su cumplimiento, no abusen de las excepciones y minimicen al máximo posible la circulación.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más18/05/2020 - 23:28:36 hs.
La Municipalidad de Azul informa a la comunidad que el hisopado realizado en el día de hoy dio positivo de COVID – 19. El informe de esta situación llegó a la comuna a las 21:30.
Al respecto, se detalla que ayer ante la presencia de síntomas sospechosos de la enfermedad, desde el área de Salud se tomó la decisión de proceder al aislamiento epidemiológico de todas las personas que estuvieron en contacto directo con el infectado, tanto convivientes como individuos con relación laboral estrecha.
El paciente es operario de la firma Eurogrúas, subcontratada por YPF Luz para la construcción del Parque Eólico Los Teros I. En este marco, la Municipalidad informó a la empresa el cierre preventivo de los dos parques en desarrollo.
Cabe destacar que el empleado que reside en Azul desde enero de este año, manifestó que la semana pasada realizó un viaje al aeropuerto de Ezeiza.
En tanto, se comunica que dentro de 48 horas se realizará una nueva prueba de PCR, ya que el primer resultado dio un valor levemente superior al normal.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más30/06/2020 - 00:20:16 hs.
La Municipalidad de Azul informa a la comunidad que de 31 hisopados realizados hoy en Chillar, 5 dieron positivo para COVID 19. Se trata de contactos de anteriores pacientes registrados con la enfermedad. Los 6 hisopados restantes efectuados también en el día de hoy, se procesarán a la brevedad y se informará a la población.
Por ello, se reitera a todos los vecinos de la localidad la importancia de extremar las medidas sanitarias de prevención contra la enfermedad, especialmente el aislamiento social.
Por otra parte, se recuerda que por secreto profesional no se puede dar mayores detalles respecto a la identidad de las personas afectadas por el coronavirus.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más17/09/2013 - 10:02:04 hs.
La Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Municipal de Azul invita a todas las manzaneras y comadres a la fiesta que se realizará este viernes con motivo de un nuevo aniversario de la instauración del plan.
Al agasajo por los 19 años de Manzaneras están invitadas no sólo las manzaneras y comadres de la ciudad de Azul sino también aquellas que trabajan en las localidades de Cacharí y Chillar.
La cita es para este viernes 20 de septiembre a las 12 hs. en el local Patio Moreno, ubicado en Avenida Gobernador Bidegain 1977 de nuestra ciudad.
El Plan Más Vida es un programa que depende del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires y se implementa conjuntamente con el Gobierno Municipal de Azul. Se trata de un programa de base alimentaria pero también portador de una red social y de contención. Llega a todos los distritos de la Provincia. Constituye un complemento nutricional destinado a las mujeres embarazadas y madres con niños de hasta seis años.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más27/09/2013 - 09:02:32 hs.
Organizado por Inspección de Educación Física, Inspección de Nivel Inicial, equipos directivos, docentes y maestros especiales de cada institución y con la articulación de la Subsecretaría de Deportes, Recreación y Tiempo Libre del Gobierno Municipal de Azul, se llevará a cabo 1, 2 ,3 y 4 de octubre en nuestra ciudad el “Primer encuentro sub-distrital de Jardines de Infantes”.
La iniciativa pretende generar un encuentro masivo destinado a alumnos de 3ª sección de jardines de infantes de gestión estatal -DIPREGEP y JiriMM-, agrupándolos en diferentes espacios verdes de la ciudad, acorde a las distancias y ubicación geográfica de los mismos, e incluyendo a Chillar y Cacharí.
Se desarrollarán 3 espacios por turno. En primera instancia habrá una presentación preparada por cada jardín, luego se realizará una actividad sociomotora-recreativa y en última instancia habrá despedida y merienda compartida.
El horario para el turno mañana será de 9 a 11 y para turno tarde de 14 a 16. Los lugares para la realización serán la plaza de la Terminal de Ómnibus, la Plaza Juan Manuel de Rosas conocida como “La Tosquera” y el Parque “Domingo Faustino Sarmiento”.
El área de Deportes municipal aportará el transporte de las instituciones de Cacharí y Chillar hasta nuestra ciudad y de las Instituciones locales hacia las plazas respectivas, en lo que es un trabajo de inclusión para que todos los niños puedan participar. También proveerá baños químicos y sonido para una mejor organización.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más27/09/2013 - 16:09:21 hs.
Del 30 al 4 de octubre se desarrollará la Semana del Prematuro en nuestra ciudad. Estas actividades están organizadas conjuntamente por el Programa Materno Infantil de la Región Sanitaria IX y el Hospital Materno Infantil " Argentina Diego de Azul.
Organiza: Hospital Materno Infantil “Argentina Diego de Azul” junto a la Región Sanitaria IX.
Acompañan Municipio de Azul: Secretaría de Salud, APS, Secretaría de Deportes, Secretaría de Desarrollo Social, Coordinación de Comisiones vecinales, Coordinación de Derechos Humanos.
Adhiere: Facultad de Derecho UNICEN
Lunes
-Difusión en los medios de comunicación.
14.00 hs. Actividad destinada a profesionales del Hospital Zonal Materno Infantil de Azul. Jornada de Debate. Salón de Actos de Hospital Zonal Materno Infantil (HZMI) “Argentina Diego” de Azul.
Martes:
15.00 hs. Promoción y Prevención en la comunidad. Barrio: Monte Viggiano. Talleres participativos en la carpa del Ministerio de Salud.
-Charla “Cuidate: evitá la Prematurez. Importancia de los control del embarazo”. A cargo de la Lic. en Obstetricia Guillermina Preciado y Lic. Guillermina Ayciriex.
-Charla “Si cuidás tu salud bucal, cuidás a tu bebé”. Servicio de Odontopediatría del HZMI de Azul.
-Charla “Hacia una Maternidad fortalecedora del vínculo amoroso Madre/Hijo” a cargo de la Lic. en Trabajo Social, Cecilia Galazzi.
Miércoles:
15.00 hs. Salón de actos del Hospital Zonal Materno Infantil de Azul.
-Charla sobre “Evaluación del Desarrollo en niños prematuros de 2 a 5 años” a caro de la Terapista Ocupacioal María Sol Rosello.
-Charla sobre “Derecho a nacer en un lugar Seguro” a cargo de las enfermeras del Servicio de Neonatología del HZMI de Azul.
-Charla sobre “Detección Temprana de la Hipoacusia”. A cargo de la Dra. Silvina Courreges y la Fonoaudióloga Cecilia Nieto.
Jueves:
8.30 hs. Jornada de capacitación sobre ““Prevención de la Muerte Súbita Inesperada del Lactante: sus especificidades y herramientas de abordaje comunitario”. Salón Cultural a cargo de Dra. Estela Grad y Lic. Verónica Basso. Integrantes del Equipo de Maternidad e Infancia del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Actividad de carácter regional, destinada a profesionales de la salud, promotores de salud, agentes sanitarios y padres.
15.00 hs. Promoción y Prevención en la comunidad. Barrio: Villa Piazza Norte. Talleres participativos en la carpa del Ministerio de Salud.
Viernes:
14.00 a 17.00 hs. Cierre de las actividades en el veredón Municipal. “Celebrar la Vida”. Juegos, deporte, música y merienda destinada a los nacidos prematuramente de nuestra ciudad y la región. Acompaña la Secretaría de Deportes del municipio de Azul.
+ Leer más10/10/2013 - 12:22:14 hs.
Ayer en horas de la tarde, el intendente José Inza visitó junto a la secretaria de Salud Verónica Gómez las obras que se están ejecutando en la Unidad Sanitaria 12 de Chillar.
Participaron de la recorrida el delegado interino Pablo Disalvo, el secretario General Sergio Cedeño, el subsecretario de Gestión Matías García y la coordinadora de Administración y Gestión Mariana Iroz.
En el lugar la empresa Baigorria & Cia. se encuentra haciendo trabajos de remodelación y se cambió el techo completo del edificio. También se está acondicionando la sede del Centro de Atención Comunitaria.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más13/01/2014 - 21:17:06 hs.
Organizado por la Secretaría de Cultura y Educación del Gobierno Municipal actuarán el próximo domingo 19 a las 21: 30 en la Peatonal ubicada en el centro de la ciudad Gabriel Goyenetche en dúo con David Goyenetche presentando una propuesta de rock con un amplio repertorio y sumando como músicos invitados al histórico grupo Crepúsculo.
La presencia siempre esperada de un especial intérprete, además de autor, como lo es sin dudas, Gabriel Goyenetche (guitarra y voz) en dúo con David Goyenetche (guitarra y coros) con variadas canciones, sobre todo de su trabajo discográfico como solista titulado "Mi forma de latir" y repertorio de su segundo trabajo a editarse, en el cual está trabajando, incorporando canciones del repertorio popular latino e hispanoamericano.
Goyenetche participó en el grupo Los Purretes, como baterista, fue el creador de La Bohemia, luego, como compositor y cantante fue miembro del legendario grupo La Fruta, el Milongón, junto a Juan Carlos Maddio, en el Trío Revirados, Fundador en Bs. As, junto a Sebastián Lara la banda “La feria” de rock latino cuyas actuaciones se realizaron mayormente en Capital federal y la Plata.
Un regalo además será tener en el escenario al grupo de Rock Crepúsculo, del cual disfrutamos recientemente en el Azul Rock, dejando muy conforme al público presente. De sus integrantes dos no residen en Azul, Chechi Bazzano, en Tucumán, una voz excelente y una trayectoria musical destacada y Jorge Moroni en Bolívar, con sus propias bandas. Crepúsculo, banda muy convocante en Azul desde los años 81, 82 y 83, está compuesta, además por Gustavo D’Alessandro, un prolífico autor azuleño, y Fabián Retaco, reconocido entre los azuleños ya que siempre estuvo ligado a la música.
Este reencuentro y la actuación el Azul Rock trae la decisión de dejar grabados temas del repertorio de Crepúsculo, algunos de cuyos éxitos como La Moneda perdió su valor, las ruinas, La lluvia, Extraños y otros, que muchos recordarán y otros conocerán, ofrecerán el domingo 19 a partir de las 21:30 en el escenario ubicado en la Plaza San Martin.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions