03/12/2014 - 00:25:18 hs.
El intendente José Inza acudió el pasado sábado al acto inaugural de la exposición anual de trabajos de la Escuela municipal de Platería, perteneciente a la secretaría de Cultura y Educación, que se llevó el último fin de semana.
Se encontraban presentes, acompañando al jefe comunal, el secretario de Gobierno, Federico Saldaño, la secretaria de Cultura y Educación, Victoria Martínez, el coordinador de Políticas Territoriales, Mariano Chanourdie, y la concejal Estela Cerone, además del director de la Escuela, Cristian Soriano.
En la oportunidad, el mandatario local destacó la calidad de los trabajos que allí se realizan durante el año y felicitó tanto a los docentes como al director de la institución: “Estuve recorriendo todas las mesas y lo que he visto me encantó. Veo cómo desde distintos lugares se van realizando diferentes propuestas artesanales, artísticas, que van generando una movida muy grande en este sentido y quiero felicitar a quienes están participando en esta Escuela, en especial a su director y también a los docentes de las distintas especialidades que me han mostrado su conformidad tanto con la Escuela como con sus alumnos porque han visto que hay potencial de artistas en todas las disciplinas”.
“Me siento gratificado por saber que esta institución va progresando año a año y que en este último tiempo ha crecido mucho y ante la necesidad de elementos para trabajar, desde el municipio hemos venido haciendo el esfuerzo necesario para que vayan contando con las herramientas que precisan”, agregó.
Por otra parte, Soriano agradeció a los presentes y recordó cómo fue su paso por la Escuela hasta el momento en donde se hizo cargo para poder darle a ésta, su propia impronta: “Desde febrero del año pasado venimos trabajando de forma constante y quiero agradecer la presencia de las autoridades municipales, de la gente que concurre a los talleres, de los docentes, que sin ellos esto no sería posible, a mi me toca llevar la bandera solamente. Mi compromiso con este espacio viene desde el año 2002, después de mucho pelearla tuve la posibilidad de quedar a cargo del lugar y de darle a la escuela el proyecto que yo tenía pensado como institución, para que participe en la vida social y cultural de la ciudad. La escuela a mí me cambió la vida y espero que se la cambie a la gente que está viniendo”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más09/12/2014 - 19:36:25 hs.
Se realizó en la sede de La Unidad Territorial 7 de RENATEA la primera peña de Mujeres Rurales, destinada a las mujeres trabajadoras del sector y a las mujeres a cargo de sus familias en los tiempos donde el jefe de hogar desarrolla tareas laborales en zona rural.
El objetivo de este tipo de encuentro es abordar temas como: Mujer rural y familia, el rol de la trabajadora en el sector (genero), promoción y abordaje a sus derechos.
En esta oportunidad se acordó generar desde el Organismo, capacitaciones articuladas con entidades intermedias a fin de proyectar posibles salidas laborales a partir de programas que el Registro destina al sector, y que tienen como finalidad fortalecer el proceso formativo y establecer estrategias laborales para las trabajadoras rurales y sus familias.
Fuente: Prensa RENATEA
+ Leer más08/01/2015 - 00:34:39 hs.
Dentro de las actividades de verano, el Gobierno Municipal, a través de la Secretaria de Cultura y Educación, invita a todas las familias de la comunidad a disfrutar de espectáculos de títeres que comenzarán este domingo a partir de las 20 horas en el balneario de nuestra ciudad y continuarán el 13 de enero a las 18 horas en Playa Chica y el 18 de enero a las 20, en la plaza San Martín.
Durante la jornada, chicos y grandes podrán disfrutar de las siguientes obras: Milonga de los títeres muertos (títeres de varilla), El ladrón de flores (títeres de guante) y La danza de Elsa y Kassandra (marionetas de hilo).
Sobre El ladrón de flores:
Adaptación de un cuento anónimo .De pegajosa amorosa la Rosita, cuida su flor más hermosa; es allí donde el ladrón más rápido del teatro de títeres llega a robársela para su novia, y aparece Don Arturo para defender a Rosita. Pensada para los más chiquititos.
Sobre la compañía de títeres Saltimbanquis:
La compañía Saltimbanquis inicia su trabajo a partir del año 2003, con el objetivo de experimentar y desarrollar en profundidad en el lenguaje del teatro visual en todas sus expresiones. Han presentado diversos espectáculos y realizado numerosos talleres en Salas independientes, Festivales, Centros culturales, Cárceles, Teatros, Municipios, Villas, Barrios y espacios infantiles en la Argentina y Latinoamérica, participado de los programas oficiales. Café Cultura Nación y del programa del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Constantemente agregan nuevos espectáculos a su repertorio, adaptaciones de obras clásicas y nuevos textos, fruto de la experimentación, incorporando nuevas búsquedas y diversos profesionales en esta y otras áreas. Sus espectáculos han tenido una gran aceptación en niños y adultos de todas las edades.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más22/01/2015 - 23:15:52 hs.
Días pasados, el delegado en dicha localidad, Diego Zariatti, se refirió a las obras de cordón cuneta que se están llevando adelante en Cacharí desde el mes de noviembre del año anterior y a los trabajos de estabilizado que se realizan en distintas calles.
En principio, Zariatti se expresó en relación a la obra del cordón cuneta que tuvo inicio a fines de noviembre del año anterior, afirmando que “se arrancó bien, se hizo una cuadra, se logró terminar y ya está todo en condiciones para abrir una cuadra nueva y continuar con la obra”.
Asimismo, dio detalles de los plazos de finalización de este importante trabajo, de gran valor para los cacharienses, cuyo monto asciende a los 517.815 pesos: “la primera etapa son 8 cuadras y se realiza por administración. Al finalizarlas, se hará una nueva etapa de 8 cuadras más para el cerrado de todas las cuadras y completar el trabajo. De esta manera, llegaríamos con el cordón cuneta al Centro Educativo Complementario Nº 801, a la Escuela Nº 6 y a la plaza San Martín”.
Para finalizar, también se refirió a las labores que se ejecutan en las calles de la localidad, indicando que “era un constante reclamo pero tuvimos el inconveniente de que nos quedamos sin tosca y estamos esperando la retroexcavadora de Vialidad de la Provincia para que haga el acopio. Seguimos trabajando como hace 15 días atrás, agregando material en las calles. Otra ventaja que tenemos es que estamos echando un destape de canteras, cedido por Vialidad de Azul y se está llevando a cabo un estabilizado para que no se levante tanta tierra y no haya problemas con el regador”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más20/02/2015 - 18:50:18 hs.
El próximo sábado a las 19 hs en la Plaza Juan Domingo Perón del barrio UOCRA se realizará el encuentro denominado "Festival Barrial de la Alegría", evento organizado por la agrupación kirchnerista La Cámpora. Esta fiesta, a la cual se invita a todos los vecinos de la ciudad, contará con la presencia de bandas y grupos musicales que le darán el marco a esta actividad. Además, también habrá juegos y murgas que permitirán la participación de los más pequeños.
El referente de este espacio militante Matías García se mostró agradecido por la respuesta de los vecinos a las diferentes convocatorias que se vienen realizando desde la agrupación, y destacó el acompañamiento de numerosas personas del barrio que se volcaron a colaborar y generar diferentes espacios de participación vecinal. Cabe destacar que días pasados, un grupo de militantes realizaro diferentes tareas de reacondicionamiento de la Plaza Perón, con el objetivo de que pueda ser utilizada en óptimas condiciones.
El espectáculo que se realizará este sábadoestará integrado por músicos de la zona, bandas locales y el cierre de La Euro Liga.
Se invita a los militantes, vecinos y comunidad en general a participar de este encuentro artístico y cultural.
Fuente: Prensa La Cámpora Azul
+ Leer más18/05/2015 - 23:23:44 hs.
Días pasados integrantes del espacio Docentes PRO, que apoyan la candidatura de Ramiro Ortiz, visitaron distintas escuelas donde fueron recibidos por directivos y docentes de los distintos establecimientos educativos.
Tanto en la E.P Nº 13 como en la Escuela 21 se donaron libros nuevos de Editorial "Tinta Fresca" para todos y cada uno de los alumnos de primer y segundo año, como así también guardapolvos para los alumnos de años superiores. Docente Pro agradecen el cálido recibimiento que han tenido y siguen teniendo en cada institución.
Fuente: Prensa Pro Azul - Ramiro Ortiz
+ Leer más30/05/2015 - 17:05:26 hs.
El mismo se llevo a cabo en un hotel porteño, lugar donde fueron convocados los más de 400 concejales por la Ministra de Gobierno Cristina Alvarez Rodríguez.
Durante la apertura el Gobernador y precandidato presidencial del FpV Daniel Scioli, destacó el trabajo de los ediles por “llevar adelante las políticas del Gobierno Nacional”, y se refirió a las políticas públicas de las provincias y los municipios, interpretando que los trabajadores y la clase media quieren estar mejor, por ese motivo fue que Scioli dijo que le brindará todo el respaldo del Estado a los sectores que necesiten un envión para el futuro.
El actual gobernador continúo destacando el rol de los concejales para bien. Ya que hoy tienen responsabilidades sumamente importantes, cada cual en su distrito, ya que deben interpretar las demandas y buscar respuestas a la nueva agenda del gran desarrollo argentino, comentó Scioli. En el acto también se encontraban el vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto, el precandidato a gobernador, Julián Domínguez, el presidente del Partido Justicialista bonaerense e intendente de La Matanza, el asesor del Ministerio de infraestructura Alejandro Vieyra, el concejal Martín Laborda, Fernando Espinoza, Francisco Cafiero. Scioli planteó "los desafíos" para la provincia con una agenda de mejoras en materia de urbanización, asfalto, servicios públicos, luminarias, salud, agua potable y cloacas. Asimismo se refirió a las Universidades para vincular la Educación con el mundo del trabajo, así como también mencionó la creación de las policías locales en materia de seguridad y prevención.
Durante la jornada se llevaron adelante mesas temáticas que abordaron el desarrollo económico y productivo, con exposiciones del Ministro de Infraestructura Alejandro Arlía; Silvina Batakis, titular de la cartera de Economía y Carlos Peralta, subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales.Tambiénabordaron diferentes temas de desarrollo Juan Courel, Secretario de Comunicación Pública bonaerense y Jorge Telerman, presidente del Instituto Cultural de la Provincia.
Mientras que el cierre de esta jornada estuvo a cargo de José Scioli, presidente de Fundación Desarrollo Argentino.
Fuente: Prensa PSF Azul
+ Leer más13/06/2015 - 23:26:57 hs.
El intendente José Inza, a través de la Dirección de Gestión Pública y Participación Ciudadana, convoca a instituciones y vecinos a la presentación oficial a la comunidad del Foro Municipal de Seguridad.
La misma, tendrá lugar el próximo lunes en el Núcleo de Acceso al Conocimiento a partir de las 15 horas. Posteriormente, se realizará también una capacitación a aquellos vecinos e integrantes de instituciones o comisiones vecinales que quieran formar parte del Foro cuyo horario de inscripción será de 14 a 15.
En relación a esto, el director de Gestión Pública y Participación Ciudadana, Lucio Rancez, manifestó que “desde el Gobierno Municipal, por decisión del Intendente, hemos llamado a convocatoria para integrar el Foro Municipal de la Seguridad. La idea es que la participación de los vecinos sea primordial en esta etapa y por supuesto, consideramos que es parte de la solución a estas cuestiones. El próximo lunes, están invitadas todas las instituciones que quieran participar. Vamos a realizar en el NAC una jornada de capacitación para las instituciones y las personas que quieran participar. Para integrar este Foro hay que cumplir ciertos requisitos que si están constituidos como asociación, entidad o comisión vecinal seguramente los van a poder cumplir. Va a venir gente de provincia para capacitar y orientar a los vecinos en relación a este interesante llamado que tiene que ver con las soluciones que deben surgir de la comunidad y por supuesto el Estado Municipal que va a acompañar ese tipo de cuestiones”.
Asimismo, brindó detalles de la capacitación que contará con una de las promulgadoras de la ley que dio inicio a los foros de seguridad: “la capacitación va a constar de una charla de Martha Arriola y de una proyección de videos. Arriola es una de las creadoras de la ley 12.154 junto con León Arslanián que propiciaron en 1999 la creación de estos foros de la seguridad, incentivando la participación de los vecinos, porque son ellos quienes en definitiva conocen de primera mano esta problemática, además de las fuerzas policiales, la justicia y los municipios”.
“La invitación es para los vecinos y las instituciones y que a partir de ahí, los que aún no se han anotado, puedan tener la información. Nosotros abrimos la convocatoria el 18 de mayo y hasta el 17 de junio estará abierta en la oficina de Gestión Pública y Participación Ciudadana. Lo importante es que se acerquen las comisione vecinales, las instituciones, porque muchas de esas instituciones son las que solicitan que se active este Foro y aún no se han anotado. Estamos disponibles tanto para orientar como para articular con esas entidades para llegar a buen puerto”, finalizó.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más02/07/2015 - 00:52:24 hs.
También mantuvo un encuentro con vecinos de Villa Suiza
El diputado provincial y precandidato a intendente por el Frente para la Victoria, Mario Caputo entregó material educativo a los jóvenes y adultos incluidos en el Plan de Finali-zación de Estudios Primarios y Secundarios (FinEs) y se reunió con vecinos del barrio Villa Suiza con quienes analizó la problemática del lugar.
Caputo estuvo presente en el Centro de Jubilados Lourdes, de Villa Suiza, donde realizó la entrega del equipamiento destinado a programas del Ministerio de Educación de la Nación y que en Azul son implementados a través de la Red Gesol.
Acompañado por los precandidatos a concejales Santiago Zaffora, Victoria Martínez, Joaquín Propato, José Tedesco y Eugenia Bongiorno, destacó el trabajo que realiza la Red Gesol a través de Julio Varela y su gente por lo que consideró que “debemos ayudarlos en todo lo que esté a nuestro alcance”.
“El FinEs acercó la educación a los barrios, promovió la incorporación al sistema educativo de vecinos que no pensaban cursar o terminar sus estudios secundarios y que hoy no sólo se plantean culminar esa etapa sino que incluso empiezan a soñar con la posibilidad de una carrera terciaria o universitaria”, manifestó Caputo.
“Esto es inclusión, es contemplar a todos, es apostar a la formación y al conocimiento y para ello es fundamental también el trabajo que realizan las organizaciones de la comunidad como en este caso Gesol”, resaltó.
El Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (FinEs) está específicamente diseñado para brindar a jóvenes y adultos que no han podido terminar su escolaridad el apoyo necesario para finalizar sus estudios.
Reunión con vecinos
Caputo y su equipo mantuvieron luego un encuentro la Comisión Vecinal de Villa Suiza, a la que también se sumaron habitantes de La Tosquera. Allí, junto a la también precandidadata a concejal Natalia García, se intercambiaron opiniones sobre las diferentes problemáticas y se plantearon las posibles soluciones para esa zona de la ciudad.
Fuente: Prensa Mario Caputo
+ Leer más22/07/2015 - 23:10:08 hs.
El Jefe comunal firmó el decreto correspondiente y en las próximas horas las empresas serán notificadas.
El Intendente José Eseverri anunció este martes la firma del decreto que dispone la prorroga de la vigencia de las Tarjetas TEO que rigen en el partido de Olavarría, cuyo vencimiento estaba fijado para el próximo 31 de julio.
El artículo 1 del decreto firmado por el mandatario local dice: "Prorrógase a partir del 1 de agosto de 2015 y hasta el 31 de diciembre de 2015, la vigencia de las credenciales otorgadas, durante los años 2014 y 2015 a los beneficiarios del boleto estudiantil para el ciclo 2015."
Dicho decreto, en su artículo 2, indica: "manténganse vigentes las demás condiciones dispuestas por el decreto 299/14, referente a las obligaciones de los alumnos beneficiarios del boleto estudiantil."
A la hora de la firma de dicho decreto el Intendente Municipal tomó en cuenta los siguientes considerando:
Que desde la implementación de las credenciales, ha resultado altamente exitosa, ya que se han beneficiado a junio de 2015, a más de 13.300 estudiantes de todos los niveles.
Que los beneficiarios del Boleto Estudiantil, para su obtención han tenido que cumplir determinados requisitos, exigidos por la normativa vigente.
Que con el fin de facilitar la utilización de dichas credenciales a los beneficiarios del Boleto Estudiantil, se ha determinado la prórroga de su vigencia hasta el fin del año lectivo 2015, sin necesidad de trámite alguno.
Decreto 299/14
El Gobierno Municipal informa que el artículo 3º del Decreto Nº 299/14 sostiene: "el alumno deberá portar y exhibir al momento del viaje la credencial identificatoría otorgada por la Municipalidad, resultando éste el único requisito exigible por las empresas de transporte. Sin perjuicio de lo cual deberán a efectos de una mejor identificación, portar guardapolvo o uniforme escolar correspondiente al establecimiento educativo al que concurre."
Fuente: Prensa Municipalidad de Olavarría
+ Leer más27/08/2015 - 09:50:23 hs.
La Universidad Nacional del Centro a través de “UNICEN Divulga” ha preparado en homenaje al año internacional de los suelos una serie de notas, que se irán reproduciendo en forma semanal. Los autores son docentes de la Facultad de Agronomía; se buscará ahondar de manera clara y simple en algunos de estos roles de los suelos, procurando generar conciencia en la sociedad sobre la necesaria preservación de este recurso natural. Los autores esperan poder transmitir a los lectores el profundo amor por la tierra que tienen cada vez que escudriñan en algunos de los suelos que nos rodean...
Luz para todos… los suelos
Dr. Alberto LENCINA
En 2015 no sólo se celebra el Año Internacional de los Suelos sino que, también se celebra el Año Internacional de la Luz y las Tecnologías Basadas en la Luz. Si bien ambos surgen a partir de resoluciones de la ONU, cada uno persigue objetivos diferentes.
Por el lado de la luz se pretende aumentar la “conciencia del público sobre la importancia de las ciencias de la luz, la óptica y las tecnologías basadas en la luz y de promover un amplio acceso a los nuevos conocimientos…” (ONU. Res. 68/211).
Mientras que en relación a los suelos se reconoce “la necesidad urgente a todos los niveles de crear conciencia en la población y de promover la sostenibilidad de los recursos limitados del suelo mediante la mejor información científica disponible y teniendo en cuenta todas las dimensiones del desarrollo sostenible y se espera poder “contribuir a crear conciencia sobre el problema de la desertificación, la degradación de las tierras y la sequía” (ONU. Res 68/232).
Con esas premisas, cada país, a través de sus instituciones, organiza las actividades pertinentes persiguiendo esas metas. Entonces, querido lector, podría surgirte la pregunta ¿qué tiene que ver la luz con los suelos? Excelente pregunta, ahí vamos… a tratar de dar una respuesta.
Para poder crear conciencia respecto de las consecuencias de un uso irresponsable del suelo en particular y del medioambiente en general es preciso tener información respecto de qué es lo que le ocurre al suelo con ciertas formas de manejo. Es necesario poder estudiarlo a través de características indicadoras de cambio, que a su vez reflejen su calidad. Es decir, es necesario poder hacer seguimientos de su evolución bajo diferentes condiciones de utilización y que permitan evaluar su capacidad para seguir funcionando sin deterioro. De esa forma, se pueden tener herramientas útiles para la toma de decisiones sobre cuál manejo del suelo es sostenible y cuál no.
Uno de los aspectos que interesa conocer de los suelos es su contenido de Carbono (C), en particular el C proveniente de compuestos orgánicos. El interés radica en que el C orgánico es un componente central del suelo ya que ayuda a configurar la disposición tridimensional de los sólidos inorgánicos del mismo (al actuar como agente de unión), definiendo asimismo la porosidad o vacíos del suelo. También el C orgánico funciona como fuente de nutrientes como el nitrógeno, fósforo y azufre y retiene otros como el calcio, potasio y magnesio. Adicionalmente la cantidad de C de origen orgánico retenido en el suelo da una idea de la capacidad del mismo de funcionar como un reservorio de C, junto con la capacidad de precipitar carbonatos del suelo. Entonces, todo ese C que está en el suelo no es emitido como Dióxido de Carbono, uno de los protagonistas del problema del Calentamiento Global.
¿Y la luz?... ya llegamos… ¡no seas impaciente!
Actualmente y en todo el mundo, la forma de determinar el contenido de C en los suelos emplea métodos químicos aplicados en laboratorio. Los mismos se basan en técnicas en las cuales a la muestra se le agregan algunos compuestos y luego es combustionada, en seco o en húmedo. Estos métodos presentan dos desventajas principales: son métodos que sólo pueden realizarse en laboratorios y se demoran varias horas para obtener los resultados.
¡Aquí es donde entra en escena la luz!
La luz es una sonda por excelencia. Los colores de la luz portan información tanto del objeto que la generó como de otros objetos donde se reflejó y/o transmitió. Sí, todo eso en los colores de la luz. El conjunto de estos colores se llama espectro de la luz (¡y nada tiene que ver con fantasmas!). Las técnicas basadas en los espectros de la luz se llaman espectroscópicas.
Existen, en particular, dos técnicas espectroscópicas sobre las que los científicos de diversos lugares del mundo están trabajando para aplicarlas al análisis de suelos. Ellas son, por ponerles un nombre, LIBS y Reflectancia-VNIR. La ventaja de estas técnicas es que por un lado, podrían ofrecernos el resultado del análisis casi inmediatamente y por el otro, son técnicas plausibles de aplicar a campo. Es decir, el análisis podría realizarse en el mismo lugar donde se extrae la muestra de suelo y tener el resultado en el momento. Conectadas a unidades de almacenamiento y procesamiento de datos, permitirían la confección de mapas detallados de C a nivel de lote, lo cual es de utilidad para ver el impacto de diferentes manejos del suelo, predecir sitios con mayor potencial de rendimiento o respuesta al agregado de nutrientes, etc. Eso es lo que hace a estas técnicas tan atractivas, pero claro, hay mucho por hacer aún.
Por eso, en este 2015, la Facultad de Agronomía, a través de docentes investigadores del área de suelos, intenta sumarse a la búsqueda de desarrollos tecnológicos que permitan obtener más y mejores resultados en la determinación del C de los suelos empleando técnicas basadas en la luz. Aun sabiendo que resta mucho por hacer, sabiendo que los estudios que encaremos demandarán plazos que exceden al Año Internacional de los Suelos, vale la pena intentarlo. Los suelos no se acaban en el 2015. Los suelos no deben acabarse, por nosotros, por nuestros hijos, nietos y todas las futuras generaciones…
Vale la pena intentarlo, vale la pena aplicar el conocimiento al servicio de la sociedad. Porque una sociedad apropiada del conocimiento tiene las herramientas para tomar decisiones que nos beneficien a todos.
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más27/08/2015 - 23:38:58 hs.
Organizado por el Coro Universitario de Azul -perteneciente a la Universidad Nacional del Centro- y con el apoyo del Gobierno Municipal, se realizará este domingo 30 de agosto a las 20, con entrada libre y gratuita, en el Salón Cultural –calle San Martín 425, planta alta– la celebración de los 10 años de dicho coro dirigido por Silvina Cañoni. Participarán también el coro Universitario de Tandil, dirigido por Arturo de Felice, y el de la Universidad de Olavarría, con dirección de Juan Loza.
El repertorio abarcará una variedad de compositores principalmente de música popular de Argentina, de Latinoamérica, con canciones de Coqui Ortiz, de Teresa Parodi, alguna zamba histórica que habla de provincias como Jujuy, algún tango, candombe y chamamé. También habrá temas sorpresa interpretados por los tres coros formando una masa coral.
Sobre los coros y sus directores
El Coro Universitario de Tandil, dependiente de la Secretaría de Extensión y Cultura de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA), fue creado en 1977 bajo la dirección del Maestro Bernardo Moroder.
Se ha presentado a lo largo y a lo ancho del país, en las ciudades de Buenos Aires, La Plata, Bahía Blanca, San Juan, San Luis, San Rafael, La Rioja, Catamarca, Río Cuarto, Villa Carlos Paz, Tucumán, Formosa, Posadas y otras. Actuó también en Asunción del Paraguay y Colonia del Sacramento (Uruguay).
Desde 2009 es dirigido por el Maestro Arturo De Felice
Bajo su dirección organizó el 1er Encuentro de Coros de la UNCPBA y estrenó junto al Coro Universitario de Azul la Misa Patagónica de Guillermo Rios. Realizó diversas y numerosas actuaciones en las ciudades de Tandil, Azul, Necochea y en el seno de la comunidad universitaria. Compartió escenario con el Community Chorus de Berkeley, California (EE.UU.). Es organizador del ciclo “Jueves Corales en la Uni”, una propuesta para el encuentro de todos los coros de la ciudad de Tandil y la zona de influencia de la UNCPBA.
Arturo De Felice estudió en la Facultada de Bellas Artes de La Plata y los Conservatorios de Córdoba, Olavarría y Tandil, ha dirigido coros en diversas ciudades de la provincia de Buenos Aires. Es compositor y arreglador para obras de teatro y TV. Fue asesor en cultura de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires y del Instituto Cultural bonaerense. Es docente de Guitarra y Música y Tecnología Sonora en establecimientos secundarios y terciarios de la ciudad de Tandil.
El coro de Olavarría nace por iniciativa de la Facultad de Ingeniería de la UNCPBA al proponer talleres culturales entre los que se encuentra Canto coral. Éste está destinado a toda la comunidad universitaria. Se interpreta un repertorio de rock nacional, en su mayoría de compositores como Charly García, Fito Páez, Luis Alberto Spinetta y León Gieco. Han realizado conciertos y encuentros en ciudades como Mar del Plata, Coronel Vidal, Laprida, Tandil, Coronel Suárez y Paraná. Está dirigido por el Mtro. Juan Manuel Loza.
Juan Loza es profesor de Música y ha estudiado dirección coral con distintos maestros. Dirige coros desde 2003 y es arreglador de la mayoría de los temas que interpreta.
El Coro Universitario de Azul fue creado en el año 2005 por su actual directora, la Prof. Silvina Cañoni, por iniciativa del área de Cultura de la Universidad en Azul, a cargo Silvio Oliva Drys. El Coro está conformado por estudiantes, docentes de la Universidad y miembros de la comunidad en general. Desde sus comienzos desarrolla un repertorio que incluye compositores como Teresa Parodi, Fernando Chiodi, Peteco Carabajal, Jorge Fandermole, Ocampo Flores, Alfredo Zitarrosa, Mariana Ingold, G. Cordera, Juan B. Plaza, Cátulo Castillo-Piana-José Castillo, Donato y Estéfano, Yunes y Yacopeti, Coqui Ortiz, Silvio Rodríguez, Gardel y Le Pera, Derman Tuñón, Bersuit Vergarabat, Pedro Guerra, canciones Navideñas de diferentes compositores, entre otros.
Se ha presentado en diversos encuentros: Actos de Colación de Grado de la UNICEN, Shubertiadas, Ciclo de Exposiciones organizada por el Consejo Prof. de Ciencias Económicas, en el Museo López Claro, en el Encuentro Coral del Parque Ecológico de la Ciudad de la Plata, a beneficio del Hogar Vivencias de Azul, en el Encuentro Coral de Villancicos en la Iglesia Catedral junto al Coro de Niños de la Escuela Nro. 21 del barrio San Francisco, en el Encuentro de Coros de la UNICEN (Tandil-Azul-Olavarría), presentando la Misa Patagónica junto con el Coro Universitario de Tandil, Obra Integral para coro e instrumentos. Encuentros Corales en el Buen Pastor; Colación de Grado de la Universidad; Acto de reconocimiento a Prof. de la UNICEN, Aniversario de Vivencias, Ciclo Coral en el Colegio de Médicos; Encuentro organizado por el Coro de la Universidad "1ra. Peña Coral” teniendo como invitados al grupo Mate amargo de la UNICEN, al coro Matices y otros artistas. Encuentros organizados por el Centro de Estudiantes de la Facultad de Agronomía y Derecho.
Silvina Cañoni nació en La Plata. Estudió Dirección Coral en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Estudió Profesorado para la Enseñanza Pre-escolar y Primaria. En forma particular, Percusión, Canto, Guitarra, Composición y Acordeón verdulera.
Actualmente desarrolla su actividad Docente en la Cátedra de Introducción a la Ejecución Musical Grupal en la Facultad de Bellas Artes de la UNLP. Es Profesora de Música en los niveles primario y secundario. Es Integrante del grupo Fulanas Trío (Música Sudamericana). Coordinadora junto a Marina Murtagh, del Ensamble Vocal e Instrumental para niños en la Escuela Municipal de Barrio Jardín de La Plata. Es Directora del Coro Nonthue de La Plata con la Preparación Vocal e Instrumentos a cargo de Cecilia Picaroni. Es Directora del Coro del Liceo Víctor Mercante, perteneciente a la Universidad Nacional de La Plata.
Fuente Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más13/03/2016 - 05:48:56 hs.
Es una de las actividades por los 100 años del Departamento Judicial de Azul. Será el 16 de marzo en Tribunales con la presencia de su autor. La presentación estará a cargo del Dr. Adolfo Rocha Campos.
En el marco de la conmemoración del Centenario de la Creación del Departamento Judicial de Azul, con un amplio programa que se desarrollará del 14 al 18 de marzo, se realizará la inauguración de la Exposición de las obras originales del "Martín Fierro" ilustrado por Osvaldo Morúa, artista plástico de Azul, quien forma parte también del Poder Judicial departamental.
La mencionada actividad se llevará a cabo el día 16 de marzo a las 18.30 en el hall central de Tribunales y estará a cargo del Dr. Adolfo Rocha Campos.
Sobre el artista, César Magrin dice: “Artista argentino, nacido y residente en la ciudad de Azul (Provincia de Buenos Aires). Estudió en el taller de Jorge Melo y también la carrera de Arquitectura en la Universidad de La Plata hasta tercer año. Es Profesor Nacional de Dibujo y Pintura. Sus cuadros centrados en temas y aspectos de la figura humana participan de un leve y muy rico expresionismo al que no son ajenos, sino que acertadamente lo complementan: un romanticismo expresado tambien sintéticamente. Dibujante ejemplar, la línea es para él ascético vínculo de expresión; al punto que prefiere seguir ese camino antes que entregarse a las fáciles explosiones de color”.
Se invita a participar y disfrutar de la muestra de arte.
Fuente: Prensa CAA
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions