06/07/2018 - 10:56:17 hs.
Cooperativa Eléctrica informa que debido a una serie de hechos vandálicos sobre las redes, deberá realizarse un corte controlado de manera urgente.
El mismo se realizará de 13 a 14hs.
Zona afectada: Circuito rural Siempre Amigos, El Tiempo, abonados rurales Ruta Nº3 hacia Chillar. Abonados rurales Pablo Acosta, Ruta Nº80, Ruta Nº226, Ruta Nº60 y Camino viejo a Tandil, Canteras La Ponderosa, Dos Arroyos y Marengo; Fábrica Militar FANAZUL y Arsenal.
La localidad de Chillar se verá afectada por dos micro cortes, puesto que se energizará a través del generador.
Sepan disculpar las molestias que pudieran ocasionarse.
Fuente: Prensa CEAL
+ Leer más06/07/2018 - 13:57:12 hs.
Durante estos días continúa llevándose a cabo la actividad local de los Juegos Bonaerenses 2018 para definir representantes de Azul en la etapa regional. En este marco, se realizaron las competencias de pentatlón para adultos mayores, handball juveniles y patín juveniles, donde incluso una azuleña se aseguró su lugar en las finales de Mar del Plata.
En primer lugar, en el gimnasio del Club Vélez Sársfield se desarrolló el certamen de pentatlón, donde resultó ganadora la pareja de Raquel y Blanca Ripa en la rama femenina, mientras que entre los varones avanzó el dúo Rubén Patera - Rubén Castro.
Por otro lado, en instalaciones del Club Bancario Azuleño se disputó la competencia de handball y los equipos ganadores fueron los siguientes:
- Sub 16 femenino:Colegio San Cayetano.
- Sub 16 masculino: Colegio Inmaculada Concepción.
- Sub 14 masculino escolar no federado: Escuela Media Nº 3 de Chillar.
- Sub 14 femenino escolar no federado:Escuela Media Nº 3 de Chillar.
Finalmente, el último viernes en la ciudad de Bolívar se realizó la etapa local y regional de patín. En la ocasión, Estefanía Quintanilla resultó ganadora en la categoría sub 13, modalidad libre, segunda C, lo cual le permitirá formar parte en octubre de la delegación azuleña en Mar del Plata.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más12/07/2018 - 12:23:29 hs.
Dra. Silvia MESTELAN y Ing. Agr. Noelia RAMOS
Facultad de Agronomía UNCPBA
El sábado 7 de julio se celebró el Día Nacional de la Conservación del suelo. En función de ello invitamos a nuestros docentes a realizar propuestas sobre el tema en adhesión a la relevancia que posee el suelo para todas las carreras que se dictan en nuestra institución. La nota que se adjunta fue publicada en el número especial de UNICEN Divulga en conmemoración al bicentenario.
La pregunta del título refiere a que en verdad, volviendo al momento de la independencia argentina, la mayor proporción del conocimiento de los suelos de nuestro país era parte del saber hacer de los pueblos originarios que practicaban agricultura de subsistencia. Los viajes de los naturalistas que surcaron el territorio nacional entre 1830 y 1880 también aportaron algo de luz al entendimiento del paisaje, los suelos y las posibilidades de generar alimentos y otros recursos de los moradores de diferentes regiones. Sólo luego de la migración promovida por la Generación de 1880, que incorporó a nuestra base española y criolla a italianos, franceses y suizos, entre otras etnias, fue que la agricultura se expandió y promovió, sobre todo en la feraz Pampa Húmeda.
Entonces, el conocimiento de los suelos estuvo motivado hacia fines de 1800 en la necesidad de introducir y domesticar especies vegetales, y vincular las propiedades de los suelos con su capacidad productiva. Hacia 1930-1940 se agregó a este entramado el conocimiento de la respuesta de los suelos al riego en áreas del territorio nacional desarrolladas con esta tecnología. La desertización que golpeó la región semiárida en la década de 1950 motivó a estudiar y mapear suelos por su susceptibilidad a la erosión; posteriormente el mapeo de suelos de la región Pampeana, liderado por el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), se apoyó en la necesidad de una fuerte reforma impositiva. A todo esto, en la misma línea de tiempo (1850-1950) gran parte del basamento de los estudios de suelos fue establecido en América y Europa, definiendo dos escuelas de estudios de los mismos con algunas diferencias marcadas.
En Argentina, entonces, entre 1930 y 1950, se comenzó a producir un volumen importante de conocimiento referido a los suelos, producto de los estudios realizados por profesionales y técnicos de organismos públicos nacionales y provinciales. Es también el momento en que el número de profesionales del ámbito académico dedicados a esta disciplina comienzan a aumentar, lo que hizo necesario la vinculación de los especialistas entre sí, para poder así discutir, publicar y divulgar el conocimiento generado.
Frente a esta realidad, surge la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS), creada luego de la primera Reunión de Suelos celebrada en el país en 1950. A partir de aquí, la mayor parte de la producción referida a suelos es concentrada en los múltiples congresos y reuniones nacionales e internacionales realizados en nuestro territorio. En sus albores, la asociación contaba con 35 asociados, superando actualmente los 600 asociados, entre los que se encuentran técnicos, productores agropecuarios y empresas relacionadas al sector que promueven el estudio y difusión del conocimiento sobre los suelos originado en el país.
A través de los anales de la historia de AACS es posible observar la prevalencia de ciertas áreas temáticas dentro de la disciplina; es así que al principio los estudios sobre física-química y mineralogía predominan sobre otros, lo que permitió desarrollar estudios de génesis, clasificación y cartografía de suelos en tiempos de mapeo intensivo, y de tecnología de suelos (Conservación y Manejo de Suelos, denominación actual), mientras que a partir de1980 se intensificaron los trabajos en Biología y Fertilidad de suelos. Actualmente, el estudio de los suelos se ha enriquecido gracias al desarrollo de herramientas informáticas, generando así nuevas formas de trabajo entre disciplinas antes no contempladas, como por ejemplo, el Sensoramiento Remoto y los suelos, lo cual dio lugar a la agricultura de precisión y el mapeo digital de suelos. Avances en herramientas físicas y químicas (sonda de rayos x, aplicación de isótopos estables y resonancia magnética nuclear a estudios de materia orgánica, uso de plasma acoplado inductivo para composición elemental, tomografía computada para estudios de porosidad, etc.) también han permitido explorar otras dimensiones de los suelos.
En estos 200 años los suelos han tenido gran importancia en la historia argentina. Además de ser objeto de estudio, son testigos silenciosos que marcan y recuerdan que son la base no sólo en la cual nuestros pies se asientan, sino de una gran parte de nuestra cultura como argentinos.
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más25/07/2018 - 09:27:40 hs.
La Municipalidad de Azul informa a las siguientes personas que deben pasar por sede del Banco Provincia con fotocopia de DNI y original para retirar su tarjeta del Plan Más Vida:
Vanesa Paola Aguirre, Romina Albornoz, Dalma Andrade, Valeria Anselmo, Lorenzo Gabriel Avellaneda, Jorgelina Biedma, Laura Carolina Blando, Susana Bordegaray, Celina Burgos, Carla Cardoso, Miriam Cáceres, Fabiana Lorena Castro, Gustavo Chaves, Gabriela Correa, Nélida Ester Cortez, Silvana Itatí Cúcaro, María Diorio, Soledad Dipietro, Marilú Easarret, Emilce Faveiro, Alicia Noemí Fernández, María Belén Frujoli, Mónica Gaitán, Brisa Garro, Marta Giammátolo, Anabella Yessica Góngora, Cristina González, Marcelo Ibarra, Sofía Igoa, Mariana Jacqueline Juárez, Claudia Ksiomzek, Sol Lapasta, Alida Andrea Lara Villagra, Rita Lavin, Delfina Estefanía Leguizamón Gómez, Evangelina Leiva, Carlos Long, Ona Marine Mendivil, Mara Alejandra Morel, Milagros Ocanto, Liliana Lorena Ojeda, Ludmila Oliver, Norma Alfonsina Ortigoza, Alejandra Pais, Noemí Esther Quispe Coronado, Susana Ramos, Daniela Reynoso, Karen Rivadeneira, Adriana Marisa Rodríguez, Yohana Gisel Judith Rodríguez, Marianela Jaquelina Romero, Vanesa Verónica Romero, Gabriela Rosa, Leila Saggio, Loreley Danila Santamaría La Regina, Yamila Cintia Valdez, Sol Ludmila Valsicovich, María Soledad Velázquez, Andrea Vera y Paula Belén Virotta.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más17/09/2018 - 08:31:42 hs.
Unidad Ciudadana invita a los adultos mayores del Partido de Azul a participar en los encuentros que se desarrollan en defensa de sus derechos y con ganas de hacer por el otro. Quienes deseen sumarse pueden contactar a la señora Celina Ramallo al 15-59-2450.
Desde hace un tiempo, un grupo de adultos mayores se reúne periódicamente en la Casa de Unidad Ciudadana. La participación está directamente asociada con el servicio, vinculación con otros adultos mayores para intercambiar experiencias, consejos, canalizar las inquietudes que surjan a legisladores locales y provinciales, articular necesidades o reclamos con la Defensoría del Pueblo según la problemática, como también tan sólo poder conversar, escuchar al otro, escuchar a los demás…
Los adultos mayores han decidido llevar su participación política más allá del acto de votar en las elecciones, involucrándose para diseñar acciones para ser, estar y actuar comprometidamente en función de sus derechos y las necesidades de los todos azuleños. Poseen historia y experiencias que son parte nuestra y quieren compartirlas con otros y otras de su franja etaria, aunque también con las generaciones más jóvenes.
Por todo eso los adultos mayores decidieron participar social y políticamente en defensa de los derechos de jubilados y pensionados, analizar situaciones y definir líneas de acción para resolver los problemas comunes.
Fuente: Prensa UC Azul
+ Leer más12/11/2018 - 07:17:51 hs.
El fin de semana de 1 y 2 diciembre la ciudad de Azul recibirá a visitantes de distintos puntos de la Provincia que llegarán para el 2º Congreso Intercomunal de Tango “Juntada Milonguera”, organizado por el Taller Municipal de Tango.
Las actividades se centrarán en el salón del SUMAc -Avenida 25 de Mayo y San Martín- y consistirán en clases gratuitas con profesores de diferentes ciudades, milongas y shows en vivo. Además, el domingo al mediodía se realizará un asado milonguero en el Camping Municipal.
Para esta ocasión, se han confirmado la visita de referentes tangueros de las ciudades de Mar del Plata, Bahía Blanca, Tandil, Necochea, Olavarría,Las Flores, Tres Arroyos y san Cayetano.
En este marco, el intendente Hernán Bertellys -acompañado por la directora de Educación Stella López- recibió esta mañana a uno de los docentes del taller Sebastián Zapulla para conversar sobre esta actividad.
Al respecto, el jefe comunal manifestó que desde la comuna “estamos muy orgullosos y contentos de que Azul sea sede nuevamente de este encuentro, que además de ser artístico y de contenidos académicos, también dinamiza la economía de nuestra ciudad porque es un fin de semana donde varias familias van a compartir en nuestra localidad”.
Por su parte, López destacó el valor de poder finalizar el ciclo lectivo del taller con este congreso, donde “habrá intercambio e igualdad de acceso a la educación, vendrán docentes de los talleres de tango de varias ciudades intercambiando conocimientos y mostrando su arte tanguero”.
En tanto, Zapulla contó que las dos milongas previstas serán por la noche y en la segunda de ellas, se presentará en vivo la orquesta Sexteto Milonguero. Asimismo, resaltó la actividad en el camping fue planificada “para poder mostrar otro atractivo turístico de nuestra ciudad como es la zona del Balneario Municipal”.
Además, subrayó que el objetivo es “compartir e intercambiar experiencias de aprendizaje de distintos talleres de tango y el hecho de que sea nuevamente en Azul nos sigue posicionando como un referente provincial, luego de haber sido este año otra vez subsede de las preliminares del Mundial de Tango”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más18/04/2019 - 11:51:34 hs.
La Municipalidad de Azul informa que se está llevando adelante el Programa Sanidad Escolar (Prosane), a través del cual los equipos de Atención Primaria de la Salud realizan el control integral de salud (CIS) en todas las escuelas del distrito, urbanas y rurales.
El CIS contempla la evaluación a nivelclínico,odontológico, oftalmológico,fonoaudiológico, así como el control de libretas sanitarias (o carnet) de vacunas y la aplicación de dosis pendientes.
El fortalecimiento del vínculo entre la escuela y el centro de salud permite identificar temáticas que requieran de acciones de promoción en las escuelas.
PROSANE impulsa y desarrolla acciones de promoción de la salud en conjunto con los docentes,directivos y familias, propiciando el aprendizaje y desarrollo humano integral,el mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar colectivo de niños,niñas y adolescentes y demás miembros de la comunidad.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más08/06/2019 - 22:14:32 hs.
En el día de hoy, el intendente Hernán Bertellys tomó la decisión de sumar al municipio de Azul a la red de Fondos Municipales de las Artes y la Transformación Social (FMAyTS) que coordina el Fondo Nacional de las Artes.
Al respecto, luego de una reunión que mantuvo esta tarde con representantes de diferentes agrupaciones culturales, gestores, artistas y referentes locales, el jefe comunal reconoció la importancia de articular alianzas con otros gobiernos locales y la Unicen para multiplicar el impacto de la inversión en la cobertura de becas para artistas y emprendedores culturales.
De esta manera, después de escuchar a los participantes del encuentro, el jefe comunal anunció la disposición de revertir la medida adoptada en un principio y avanzar en la integración del FMAyTS.
Cabe destacar que el Fondo Nacional de las Artes (FNA) busca promover la industria cultural en todo el país. Para ello, financia y apoya el desarrollo de artistas, gestores y organizaciones culturales sin fines de lucro.
En este marco, en 2018 se crearon los FMAyTS con el objetivo de ampliar la cobertura de sus Becas Creación y Becas Formación. Cada Fondo se constituye con la alianza de un municipio y socios estratégicos locales para asegurar la sustentabilidad del mismo.
A partir de ahora, se instrumentarán los modos legales y administrativos para sumarse a la red regional, a través de una adenda al acuerdo inicial que ya firmaron quienes componen el FRAyTs Tandil, Balcarce, Necochea y sedes de UNICEN.
Becas a la Creación y Formación
Las Becas a la Creación y Formación del FNA tienen como finalidad apoyar y promover la producción creativa.
En este contexto, se otorgarán becas individuales y grupales a los proyectos artísticos orientados hacia la transformación social; con el objetivo de impulsar iniciativas artístico-culturales, potenciar los proyectos de creación y formación; como así también, otorgar financiación para garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la cultura y a la profesionalización del sector cultural local.
Los interesados en participar de estas becas deberán ingresar a https://fnartes.gob.ar/ y generar un usuario para inscribirse. El plazo máximo para hacerlo es el 18 de junio.
Por otra parte, también podrán acercarse a la Dirección de Cultura, San Martín 425 planta alta, para obtener toda la información al respecto.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más10/12/2013 - 09:46:35 hs.
Invitamos a la comunidad en general, a las V Jornadas de Arte y Derecho que anualmente convoca el Centro de Estudios en Artes y Letras de la Facultad de Derecho de la UNICEN, el Centro de Estudiantes de Derecho y Estudiantes y Egresados de la Carrera de Gestión Cultural del Instituto N°2 de Azul, para el día jueves 12 de diciembre.
En oportunidad de las Jornadas del año 2012, las IV jornadas de Arte y Derecho del 2012, fueron dedicadas a dedicadas a “Derecho de autor y Cultura Popular Tradicional”, en esa ocasión se trataron temas referidos a la creación individual, creación colectiva, derechos culturales, derechos colectivos, identidad y territorio.
Este año, como corolario del Festival Cervantino 2013, se realizo un avance de las V Jornadas de Arte y Derecho, en el colectivo cultural “El Viejo Aserradero”, oportunidad en que el Dr. Damaso Javier Vicente Blanco de la Universidad de Valladolid, se refirió a la necesidad de interacción de investigadores y académicos con la realidad cultural de la ciudad.
En estas jornadas, se propone generar un acercamiento directo entre artistas y especialistas, reuniendo la investigación y la extensión vinculadas a las demandas socioculturales más actuales, que articulan al Derecho, el Arte y la creación cultural en todos sus campos, junto a las propuestas y necesidades de los artistas y su obra, en espacios independientes y autogestionados, cooperativas culturales y acciones culturales comunitarias. Y el Derecho, como instrumento de protección y difusión de la cultura.
Es así, que el día jueves 12 de diciembre, se realizaran las V Jornadas de Arte y Derecho, con una propuesta que nos invita a reflexionar sobre problemáticas territoriales: abordaje y discusión de temas referentes a : creadores y creación artística, proyectos culturales asociativos, habilitación de centros culturales y afines, programación cultural y apoyos financieros, estimulo a la creación contemporánea, acciones culturales colectivas y autogestivas, proyecto de normativas de estimulo a la creación y la cultura; y el rol profesional del Gestor Cultural.
El Centro de Estudios en Artes y Letras de la Facultad de Derecho de la UNICEN, el Centro de Estudiantes de Derecho y Estudiantes y Egresados de la Carrera de Gestión Cultural del Instituto N°2 de Azul, convoca a centros culturales, asociaciones culturales con y sin personería jurídica, entidades culturales, artistas y creadores, ciudadanía involucrada con el desarrollo local desde la cultura, a participar de esta jornada donde habrá expositores sobre Derecho y legislaciones culturales, Teatro Comunitario y Teatro Autogestivo – financiamientos; contribuciones a la perspectiva de la Cultura Comunitaria y la necesidad de Políticas Públicas que garanticen el apoyo institucional y la necesidad de estimular y apoyar las experiencias comunitarias en el terreno del arte y la creación colectiva.
+ Leer más19/12/2013 - 21:39:28 hs.
La Secretaría Municipal de Desarrollo Económico y Trabajo informa a los productores rurales del Partido afectados por la inundación y que hayan presentado la correspondiente declaración jurada, que se encuentran a su disposición los certificados de Emergencia Agropecuaria.
Los mismos pueden retirarse en el área –San Martín 824-, de lunes a viernes de 8 a 13.
Cabe destacar que la Ley N°10390 de Emergencia Agropecuaria establece la exención del pago del Impuesto Inmobiliario Rural, en el porcentaje de afectación de producción o capacidad de producción declarados.
+ Leer más15/01/2014 - 20:41:27 hs.
Organizado por el Gobierno Municipal de Azul, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, continúan el próximo viernes 17 de enero a las 19, las clases de hip hop al aire libre en la zona del espacio de beach volley del Balneario Municipal. Estas clases se repetirán todos los viernes de verano a partir de las 19.
La actividad está dirigida por Mauricio Eberle, quien comentó “se hacen clases abiertas para todas aquellas personas interesadas que se quieran sumar ya que no hay límite de edad y a su vez es gratuito”.
En relación al desarrollo de las clases agregó que “se hace hip hop dance y se realiza un repaso de la clase anterior incorporando de a poco una coreografía nueva, todos los viernes se agrega algo para los que ya están no se aburran y para que los nuevos puedan ir aprendiendo la coreografía”.
“La primera clase tuvimos alrededor de 20 alumnos entre los que se encontraban chicos de mi grupo y mucha gente nueva que se sumó; esto es muy importante porque cualquiera puede bailar, no es necesario tener una formación previa”, finalizó Eberle.
Fuente Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más22/02/2014 - 23:30:07 hs.
El Centro Cultural Soles y Fogatas, perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Social, comunica que extiende por una semana la inscripción para los talleres 2014, por lo que podrán ser anotados niños hasta el viernes 28 de febrero.
Destinadas a chicos de 6 a 14 años, las propuestas para este año son plástica, cerámica, escultura, murga, comedia musical, computación, repostería, pintura y mural, y carpintería.
El objetivo de la institución es promover el desarrollo integral de los más pequeños a través del juego, como una alternativa complementaria a la educación sistemática.
Los interesados en hacer inscripciones en alguno de los talleres tendrán que acercarse a la sede de la institución, en calle De Paula 784, de lunes a viernes, hasta el viernes 28 de febrero inclusive, en los horarios de 9 a 12 y de 14 a 16.
El Centro Cultural del Juego Soles y Fogatas es una institución que pertenece a la Coordinación de Familia, Niñez y Adolescencia, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Municipal.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más06/03/2014 - 23:16:51 hs.
El intendente municipal José Inza apuntó esta mañana contra quienes critican su proyecto de salud, intentando hacer política con un tema muy sensible que toca de cerca a cada uno de los azuleños. Además recordó que el proyecto de salud que lleva adelante su gestión “está disponible en todas las acciones que se han dado en el Hospital (Pintos)”. En ese sentido, se refirió a la formación de un equipo de trabajo, al equipamiento y ordenamiento coordinado del nosocomio, al fin de las costosas tercerizaciones y la mejora en la calidad de los servicios.
En oportunidad de hablar con la prensa sobre la finalización de la obra de desagües pluviales en el barrio El Sol, el mandatario respondió a algunas preguntas sobre el área que conduce la secretaria Verónica Gómez.
En relación al plan de salud que desde algunos sectores es criticado, explicó que “si uno lo quiere ver el plan de salud es muy claro, está disponible en todas las acciones que se han dado en el hospital, en lo que tiene que ver con la formación de un equipo de trabajo que es totalmente novedosa y superadora de lo que había venido funcionando hasta lo que ocurrió el anteaño pasado y lo que tiene que ver con las políticas de equipamiento y ordenamiento del hospital para que funcione como un hospital público y no como pequeños compartimentos estancos”.
Siguiendo esta línea, resaltó la intención de “que se coordine mejor el trabajo en todo el hospital y que el equipamiento necesario nuevo también devenga en un equipo de trabajo”. Y ejemplificó: “si estamos hablando de la tomografía computada, un equipo de trabajo especializado va a hacer que haya tomografía computada las 24 horas del día, en todo momento a toda hora, para que la comunidad esté perfectamente cubierta con un servicio de altísima complejidad”.
“Yo creo que eso hace a un plan de salud que apunta a que, por ejemplo, la administración pública no tenga un gasto excesivo como se venía pagando hasta ahora en tercerizaciones y estamos invirtiendo para justamente optimizar los gastos y tener una mejor calidad de servicio. Ésa es una de las aristas, de las puntas”, señaló.
El jefe comunal aludió al Departamento de Cirugía nuevo recientemente inaugurado, que “apunta a cubrir toda la parte quirúrgica, que no haya listas de espera en las cirugías”. “Eso apunta también a poder concretar en mediano plazo un servicio de cirugía cardiovascular que en su momento naufragó y nunca más nadie lo levantó”, recordó también.
“Hay muchas perspectivas en salud, que tienen que ver justamente con la política que estamos llevando adelante”, sintetizó.
Sobre las guardias del Pintos: “De alguna manera se está intentando politizar el tema”
El intendente municipal también hizo referencia también a la situación que tuvo lugar el último sábado con la cobertura de una guardia en el Hospital Municipal Dr. Pintos y remarcó que guardias de 36 horas o mayores son frecuentes en los nosocomios públicos. Y recordó que en su vasta trayectoria como médico él ha realizado guardias dos días seguidos sin ningún tipo de inconvenientes.
En alusión directa al caso puntual planteado el último fin de semana, informó que “se cubrió como se cubren las guardias cuando falta algún médico, el médico que está de guardia se queda unas horas más y luego normalmente debe ser reemplazado antes por el médico que va a venir el día siguiente”.
“Realmente se está trabajando para conseguir los médicos que puedan cubrir el resto de los horarios que puedan estar vacantes, ya hay en carpeta médicos que están en disponibilidad”, anticipó.
Sin embargo, el titular del Ejecutivo subrayó que “hay una cobertura total y absoluta de las guardias y entiendo que si bien es una problemática de la que nosotros nos estamos ocupando y la estamos solucionando, no ha ido más allá de lo que ha sido un momento de coyuntura que se ha podido superar”.
Inza estimó que “no podemos dejar de reconocer que detrás de esto también puede haber algún tipo de cuestión que se está intentando politizar de alguna manera el tema porque está conectado a los hechos que tienen que ver con los médicos a los que no se les renovaron los contratos oportunamente y con la resolución judicial que se dio en su momento”.
“Médicos que hacen guardia 36 horas ha habido y hay -indicó-. Yo hecho guardias dos días seguidos sin ningún tipo de problema y de hecho hay médicos en el hospital que hoy están planteando la inconveniencia de hacer 36 horas para cuando ellos mismos personalmente hacen más de 48 horas en forma continuada”, consignó y consideró que “cuando ellos lo hacen no lo plantean como un problema, sino que lo hacen como una cuestión de necesidad económica o lo que fuere”.
“Cuando se plantea una cuestión contradictoria, ahí ya entran a jugar otros intereses que no tienen que ver con la salud pública en sí sino que tiene que ver más con cuestiones personales o de sectores y obviamente que el Municipio no puede hacer oídos a cualquier versión que tiene que ver con sectores o cuestiones personales sino que tiene que velar por el interés público y en esa dirección es que vamos, de resolver esta problemática en función de lo que necesita la comunidad y no algún sector del hospital que hasta hace dos años por ahí había tenido algún manejo de algunas cuestiones con cierta libertad, pero fuera de lo que corresponde para lo que es la administración pública”, sentenció.
Tomógrafo computado
Sobre el servicio de tomografía computada pronto a ser inaugurado, Inza reconoció que lleva poner en funcionamiento el equipo, por la preparación que requiere el cuarto donde estará y el costo de la misma.
“El tomógrafo está en Azul, está embalado, se está terminando la sala donde va a funcionar, hay que poner plomo en las paredes. Estimamos que para el mes de abril ya va a estar funcionando”, adelantó.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más14/03/2014 - 01:25:41 hs.
Organizado por el Gobierno Municipal de Azul, a través de la Coordinación de Derechos Humanos, se realizarán desde el próximo lunes las actividades centrales por la Semana de la Memoria, Verdad y Justicia.
El cronograma de actividades propuesto es el siguiente:
- Lunes 17: 10 hs., Taller sobre Memoria, Verdad y Justicia en la Escuela de Educación Media Nº 5 Esteban Echeverría (ex Colegio Nacional)
- Martes 18: 10 hs., Taller sobre Memoria, Verdad y Justicia en el Instituto San Francisco de Asís.
- Miércoles 19: 11 hs., señalización del ex centro clandestino de detención y tortura “La Comisaría Federal de Azul”, en calle De Paula 468.
- Jueves 20: 19:30 hs., Proyección del documental “Carlos ‘Negro’ Moreno”, con introducción a cargo del fiscal federal Walter Romero, en el Centro de Investigación y Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNICEN, calle Bolívar 481. Coorganiza la Facultad de Derecho.
- Viernes 21: 20:30 hs., Teatro por la Identidad en el Centro Cultural Soles y Fogatas, calle De Paula 784.
- Domingo 23: 19 hs., inauguración del Pasaje de la Identidad Barrial “Pedro ‘Paisano’ Frías”, en la Plaza Juan Manuel de Rosas (La Tosquera).
- Lunes 24: movilización al acto nacional en la Plaza de Mayo de la ciudad de Buenos Aires.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más13/05/2014 - 16:09:16 hs.
El Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos se encuentra llevando adelante el Programa de pavimentación de más de 150 cuadras en la ciudad, uno de los más importantes en la historia de Azul.
Esta última semana, dos frentes de obra avanzaron en los barrios Monte Viggiano y Del Carmen, completando alrededor del 90% del Plan "102 cuadras de Asfalto", que es financiado en un 75% por el Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento (BIRF). También integra el Programa municipal el Plan "51 Cuadras de Asfalto", en el cual la comuna también aporta un porcentaje para su ejecución. Específicamente, por estos días, se construyó el pavimento en calles Chubut entre 25 de mayo y Necochea, y en Rauch entre Tiro Federal y Tandil.
A su vez, desde la Dirección de Hidráulica y Pavimentación se informa que se levantaron dos losas defectuosas en calle Misiones entre Necochea y 25 de mayo. En dicho sector, los análisis realizados por el Gobierno Municipal dieron una resistencia menor a la esperada, por lo que se procedió a retirar el hormigón y reemplazarlo por nuevo material. Esto es posible gracias a los controles que la gestión del intendente José Inza realiza permanentemente en los frentes de obra, de acuerdo a los estándares de calidad. Hasta el momento, de 3500 lozas solo 2 se vieron afectadas en su resistencia. Estos inconvenientes pueden generarse por extremos climáticos, vientos, frio, sol, o simplemente deficiencia en la calidad del material. Los factores antes mencionados pueden también generar fisuras superficiales, pero que no significan daños estructurales. Es importante destacar que los costos corren por cuenta de la empresa, tal como lo estipula el contrato. Una vez finalizada la obra en general, la empresa tiene la obligación de responder durante el lapso de un año si es que hubiese algún tipo de desperfecto en el pavimento o no cumple con los estándares requeridos no solo por el Gobierno Municipal, sino por los organismos de supervisión.
Cabe remarcar que los controles en las obras de asfalto se aplican de manera permanente. Los mismos determinan la calidad de los materiales y se realizan, en una primera instancia, en el mismo momento en el que se vierte el hormigón. Posteriormente, en el laboratorio del Obrador Municipal se rompen las muestras a los 7 y 28 días, probando así la resistencia.
Por último, se recuerda a los vecinos que las calles recién pavimentadas deben estar 28 días sin circulación y es la autoridad municipal la encargada de la apertura parcial o total de la cuadra.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions