14/04/2018 - 10:12:40 hs.
Comenzó un nuevo ciclo del proyecto “Ciencia en los barrios”, en esta oportunidad, abarcó el área programática del Centro de Atención Primaria de la Salud N° 4 y tuvo lugar en la Escuela N° 19 con la participación de alumnos del último ciclo. El mismo es organizado por la Municipalidad de Azul y la Facultad de Agronomía de la UNICEN.
En la oportunidad el coordinador de Juventud Rodolfo Wagner expresó que “estamos poniendo nuevamente en marcha este proyecto que realizamos el año pasado con total éxito y que tiene como objetivo principal acercar a la comunidad parte de las acciones que cotidianamente se efectúan en la facultad”.
Asimismo informó que en este caso se brindó una charla a través de actividades de la Sala de Interpretación de las Ciencias Naturales denominada La mulita. “En cada jornada docentes y alumnos llevan adelante variadas actividades lúdicas referidas al proceso de enseñanza de la casa de estudios”, recalcó.
Por último anunció que la próxima jornada será el 17 de abril desde las 10 en el CAPS N° 1 ubicado en Calle 98 N° 1169. Se invita a los vecinos en general a participar.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más18/04/2018 - 09:53:35 hs.
Hoy 18 de abril, la Asociación Empleados de Comercio del Azul cumple 88 años de vida institucional.
En este marco, la entidad gremial saluda afectuosamente a los trabajadores mercantiles, jubilados, delegados, miembros de Comisión Directiva y Subcomisiones, junto a los cuales se trabaja día a día en beneficio del empleado de comercio y por la defensa de sus derechos.
En estos 88 años de vida, la institución fue creciendo en número de afiliados, servicios y beneficios, capacitaciones, acuerdos con empresas locales, promoción de los derechos laborales de los trabajadores y propuestas destinadas a mejorar de manera integral la calidad de vida de los mercantiles.
Asimismo, la AECA logró la apertura del sindicato a la comunidad, con la generación de iniciativas abiertas, participativas y de gran protagonismo social.
Por ello, en este 18 de abril se reitera el saludo a todos los que conforman la entidad desde sus diferentes roles y se los invita a seguir trabajando juntos por el empleado mercantil y sus familias.
Fuente: Prensa AECA
+ Leer más23/04/2018 - 09:36:00 hs.
La propuesta se realizará en adhesión a la Conmemoración del Día del Idioma y de la designación de Azul como Ciudad Cervantina de la Argentina el próximo lunes 23 a las 19hs con participación de alumnos de la carrera de Bibliotecología y del grupo de narradores que leerán cuentos, poesías y relatos diversos con una ambientación especial que le dará marco a esta actividad que se prolongará durante una hora y media aproximadamente.
La actividad es libre y gratuita por lo que se invita a la comunidad a participar.
Fuente: Prensa Biblioteca Ronco
+ Leer más17/05/2018 - 22:17:43 hs.
El próximo sábado 19 se llevará a cabo en distintos puntos de la ciudad la edición Otoño de Arte de Noche de la que participarán estudiantes de artes, autodidactas, gestores culturales, artistas, espacios culturales, instituciones, locales y casas particulares.
En tal sentido, el Centro Creativo Casa Malharro abrirá sus puertas con la jornada denominada Ciudadanía Cultural.
“Ciudadanía como pertenencia, identidad y compromiso que demostrara nuestra testadora Doña Teresa Solana, al dejar en herencia a la comunidad de Azul esta maravillosa casa a condición de que en ella se realizaran actividades vinculadas al arte y la cultura”- se informó desde la entidad.
En la ocasión, se expondrá una muestra de “Placas Mi Quijote” con la mirada de múltiples artistas cerámicos de todo el mundo presentado por Estela Ríos, “Litocromos” de Andrés Bestard Maggio como parte de las actividades de extensión del Museo López Claro y se presentará la “Orquesta de Guitarras Municipal” con Juan Carlos Maddio, Juan Ramírez, Gustavo Bigalli, Jorge Shiroma, Eduardo Wagner y Guillermo Mujica.
El encuentro será de 18 a 21 en la sede de San Martín 821.
Sobre Arte de Noche
“Arte de Noche” es una nueva propuesta de arte y cultura en la ciudad, organizada por Patricia Mon, Valeria Ferrari, Paula Cerviño, Estefanía Masa Carla Pietraccini y Pato Valentín, que tiene como objetivo concretar las propuestas que ya existen desde diferentes espacios y sumar otras nuevas, relacionadas también con las artes visuales.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más29/05/2018 - 10:20:53 hs.
Se desarrolló en el Complejo Cultural San Martín, un curso de capacitación en RCP (Reanimación Cardiopulmonar). Esta jornada forma parte del programa de participación comunitaria activa que impulsa la Dirección de Atención Primaria de la Salud y abarca este tipo de encuentros que se vienen realizando en diferentes entidades de la comunidad y están a cargo del médico Fabián Retaco.
Cabe destacar que este programa tiene como objetivo brindar una adecuada formación comunitaria para el suministro de primeros auxilios eficientes que permitan disminuir sufrimientos innecesarios, incapacidades futuras y disminuir el margen de mortalidad.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más31/05/2018 - 10:43:38 hs.
Última semana de exposiciones sobre la interrupción voluntaria del embarazo
El debate sobre los proyectos de interrupción voluntaria del embarazo en la Cámara de Diputados entró esta semana en la recta final, con las últimas dos rondas de expositores que se realizaran hasta el próximo jueves. Fue organizado en dos turnos, donde expusieron más de 50 invitados a favor y en contra de la despenalización. Ambas posturas se presentaron en forma intercalada para generar mayor intercambio de argumentos.
En ese contexto, la Decana de la Facultad de Derecho y especialista en Derechos Humanos Laura Giosa compartió su mirada a favor de la despenalización, junto a otros expositores como la Presidenta de la Asociación Argentina de Actores Alejandra Darín, el abogado especialista en niñez, adolescencia y familia Gabriel Lerner, el Doctor en Derecho y Ciencias Sociales Carlos Lista y la Licenciada en Gobierno y Relaciones Internacionales Daniela Yozzi, entre otros.
Giosa comenzó su discurso agradeciendo la posibilidad de dar su opinión en la Cámara de Diputados de la Nación y al colectivo de mujeres de la UNICEN, a las estudiantes, docentes, graduadas y no docentes que apoyan y continúan su lucha en este tiempo.
“El debate abierto sobre la legalización del aborto busca dar respuesta legal a una realidad histórica y vigente, que se ha intentado ocultar obligando a la clandestinidad. Las mujeres abortaron, abortan y abortarán, y las condiciones en que lo realizan marcan una brecha entre las pobres y las que tienen medios, profundizando así las condiciones de desigualdad”, expresó.
“Más de tres mil mujeres han muerto producto o consecuencia de abortos clandestinos. Hoy somos parte del mayor debate sobre los derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos que se ha dado en nuestro país. Su vulneración, ya se ha dicho, implica violaciones a los derechos a la vida, a la salud, a la integridad física, psíquica y moral, a la autonomía, a la intimidad, a la dignidad, a estar libre de violencia y tratos crueles, inhumanos y degradantes, y a la igualdad de las mujeres, adolescentes, niñas y personas con capacidad de gestar en nuestro país. Estamos acá discutiendo la ampliación y el alcance de estos derechos, estamos acá haciendo historia”, subrayó Laura Giosa.
En su discurso se refirió puntualmente a los diputados nacionales para que tengan en cuenta al momento de legislar que “no hay ninguna norma de nuestra Constitución Nacional ni de ningún instrumento de Derechos Humanos que obligue al Estado Argentino a sancionar penalmente a las mujeres que decidan interrumpir voluntariamente su embarazo. La interpretación falaz y forzada de la Constitución y los instrumentos internacionales de DDHH, sumado al intento de discusión fuera de los parámetros de democracia y pluralidad, con el objetivo de imponer una determinada moral a quienes no la compartimos, ha llevado y aún hoy lleva al estado Argentino a incumplir las obligaciones que surgen de los estándares internacionales de DDHH”.
Posteriormente, la Decana de la Facultad de Derecho reafirmó su opinión comentando distintos ejemplos de organismos internacionales.
Para finalizar, en los últimos minutos de su discurso Giosa expreso que “el Congreso de la Nación tiene la oportunidad histórica de derogar la legislación que penaliza y persigue a las mujeres que deciden interrumpir su embarazo, adoptando medidas como la aprobación del proyecto del aborto legal para así cumplir con las obligaciones internacionales asumidas al ratificar todos los tratados de Derechos Humanos de los que somos parte".
"De esta manera -resaltó-, lograr que ninguna mujer más muera en nuestro país por aborto en condiciones de clandestinidad. Es necesario cumplir con las obligaciones de que surgen del derecho internacional, es una deuda pendiente con la sociedad, con la comunidad internacional y con las mujeres y personas en capacidad de gestar. Exigimos las mujeres más y mejores derechos, les pedimos que legislen con enfoque de derechos humanos y con perspectiva de género; no es una exigencia solamente de la sociedad sino de la comunidad internacional. Pedimos entonces educación sexual para definir, anticoncepción para no abortar y aborto legal para no morir”.
Según se adelantó desde Diputados, las comisiones estarían encaminadas a dictaminar en la primera semana de junio, mientras que la sesión para discutir las iniciativas se realizará el miércoles 13 de ese mes.
Fuente: Prensa Facultad de Derecho
+ Leer más04/07/2018 - 12:38:05 hs.
Con un orden del día de 40 puntos, se llevó a cabo la séptima sesión ordinaria, ejercicio 2018, en el recinto del Concejo Deliberante.
En la oportunidad, se hicieron presentes docentes bonaerenses de nuestra ciudad con el objetivo de presenciar el debate de los ediles sobre la Resolución que modifica la labor de los Equipos de Orientación Escolar.
Proyectos de los diferentes bloques:
Respecto a los dos proyectos presentados por la situación de los Equipos de Orientación Escolar se determinó en sesión dar lectura a ambos para luego llevar adelante el debate. Cabe destacar, que en el recinto se hicieron presentes docentes, tanto independientes como nucleados en SUTEBA. Luego de un arduo debate, los ediles determinaron llamar a un cuarto intermedio con el objetivo de lograr una Resolución consensuada.
Finalizado el cuarto intermedio, se aprobó por mayoría, con la abstención del Concejal Gayani, la siguiente Resolución:
1° Manifestar nuestra preocupación y rechazo respecto a la medida tomada mediante Resolución N° 1736/18, debido al posible perjuicio que esta pudiere ocasionar a la calidad educativa de las Escuelas Públicas de la Provincia de Buenos Aires y la estabilidad laboral de los docentes alcanzados por la norma.
2° Solicitar a la Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires y al Sr. Director General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires que considere la posibilidad de rever, en conjunto con los representantes de los docentes bonaerenses, la medida dictada mediante la Resolución.
3° Enviar copia de la presente al Director General de Cultura y Educación y a la Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires.
Concejales del Partido de Azul elevaron un proyecto de Resolución referido a manifestar preocupación respecto de la medida tomada mediante la Resolución Nº 1.736/18 con relación a los Equipos de Orientación Escolar en los distritos de la PBA. En el proyecto se expresa que la medida puede generar perjuicio a la calidad educativa de las Escuelas Públicas de la Provincia de Buenos Aires y la estabilidad laboral de los docentes alcanzados por la norma.
El bloque de Concejales de Unidad Ciudadana elevó un proyecto de Resolución para expresar el repudio a la Resolución 1.736/18 de la Dirección General de Cultura y Educación de la PBA, que establece que los Equipos de Orientación Escolar dejen de pertenecer a las instituciones escolares y se conviertan en Equipos Distritales. Del mismo, se desprende solicitarle a la Dirección General de Cultura y Educación y a la Gobernadora que se revea la medida.
El mismo bloque de Concejales elevó un proyecto de Comunicación solicitando al Departamento Ejecutivo que informe a este Cuerpo con relación a la flota de vehículos con la que cuenta el municipio. Además, en el proyecto se determina establecer el plazo de 10 días hábiles para la respuesta y en caso de incumplimiento que se aplique la sanción correspondiente. El proyecto se aprobó por mayoría con la modificación de quitar el artículo dos referido al plazo que tiene el Departamento Ejecutivo. Este proyecto fue acompañado con el voto positivo del Interbloque Cambiemos (Cambiemos, Diversidad Progresista y UCR).
También, el bloque de Unidad Ciudadana elevó proyecto de Resolución para solicitar a la Gobernadora de la PBA, María Eugenia Vidal, que no se incluya al Instituto de Previsión Social en el proceso de armonización que establece la Ley Nº 27.260. En el proyecto, también se le requiere al Presidente del Concejo Deliberante que gestione con la mayor celeridad reuniones, a realizarse en la sede del Concejo, con Diputados y Senadores pertenecientes a la séptima sección electoral y los gremios que representan a los trabajadores afectados para brindar información, intercambiar opiniones y evaluar posibles herramientas legislativas. El proyecto se retiró porque el Concejo Deliberante aprobó una Resolución sobre este tema en noviembre del año 2017.
Por otra parte, Unidad Ciudadana elevó un proyecto de Decreto referido a encomendar al señor Presidente de este Cuerpo que realice un relevamiento de disposiciones donde se crean comisiones y/o consejos asesores con representación del Concejo; como asimismo que indiquen el envío de informes periódicos por parte de otros organismos, instituciones o dependencias. Además, se establece que tanto los informes recibidos como los elaborados por los Concejales deberán ser incorporados al orden del día de la sesión ordinaria siguiente. El proyecto fue elevado a la Comisión de Interpretación para su mayor tratamiento.
Además, el bloque de Concejales de Unidad Ciudadana elevó un proyecto de Resolución para adherir al proyecto de Ley de “PROTECCIÓN DEL FONDO DE LOS TRABAJADORES Y JUBILADOS ARGENTINOS”, presentado en la Honorable Cámara de Diputados de la nación. El proyecto quedó desaprobado por mayoría. Votaron de manera negativa el interbloque Cambiemos. En forma positiva Unidad Ciudadana. Abstenciones GEN y Peronismo.
El bloque de Concejales Diversidad Progresista-UCR elevó un proyecto de Resolución referido a solicitar al Departamento Ejecutivo que evalúe la factibilidad de utilizar la herramienta de Contribución de Mejoras para el alteo y entoscado de caminos rurales de nuestro partido. En el proyecto, se solicita al área de Legal y Técnica que evalúe la factibilidad de utilizar la herramienta de ejecución por contrato directo entre vecinos y empresas constructoras para el alteo y entoscado. El proyecto fue aprobado por mayoría. Votaron en forma positiva los Concejales del Interbloque Cambiemos y Unidad Ciudadana. Votaron en forma negativa ediles del GEN. Abstención del unibloque Peronista.
El mismo bloque, elevó un proyecto de Ordenanza referido a eximir total o parcialmente del pago de la Tasa Urbana a ciudadanos en situación de vulnerabilidad por un plazo de un año o hasta la finalización del año fiscal. El proyecto fue enviado a las Comisiones de Presupuesto y de Interpretación.
Concejales del bloque Cambiemos elevaron un proyecto de Ordenanza para eximir del pago de la Tasa Urbana a asociaciones sin fines de lucro y a entidades declaradas de Bien Público. Además, se designa como autoridad de aplicación a la Subsecretaría del Legal y Técnica. Fue elevado a las Comisiones de Presupuesto y de Interpretación.
El bloque de Concejales GEN elevó un proyecto de Comunicación solicitando al señor Intendente Municipal que informe a este Cuerpo las acciones realizadas con relación a la utilización de recursos derivados desde el Ministerio de Agroindustria de la Nación para obras en los caminos rurales. Además, solicita al Intendente que informe, en su caso, causales que impidieron concretar la debida utilización económica de los referidos recursos. El proyecto fue aprobado por unanimidad.
El bloque Peronista elevó un proyecto de Comunicación referido a solicitar al Departamento Ejecutivo que informe a este Cuerpo sobre distintos aspectos relacionados con la seguridad vial del partido. El proyecto fue aprobado por unanimidad.
Desde el mismo bloque, se elevó un proyecto de Comunicación referido a solicitar al Departamento Ejecutivo que proceda a la limpieza del predio ubicado en calles Abeberry y De Paula (bicicletero municipal). El proyecto fue aprobado por unanimidad.
Concejales del Partido de Azul elevaron un proyecto de Resolución referido a declarar de Interés Comunitario la realización de la “Preliminar Oficial de Tango Buenos Aires Festival y Mundial 2018”, a realizarse los días 7 y 8 de julio en nuestra ciudad. Fue aprobado por unanimidad.
Concejales del Partido de Azul elevaron un proyecto de Resolución referido a declarar de Interés Comunitario el lanzamiento de la tecnicatura que otorga el título de Maestro Mayor de Obras, a desarrollarse en la Escuela de Educación Técnica Nº 1 “Pedro Burgos” a partir del año 2019. Fue aprobado por unanimidad de los Concejales.
Concejales del bloque Cambiemos elevaron un proyecto de Ordenanza referido a crear una plaza denominada “Bomberos Voluntarios de Cacharí” en la mencionada localidad. Fue aprobado fue elevado a la Comisión de Homenajes.
Concejales del Partido de Azul elevaron un proyecto de Resolución referido a declarar de Interés Comunitario y Educativo la jornada de charlas a realizarse los días 3 al 6 de julio, a cargo del área de Control Urbano y la empresa “Cooperación Seguros”, en el marco de la campaña “Formando Conductores del Mañana”. El proyecto se aprobó por unanimidad.
Notas anexas al orden del día:
Cooperativa Eléctrica de Azul elevó informe con resultados de análisis de calidad de agua efectuados durante el 1º trimestre del corriente año. Se elevó a la Comisión de Salud y Medio Ambiente.
También, desde la CEAL se elevó un informe sobre obras a incluir en el Plan Director de Obras Sanitarias. Fue elevada a la Comisión de Presupuesto.
La vecina Cristina Chescotta elevó nota con relación a la problemática planteada por un grupo de vecinos de calles España y Leyría entre San Martin e Yrigoyen por funcionamiento de un local del barrio. Se elevó a las Comisión de Interpretación.
Transporte “La Unión S. R. L.” elevó nota solicitando un incremento en el cuadro tarifario. La nota fue elevada a las Comisiones de Presupuesto y de Interpretación.
Expedientes elevados por el Intendente Municipal:
Elevó actuaciones iniciadas por Juan Carlos y Julio Pereyra, con proyecto de Ordenanza referidas a autorizar al Departamento Ejecutivo a suscribir con los mencionados vecinos el Contrato de Concesión de Uso del inmueble sito en calles Belgrano y pasaje Beato Pereyra del barrio Villa Fidelidad, conocido como “Rancho Museo Criollo”. Fue elevado en conjunto a las Comisiones de Obras Públicas, Presupuesto y de Interpretación.
Elevó actuaciones iniciadas por la Oficina de Compras, con proyecto de Ordenanza para autorizar al Departamento Ejecutivo a suscribir Convenio de Comodato para la entrega de equipos informáticos a la Delegación Departamental de Investigaciones Centro-Azul. Fue elevado para su tratamiento a las Comisiones de Presupuesto y de Interpretación.
Elevó actuaciones iniciadas por la agente PAEZ Rita, con proyecto de Ordenanza referido a autorizar al Departamento Ejecutivo a registrar como deuda y pagar como gasto de ejercicios anteriores, en favor de la mencionada agente, el importe correspondiente en concepto de pago de presentismo por el período comprendido entre noviembre de 2015 y diciembre de 2016. Se elevó a la Comisión de Presupuesto.
Elevó proyecto de Ordenanza referido a convalidar el Convenio Específico de Cooperación, suscripto con la Secretaría de Provincias y Municipios del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, que promueve y difunde proyectos y programas orientados a la mejora de la calidad de los servicios comunitarios y al desarrollo económico-social de las regiones. Fue elevado a Obras Públicas, Presupuesto e Interpretación.
Elevó actuaciones iniciadas por la Dirección de Recursos Humanos, con proyecto de Ordenanza para autorizar al Departamento Ejecutivo a registrar como deuda y pagar como gasto de ejercicios anteriores, en favor de distintos agentes municipales, el importe correspondiente en concepto de liquidación de haberes. Fue elevado a la Comisión de Presupuesto.
Elevó actuaciones iniciadas por la Subsecretaría de Ingresos Públicos, con proyecto de Ordenanza para condonar la deuda que, por la Tasa de Conservación de la Red Vial y por Contribución de Mejoras, mantiene la PBA respecto de inmuebles de nuestro partido destinados a servicios educativos rurales. Se elevó a la Comisiones de Presupuesto y de Interpretación.
Elevó actuaciones iniciadas por la Subdirección Gestión de Patrimonio, con proyecto de Ordenanza referido a autorizar al Departamento Ejecutivo a aceptar la donación de elemento destinado a la Casa del Niño. Se elevó a las Comisiones de Presupuesto y de Interpretación.
Elevó actuaciones iniciadas por Subdirección Gestión de Patrimonio, con proyecto de Ordenanza para autorizar al Departamento Ejecutivo a dar de baja del patrimonio municipal elemento del Departamento de Catastro. Fue elevado para su tratamiento a la Comisión de Presupuesto.
Despachos de las diferentes Comisiones:
Despacho de la Comisión de Interpretación, Legislación y Seguridad Pública aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza referido a convalidar el Convenio Marco de Cooperación y Asistencia Técnica suscripto con el Colegio de Arquitectos de la PBA. Fue aprobado por unanimidad.
Desde la misma Comisión se aconseja la aprobación del proyecto de Ordenanza ref. Convalidar el Convenio de Adhesión a la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. El despacho fue aprobado por unanimidad.
Despacho de la Comisión de Homenajes, con proyecto de Ordenanza, referido a imponer el nombre de “María Ofelia Hoffman de Huarte” a la sala de atención oncológica del Hospital Municipal “Dr. Ángel Pintos”. El despacho fue aprobado por unanimidad.
Despacho de la Comisión de Interpretación, con proyecto de Ordenanza, para crear en el ámbito de la OMIC el Servicio de Asesoramiento Municipal a Inquilinos (SAMI). Fue aprobado por mayoría. Votaron en positivo: GEN, Peronismo, Unidad Ciudadana, Diversidad Progresista y UCR. En negativo: Cambiemos.
Despacho de la Comisión de Obras Públicas, con proyecto de Resolución, referido a girar al Departamento Ejecutivo las presentes actuaciones a fin de que se analice la demanda de los vecinos del barrio San Martín de Porres respecto del servicio eléctrico. Fue aprobado por unanimidad.
La misma Comisión elevó despacho, con proyecto de Resolución, para girar al Departamento Ejecutivo las presentes actuaciones a fin de que se analice la problemática de intransitabilidad de la calle Necochea entre Alfonsina Storni y Juana Azurduy. Fue aprobado por unanimidad de los Concejales.
Despachos de las Comisiones de Interpretación y de Presupuesto aconsejando el archivo de las presentes actuaciones (BLOQUE CAMBIEMOS. Eleva proyecto de Ordenanza ref. Eximir del pago de la Tasa Urbana a todas las sociedades civiles sin fines de lucro). Los despachos se aprobaron por unanimidad.
Despacho de la Comisión de Presupuesto, aconsejando el archivo de las presentes actuaciones (INTENDENTE MUNICIPAL. Remite copia del Decreto Nº 2.029/2017 que amplía y deduce partidas presupuestarias de las distintas jurisdicciones a efectos de cumplir con la modificación de la Estructura Orgánico Funcional). Fue aprobado por unanimidad.
Despacho de la Comisión de Producción, Desarrollo y Asuntos Agropecuarios aconsejando el archivo de las presentes actuaciones (CENTRO EMPRESARIO DE AZUL. Eleva nota trasladando la preocupación expresada por las distintas librerías con respecto a la venta ilegal de libros desde la editorial Tinta Fresca a través de sus promotores). El despacho fue aprobado por unanimidad.
Despacho de la Comisión de Interpretación, Legislación y Seguridad Pública aconsejando el archivo de las presentes actuaciones (INTENDENTE MUNICIPAL. Eleva Decreto Nº 2.202/2017, mediante el cual veta en todas sus partes la Ordenanza Nº 4.037/2017, relacionada con el Distrito Urbanístico Especial DUE SMATA-1 Conjunto habitacional y recreativo SMATA). El despacho fue aprobado por mayoría. Votaron en positivo Concejales: Turón, Ficca, Rampoldi, Gayani, Vera, Laborda y Arrarás (CAMBIEMOS); Zaffora (PERONISMO); Molina, Norte y Zabalza (GEN). En forma negativa: Vena y Canevello (DIVERSIDAD PROGRESISTA-UCR). Abstención: Álvarez (CAMBIEMOS); Cartolano, Sombra y Laurini (UNIDAD CIUDADANA).
Despachos de la Comisión de Presupuesto y Hacienda: Todos fueron aprobados por unanimidad
Aconsejando el archivo de las presentes actuaciones (INTENDENTE MUNICIPAL. Remite copia del Decreto Nº 2.175/2017 que amplía y deduce partidas presupuestarias de las distintas jurisdicciones a efectos de cumplir con la modificación de la Estructura Orgánico Funcional).
Aconsejando el archivo de las presentes actuaciones (INTENDENTE MUNICIPAL. Remite copia del Decreto Nº 2.216/2017 que amplía y deduce partidas presupuestarias de las distintas jurisdicciones a efectos de cumplir con la modificación de la Estructura Orgánico Funcional).
Aconsejando el archivo de las presentes actuaciones (INTENDENTE MUNICIPAL. Remite copia del Decreto Nº 2.230/2017 que crea y amplía partidas presupuestarias de las distintas jurisdicciones a efectos de cumplir con la modificación de la Estructura Orgánico Funcional).
Aconsejando el archivo de las presentes actuaciones (INTENDENTE MUNICIPAL. Remite copia del Decreto Nº 2.224/2017 que crea y amplía partidas presupuestarias de las distintas jurisdicciones a efectos de cumplir con la modificación de la Estructura Orgánico Funcional).
Fuente: Prensa Concejo Deliberante de Azul
+ Leer más05/07/2018 - 12:50:43 hs.
La Municipalidad de Azul informa que se están realizando trabajos de mejoras en calles de tierra del barrio Villa Piazza Norte. En tal sentido se estáentoscando y consolidando con material de descarte cerámico la calle Lamadrid entre Misia Barranco hasta Ruta N° 3.
Las tareas continuarán en los próximos días en otros sectores de la ciudad.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más20/07/2018 - 11:29:37 hs.
El intendente municipal Hernán Bertellys recibió esta mañana en su despacho a la presidenta del Instituto de Género y Diversidad Sexual de la provincia Agustina Ayllóncon quien suscribió un convenio de adhesión al Sistema de Atención Primaria de Emergencias para Víctimas de Violencia de Género. Se encontraban presentes funcionarios del Departamento Ejecutivo y la Decana de la Facultad de Derecho Laura Giosa.
En la ocasión el jefe comunal destacó la importancia de este acuerdo que permitirá contar con mayores fondos de emergencia para atender los gastos necesarios que permitan resolver situaciones de violencia de género.
En tanto la funcionaria bonaerense explicó que “con Azul somos parte de un sistema integrado provincial lo que permite un acuerdo de trabajo mancomunadoque va a en conjunto con la red de hogares”.
Asimismo informó que se trata de un fondo donde el representante local tiene una tarjeta de débito donde están disponibles hasta 7500 pesos por caso,que una vez rendidos se pueden volver a solicitar. Además la emergencia de la situación de género la determinará el municipio, “en estas situaciones pasan cosas inesperadas, es lo que consideren necesite esa mujer en ese momento para trascender ese momento”, afirmó.
Consultada sobre los resultados de esta experiencia en otros municipios dijo que “ha sido muy positiva por eso la idea es que todos las comunas cuenten con la tarjeta y es muy rápida la rendición. Esto también es una cuestión solidaria de todos; más allá de la necesidad del municipio todos debemos entender que es un fondo que está en la provincia disponible y la realidad es que hasta ahora ninguno ha pedido los 7500 pesos sino de acuerdo a lo que fueron necesitando”.
Por su parte la decana de la Facultad de Derecho Laura Giosarecordó que a partir de ese año el Consejo Superior aprobó una Diplomatura en Estrategias de Género e Intervención en Políticas Públicas, “la idea de la diplomatura es empezar a trabajar el desarrollo de las políticas públicas, no solamente la elaboración sino también cuando podemos examinar si esas políticas son lasadecuadas o no, enmarcarlas en los estándares internacionales,regionales o municipales en materia de género”.
Y agregó que “otro de los objetivos que tiene es trabajar de manera local y regional para que exista un consenso sobre cuáles deberían ser esas políticas pública con un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género”.
En otro orden destacó que la Municipalidad no solo auspicia esta diplomatura sino que además 10 de sus funcionarios o asesores que tiene relación con cuestiones de género participarán de la misma. “Este diálogo que se da entre el municipio de Azul y de la región con la universidad de alguna manera colabora, más allá de lo que establezcan los gobiernos provincial y nacional, en empezar a entender que no se puede gobernar sin un enfoque de derechos humanos ni perspectiva de género”, expresó.
Por último la directora de Políticas de Género, Niñez y AdolescenciaFernanda Ibarraremarcó que “el gobierno de Hernán Bertellys creó esta dirección, eso ya es muy importante y esperemos que continúe con las demás gestiones. El recurso humano nunca alcanza porque la realidad nos supera día a día pero tenemos un equipo que está muy comprometido con la niñez y las mujeres”.
En tanto manifestó que “tenemos una ordenanza que es el apoyo económico a las mujeres víctimas de violencia de género que lo estamos implementando cada vez más y la provincia nos acompaña y nos ayuda en estas cuestiones económicas que muchas veces nos excede”.
“Esto que es tan automático también te facilita el egreso de las mujeres y sus hijos de la casa de contención que atiende la urgencia”, indicó.
Por otra parte recalcó que “la parte de educación está muy comprometida con las cuestiones de violencia y cada vez más están acompañando a los jóvenes a denunciar”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más09/06/2020 - 21:59:48 hs.
La Municipalidad de Azul informa a los vecinos que se han establecido multas más severas para quienes incumplan medidas vinculadas a la protección de la salud pública.
En este sentido, mediante la Ordenanza 4446 se modificó el art. 65 del Código Contravencional del partido de Azul y se actualiza el valor de las multas para quienes incumplan las normativas para la prevención de enfermedades transmisibles o para la desinfección y destrucción de agentes transmisores de enfermedades en lugares de acceso público.
En este marco, se multará con valores que van de los 20 módulos (8682 pesos) a 200 módulos (86820 pesos) y clausura de hasta 30 días a quien organice o facilite de cualquier modo, la convocatoria de personas en infracción de las normas sanitarias vigentes.
Además, si el lugar de la convocatoria tuviera un destino comercial, la multa se incrementará en un tercio y clausura de hasta 120 días o definitiva. Si el inmueble careciera de habilitación, la multa se incrementará al doble.
En tanto, para todo aquel que participe de la convocatoria la pena será del doble de la fijada en el art. 65 y la multa se incrementará a dos mil módulos si la violación causara algún contagio de la enfermedad objeto de las medidas adoptadas.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más30/12/2022 - 08:37:29 hs.
La Municipalidad de Azul llama a profesionales a fin de prestar servicio en el Hospital Municipal “Dr. Ángel Pintos” de Azul, el Hospital Municipal “ Dr. Horacio Ferro” de Chillar, el Hospital Municipal “Dr. Casellas Solá” de Cacharí y Dirección de Atención Primaria de la Salud, en las siguientes especialidades: Médicos Clínicos, Medicina general, Neumólogos, Terapistas, Emergentólogos, Anestesiólogos, Patólogos con aparatología e instrumental, Ginecólogos, Diagnóstico por Imágenes, Traumatólogos, Hematólogos, Odontólogos, Bioquímicos, Cirujanos, Urólogos, Endocrinólogos, Otorrinolaringólogos, Neurólogos, Neurocirujano, Psiquiatras, Psicólogos, Pediatras, Dermatólogos y Fisiatras, Médicos Especialistas en Hemoterapia e Inmunología, profesional Instrumentador/a de Cirugía, Técnico Radiólogo Universitario, Técnicos Superior en Esterilización, enfermeros/as profesionales.
En todos los casos, los requisitos son tener título habilitante y presentar currículum vitae. Los profesionales interesados deberán concurrir a los mencionados efectores de Salud, los días 2, 3 y 6 de enero del 2023, en el horario de 8 a 12.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más03/03/2014 - 17:48:54 hs.
La Secretaría de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos informa que se intensificaron los trabajos en los caminos vecinales del Partido, debido al inminente comienzo de las clases. Al respecto, el subsecretario de Vialidad Rural, Urbana y Talleres Sergio Spitale afirmó que, teniendo en cuenta la época del año se está trabajo fuertemente en los sectores de acceso a las escuelas. El funcionario indicó que desde hace una semanas atrás "implementamos un nuevo sistema, en el cual una máquina va levantando y la otra armando el camino". Spitale destacó que las tareas van a buen ritmo y señaló que se está avanzando en la zona de Las Blancas, Siempre Amigos, San Gabriel, el camino a la escuela Miresqui, y el sector de Santa Laura. En dichos lugares se realizan alteos, entoscado, mejora de cunetas y reemplazo de alcantarillas rotas.
"Se está trabajando fuertemente, seguiremos haciéndolo el fin de semana con el feriado", aseguró el subsecretario y manifestó que estos trabajos se realizan "para que los chicos de las escuelas rurales puedan llegar todos los días y concurrir a clases normalmente, a pesar de que en caso de mucha lluvia y al ser caminos de tierra se complica". Estas acciones "también benefician a los productores que viven en los distintos campos, y que pueden transitar cómodos y tranquilos; es un trabajo que venimos haciendo desde que nos hicimos cargo del área, trabajando muy fuerte en el sector rural".
Spitale agregó que "nos hemos encontrado con más de 90 alcantarillas rotas que han sido reemplazas", y añadió que este fin de semana, aprovechando el feriado, "trabajaremos en Siempre Amigos, camino que estamos levantando, y también se reemplazarán alcantarillas. Fue un pedido de Verónica Torassa, que se comunica constantemente con nosotros transmitiéndonos las necesidades de las escuelas rurales”.
Estas tareas que lleva adelante el Gobierno Municipal pretenden asegurar la transitabilidad de los caminos vecinales del Partido de Azul.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más03/03/2014 - 17:51:41 hs.
La Secretaría de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos continúa trabajando fuertemente en los espacios públicos de la ciudad. Por estos días, las cuadrillas del área y la cooperativa de trabajo que colabora con el mantenimiento de plazas y espacios verdes, reforzaron las tareas y se encuentran realizando intervenciones en diferentes zonas del casco urbano.
Al respecto, el coordinador de Servicios Públicos Juan Suparo afirmó "estamos trabajando en el sector de la Costanera, donde avanzamos con el corte de pasto y la limpieza de los bordes que llegan hasta el cauce del arroyo". Según indicó el funcionario, allí se desempeña una cooperativa de trabajo de mujeres "que es la que se encarga de hacer la limpieza de lunes a viernes, cuando las cuadrillas de parques y paseos terminan su trabajo".
Suparo aprovechó la oportunidad para solicitar a la comunidad que mantengan los espacios comunes limpios. En relación a esto, remarcó que "todos los lunes encontramos bastante basura que es arrojada por la gente que pasa, no tanto por la gente que vive en el lugar".
El área de Servicios públicos cuenta con un cronograma de trabajo de más de 150 espacios verdes, entre los que se destacan las plazas, el Parque municipal, el contorno de la avenida Mujica y los canteros de las avenidas 25 de mayo y Mitre, entre otros. "Hoy en día se han incrementado los espacios verdes porque en los barrios de la periferia se han hecho muchas más plazas, entonces servicios Públicos tiene mucho trabajo", agregó y destacó que también "se hacen cortes de pasto y mantenimiento en jardines y escuelas que están necesitadas y a las cuales se les imposibilita pagar un servicio de estas características".
Para culminar, Suparo remarcó que el área tiene un cronograma de trabajo al cual se le suman las necesidades que van surgiendo de los establecimientos educativos.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más11/04/2014 - 17:11:10 hs.
La Subsecretaría de Deportes, Recreación y Tiempo Libre del Gobierno Municipal hizo entrega esta mañana de los útiles escolares a la Escuela 1, 13, 26 y 27 recolectados durante la campaña solidaria de la séptima Maratón Nativa Tour 2013 que se realizó en octubre último.
La maratón de 5 kilómetros se realiza en varios puntos de nuestro país y tiene como objetivo la realización de actividad física por parte de los participantes y la recolección y entrega de útiles escolares a escuelas públicas que lo necesiten.
Quienes acercan un útil escolar para inscribirse en la carrera reciben la remera para poder participar, según promocionan desde la tarjeta Nativa Nación.
Cabe aclarar que las instituciones educativas públicas que resultan beneficiadas van rotando año a año desde que esta iniciativa se realiza en nuestra ciudad.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions