16/12/2014 - 15:13:27 hs.
El Gobierno Municipal, a través de la Coordinación de Empleo y Capacitación dependiente de la Secretaría de Economía y Finanzas, invita a los beneficiarios del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, al acto de entrega de certificados de finalización de estudios de los talleres POI (Proceso de Orientación e Inducción al mundo), realizados durante el año 2013, y de los cursos CIT (Curso Introductorio al Trabajo), consumados durante el corriente año.
El acto se llevará a cabo el próximo miércoles 17 de diciembre a las 11 horas en el Salón Cultural, ubicado en calle San Martín 425.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más07/01/2015 - 18:24:10 hs.
El pasado sábado, se realizó en el Balneario Municipal, el tradicional show de fuegos artificiales que, luego de haber sido suspendidos por razones climáticas, iluminaron la ciudad y embellecieron el cielo azuleño durante casi 10 minutos.
Antes de este show, Los Sikuris subieron al escenario cerca de las 22 horas para otorgar alegría y música a la previa del tradicional espectáculo. Los olavarrienses calentaron el frio ambiente haciendo bailar a todos los presentes. La banda hizo un recorrido por la música de toda Latinoamérica interpretando canciones que tienen como eje el carnaval y haciendo una pequeña historia de cada una de ellas dando a conocer culturas poco exploradas en nuestra zona.
De esta presentación de la banda, que nace en un barrio periférico y vulnerable de Olavarría y que logró un gran reconocimiento a nivel local y regional, participaron jóvenes de todas las edades y nuevos integrantes que estuvieron coordinados por Guyi Mieri y Alba Mancinella.
Por último, minutos antes de las 12 de la noche, llegaron los esperados fuegos artificiales que superando en calidad a los de años anteriores, iluminaron con muchísimos colores el cielo y despertaron aplausos en los presentes que pese al frío se acercaron hasta el lugar.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más15/04/2015 - 00:08:09 hs.
Será el 16 de abril, organizado por el Instituto de Promoción de la Economía Solidaria (IPES). El encuentro es abierto y se puede participar bajo distintas modalidades.
Uno de los treinta foros para debatir el proyecto de Ley Federal de la Economía Social y Solidaria se realizará en Azul el próximo 16 de abril, desde las 10 horas, en el Centro de Investigación y Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN), aunque es posible que por razones de espacio se traslade al Salón Cultural (San Martin 425 PA).
La iniciativa es impulsada por el Instituto de Promoción de la Economía Solidaria (IPES), junto a las representaciones locales de FEDECOBA (Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires), FECOOTRA (Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina) y otras organizaciones cooperativas y mutuales del orden local y regional.
El primer foro se realizó el pasado 11 de marzo en Sunchales, capital del cooperativismo, dando inicio de este modo a una instancia participativa de debate del pre proyecto de ley posible, con el objetivo de mejorar la redacción inicial y transformarla en un proyecto representativo y programático de todos los sectores que conforman la economía social y solidaria. Por eso, desde el IPES, en conjunto con las organizaciones representativas del cooperativismo y mutualismo argentino, se impulsa este plan de trabajo para favorecer la efectiva incorporación de propuestas y observaciones al pre proyecto de ley. Finalmente, al trabajo en foros y pre foros, bajo distintas modalidades, se sumará una comisión redactora que incorporará los aportes a un articulado apto para ser presentado al Congreso Nacional para su tratamiento.
“Buscamos una ley programa, que recoja las experiencias participativas y posibilite consolidar la construcción de un modelo asociativo que surgió y se desarrolló luchando contra las formas concentradas de economía, y que demanda que el Estado le reconozca su espacio y lo proteja. ¿Se requiere modificar o derogar las leyes de mutualismo y cooperativismo vigente? ¿Necesitamos un articulado de promoción del sector solidario y a su vez de algunas especificidades dentro de él? ¿Qué elementos de las leyes vigentes deben conservarse, cuáles cambiarse y en qué casos introducir nuevas instancias? ¿Hay nuevos conceptos y figuras a introducir? Las respuestas a estas y muchas otras preguntas emergerán del debate que seamos capaces de darnos en los próximos meses”, sostienen los dirigentes de IPES que impulsan este debate en las sedes de las universidades públicas como ámbito académico y a su vez abierto a la comunidad.
Cómo participar del foro
Los foros son la instancia central del proceso de debate de la elaboración colectiva del Proyecto de Ley Federal de Economía Social y Solidaria. Son abiertos y cuentan con diferentes modalidades de participación. Se pueden hacer ponencias orales, las que tienen cupos dentro de los límites de una jornada de trabajo; presentaciones por escrito, sin cupo alguno; participar como oyente; colaborar con la organización y aportar desde la comunicación y la difusión.
Para ser parte del foro será necesaria una preinscripción a través de la web en www.leyeconomiasocialysolidaria.info en las modalidades previstas (ponencia oral, presentación escrita, oyentes, colaboradores y prensa). Allí también se podrá encontrar el pre proyecto inicial, material de trabajo y debate, cronograma de los foros y abundante información relacionada con la temática.
Qué es el IPES?
El Instituto de Promoción de la Economía Solidaria es una herramienta conformada por dirigentes asociativos de todo el país, cuyo objetivo fundacional es integrar, posicionar, difundir y construir el desarrollo, crecimiento y consolidación de la Economía Solidaria en la República Argentina, desde una práctica que quiere ser amplia, plural, estratégica y eficaz.
Fuente: Prensa FEDECOBA
+ Leer más03/08/2015 - 00:13:02 hs.
El intendente José Inza ha gestionado y se ha preocupado para que las localidades de Cacharí, Chillar y 16 de Julio vuelvan a formar parte del mapa a través de diferentes obras y aportes para el beneficio de los vecinos que allí habitan.
Esta serie de políticas llegan luego de varios años de olvido hacia las delegaciones que se creían apartadas de las plataformas de gestión que sólo buscaban el bien en la ciudad cabecera.
Tanto Cacharí, como Chillar y 16 de Julio han sido privilegiadas con obras históricas que fueron pedidas durante décadas por sus habitantes y que en este mandato fueron escuchadas, gestionadas y llevadas a la práctica.
Cacharí
En la localidad avanza hoy a buen ritmo la obra de construcción de un nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS), que representa una de las mayores obras en la localidad en los últimos 20 años. El mismo, que remplazará al actual que funciona en una pequeña casa alquilada, contará con cinco consultorios, además de una sala de estar y sanitarios.
Vale remarcar también la inauguración realizada días pasados de una oficina para tramitar licencias de conducir, para que los vecinos no deban viajar a nuestra ciudad para llevar adelante esta tarea y puedan hacer, todos los viernes, las pruebas de manejo y los exámenes teóricos y prácticos en su lugar de origen.
Asimismo, los caminos rurales y vecinales que circundan el casco urbano y que sufrieron un importante deterioro en los últimos años a causa de la falta de mantenimiento, han sido mejorados a lo largo del año, como así también los que unen a la localidad con Parish o el que la conecta con Rauch.
Chillar
El Intendente dispuso una serie de medidas que otorgarán diferentes beneficios a sus habitantes y a la economía zonal, como es el caso de la obra del camino que une a esta localidad con 16 de Julio, una respuesta del Gobierno Municipal a un histórico reclamo de vecinos y productores de la zona que ante las lluvias veían complicada la transitabilidad del trayecto.
Esta construcción del camino tiene un valor superior a los 500 mil pesos y es financiada enteramente por el propio municipio.
Durante 2015, también se abrió una oficina para la realización del trámite de las licencias para conducir que funciona en el mismo edificio de la Delegación de lunes a viernes de 7 a 13 horas. Además los jueves viaja un médico desde Azul para que la realización de los exámenes psicofísicos que se desarrollan en la Unidad Sanitaria de esa localidad y un inspector de tránsito para tomar los exámenes teórico y práctico.
En tanto fue presentada en el mes de junio una obra muy importante en materia de salud para esta localidad que consiste en la construcción de consultorios para el Hospital Municipal Horacio Ferro, cuyo valor asciende a 1,5 millones de pesos y consta además de una sala de ingreso al hospital con cobertura de emergencias y dependencias adjuntas de tipo administrativas.
En materia de Desarrollo Social, se destaca el Centro de Atención Comunitario Eva Perón, que fuera inaugurado en diciembre de 2013 y que funciona como una extensión de la Secretaría de Desarrollo Social brindando a la comunidad chillarense los diferentes servicios de esa dependencia.
También se ha hecho entrega de aportes económicos a diferentes instituciones siendo destacable el subsidio por 33 mil pesos para la reconstrucción de la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús que sufriera el pasado año el derrumbe de su techo.
Vale remarcar que tanto Chillar como Cacharí recibieron ayudas emergentes solicitadas ante el Tren de Desarrollo Social de Nación, dependiente del Ministerio que encabeza Alicia Kirchner. Desde el Estado, asimismo, se hizo llegar la combi de Pescado Para Todos para que los vecinos puedan contar con mercadería fresca y a precios económicos.
Para finalizar, es necesario subrayar que ambas localidades tuvieron en sus piletas municipales un gran número de niños y adultos que concurrieron durante diciembre y enero a formar parte del programa Escuelas de Verano, recibiendo clases de natación y aprovechando la pileta en forma totalmente gratis.
16 de Julio
Fueron varios los avances producidos en esta pequeña localidad del Partido, que se verá sustancialmente beneficiada con la finalización de la obra del camino que la une con Chillar.
Siendo visitada en numerosas ocasiones por José Inza, la misma recibió aportes como ayuda para varias instituciones locales.
Fueron muchas las inversiones realizadas a la hora de adquirir elementos para la sala de primeros auxilios como un horno esterilizador, dos nebulizadores, una camilla, un carrito de curaciones. Además se compró maquinaria destinada a diversos trabajos en la localidad.
Es válido hacer referencia a un hecho significativo llevado a cabo por decisión del mandatario local, como es la toma en comodato del colectivo escolar, perteneciente a la Escuela N° 20, para transportar a todos los vecinos del lugar de forma totalmente gratuita como reflejo de las políticas sociales del Frente Para la Victoria.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más03/08/2015 - 00:26:08 hs.
Por Agrupación Tenemos Patria
Tristeza da ver el desprestigio en que se encuentra hundido el Concejo Deliberante, embarrado en una permanente contienda partidaria –no política-con el Departamento Ejecutivo, y que impacta directamente en toda la ciudadanía.
Saben perfectamente los concejales que desfinanciar al Gobierno Municipal a través de acciones directas como el no tratamiento del presupuesto anual, y más grave aún, recortando drásticamente el aumento de tasas, tiene como única meta el ahogo financiero, y acarrea en consecuencia déficit no solo económico para poner incluso en riesgo el pago de salarios de los propios trabajadores municipales, sino también busca provocar el mal humor del ciudadano, que en forma directa no es atendido como corresponde cuando va por derechos y/u obligaciones al edificio comunal. Y tanto daño solo por un voto, que fueron incapaces de conseguir legislando en su beneficio desde las bancas.
El show mediático montado en torno a un pedido de informe financiero al Ejecutivo (y que los medios se empeñan en presentar como interpelación, aplicando aquello de que “miente, miente, miente que algo quedará”), ¡firmado incluso por el ahora edil Claudio Molina, funcionario del ex intendente Duclós que ostenta el soberbio record de ignorar pedidos de informes del Deliberante!, y con comunicadores que ahora ven como faltas todo lo que antes les pasaba por las narices sin estornudar, no pudo ser defendido por los propios concejales. Es que la operación política fue grotesca por donde se la quiera analizar. ¡¡Concejales que provocaron desde el primer piso el problema económico ahora se desgarran las vestiduras para hacerle creer a los azuleños que la culpa es exclusiva del Ejecutivo y que ellos son inocentes angelitos que se ven sorprendidos por lo que está pasando, cuando aun tienen cajoneado el presupuesto 2015 y ningunearon a la máxima expresión el aumento de tasas propuesto desde el Ejecutivo, y que apuntaba principalmente a consolidar en la práctica el generoso aumento otorgado a los empleados municipales por el intendente Inza a partir del primer mes del año, inédito en el municipio de Azul.
Concejales que se dicen asombrados porque este Ejecutivo emite cheques diferidos, cuando eso está permitido por la Ley Orgánica de las Municipalidades siempre que los mismos sean con fecha dentro del año calendario, y que lo quieran presentar como falta grave. Concejales que nada le dijeron al ex intendente Duclós que sí dejó cheques firmados en 2011 hasta mayo/junio de 2012, en flagrante acción contra dicha ley. Y esto solo como un ejemplo de la voluntaria ceguera que sufrían los ediles durante los 12 años de degestión del anterior intendente –y de sus arietes comunicacionales. Ni que hablar de la ausencia de opinión sobre los cheques duclosistas de la contadora general Adriana Guedes, que deducimos habrá estado de vacaciones al momento de que su jefe político firmaba los cheques diferidos riéndose de lo que decía la ley, o sufrió de alguna enfermedad que le impedía hablar, aunque de esto vemos ya estaría curada si tomamos en cuenta como salió irresponsablemente a poner en situación de pánico a los agentes comunales, diciéndoles que el municipio estaba quebrado, cuando 4 días después pudieron cobrar sus haberes, y que se queden tranquilos los trabajadores que lo seguirán percibiendo en tiempo y forma.
Enredados en su propia telaraña, los concejales, que ya habían demostrado su incapacidad 15 días antes cuando llamaron al intendente fuera de los términos legales a lo que en la práctica se puede afirmar para ellos es el banquillo de los acusados y no un espacio para quien lo ocupe lo haga con la tranquilidad al menos de que no existe prejuzgamiento, ahora volvieron a incurrir en un error político infligiendo restricciones que impone el momento electoral. Y tamaño desatino se lo quieren cargar, una vez más, en la mochila al intendente.
Siguiendo con los ejemplos de que es este un legislativo vacío de contenido ya no tan solo político sino también en el plano de trabajar en pos brindarles a la ciudad elementos para su real crecimiento, vamos a refrescar el tratamiento que suele darle a los hechos que atañen a la educación.
Creado el fondo sojero por el gobierno nacional y popular de Cristina Fernández de Kirchner, que destina a los municipios un considerable aporte financiero, el Deliberante, acertadamente, legisló para que con parte de ese dinero se haga el jardín 915. En una decisión que alguna vez el azuleño deberá pedirle que rinda cuentas, el entonces intendente Duclós ¡vetó! la ordenanza, y tan grave como eso, los ediles metieron violín en bolsa y se llamaron a silencio en un acto liso y llano de complicidad. ¿Y saben quien hizo el jardín? Si, adivinaron, el intendente Inza, sin necesidad o pedido alguno del Concejo Deliberante.
¿Cree todavía el azuleño que si el intendente Inza le pedía autorización al Deliberante para usar fondos públicos –ya restituidos por Provincia a las arcas municipales- para finalizar la emblemática escuela N° 17, le hubiera dado el aval? Absolutamente no. Hubieran apelado los concejales a la letra chica de alguna ley provincial, o a que la corriente del Niño era desfavorable, o a que a la panadería de la esquina le salía el pan muy tostado, o a lo que ustedes se les ocurra imaginarse, simplemente porque eso traía aparejado un posible beneficio político para la actual gestión. Lo que parece ignoran los concejales es que hay miserias de las que no se vuelven. Fue la firme decisión política del intendente Inza lo que permitió que desde hace 1 año la ciudad pueda ver funcionando el establecimiento educacional destruido por el incendio de aquel triste 17 de noviembre de 2005. Y que inclusive vuelve el próximo 9 de agosto a ser parte activa como sede de un nuevo acto eleccionario. Fue el coraje político del intendente Inza y no la inoperancia del Concejo Deliberante lo que hoy permite que las puertas de la escuela N° 17 contenga a sus alumnos, que por años ocuparon espacios prestados generosamente por otras escuelas para poder educarse.
Mascullando bronca, ahora el Deliberante, actualmente integrado por 4 precandidatos a intendente (Claudio Molina, Hernán Bertellys, Ulises Urquiza y Ramiro Ortíz) y otros tantos ediles que buscan ser reelectos en otros cargos institucionales, vuelve a amenazar con destituir al intendente pasadas las PASO, mientras los vecinos pacientemente seguirán esperando por respuestas del legislativo a sus inquietudes de mejorar la ciudad a través de nuevas ordenanzas que signifiquen un real beneficio para ellos o de la revisión de otras ya dictadas y que necesitan de ser actualizadas.
Con esto no se pretende desconocer una de las dos tareas básicas del Deliberante cual es ser efectivo contralor de las acciones del Ejecutivo –la otra es la de legislar-, y que por estos tiempos lo han llevado al humillante camino destituyente como único objetivo personal de sus integrantes de dejarle como triste legado a la ciudad.
Por el contrario, le pedimos a nuestros representantes legislativos que sean serios y responsables defensores de la ley, que le marquen derechos y obligaciones al intendente, pero que también se ocupen de ver las necesidades de todos los azuleños.
Es por eso que Tenemos Patria apoya al gobierno de Cristina y de José en Azul, pero sobre todo va a ser la voz en cada esquina, en cada calle, en cada barrios para que NUNCA MÁS haya un solo mensaje, para que NUNCA MÁS el pueblo sea mal informado.
Fuente: Prensa Tenemos Patria
+ Leer más12/11/2015 - 00:57:13 hs.
En virtud de los hechos que son de público conocimiento respecto a los nuevos nombramientos sucedidos en el Concejo Deliberante y siendo la Agrupación Vecinos Por Azul parte integrante del Frente Progresista creemos conveniente emitir opinión y posicionamiento.
Desde la Agrupación venimos compartiendo este espacio desde el año 2009 convencidos que el mismo es representativo de nuestros ideales y filosofía con respecto a los lineamientos políticos no solo locales, sino también provinciales y nacionales; queda evidenciado que los hechos acontecidos nada tienen que ver con estos ideales.
Entendemos que estando en un proceso de transición político que se vive en nuestro país y más aún en nuestra ciudad con la pronta asunción de los nuevos concejales y por ende de nuevas autoridades en el Cuerpo Legislativo, sería prudente que ellos sean los que le den una nueva impronta y perfil al departamento legislativo.
Es de destacar que desde nuestra banca del vecinalismo, el concejal Ruben Laddaga acompaño con total convicción y votó la Resolución Nº 3.595/2015 en la cual se le solicitaba al Departamento Ejecutivo el congelamiento de nuevos nombramientos teniendo en cuenta la grave crisis económica que atraviesa el estado municipal, por lo cual esta práctica adoptada desde la presidencia del Concejo Deliberante va en contra de las doctrinas filosóficas, éticas y económicas que persiguen el progresismo puesto que las mismas tienden al progreso integral del individuo en un ambiente de igualdad, libertad y justicia.
Desde la Agrupación Vecinos Por Azul entendemos al progreso social, económico, político e institucional en lo que al Estado se refiere, teniendo siempre la consigna que deben ser las capacidades del individuo las que determinen su contratación y/o ascenso y no las condiciones políticas, de familiaridad, o permanencia.
Es por ello que no convalidamos ni compartimos la decisión tomada por parte del Pte. del Concejo Deliberante; entendiendo de todas formas que las mismas se encuentra dentro de sus facultades. Esperamos que este tipo de acciones no se repitan dentro del espacio que conformamos y que seguiremos defendiendo junto a los ideales y la filosofía del Vecinalísimo dentro del Progresismo.
Gastón O. Mocciaro, Presidente VxA y Rubén D. Laddaga, concejal VxA
+ Leer más03/06/2016 - 17:48:43 hs.
Ayer en Mar del Plata, el intendente Hernán Bertellys firmó un convenio con el director de ARBA Gastón Fossati para adherir al nuevo programa de Gestión Tributaria Territorial que impulsa el organismo.
Se trata de una iniciativa de colaboración fiscal que prevé el trabajo en equipo entre las distintas jurisdicciones para hacer más eficiente la labor de recaudación.
El jefe comunal estuvo acompañado por Fabián Caro de la Unidad de Asesoramiento y Coordinación Técnico Administrativa y Pablo Goas Atán de la Subunidad de Asesoramiento y Gestión Administrativa.
Del encuentro participaron además intendentes y funcionarios de varios municipios de la Provincia que también rubricaron su participación en el programa que incluye el intercambio de información tributaria, mesas de diálogo permanente y la elaboración de proyectos técnicos conjuntos sobre cuestiones vinculadas a la administración de impuestos.
Asimismo, la Agencia de Recaudación comparte con los equipos técnicos de cada municipio sus herramientas tecnológicas para combatir la evasión, y brinda asistencia y capacitación en temas de fiscalización y cobranza.
En la articulación de los diversos aspectos del programa tienen una participación especial los centros de servicio locales que ARBA posee en toda la Provincia, ya que actúan como un nexo territorial para favorecer el intercambio constante con cada distrito.
En la ocasión, Fossati destacó que “la provincia de Buenos Aires necesita recuperar los fondos coparticipables que le corresponden y, a la vez, fortalecer la labor en equipo con cada distrito para hacer más eficiente la recaudación propia”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más29/06/2016 - 18:46:49 hs.
Estudiar desde tu casa tiene sus ventajas. Pero cabe aclarar que se requiere voluntad y constancia a la hora de sentarse frente a la compu en esos ratos libres que disponemos en medio de una atareada rutina.
Muchos son esos “mientras tantos” del día que pueden aprovecharse para estudiar. Un click mientras los chicos están en la escuela…Un click mientras la cena está en el horno…Un click en la noche mientras todos duermen y nuestro compañero de estudio es un buen mate…
“Que si hay distracciones? Si las hay, pero lo bueno es que nadie te está mirando…nadie mira si haces un trabajo practico en pijamas!”
“…No hay profesores dando una clase ni compañeros de banco, solo vos en un aula virtual. Soy abuela ya y me da vergüenza equivocarme en una respuesta, acá solo me descubre la computadora mi error…”
“Cursar desde tu casa da tiempo a realizar otras actividades, no hay excusas”
Estos son algunos de los testimonios de alumnos de nuestra ciudad que están cursando el Termina la Secundaria. Este programa permite realizar el secundario completo o solo rendir las materias adeudadas. Cada alumno tiene y sigue su propio ritmo de estudio y accede en forma gratuita al aula virtual con sus foros y material de estudio.
La inscripción está abierta todo el año y puedes realizarla en la web http://terminalasecundaria.buenosaires.gob.ar
Fuente: Prensa Cambiemos Azul
+ Leer más01/07/2016 - 14:26:57 hs.
El pasado miércoles se desarrollaron las finales de Futsal de la etapa local de los Juegos Bonaerenses 2016 en Masculinos resultando clasificados los equipos del Colegio San Cayetano en Menores y Colegio Sagrada Familia en Cadete.
En tanto, en Fútbol Femenino clasificaron a la siguiente instancia el Club Alumni Azuleño en Categoría Menores y el CEF N° 35 en Cadetes.
Por otra parte, se llevó a cabo la disciplina Burako del Torneo Abuelos Bonaerenses resultando ganadora la pareja de Mabel Canalicchio y Dora Frontalini.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más18/09/2016 - 23:26:52 hs.
La Facultad de Agronomía ha propuesto nuevamente actividades en el marco de la XIV edición de la Semana Nacional de la Ciencia, la Tecnología y el arte científico, que se realizará en la sede de la institución el miércoles 28 de septiembre de 2016 a partir de las 8:30 hs.
Esta jornada es organizada en adhesión al Programa Nacional del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, y posee como objetivo acercar la ciencia a los jóvenes en particular para despertar la vocación científica, así como a la comunidad en su conjunto.
Las múltiples actividades previstas, se desarrollarán exclusivamente de mañana (8:30 a 12:30 hs aproximadamente); abren un amplio abanico de posibilidades de participación a la comunidad educativa con énfasis en docentes y alumnos del nivel secundario, a través de 6 estaciones con 18 actividades diversas, como experiencias en el invernáculo, en laboratorio de química, de suelos, stands, recorrida interactiva por el Jardín Botánico, y proyectos de voluntariado entre otras.
Para facilitar el acceso al campus universitario, se pondrán a disposición medios de transporte desde la Plaza San Martín, a partir de 8:00 horas. Para mayor información comunicarse con el email de extensión (extension@faa.unicen.edu.ar) o al Te de la Facultad 433291 interno 6008.
Programa completo de actividades
8:30 hs Acreditaciones
Pabellón de Licenciatura
9:00 hs Acto de apertura y palabras de bienvenida a cargo de autoridades
9: 15 hs Recorrida por la muestra
Estación 1. Aula 7 Pabellón de Licenciatura
Título de la actividad: CELIAQUÍA: informarnos es SALUDABLE.
Responsables: Proyecto Antropología y Tecnología Alimentaria, LIAGA, Azul Saludable.
Modalidad: circuito interactivo ubicado en un Aula con diversas propuestas:
1- Presentación del Proyecto Antropología y Tecnología Alimentaria y proyectos conexos de Voluntariado y Extensión.
Responsable: Lic. Sandra Adam.
2- Presentación de granos aptos y no aptos para celíacos; molienda (en mortero y molino de cuchillas y de piedra) de granos aptos, harinas no tradicionales aptas para celíacos.
Responsables: Ing. Agr. Nora Ponzio, Lics Sandra Adam y Maité Salsamendi.
3- Amasado y laminado de masa de harina refinada y harina integral, confección de tallarines.
Responsables: Ing. Agr. Nora Ponzio, Lics Sandra Adam y Maité Salsamendi.
4- Pautas Alimentarias para Argentina (Sociedad Argentina de Nutrición, con exposición de banners con las recomendaciones vigentes a nivel nacional desde 2015.
Responsables: Nutr. Marcela Brescia y Lic. Carolina Fittipaldi.
5- Análisis de Rótulos en alimentos envasados: para responder a los lineamientos nacionales se pondrá énfasis en los niveles de Sodio, presencia de grasas trans y sección específica de aptos para celíacos.
Responsables: Nutr. Marcela Brescia, Lics. Carolina Fittipaldi y Maité Salsamendi.
6- Celiaquía: nutrición y seguridad en los productos aptos.
Responsables: Nutr. Marcela Brescia, Lic. Carolina Fittipaldi y Bioqca. Analía Margheritis.
7- ¿Cómo explicar la celiaquía en las distintos niveles educativos?
Responsables: Prof. Verónica Seoane, Bioqca. Analía Margheritis, Prof. Carolina Boubee.
8- LIAGA: exposición a cargo de los integrantes del Laboratorio de Técnicas y aparatología. Test rápido de detección a realizar por los asistentes
Responsables: Bioqca. Analía Margheritis, Ing. Agr. Hernán Godoy, Alumna María Cristina Aspiroz, Bioqca. Alejandra Goyeneche y Bioqca. Claudia Pascuali.
9- Degustación de galletitas saludables con harinas integrales no tradicionales, con información nutricional, aptas para celíacos y promoción del pochoclo como alimento ancestral y saludable.
Responsables: Ing. Agr. Nora Ponzio, Lics Maité Salsamendi, Nutr. Marcela Brescia, Lic. Sandra Adam, Lic. Carolina Fittipaldi y alumnas de LTA de Tecnología Específica I.
Se entregarán folletos explicativos sobre la condición celíaca y las herramientas y posibilidades de enriquecimiento de la dieta con granos no tradicionales.
Estación 2. Biblioteca parlante
10. Stand: Biodiversidad regional a cargo de La Mulita.
Responsables: Gastón Osán, Lautaro Graziano y Fabián Grosman. (Biblioteca parlante)
11. Stand: Desde la Administración también hacemos ciencia
Responsables: Juan Pablo Sottile, Mario Durante, Hernán Lamanna, Héctor Díaz y Rubén Reina.
12. Stand de zoología agrícola
Responsable: Ing. Gabriela Martinoia. (Biblioteca parlante)
Estación 3. Pabellón de Biología
13. Stand del Biolab (Laboratorio de Biología funcional y biotecnología)
Responsables: John Roger, María Virginia Moreno, María Inés Dinolfo, María de los Ángeles Kolman, Eliana Castañares, Luciana B. Silvestro, S. Marisol L. Basile, Mauro Martínez, Cristina S. Merlos, M. Soledad Nogueira, W. Germán Pacheco, Sebastián A. Stenglein, Maximiliano Cogliatti (puerta del Biolab).
Estación 4. Invernáculo
14. Diseño de mini-invernáculos y su automatización.
Responsables: Prof. Cecilia Acosta, Prof. Juan Cogliatti, Prof. Carlos Bongiorno. Colaboradores: Estudiantes de 4to año 3era división de la Escuela Técnica Nro 2.
15. Observación macroscópica y microscópica de la acción del Etileno en las plantas.
Responsables: Ing. Agr. Gabriela Ríssola. Colaboradoras: Prof. Marisol Basile, Ayudante alumna: Micaela Chindamo. Supervisora: Dra. Vilma Manfreda.
Estación 5. Pabellón de química y suelos
16. Determinación de textura del suelo.
Responsable: Ing. Agr. Noelia Ramos
Modalidad: Muestra-experiencia en laboratorio de suelos
17. “Ver para creer ...hagamos química”.
Responsables: Dra. Karina Nesprias, Dra. Angeles Dublan, Dra. Luciana Silvestro, Lic. Sofia Sortino, Prof. Laura Ottonello
Modalidad: experiencia en laboratorio de química.
Estación 6. Jardín Botánico
18. La diversidad vegetal: adaptaciones para la nutrición, la reproducción y el intercambio de información. Recorrida didáctica por el Jardín Botánico de la Facultad
Responsable: Prof. Natalia Vercelli
Modalidad: Visita guiada interactiva.
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más28/10/2016 - 01:19:07 hs.
Esta noche, luego de la presentación en el Teatro Español de Mercedes Morán con su unipersonal ¡Ay, amor divino!, el intendente Hernán Bertellys inauguró oficialmente el X Festival Cervantino.
En principio y con la presencia de gran cantidad de público, la actriz realizó un relato de su vida, hilvanando pequeños retazos cotidianos y mezclando la emoción con el humor.
Al término de la obra, el jefe comunal le entregó a Morán -en nombre de la comunidad de Azul- un ramo de flores y el director de Cultura Daniel Galizio, una réplica de una artesanía mapuche, recuerdo de la Escuela Municipal de Platería.
Posteriormente, el Intendente dio por inaugurado el X Festival Cervantino.
Las palabras de Bertellys
“Hoy tenemos el honor y la satisfacción de inaugurar el décimo Festival Cervantino. Diez ediciones de conjugar producción cultural, identidad, esfuerzos compartidos, movilidad comunitaria y voluntariado, en una programación de cientos de actividades con las que nos abrimos y mostramos al mundo.
Diez festivales que nos convocaron a celebrar la designación en 2007 de Azul como la Ciudad Cervantina de la Argentina.
Este año en particular y el contexto en el que conmemoramos el décimo aniversario, nos ubican en el inicio de una nueva y auspiciosa etapa para esta comunidad de quijotes.
Porque cuando asumimos la gestión municipal las expectativas para la realización de un evento de esta naturaleza eran muy pocas. A la grave situación económico - financiera de la comuna y a la escasez de recursos, se sumaba una abultada deuda a los proveedores de la anterior edición del Festival.
En este panorama incierto, asumimos el desafío de sortear obstáculos y ponernos al frente de este proyecto. Y con las características y valores que nos definen como gobierno -es decir gestión, búsqueda permanente de recursos, participación, unión de voluntades y consensos- trabajamos junto a las instituciones de la comunidad y a los miembros del Codacc para presentar este décimo Festival Cervantino que nos llena de orgullo.
En este marco, hicimos frente a los fondos que se adeudaban por la última edición del evento, gestionamos ante Provincia y Nación la obtención de los recursos necesarios para la puesta en marcha del Festival y pusimos la estructura municipal al servicio del mismo. Los resultados superaron cualquier expectativa.
Asimismo, cientos de instituciones de la comunidad -culturales, deportivas, sociales y educativas- pusieron su voto de confianza en esta forma de trabajo y se sumaron con su accionar; desde el auspicio a las actividades, los diferentes aportes o desde la generación de diversas propuestas que nutren y conforman un variado programa.
En la historia de esta ciudad sobran los ejemplos de superación, de proyectos compartidos y sueños comunitarios llevados adelante con empuje y pasión. Herederos de aquellos quijotes, nos ponemos la armadura del hidalgo caballero y salimos a luchar con resolución y seguridad contra cualquier molino de viento para la concreción de nuevos proyectos que beneficien a Azul.
Porque no solo nos atrevemos a soñar, también tenemos la voluntad y la firmeza para hacer realidad esos sueños.
Somos la ciudad cervantina del mundo; trabajar en este sentido es para nosotros una política de Estado.
Quiero agradecer a cada uno de los que hoy hicieron posible este Festival Cervantino 2016, a los miembros del Codacc, a los gobiernos nacional y provincial por su aporte, a los artistas locales y nacionales que dieron vida a cada edición del festival y a los que participarán este año, a las entidades auspiciantes y a las que integran la programación, a la comunidad azuleña por su confianza y constante apoyo y a quienes nos visitan.
Los invito a todos a disfrutar de lo que este décimo Festival Cervantino nos ofrece: música, danza, cine, teatro, literatura, producciones educativas, muestras artísticas, fotografía, deportes, diseño, talleres, actividades infantiles, ferias, jornadas académicas y las propuestas del Programa AcercArte, entre otros.
Los invito, en definitiva, a compartir este Azul cervantino que hoy nos invita a soñar y a crecer”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más03/12/2016 - 21:10:39 hs.
El domingo pasado en la Asociación Empleados de Comercio del Azul, se realizó la presentación de fin de año del taller de teatro de la entidad gremial.
Con la presencia de amigos, familiares e integrantes de la AECA, se pusieron en escena un trío de piezas interpretadas por alumnas del mencionado taller.
En este marco, fueron las actrices Cristina Lescano, Liliana Begbeder y Ana Lescanoquienes presentaron tres unitarios, en los que demostraron lo aprendido durante todo el año en la capacitación que estuvo a cargo de Marcelo Sayavedra, quien fue el director de las obras que se ofrecieron ese día.
Cabe destacar que el taller de teatro estuvo destinado a miembros de diferentes subcomisiones de la entidad gremial y se desarrolló los lunes y jueves en la sede de la AECA.
La función de cierre ofrecida el domingo pasado contó además con la producción general de ArtyCom y la fotografía de Lucas March.
Fuente: Prensa AECA
+ Leer más05/05/2017 - 10:01:28 hs.
La Municipalidad informa que ayer fueron depositados los haberes de los agentes municipales y por lo tanto, a partir de mañana 5 de mayo los mismos estarán disponibles para su cobro.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más18/05/2017 - 10:19:18 hs.
El intendente Hernán Bertellys recorrió el predio de la ex Curtiduría en el que se realizará la ExpoMiel Azul 2017.
Allí, verificó el inicio de los trabajos de acondicionamiento y mejoras del espacio en el que se desarrollarán las diferentes actividades de la exposición apícola.
En este marco, el jefe comunal –acompañado por funcionarios del área de Obras Públicas que tiene a su cargo las tareas- dialogó con los empleados municipales que se encuentran trabajando. Asimismo, analizó junto a los apicultores que organizan la muestra las necesidades del inmueble, los avances alcanzados y la auspiciosa marcha en los diferentes aspectos que conforman la realización de la ExpoMiel Azul.
Trabajos en marcha
Las acciones que comenzaron ayer para la puesta en punto del lugar incluyen limpieza integral, colocación de vidrios faltantes en ventanas, hidrolavado, pintura externa e interna, arreglo de mampostería, construcción de sala para charlas y ponencias y corte de pasto en todo el espacio.
En tanto, se desarrollan numerosas acciones de preparación previas al evento, como la previsión de un sector que favorezca la circulación de los camiones y un lugar de estacionamiento.
Cabe destacar que se está realizando una puerta de emergencia en uno de los laterales, a solicitud de Bomberos, luego de la inspección correspondiente previa a la habilitación.
Además, se está tramitando el servicio de luz ante la Cooperativa Eléctrica de Azul.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más25/05/2017 - 23:05:38 hs.
Durante los días jueves y viernes de la semana pasada, se desarrolló en Azul el 1º encuentro regional sobre políticas públicas en materia de género. Del mismo participaron alrededor de 60 personas, entre las cuales se encontraban las directoras de las áreas de género de los municipios de Tandil, Azul y Olavarría, junto a representantes de las instituciones que integran las mesas locales contra la violencia y de diversidad de las mencionadas ciudades, así como de Gral. Alvear.
El encuentro fue organizado por la Facultad de Derecho de la UNICEN, y tuvo como objetivo generar un espacio de articulación a nivel regional, donde las diferentes instituciones con responsabilidades en materia de violencia de género, pudieran compartir las diferentes realidades locales, comparar las políticas de abordaje, así como las dificultades que se presentan en el funcionamiento diario.
En la primera jornada, la Mag. Laurana Malacalza, docente responsable del curso, desarrolló algunos temas centrales respecto del diseño y planificación de políticas públicas con enfoque de género. En el segundo día de encuentro, se trabajó con recursos teóricos que permitieron evaluar las capacidades administrativas y funcionales de cada dependencia, facilitando el análisis de todas las instituciones. Finalmente, se consensuaron ejes regionales de trabajo, que se comenzarán a desarrollar a fines de junio en un nuevo encuentro.
Fuente: Facultad de Derecho
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions