09/03/2018 - 09:17:15 hs.
Se dicta en nuestra sede de la Facultad de Agronomía, (campus universitario Azul), del 5 al 9 de marzo de 2018, un curso de posgrado sobre “Introducción al uso de ácidos nucleicos en hongos”.
En esta octava edición, los responsables del mismo son Dr. Sebastián Stenglein, Dra. Virginia Moreno, Dr. John Rogers y Dra. Inés Dinolfo. Asisten al mismo estudiantes de posgrado de diferentes universidades del país y del extranjero de las áreas agronómicas y biológicas que por sus actividades o investigaciones desean adquirir conocimientos básicos en el campo de la biología molecular.
El objetivo del curso es brindar a los participantes los conceptos y herramientas moleculares básicas para el uso de ácidos nucleicos orientados al estudio de variabilidad y diagnóstico de hongos de interés agronómico-biológico.
El curso está especialmente destinado a que los alumnos puedan realizar las actividades prácticas en forma individual, para fortalecer los aprendizajes a través de la aplicación in situ de los mismos. Por esa razón, se desarrollan contenidos teóricos y prácticos; entre los primeros, los temas incluyen propiedades del ADN y ARN, desnaturalización, replicación, extracción de ADN. Regiones conservadas y variables en el genoma de eucariotas, marcadores moleculares, protocolos, interpretación de resultados, discusión de trabajos científicos, entre los principales.
Por otro lado, los aspectos prácticos implican desde cómo manejarse en una laboratorio de biología molecular, consideraciones generales, equipos, bioseguridad, manejo de muestras, métodos de extracción entre otros.
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más10/03/2018 - 11:23:21 hs.
En esta semana, la Municipalidad de Azul entregó los certificados de zonificación correspondientes a tres firmas responsables de canteras. Se trata de los establecimientos Cantera 6/20, El Repecho y Yacimiento Silvio.
En este sentido, el martes pasado el secretario de Jefatura de Gabinete y Gobierno Alejandro Vieyra recibió a representantes de Yacimiento Silvio de la empresa Canteras Piatti SA. La misma se enmarca en el rubro minería y su actividad es la extracción de arena, canto rodado y triturados pétreos.
En tanto, al día siguiente la entrega de la certificación de zonificación fue para Cantera 6/20 de la firma 6/20 SA, cuya especialidad es la extracción y molienda de material pétreo.
Por otra parte, ayer recibieron la documentación los encargados de El Repecho de la empresa Ricardito del Centro SRL. En este caso, dentro del sector minería define su actividad como extracción de piedra.
Los certificados
Cabe destacar que los certificados de zonificación establecen que el predio de emplazamiento de las canteras se encuentra en un sector apto para el desarrollo de la actividad minera, según la normativa legal vigente.
En este marco, la Municipalidad de Azul emite dichos certificados para que las firmas puedan presentarlos ante los organismos provinciales y nacionales correspondientes.
Se trata del primer requisito que las empresas deben cumplir para la habilitación de la comercialización de sus productos en los diferentes ámbitos territoriales, según lo determina la ley que regula la actividad industrial.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más21/03/2018 - 09:09:18 hs.
Iniciando nuestro ciclo de actividades denominado: “SIEMPRE EN DOMIGO” el próximo domingo 25 en marzo proyectaremos la divertida zarzuela “LA ROSA DEL AZAFRAN” , a las 21 hs en la “Casa Ronco”, San Martín 362 (esq. Rivadavia).-
“La rosa del azafrán” con textos originales de Federico Romero y Guillermo Fernández Shaw Iturralde y música de Jacinto Guerrero, fue estrenada el 14 de marzo de 1930, en el Teatro Calderón de Madrid.
La acción se sitúa en un pueblo de La Mancha- posiblemente en Manzanares- en un año impreciso de la década de 1860.-
El libreto, como en todas las zarzuelas, alterna las partes cantadas con las habladas. El tema es clásico: el amor entre dos personajes de diferentes clases sociales. El nombre de la zarzuela se debe al azafrán, una planta con raíz bulbosa, de flores moradas y estigmas rojos que se usa para condimentar y para teñir de amarillo, también posee algunas propiedades medicinales.
Se hace referencia en el libreto a que el amor es tan frágil como esta flor peregrina otoñal, "que brota al salir el sol y muere al caer la tarde".
La obra obtuvo un lisonjero éxito, repitiéndose varios números y quedando para la antología del género varios de ellos, sobre todo “La canción del sembrador” y “Las espigadoras”, pero destacando también la “Serenata”, el primer “Dúo de Sagrario y Juan Pedro”, la “Romanza de Sagrario”, “La monda de la rosa”, “La Jota Castellana” y dentro de los números cómicos el “Pasacalle” y “La caza del viudo”. Los libretistas se inspiraron en la comedia “El perro del hortelano” de Lope de Vega, pasando a ser Diana, la condesa de Belflor, Sagrario en la zarzuela, Juan Pedro revive al secretario Teodoro y Catalina a Marcela.
Recuerde que este domingo 25 de marzo a las 21,00 hs., lo invitamos a divertirse con la proyección de esta entretenida zarzuela, café por medio en Casa Ronco. (San Martín 362- Azul). No nos falle.
Organiza Centro de Extensión Cultural de Azul con el auspicio del Complejo Cultural Ronco
Fuente: Prensa Centro de Extensión Cultural de Azul
+ Leer más21/03/2018 - 10:09:54 hs.
Con motivo del día no laborable por duelo de ayer, la Municipalidad de Azul informa que se modificó el cronograma de vacunación antirrábica gratuita para mascotas.
En este sentido, mañana miércoles se vacunará a perros y gatos desde los cuatro meses de edad, en el CAPS 2, Bolívar y Escalada.
En tanto, jueves y viernes, la campaña continuará en el Monte Frutal, en donde se atenderá solo a los perros del espacio.
Por otra parte, los días 26, 27 y 28 de marzo, se vacunará en el CAPS 9, Comandante Franco Nº 50.
En los CAPS, la atención será de 12 a 15, por orden de llegada.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más04/04/2018 - 10:28:30 hs.
El próximo viernes 6 de abril a las 19.30 horas se realizará una charla para padres, docentes de escuelas secundarias y público en general titulada “Padres sólidos en una sociedad líquida” a cargo del Lic. Arturo Clariá. En el mini gym del Club de Remo con entrada libre y gratuita.
El término “sociedad líquida” es acuñado por los sociólogos y hace referencia a la superficialidad, el vértigo, la vorágine, y la inmediatez en la que se vive actualmente. Los adolescentes no están fuera de ello, por lo que absorben y hacen propia esta manera de actuar: quieren todo rápido, fácil y ya. En este contexto, los vacíos propios de la juventud se intentan llenar con alcohol, drogas, sexualidad irresponsable, poder, objetos.
El objetivo de la charla es promover los valores humanos y la prevención de conductas abusivas en los adolescentes y ofrecer claves y herramientas a los adultos para que puedan ser la primera influencia sana y sostenida de los jóvenes.
Arturo Clariá es psicólogo clínico y educacional, con un Máster Unesco en Cultura de Paz, Ética y Valores Universales. También es docente universitario y dicta talleres para niños y adolescentes y encuentros de reflexión con padres y docentes en escuelas, instituciones y fundaciones a nivel nacional e internacional.
La charla “Padres sólidos en una sociedad líquida” se realizará el próximo viernes 6 de abril, a las 19.30 horas en el Mini Gym del Club de Remo. La entrada es libre y gratuita. No se limita a socios de la institución deportiva. Todo aquel que esté interesado en el tema de la charla puede asistir.
La charla cuenta con el auspicio de las siguientes empresas e instituciones: Sancor Seguros, San Diego, Red Pediátrica, Círculo Médico de Azul, Colegio de Abogados, Rindes y Cultivos, KIA, Wallace Hnos., C´est ma Creme, Luz Azul, Vision Center, Agroveterinaria del Centro, Laboratorio Azul, Comparato Vélez Estudio Jurídico y Mia Blueskate.
Fuente: Prensa Soledad Dibetto
+ Leer más14/04/2018 - 10:55:08 hs.
En el marco de la Comisión de Salud y Medio Ambiente, se llevó a cabo una reunión multisectorial para trabajar sobre la legislación aprobada en oportunidad por el Concejo Deliberante y la situación de los productores nucleados en el rubro.
En la oportunidad, los Concejales Néstor Álvarez, Paula Canevello, Nelson Sombra y Maximiliano Mora, en representación del bloque Peronista, recibieron a representantes del Departamento Ejecutivo; Bromatología; SENASA; INTA; Ministerio de Agroindustria; Círculo de Veterinarios; Zoonosis Rurales; Laboratorio Azul y productores.
En principio, los Concejales expusieron la preocupación de los productores a partir de la notificación recibida que los intima a regularizar la situación de cada uno en una fecha que no es la estipulada por la ordenanza vigente.
A partir del testimonio de los productores, los ediles consensuaron comenzar a trabajar de manera integral entre los actores involucrados en la temática con el objetivo de hacer cumplir la ley y garantizar los emprendimientos y las fuentes laborales.
En este sentido, desde Bromatología se puso a consideración la estadística que se maneja desde el área respecto a los casos de triquinosis en el partido. Posteriormente, desde SENASA se brindaron detalles sobre el proceso de detección y el protocolo a seguir en función de la legislación.
Una vez analizado en detalle el escenario sobre el cual trabajar, los Concejales plantearon dejar conformada una comisión ampliada dentro de la cual se determinarán diversos puntos a resolver.
Se solicitó obtener un relevamiento de todos los casos en donde se haya presentado triquinosis. Además, realizar un mapa de zonificación acorde a lo reglamentado por ordenanza y generar las políticas públicas necesarias para trabajar sobre el plazo de reubicación y acompañamiento a los productores.
Por último, se determinó realizar una nueva reunión dentro de 15 días con el compromiso de avanzar cada una de las partes en los puntos abordados.
Fuente: Prensa Concejo Deliberante de Azul
+ Leer más24/07/2018 - 11:27:06 hs.
Diferentes frentes del Partido Obrero de las ciudades de Mercedes y de Azul, se reunieron en la ciudad de Mercedes para concretar un plan de acción que movilice la causa de Sofía Santillán, estancada desde hace más de un año.
El sábado 21 se realizó, en la ciudad de Mercedes, un plenario organizado por el Partido Obrero, agrupación LGTBI 1969, la UJS y el Plenario de Trabajadoras de Mercedes, y miembros del Partido Obrero, el Plenario de Trabajadoras y la Unión de Juventudes por el Socialismo de Azul.
Dicho encuentro definió un plan concreto de acción frente al estancamiento de la causa, planteado por la madre de Sofía, María Fernanda Espíndola, quien fuera acompañada por la delegación de Azul. Fernanda, además, ha señalado en varias oportunidades un claro abandono por parte de las estructuras gubernamentales presentes en la primera etapa de la causa, por lo que se hacía prioritario pensar en nuevas posibilidades de acompañamiento y movilización.
La temática abordada en el plenario giró en torno a las acciones para reactivar el caso Sofía Santillán y el pedido de ordenanza del cupo laboral trans en la ciudad de Mercedes, relacionado directamente con las circunstancias sociales y laborales que empujan a la prostitución a personas trans y travestis.
Como ya denunciara el documento que publicara, días atrás, el Partido Obrero de nuestra ciudad, “Sofía Santillán, ejercía la prostitución como la opción a la cual fue arrojada, en condiciones completamente precarias y bajo el amedrentamiento de las fuerzas represivas del Estado (Policía, Gendarmería, etc.). Su asesinato desnudó las relaciones de presión, amenazas y ‘coimas’ que las fuerzas represivas ejercían sobre ella y sus compañeras”.
Una acción directa y concreta
Como método de acción se han planteado una serie de actividades en los meses de julio y agosto, teniendo a la calle como espacio de lucha fundamental.
El sábado 28 de julio, a partir de las 16 hs., se realizará, en forma conjunta y simultánea con la ciudad de Mercedes, una Mesaza por Justicia para Sofía. En Azul, el lugar de encuentro será la Plaza San Martín.
El viernes 3 de agosto, desde las 15 hs., y en el marco del Marea Verde Fest en Mercedes, una delegación azuleña viajará y acompañará la intervención de Fernanda, madre de Sofía.
Por otra parte, el 8 de agosto se hará el lanzamiento de una Campaña de fotos en las redes sociales, que buscarán la adhesión de diferentes agentes de la escena pública, para sumarse a la visibilización del caso a nivel nacional.
El 11 de agosto, en horario a confirmar, se concretará en Mercedes una reunión en conjunto con diversas organizaciones que quieran incorporarse al reclamo y a la lucha.
PARA DESTACADO (recuadro):
“Yo sé que la causa se va a empezar a mover”
“Sofía era una chica alegre”, comienza a describirla Fernanda, su mamá. “Tuvo una vida muy complicada (…) Le iban a dar un local para enseñar danza, porque ella iba a dejar el trabajo ese que hacía”, comenta mientras reflexiona sobre la forma en la que la discriminación laboral las empuja a ejercer la prostitución, no solo por ser trans sino por ser pobres.
Plantea la importancia del acompañamiento de la familia, y la necesidad de generar trabajo digno en épocas donde “no hay trabajo para ellas”, al tiempo que critica el verdadero impacto de la ordenanza sobre el cupo laboral trans: “en Azul solo hay dos y eran los peores lugares, ¿por qué? Porque son trans”.
Además resalta la importancia de que las compañeras trans se organicen y luchen juntas: “si ellas se juntan pueden lograr muchas cosas, ahora si no se juntan…”
Fernanda siente el desprecio por parte de la sociedad y de algunos actores de la Justicia, e incluso del Municipio: “a mí no me dan bolilla en la Justicia, porque ¿qué mataron? … a un trans (…) La sociedad no te puede castigar porque vos tengas un hijo trans”.
Con un dejo de amargura, Fernanda reconoce: “el Estado me olvidó”. Pero al mismo tiempo guarda esperanzas por esta nueva etapa, donde se ve acompañada luego de un largo período de soledad.
Fuente: Prensa PO Azul
+ Leer más07/08/2018 - 10:39:48 hs.
En el marco de las visitas institucionales que realizan los establecimientos educativos, alumnos del 5° grado del Colegio Sagrado Corazón se hicieron presentes en el Concejo Deliberante con el objetivo de conocer las instalaciones y tener primeras aproximaciones al funcionamiento del Poder Legislativo.
Los alumnos estuvieron acompañados por la docente Claudia Miskiewick; Verónica del Molino, integrante del equipo de orientación y algunos padres.
Los alumnos fueron recibidos por los Concejales Maya Vena, Nicolás Cartolano, Nelson Sombra, María Inés Laurini y el Secretario del Concejo, Leandro Fissina.
En principio, los chicos ocuparon las bancas de los Concejales en el recinto para participar de una charla informativa brindada por la edil Maya Vena.
En la oportunidad, los alumnos se informaron sobre el funcionamiento del Poder Legislativo; la conformación de los diferentes bloques; la labor diaria de los Concejales; el trabajo en las diferentes comisiones; el rol de las autoridades; el desarrollo de las sesiones; la presentación de proyectos; entre otras temáticas que surgieron a partir de inquietudes de los estudiantes.
La docente, a cargo del curso, indicó durante la charla que los alumnos están trabajando sobre división de poderes y, en este sentido, se dialogó con los chicos la diferencia, en cuanto a las responsabilidades, del Poder Ejecutivo y Legislativo.
Fuente: Prensa Concejo Deliberante de Azul
+ Leer más16/08/2018 - 21:05:08 hs.
La Municipalidad de Azul recuerda que este domingo 19 se realizará el Festival del Día del Niño en la Loma del Parque Municipal. Las actividades comenzarán a las 14.
Durante el encuentro se presentarán distintos espectáculos infantiles, habrá chocolate y reparto de golosinas. El cierre será con la presentación de la obra “Amadeo, la mar en coche”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más22/10/2018 - 08:28:26 hs.
La Municipalidad de Azul recuerda que hasta el 31 de octubre está abierta la inscripción para las bandas que deseen participar en la 31° edición del Azul Rock.
El festival musical se desarrollará los días 27, 28 y 29 de diciembre.
Los interesados deberán acercarse a la Coordinación de Juventud, Colón 224, o comunicarse al teléfono 429115, de lunes a viernes de 7 a 14. Además, podrán pedir información al mail azulrockazul@gmail.com.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más06/11/2018 - 11:05:08 hs.
El viernes pasado en Azul, se realizó la 3ªReunión de la Mesa de Directores de Hospitales Públicos Municipales del interior de la provincia de Buenos Aires.
En la ocasión, participaron autoridades hospitalarias y de salud de los municipios de Roque Pérez, 25 de Mayo, Chacabuco, Chivilcoy, Benito Juárez y Azul.
El encuentro tuvo como tema central el análisis del avance del proyecto de régimen legal de paramédicos. En este sentido, se acordó el lanzamiento de un documento donde se ratificará el apoyo al proyecto, el cual cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados bonaerense.
En tanto, otros temas tratados fueron las compras de oxígeno medicinal, la contratación del servicio de recolección de residuos patogénicos y la gestión de cobro a las obras sociales.
Cabe destacar que la próxima reunión se realizará en Roque Pérez.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más09/11/2018 - 08:46:49 hs.
El intendente Hernán Bertellys firmó el convenio que permitirá concretar obras de infraestructura en el barrio Bidegain, donde se construyen 298 viviendas.
Firmaron el acuerdo el administrador general del Instituto de la Vivienda de la ProvinciaIsmael Passaglia y Miguel Aranaga en representación de la empresa Camuzzi Gas Pampeana S.A.
Mediante el mismo,el Instituto se comprometió a prestar asistencia financiera para la ejecución de obras de infraestructura consistentes en un tramo de red de gas y alquiler de una planta modular de tratamiento de líquidos cloacales destinas a dotar de servicios al mencionado barrio. El convenio prevé una inversión de $ 1.400.000.
“Luego de un trabajo conjunto con la Provincia, finalmente pudimos alcanzar la firma de este acuerdo que nos permitirá culminar con la construcción de este tan ansiado barrio y poder entregarle su vivienda a una gran cantidad de vecinos que han estado esperando mucho tiempo”-enfatizó el jefe comunal.
Fuente: prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más15/12/2018 - 21:27:57 hs.
Mañana domingo, la Asociación Empleados de Comercio del Azul realizará su tradicional picnic de fin de año para cerrar el 2018 junto a toda la familia mercantil, con diversas actividades recreativas.
El picnic comenzará a las 11 en el predio de Parque Chico. En la ocasión, los afiliados podrán disponer de los fogones y mesas para disfrutar de un almuerzo familiar y de la pileta en forma totalmente libre.
Durante toda la jornada, habrá torneos de truco, bochas, fútbol tenis y beach vóley. Además, se desarrollaran variados juegos recreativos infantiles y familiares. Entre ellos, juegos con la naturaleza, de búsqueda, de carreras y en la pileta tanto para niños como para adultos.
Asimismo, habrá música en vivo con la presentación de Carlos Suparo, baile, servicio de buffet y vestuarios.
Cabe destacar que la entrada a Parque Chico es totalmente gratuita para los afiliados de la AECA y sus familias, quienes deberán presentar el carnet correspondiente.
Fuente: Prensa AECA
+ Leer más29/03/2019 - 09:22:07 hs.
En la Facultad de Agronomía UNCPBA se realizó el 27 de marzo, la primera reunión del proyecto Producciones Vegetales Intensivas de Alimentos Saludables. La apertura la realizó la Sra. Decana Ing. Liliana Monterroso quien manifestó palabras de bienvenida a los participantes provenientes de otras instituciones y el augurio de una excelente jornada de trabajo.
El proyecto convocante se encuadra en el convenio INTA - AUDEAS – CONADEV y fue aprobado por el Consejo directivo del INTA en enero pasado. El objetivo es contribuir a la diversificación, valorización y diferenciación de Producciones Vegetales Intensivas de Alimentos Saludables dentro del área del CERBAS, impulsando la generación de un Sello de Calidad o una Marca Típica Regional, contribuyendo a dar respuesta a la necesidad de mayor consumo en calidad, cantidad y diversidad de vegetales. El proyecto se fundamenta en que la zona centro - sur de la provincia de Buenos Aires presenta aptitud para las Producciones Vegetales Intensivas, constituyendo un desafío la diversificación productiva y la valorización del sector hortícola, a través de la optimización de la calidad de los productos logrados y su diferenciación.
La coordinadora Científico-Técnica del proyecto es la Ing. Ana Castagnino, docente de la Facultad; el proyecto se realizará en el ámbito de las siguientes Unidades del INTA: E.E.A. Integrada Barrow; E.E.A. Balcarce; E.E.A. Hilario Ascasubi; A.E.R. Mayor Buratovich y O.E. Coronel Rosales (Punta Alta).
La Jornada Taller se organizó con el fin de consensuar actividades comunes para el primer semestre 2019 tales como elaboración de manuales de producción, considerando los distintos eslabones de las cadenas, tomando como base las experiencias institucionales. Generación de protocolos de producción, que propicien la adecuada realización de los cultivos, en un marco de sustentabilidad. Elaboración de cartillas de siembra ilustradas de aquellos cultivos innovadores que se pretenda impulsar. Organización de cursos y capacitaciones en temáticas específicas en el marco de los objetivos propuestos.
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más08/04/2019 - 13:02:04 hs.
La concejal del bloque Cambiemos y presidente de la comisión de Obras Públicas, Paola Ficca, presentó un Proyecto de Resolución para que se determine si los materiales utilizados en la reconstrucción del Puente Amarillo del Parque Municipal fueron los indicados en el Pliego de Licitación. Para ello solicita al Departamento Ejecutivo que, de ser necesario, de intervención a la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires para que realice todos los actos y estudios periciales necesarios. Además en caso de corresponder, y considerarlo procedente, formulen las acciones judiciales que correspondan contra la empresa encargada de la obra y los funcionarios con responsabilidad de decisión en la gestión atinente a la tramitación, certificación y recepción de la Licitación Pública N° 1/2011.
El Proyecto de Resolución lleva las firmas del Interbloque Cambiemos y del Bloque Pro y será tratado mañana en la Tercera Sesión Ordinaria.
Señor Presidente
del Concejo Deliberante
del Partido de Azul
Dr. Pedro Hugo Sottile
S.__________/_________D
De nuestra mayor consideración:
Los abajo firmantes concejales del Partido de Azul tienen el agrado de dirigirse a Usted a efectos de poner en consideración el siguiente:
PROYECTO DE RESOLUCION
VISTO la respuesta efectuada por el Departamento Ejecutivo a la Comunicación N° 2320/2018.
Y CONSIDERANDO
Que de la respuesta mencionada surge que mediante Decreto 2307/2010 se efectuó el llamado a Licitación Pública N° 1/2011 para la construcción de compuertas y Puente Amarillo del Parque Municipal de Azul “Domingo Faustino Sarmiento”.
Que de los arts. 7°, 8° y 9° del Pliego de Bases y Condiciones Técnicas Particulares acompañado surge que la madera a emplear en la construcción de la estructura de madera, pasarela de madera y barandas de madera, respectivamente, debía ser ejecutada con madera dura, lapacho o madera de similar resistencia y durabilidad (conf. fs. 53 y 54, de las actuaciones).
Que del informe técnico elaborado en fecha 22 de febrero de 2019 por la Secretaría de Obras y Servicios, el Ing. Agrónomo Hernán Godoy se acredita que la madera utilizada en la obra pertenece a la especie guayaibí blanco, también conocida como guayubirá (patagonula americana) clasificada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) como de característica “semidura” o “poco durable” (con una durabilidad en el exterior y en contacto con el suelo entre 5 y 10 años) siendo poco resistente al ataque de hongos (ver fojas 124 y 125 de las actuaciones).
Que a fs. 125 del expediente consta del informe realizado por el Departamento Ejecutivo y las consultas a idóneos y especialistas en la temática y bibliografía existente, que el informe no permite calificar a éste como “pericia”.
Que de acuerdo a las normas legales vigentes una pericia consiste en un informe que contenga la explicación detallada de las operaciones técnicas realizadas y de las causas y los principios científicos en que los expertos fundan acabadamente su opinión.
Que para la realización una pericia con sustento científico resulta necesario efectuar como operación técnica una observación macroscópica y/o microscópica de la madera, utilizando microscopio óptico y/o electrónico de barrido, inexistentes en el partido de Azul.
Que la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires podría realizar los referidos estudios científico-periciales tendientes a determinar la naturaleza y características de durabilidad y resistencia de la madera utilizada en la obra del Puente Amarillo.
Que en virtud de haberse certificado y abonado la obra en su totalidad, sin haberse efectuado observación técnica alguna por parte de los funcionarios intervinientes en cuanto a la debida adecuación de los materiales utilizados de conformidad al Pliego de Bases y Condiciones Técnicas Particulares correspondiente a la Licitación Pública 1/2011, contrastando ello con el informe técnico llevado a cabo por la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, circunstancia que evidencia un hecho de suma gravedad política y administrativa, comportando además la posible existencia de un delito penal, este Cuerpo Deliberante debe emitir su voluntad de esclarecer los hechos ocurridos con la finalidad de establecer la responsabilidad política, administrativa, penal y civil de los funcionarios actuantes.
POR ELLO, proponemos para su aprobación la siguiente
RESOLUCION
PRIMERO.- REQUERIR al Departamento Ejecutivo que de intervención a la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires para que realice todos los actos y estudios periciales necesarios tendientes a determinar la naturaleza y características de durabilidad y resistencia de la madera utilizada en la construcción de la estructura de madera, pasarela de madera y barandas de madera del Puente Amarillo del Parque Municipal de Azul “Domingo Faustino Sarmiento” debiendo indicar si la especie que se utilizo se ajusta al Pliego de Bases y Condiciones Técnicas Particulares correspondiente a la Licitación Pública 1/2011.
SEGUNDO.- REQUERIR al Departamento Ejecutivo que, en caso de corresponder, y considerarlo procedente, formulen las acciones judiciales que correspondan contra la empresa encargada de la obra y los funcionarios con responsabilidad de decisión en la gestión atinente a la tramitación, certificación y recepción de la Licitación Pública N° 1/2011 para la construcción de compuertas y Puente Amarillo del Parque Municipal de Azul “Domingo Faustino Sarmiento” a fines de esclarecer los hechos ocurridos y establecer la responsabilidad política, administrativa, penal y/o civil de las partes actuantes.
TERCERO.- DE FORMA.
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions