22/04/2017 - 10:08:47 hs.
La Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y el Centro Basko Azuleño “Gure Txokoa”, realizarán una actividad en forma conjunta el próxima 5 de mayo a partir de la 10:30 hs, en el Campus Universitario de la UNCPBA sede AZUL(república de Italia 780). La entrada es libre y gratuita, invitándose a todo público a asistir a la misma.
Se realizará una observación desde el punto de vista botánico de un ejemplar de roble existente en el Jardín Botánico, a cargo del Ing. Eduardo Farina.
Posteriormente se realizará una plantación de un retoño del Árbol de Gernika (o Guernica) en el Jardín Botánico.
Para cerrar, los asistentes se trasladarán al Salón auditorio, donde luego de la apertura oficial del acto a cargo de autoridades de ambas instituciones, el Prof. César Arrondo proyectará un video testimonial. Arrondo es un reconocido profesor vasco-argentino que imparte clases en la Universidad Nacional de La Plata y desarrolla una intensa actividad social, cultural y política, tanto vasca como argentina, bien conocido como conferencista y director de talleres en euskal etxeas de todo el país.
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más26/04/2017 - 21:21:25 hs.
Esta mañana, se realizó el curso denominado "Introducción a la Seguridad Vial desde una perspectiva Legal y Técnica".
La capacitación contó con la organización de la Subsecretaria de Protección Ciudadana y Habilitaciones y la Dirección de Vialidad de la Provincia. En tanto, tuvo el acompañamiento de DIPREGEP, Jefatura Distrital de Educación.
En este marco, en forma simultánea el taller se dictó en el Salón Cultural para inspectores municipales de Control Urbano e Inspección General, personal de estacionamiento medido y agentes de la Policía Local y en el Centro Cultural General San Martín, para docentes del partido de Azul.
El seminario estuvo a cargo de técnicos de la Dirección de Vialidad de la Provincia con el aval del Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP) y buscó complementar la formación vinculada a contenidos de seguridad vial que garanticen la realización de procedimientos adecuados a las exigencias legales.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más09/05/2017 - 10:02:15 hs.
Desde la Municipalidad de Azul se realizan diferentes gestiones -ante Nación y Provincia- vinculadas a mejorar las posibilidades de emprendimiento y producción de los pequeños empresarios locales.
En este marco, la directora de Empleo y Capacitación Paula Canevello se reunió días pasados, con el director del Fondo de Garantía Buenos Aires (FOGABA) Mariano Grandamarina, con quien se acordó llevar adelante una serie de talleres de difusión de herramientas PyMe a fin de dar impulso y asesorar al pequeño empresario y emprendedor y para atender las necesidades productivas locales.
En tal sentido, se pondrán a disposición las distintas herramientas que impulsan el crecimiento económico en la localidad, se escucharán las necesidades de los asistentes, con mesas de consulta dedicadas al diálogo, gestión de conocimientos, promoción de buenas prácticas y articulación.
Posteriormente, la funcionaria y el coordinador de Empleo Claudio Ocampo mantuvieron un encuentro con el coordinador de Seguimiento Estratégico de la Comisión Nacional de Microcrédito Pablo Giménez Muñoz con quien avanzaron en el diseño de un programa destinado al autoempleo y la posibilidad de acceder a una financiación de muy bajo costo para aquellos emprendedores y cuentapropistas que necesitan una ayuda financiera a fin de ampliar su proyecto productivo o de iniciar nuevas propuestas.
“Se trató de una jornada muy positiva y productiva, de donde nos llevamos muchas herramientas e iniciativas a replicar en nuestra ciudad, buscando acompañar desde el Municipio a los emprendedores y empresarios locales que son el motor de toda economía local”, sostuvo Canevello.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más19/07/2017 - 11:15:34 hs.
Días atrás, en el Colegio del Carmen de Cacharí se realizó una charla sobre adicciones destinada a los alumnos de la institución.
La misma se gestionó desde la Coordinación de Juventud y tuvo como objetivo el análisis de la problemática del alcohol y las drogas, el intercambio de ideas e inquietudes y el debate acerca de los diferentes aspectos de la temática.
De la charla –que fue dictada por Sandra Scappini y Ana Glorioso de la Subsecretaría de Desarrollo Social de la comuna- participaron los alumnos de tercero a sexto año de la entidad educativa.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más24/07/2017 - 21:29:29 hs.
El pasado jueves en el salón de Patio Moreno se llevó a cabo la competencia local de Truco Adultos Mayores correspondiente a los Juegos Bonaerenses 2017. Además, se disputó también la final de Escoba de 15, que había quedado pendiente semanas atrás. En ambos casos, surgieron nuevos clasificados a la etapa regional.
En la competencia de Truco, los vencedores fueron Ofelia Arabarco y José Carli de Chillar y de esa manera serán los representantes regionales de Azul en esta disciplina.
En tanto, en Escoba de 15, los ganadores fueron Rubén Cotelo y Carmen Bustos quienes vencieron a la pareja de Oscar y Néstor Acuilán.
Cabe mencionar que el regional de Adultos Mayores se realizará a fines de agosto en Azul, con la participación de más de 500 adultos mayores de nuestra ciudad y localidades vecinas.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más06/09/2017 - 21:57:04 hs.
El subsecretario de Gobierno Marcos Turón y la directora de Deportes NoeliaGallours participaron de la entrega de equipos de gimnasia para la selección azuleña de fútbol Sub 15 que se realizó en la sede de la Liga de Fútbol local.
Cabe recordar que el Municipio otorgó tiempo atrás un subsidio a la Liga para la adquisición de esta indumentaria deportiva oficial ya que se trata de un conjunto que compite y representa a Azul en distintas ciudades.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más07/09/2017 - 01:47:09 hs.
Entre las numerosas propuestas que integran la programación del Festival Cervantino 2017, un grupo de jóvenes emprendedores presentó una iniciativa que busca integrar la elaboración de cerveza artesanal, el patrimonio y la música.
Se trata de Claudio Mujica, Máximo Bruno, Mariano Zapata, Santiago Noceda y Víctor Lupo quienes conjuntan entusiasmo por la producción de cerveza artesanal y por el patrimonio local.
En este marco, desarrollarán una actividad en el matadero, edificio con el sello de Francisco Salamone, con comercialización de sus cervezas, grupos de música, artesanos y muestra de fotos.
En palabras de los organizadores, “la arquitectura de Salamone cobrará vida en la mirada de tantos que entienden que su producción crece en positivo, si se valora lo que heredamos y tanto podemos potenciar”.
El evento será el sábado 4 de noviembre. En esa ocasión, habrá colectivos que lleven a los interesados hasta el matadero.
Cabe recordar que el Festival Cervantino se realizará del 3 al 12 de noviembre.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más14/09/2017 - 10:14:02 hs.
A 41 años de la noche de los lápices los bastones largos nos siguen pegando, el 16 de septiembre del 76 a seis meses de haberse instaurado la última dictadura cívico militar en nuestro país un escuadrón de la policía federal (encabezado por Miguel Etchecolatz oriundo de Azul) , torturaba y asesinaba a estudiantes secundarios de la ciudad de La Plata. La mayoría de los jóvenes tenían entre 16 y 18 años, pibes que luchaban por transformaciones profundas en la sociedad, eran un eslabón de una inmensa masa de jóvenes que fueron protagonistas del ascenso revolucionario.
Este nuevo aniversario se encuentra atravesado por el masivo reclamo por la aparición con vida de Santiago Maldonado. Es un hecho que detrás de la desaparición de este joven (en medio de una brutal represión por parte de la gendarmería) está el gobierno de cambiemos. Es el mismo presidente el actor principal en este teatro de encubrimientos y mentiras, detrás de él se coloca el aparato mediático que juega el rol de cipayo y lame botas hasta las últimas consecuencias. La participación directa de la ministra Patricia Bullrich y Nocetti (abogado del genocida Miguel Etchecolatz durante los juicios por crímenes de lesa humanidad, donde es desaparecido por segunda vez Jorge Julio Lopez) ha desatado una crisis enorme incluso dentro del mismo gobierno. Véase como los vestigios de la dictadura llegan hasta nuestros días, en forma de impunidad, o incluso con la continuidad ideológica de funcionarios del estado.
La enorme movilización popular del 1ro de septiembre ha sido un enorme batacazo para el macrismo, quien no ha podido empañar la lucha ni siquiera con los servicios de “inteligencia”. La juventud y los trabajadores han tomado cartas en el asunto, no queremos un desaparecido más. A pocos días de cumplirse un nuevo aniversario de la segunda desaparición de Jorge Julio Lopez la impunidad y el encubrimiento vuelven a unir a los principales sectores de la burguesía. Recordemos la parsimonia del kirchnerismo en cuanto al caso de Julio Lopez.
Hace pocos días el senado rechazo la prorroga de la ley que protege la tierra de los pueblos originarios, en medio de la tensión generalizada por la desaparición de Santiago Maldonado Cambiemos y el FPV se volvieron a unir atendiendo la urgencia de los magnates de la tierra dándole la espalda a los pueblos originarios y al pueblo entero que pide respuestas. Cambiemos y el PJ están decididos a reforzar la línea represiva y de impunidad para poder finalizar esta primera etapa del ajuste, que recobrará con más fuerza luego de octubre. La continuidad y reforzamiento de los aparatos represivos e ideologicos no dejan exentos a ninguno de los gobiernos que han pasado por el sillón de Rivadavia, ni siquiera a los que se engalanan de Nac&Pop. El Kirchnerismo reprimió ferozmente a los docentes en la provincia de la mismísima Alicia Kirchner, pero si hacemos un pequeño viraje histórico podemos encontrar gendarmes carancho, represiones en manos de la gendarmería a obreros despedidos en Lear, o la conjunción criminal en un trinomio que se llevó la vida de Mariano Ferreyra, burocracia sindical, policía, y funcionarios del gobierno de CFK. Incluso el proyecto X, y la ley antiterrorista son pilares fundamentales de la represión macrista, esta parte de la herencia no resultó para nada pesada, por el contrario fue utilizada como un gran recurso.
El aumento del gatillo fácil, las represiones a las luchas obreras (pepsico, AGR clarín) el ingreso de la policía a las instituciones educativas, el amedrentamiento a los que luchan, la reforma educativa (plan Aguilar), la reforma laboral que prevén y el hostigamiento a la juventud son algunos de los sucesos que comprueban el plan sistematico del gobierno y de todo el arco patronal contra la clase trabajadora.
Es por eso que este 16 de septiembre la plaza se llena de luchadores, salimos a las calles por Santiago Maldonado, contra la represión y el gatillo fácil, desde la Union de Juventudes por el Socialismo y la Agrupacion Estudiantil Todo un Palo convocamos a este festival en el marco de una enorme jornada de lucha.
Sábado 16 a las 17hs, en la Plaza San Martín.
Grilla
KANCER
CUERDA DE TAMBORES
EL ULTIMO INSURGENTE
PROSERPINA
ENROSQUE CONTRA LA MAQUINA
Y LAS ARAÑAS DE MARTE
EXPO DE ARTE, PROYECCION DE VIDEOS Y FOTOGRAFIAS, INTERVENCIONES Y LECTURA DE COMUNICADOS.
HABRÁ SERVICIO DE CANTINA.
Fuente: Prensa PO Azul
+ Leer más18/09/2017 - 07:44:47 hs.
Daniel Salvador, suscribió junto a su par del gobierno porteño, Diego Santilli, un acuerdo de cooperación que apunta al fortalecimiento de la gestión pública.
El encuentro, que se llevó adelante en las instalaciones que el gobierno de la Ciudad detenta frente al Parque Patricios de la Capital Federal, generó el ámbito propicio para el intercambio de experiencias y reflexiones entre funcionarios involucrados en la implementación de políticas inherentes a generar un mejor acceso a la información.
Tanto Salvador como Santilli, en virtud de la función de apego a la generación de consensos y entendiendo que los esfuerzos deben ser mancomunados, por cuestiones que rozan la Capital y la provincia de Buenos Aires, emanaron la decisión política de trabajar en conjunto, y la rúbrica de este convenio confirma un primer paso en esa dirección.
El amplio despacho de Santilli, lució rebosante de alumnos de distintas universidades públicas y privadas, de carreras relacionadas con las ciencias políticas que cursan pasantías como asesores de legisladores de la Ciudad.
Ante un ambiente ameno y distendido donde primaba la cordialidad, los estudiantes fueron entrelazando inquietudes, tanto con Salvador como con el Vicejefe porteño, que derivó en un profuso feedback del cual se desprendieron cuantiosos aportes sobre la actualidad política y social que propendieron al enriquecimiento del debate.
En lo que concierne a la necesidad de gobernar cimentando acuerdos, Santilli sostuvo que los consensos se traducen en herramientas transformadoras de la sociedad.
“Nosotros nacimos de ser minorías siempre- recordó- es un aprendizaje, encontrar puntos de común acuerdo, mejorar las leyes”. Al tiempo que abogó por una gestión que pivotee sobre la planificación.
En tanto, Daniel Salvador se mostró partidario de la generación de políticas de Estado, que según consideró, son las que se mantienen.
Reflexionó sobre las certezas que sostienen los acuerdos. “Lo peor que le pasó a la Argentina es empezar de cero”, lamentó.
El Vicegobernador insistió en la continuidad de los diálogos con la administración porteña. “En la cotidiana trabajamos codo a codo con la Ciudad porque tenemos intereses comunes que nos involucran, el trabajo complementario es fundamental”, recalcó.
“Se busca que las decisiones que se toman en una jurisdicción no afecten a la otra, que sean compatibles, que protejan el interés común”, coincidieron ambos funcionarios.
El titular del Senado hizo hincapié ante los universitarios en que la provincia de Buenos Aires tiene 135 distritos con realidades muy diversas, “en algunos lugares inundaciones y en otros, sequías”, ejemplificó.
Explicó que la primera tarea de gobierno junto a la gobernadora Vidal fue convocar a todos los intendentes de la provincia, y comenzar a departir sobre la deuda social en obras. Aseveró que como resultado del consenso, surgió una iniciativa innovadora: “El Fondo de Infraestructura Municipal, que hoy garantiza obras en los 135 municipios más allá de su color político”.
Esto redundó, en la instauración de una manera de gobernar que “es claramente inclusiva para todos los sectores”.
Al referirse a la futura composición de la Cámara de Senadores bonaerense, el Vicegobernador aventuró que la misma contará, si se repiten los resultados de las PASO, con mayoría propia, pero no así en Diputados, “donde habrá que seguir buscando el equilibrio mediante el diálogo”.
Al referirse a las inundaciones que afectan miles de hectáreas en territorio provincial, calificó la situación de “gravísima”, pero hizo una concreta diferenciación entre aquellos campos inundados de los anegados. “Estos últimos- esgrimió- pensamos que para fin de año ya puede recibir algunas siembras como maíz y otras variantes”.
Destacó como preponderante la cuarta etapa de las obras en la Cuenca del Salado, que resolverán satisfactoriamente- según su criterio- este flagelo. “Ya tenemos la inversión autorizada y el comienzo es inminente, en un mes habrá máquinas trabajando”, auguró al respecto.
De todas maneras, deslizó que en este momento hay 58 obras hidráulicas en toda la provincia que llevaron beneficios concretos a distritos como Gral Villegas, Trenque Lauquen, América, Bolivar, Junín, Salto y Pergamino. Advirtió que son tareas que llevarán alrededor de cinco años, “pero a medida que van terminando etapas habrá resultados beneficiosos para cada vez más gente”.
Enumeró los trabajos llevados a cabo para garantizar que en los cascos urbanos no haya una gota de agua.
“Empezamos con el sistema de alarma tempranas que no resuelve el problema- se sincero- pero permite la evacuación en seco”.
Más tarde, especificó los concretos avances en materia de calidad institucional.
“En la provincia contamos con una ley de Paridad y la imposibilidad de reelegir más de una vez a intendentes, legisladores y concejales”, especificó.
Fue más allá, al sostener que la instancia que viene hace “imprescindible” contar con una legislatura que pueda “dar respuestas”, y se mostró componedor con la oposición al convocarla a continuar la generación de espacios comunes para el bienestar general.
En la continuidad de la actividad, Mariano Mugnolo, secretario Legislativo del Senado, describió las características principales de una iniciativa de su área, el Observatorio Legislativo Municipal, “donde capacitamos concejales y los asistimos en el armado de normas”.
“Hemos constituido un banco de datos de leyes municipales”, señaló y mostró su conformidad “por la buena recepción que hemos tanto en el interior como en el conurbano”.
Consideró prioritaria la constitución de un Digesto en la provincia, situación que ha generado en su valoración una anarquía normativa.
En la finalización del evento, Sebastián La Rosa, director General de Asuntos Legislativos y coordinador del Programa BA Legisla, refirió en la misma sintonía, propuso acentuar el vínculo entre el Ejecutivo y el Legislativo, y explicó que en la Ciudad es el Ministerio de Gobierno quién cumple el rol de intermediario entre los mismos, “única garantía de acentuar la búsqueda de soluciones para los habitantes”.
El propósito del convenio suscripto por el término de tres (3) años, acuerda un marco de colaboración institucional que habilite la puesta en práctica de actividades conjuntas que permitan el intercambio de conocimiento, a fin de fortalecer la cultura cívica y la participación ciudadana.
Fuente: Prensa Senado BA
+ Leer más26/10/2017 - 11:44:11 hs.
Días pasados en el Centro Cultural “Soles y Fogatas” se brindó una charla sobre “Higiene personal y cuidado del cuerpo” con el objetivo de que los niños adquieran hábitos saludables para su bienestar. La misma estuvo a cargo de los médicos Julio Bacci y Rodolfo Juárez y la agente sanitaria Virginia Cabrera.
En tanto, durante este encuentro el equipo del Área de Desarrollo Integral del Niño y el Adolescente llevaron adelante distintas actividades con los concurrentes.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más29/11/2017 - 10:28:32 hs.
A la “flexibilización” de los convenios colectivos -siguiendo el modelo de Vaca Muerta y Atilra- se agrega el proyecto de ley “a la brasileña” que se apresta a enviar al Congreso.
Los 145 artículos del proyecto implican una completa reorganización de las relaciones laborales de nuestro país, desde el aumento de la jornada de trabajo a la eliminación de las indemnizaciones por despidos, pasando por la extensión de las tercerizaciones.
La ofensiva abarca la anulación de la movilidad jubilatoria y la eliminación de los regímenes especiales, en particular de la docencia y estatales provinciales, una reforma educativa que subordina la escuela a las necesidades de los empresarios y la implementación de un régimen de una Cobertura Unica de Salud, que profundiza el vaciamiento del hospital público y allana la privatización mercantilizando la salud pública.
Junto a esto una escalada de impuestazos y tarifazos.
Para aplicar este “plan de guerra” el gobierno teje un pacto de tires y aflojes con los gobernadores del PJ, con los diputados y senadores que les responden y especialmente con la CGT.
Después del paro del 6 de abril, la CGT paralizó a los trabajadores y aisló cada lucha obrera. En plena campaña electoral empezó a negociar las reformas de Macri.
El premio a ellos será mantener “el modelo sindical” del unicato, las patotas y los negociados.
Es necesario superar a las direcciones entregadoras y abrir una deliberación de fondo en los sindicatos y lugares de trabajo, mediante asambleas y plenarios con mandatos de base por la defensa del derecho al trabajo, del salario y de las conquistas amenazadas.
Impulsamos una gran movilización de los sindicatos combativos y organizaciones de lucha el 6 de diciembre (como fecha tentativa) por:
· Abajo la reforma laboral y el pacto Macri-CGT.
· Basta de despidos y cierres. Ocupación de toda fábrica o lugar de trabajo que cierre o despida masivamente. Apertura de los libros de los vaciadores. Ningún despido en el Estado.
· Anulación inmediata del impuesto al salario.
· Defensa de los convenios colectivos. No a las cláusulas de “flexibilidad” y “productividad” como las impuestas en petroleros, estatales, Atilra y varios más. Que ningún convenio se firme sin la aprobación de asamblea en cada gremio.
· Pase a planta permanente de todos los trabajadores del Estado.
· Abajo la reforma educativa privatista del “Plan Maestro” y la “Escuela del futuro”. No a las pasantías de trabajo gratuito y precario para la juventud.
· Fuera la reforma previsional, 82% móvil. Reposición de los aportes patronales derogados por Menem y Cavallo en 1993. Defensa de los regímenes especiales y rechazo al aumento de la edad jubilatoria.
· No a la CUS. Defensa del sistema público de salud. No al ajuste en las obras sociales.
· Basta de desocupación, precarización laboral y tercerización. Pase a planta permanente y/o convenio colectivo de todos los planes sociales y trabajadores precarizados.
· Blanqueo laboral con estabilidad del trabajador que denuncie su situación. No a la rebaja de aportes sociales.
· Duplicación del salario mínimo vital y móvil. Por un salario equivalente a la canasta familiar. Ningún techo paritario.
· Por la vigencia del convenio principal en las tercerizadas.
· Defensa irrestricta del Astillero Naval Rio Santiago 100 por ciento Estatal, por la inversión en tecnología y en salud laboral, y por la liberación de las cartas de crédito del Banco Provincia que hagan posible poder cumplir con los compromisos de construcción de embarcaciones.
· Defensa irrestricta del IPS y del IOMA, rechazando la armonización de las cajas previsionales.
· Nos oponemos terminantemente a la adhesión de la Provincia de Buenos Aires, a la Ley de Riesgo de Trabajo, por significar un negociado entre las empresas y los grupos financieros en detrimento de la salud laboral.
· Ratificamos nuestra oposición al presupuesto provincial, porque es un presupuesto de ajuste que precariza las relaciones laborales, desfinancia las áreas sociales y endeuda a la provincia y exigimos un presupuesto redistributivo.
· No a los despidos en Fanazul, INTA, Cerámica San Lorenzo, Cerámica Valle Viejo, Municipales y Molino Nuevo.
· Por la defensa de Cooperativa Pachi Lara y Sudantex.
· Contra la criminalización de la protesta y la represión. Desprocesamiento de todos los luchadores.
· Defensa de los sindicatos con simple inscripción y las fábricas bajo gestión obrera. Por la democracia sindical y la independencia de los sindicatos del Estado y las patronales.
Justicia y Castigo por Santiago Maldonado y Rafael Nahuel.
· Por un congreso sindical con mandato de asambleas para disponer un plan de lucha de todos los trabajadores.
Adhieren: AJB, ATE, Plenario de Trabajadoras, Partido Obrero, CTEP, Patria Grande.
Fuente: Prensa PO - Azul
+ Leer más08/03/2018 - 10:55:25 hs.
En el marco de los operativos de control de tránsito pesado en la zona urbana de Azul, personal de Control Urbano infraccionó a un camión que circulaba por calle San Martín frente a la plaza central de la ciudad.
El vehículo, que transitaba con dirección a un comercio ubicado en calle Malvinas, fue interceptado con ayuda de agentes de la Policía Local, se labraron las actuaciones correspondientes y se lo acompañó hasta el lugar donde debía dejar su carga.
Cabe recordar que los operativos de este tipo se realizan en distintos puntos de la ciudad, para corroborar que los transportes de gran porte -incluidos los vehículos de reparto de mercadería- cuenten con la documentación reglamentaria y que circulen y estacionen en lugares y horarios permitidos de acuerdo a la normativa vigente.
En el caso de que resulten infraccionados camiones de empresas distribuidoras, también se informa a las casas matrices de las correspondientes contravenciones.
Asimismo, las actuaciones son giradas al Juzgado de Faltas.
Por otro lado, se recuerda que, según Ordenanza 124/84, la carga y descarga debe realizarse únicamente en el horario de 6 a 10 en el sector delimitado por las calles Cáneva, Cacique Catriel, Amado Diab y Guaminí.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más06/04/2018 - 10:22:01 hs.
La Municipalidad de Azul convoca a artistas locales a presentar su proyecto para participar de una nueva edición del programa “Azul te abriga”. El mismo se realizará durante las vacaciones de invierno en nuestra ciudad.
El objetivo es que la comuna y las instituciones y entidades artísticas se encuentren en un espacio común con la finalidad de intercambiar experiencias, inquietudes y mostrar a toda la comunidad su talento.
Por este motivo, durante varios días se promoverán actividades para niños, jóvenes y adultos que van desde recitales (tango, folclore, rock, tropical, danzas tradicionales, urbanas y extranjeras) hasta festivales infantiles y cine.
Los interesados podrán presentar su propuesta en la Dirección de Cultura, San Martín 425, planta alta, durante todo el mes de abril, de lunes a viernes de 8 a 14.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más10/04/2018 - 09:56:10 hs.
La presidente de la Comisión de Salud del cuerpo, Diputada Alejandra Lordén, presentó un proyecto para modificar la Ley 13.894, conocida como Ley antitabaco, con el propósito de “cambiar hábitos que mejoren la salud de los bonaerenses”.
Entre las varias modificaciones propuestas que buscan actualizar la Ley, se incorpora la prohibición de utilizar sistemas de vaporización (cigarrillos electrónicos, pipa de agua, etc) en los lugares donde actualmente no está permitido fumar e incorpora nuevos espacios como por ejemplo, establecimientos deportivos, clubes nocturnos, así como cualquier otro lugar público, especialmente aquellos lugares destinados al esparcimiento donde concurran niños, niñas y adolescentes.
“El objetivo no es otro que defender el derecho a la salud de todos los habitantes de la Provincia, atacando una enfermedad como el tabaquismo que afecta a todos los grupos sociales, no tiene fronteras, ni limitaciones de género, ni edad, estrato social o religión” expresó la diputada.
Por otra parte, el proyecto, no permite la venta de cigarrillos sueltos, restringe aún más la publicidad y promoción, se incorporan a los cigarrillos saborizados, se establecen nuevas sanciones, se habilita a la firma de convenios con los Municipios para que colaboren en la fiscalización, entre otros aspectos.
“No solo proponemos restricciones, también estamos proponiendo la implementación de estrategias, políticas públicas, que lleven a modificar hábitos, que busquen evitar que los adolescentes se inicien en el tabaquismo” explicó Lordén.
Diversos estudios han demostrado que la legislación que establece la prohibición completa de toda forma de publicidad, promoción y patrocinio de productos de tabaco, incluyendo la exhibición de los mismos, reduce el consumo en toda la población.
Finalmente, la legisladora recordó que en Argentina el tabaquismo provoca la muerte de más de 44.000 personas al año, “supone el principal problema de salud pública evitable de los países desarrollados, es causa de un importante gasto sanitario y una sangría de muertes y sufrimientos que no debe ser asumida por ninguna sociedad”.
Fuente: Prensa A Lórden
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions