27/09/2013 - 09:03:11 hs.
La Dirección General de Control Urbano y Seguridad del Gobierno Municipal de Azul comunica que en controles de nocturnidad realizados a través del área de inspección general durante el último fin de semana fueron clausurados dos locales nocturnos en nuestra ciudad.
En primer lugar, el pasado viernes 20 de septiembre se procedió a inspeccionar el local comercial ubicado en Calle Juan B. Justo 1673 de esta ciudad, dedicado a los rubros café, bar y pool. Constituidos en el lugar se pudo constatar que el mismo se encontraba abierto al público exhibiendo bebidas alcohólicas sin las correspondientes habilitación municipal ni licencia Provincial de Reba, que habilita la comercialización de dichas bebidas. Se labraron las actas correspondientes de infracción, decomiso de la mercadería y clausura preventiva del lugar elevándose las mismas al Juzgado Municipal y al Juzgado Correccional en turno
Asimismo, el domingo 22 se inspeccionó el domicilio ubicado en Av. 25 de Mayo y Abeberry, conocido como "Quincho García", el cual era utilizado como salón de fiestas. Por tal motivo, se realizó inspección en el lugar pudiendo constatar que era alquilado para realizar eventos sin la correspondiente habilitación municipal, por lo que se labró el acta de infracción correspondiente y se procedió a la clausura del lugar. Dicho domicilio era objeto de reiterados y constantes reclamos de los vecinos del lugar.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más03/03/2014 - 17:51:41 hs.
La Secretaría de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos continúa trabajando fuertemente en los espacios públicos de la ciudad. Por estos días, las cuadrillas del área y la cooperativa de trabajo que colabora con el mantenimiento de plazas y espacios verdes, reforzaron las tareas y se encuentran realizando intervenciones en diferentes zonas del casco urbano.
Al respecto, el coordinador de Servicios Públicos Juan Suparo afirmó "estamos trabajando en el sector de la Costanera, donde avanzamos con el corte de pasto y la limpieza de los bordes que llegan hasta el cauce del arroyo". Según indicó el funcionario, allí se desempeña una cooperativa de trabajo de mujeres "que es la que se encarga de hacer la limpieza de lunes a viernes, cuando las cuadrillas de parques y paseos terminan su trabajo".
Suparo aprovechó la oportunidad para solicitar a la comunidad que mantengan los espacios comunes limpios. En relación a esto, remarcó que "todos los lunes encontramos bastante basura que es arrojada por la gente que pasa, no tanto por la gente que vive en el lugar".
El área de Servicios públicos cuenta con un cronograma de trabajo de más de 150 espacios verdes, entre los que se destacan las plazas, el Parque municipal, el contorno de la avenida Mujica y los canteros de las avenidas 25 de mayo y Mitre, entre otros. "Hoy en día se han incrementado los espacios verdes porque en los barrios de la periferia se han hecho muchas más plazas, entonces servicios Públicos tiene mucho trabajo", agregó y destacó que también "se hacen cortes de pasto y mantenimiento en jardines y escuelas que están necesitadas y a las cuales se les imposibilita pagar un servicio de estas características".
Para culminar, Suparo remarcó que el área tiene un cronograma de trabajo al cual se le suman las necesidades que van surgiendo de los establecimientos educativos.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más09/03/2014 - 20:13:16 hs.
En el día de ayer, la gestión del intendente José Inza realizó el control de precios en el supermercado Día%, continuando con una política de Estado que busca resguardar el bolsillo de los vecinos de Azul y garantizar el cumplimiento del programa “Precios Cuidados”.
En la oportunidad junto a militantes de La Campora se realizó un relevamiento donde se constató un gran faltante de mercadería, por lo que se procedió a realizar la denuncia ante la Secretaría de Comercio de Nación que será ahora la encargada de evaluar si es necesario sancionar al comercio por el incumplimiento del acuerdo.
Se recuerda a los vecinos que es necesario el compromiso de la comunidad para garantizar el cumplimiento del acuerdo, para eso existe la posibilidad de realizar la denuncia ante la Secretaría de Comercio de la Nación, a través del 0800-666-1518.
Por otro lado, se informa que se pueden encontrar en distintos espacios públicos los listados de precios acordados y se está repartiendo folletería explicativa.
El Estado Municipal considera importante que el acuerdo de precios se cumpla en nuestra ciudad, por ese motivo informa a la comunidad que se realizaran controles periódicamente.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más14/03/2014 - 01:40:40 hs.
Organizado por el Instituto de Derecho de Familia del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul, el pasado martes 11 de marzocomenzó en su sede el Ciclo de Actualización en Derecho de Familia 2014.
Se trató del primer encuentro de una serie que se va a extender a lo largo del año y que tienen como único expositor al Dr. Néstor E. Solari, quien en años anteriores ya ha brindado capacitaciones en Derecho de Familia.El 18 de marzo este concurrido Ciclo para abogados dará inicio en Tandil.
En esta nueva edición, la tercera que se realiza en el Colegio de Abogados de Azul y con una amplia participación,la actividad de capacitación abarca temas en relación a “Cuestiones conflictivas de la práctica judicial derivada de las relaciones de Familia” y se desarrolla en forma simultánea tanto en Azul como en Tandil.
Las disertaciones están a cargo del especialista Dr. Néstor E. Solari, referente en la materia que por tercera vez ofrece en Azul esta oportunidad de actualización en el Derecho de Familia.
En un diálogo previo al comienzo de su primera clase destacó que “el Curso está diseñado para tratar distintos aspectos que hacen al Derecho de Familia en cuanto a los conflictos que se plantean en la jurisprudencia que están discutidos, es decir las relaciones de familia que llevan a las partes a judicializar el conflicto y que generan debate jurídico. La idea es focalizar en los aspectos que los tribunales tienen que abordar como problemáticas sobre el Derecho de Familia. Son temas que actualmente presentan muchas variantes y discusiones, por eso la utilidad de este Ciclo para la gente que litiga o que está en la Justicia”.
Explicó luego que “en el Derecho de Familia existe en muchas temáticas jurisprudencia dispar, con criterios distintos, con interpretaciones diferentes; que en algunos casos ocurre porque hay leyes que dejan abierta esta posibilidad y en otros casos porque se dan muchos cambios sociales que llevan a replantear la norma”.
Con respecto al proyecto de nuevo Código Civil y Comercial observó que “en algunos aspectos intenta buscar aunar criterios y en otros no. Considero que tuvo que haber tenido una visión más práctica. Si bien hay avances, porque actualmente nadie discute que el Código Civil vigente hay que reformarlo, este punto ya está discutido. La discusión no es si tiene que haber un nuevo Código o no sino que es qué aspectos o cuestiones se modifican”. Y opinó también que “en el proyecto aún hay muchas cuestiones que no han sido observadas porque no se tuvieron en cuenta muchos conflictos que en la práctica se generan o que son problemática en la aplicación de la norma. Hay muchos cambios teóricos o de paradigma, pero las cuestiones puntuales sobre conflictos que hoy en el proceso judicial demandan tiempo y ocasionan desgaste no han sido cubiertas. El proyecto no tuvo un debate real, casi fue a libro cerrado, y las modificaciones han sido las que hizo el Ejecutivo”.Además agregó que sería importante que“los aportes que ya se hicieron sean tomados para modificarse y que no quede casi el texto original. El debate estuvo más centrado en si los juristas apoyaban o no el nuevo Código y en realidad es una discusión muy general porque nadie puede estar de acuerdo o en desacuerdo con dos mil y más artículos. Entonces ese debate es más político, cuando en realidad lo que se necesita es ampliar y tener en cuenta las observaciones de un verdadero debate académico y jurídico”.
En relación con el amplio programa de clases y los contenidosdel presente Ciclo, se le preguntó cuáles son los temas más novedosos que abordará en el Ciclo y que destacaría por su utilidad para el abogado. Señaló que éstos son “liquidación de bienes entre convivientes, responsabilidad civil de los padres, procedimiento de adopción en la provincia de Buenos Aires, que es una ley nueva, y filiación”.
Información importante sobre el Ciclo
A modo de cierre, se recuerda que la próxima clase es en Tandil el 18 de marzo, la modalidad del Ciclo es expositiva con análisis de casos jurisprudenciales específicos y se desarrollará a lo largo de 8 clases a lo largo del presente año, cada una de 3 horas de duración los martes de 15 a 18 hs. con un costo de $ 100 por clase.
Las fechas de las clases son:
AZUL: 11/3; 8/4; 6/5; 3/6; 5/8; 2/9; 7/10; 4/11.
TANDIL: 18/3; 15/4; 13/5; 10/6; 12/8; 9/9; 21/10; 11/11.
Por informes e inscripción escribir a: biblioteca@colegioabogadosazul.org.ar
+ Leer más08/05/2014 - 20:50:22 hs.
La Secretaría de Cultura y Educación del Gobierno Municipal difunde el siguiente material proveniente del Municipio de Tandil:
La Coordinación de Educación, dependiente de la Subsecretaría de Cultura y Educación del Municipio de Tandil, área de Escuelas Municipales, informa que el día viernes 9 de mayo a las 10 hs., en la Oficina de Educación -Avenida Colón 1118-, se realizará la asamblea para la cobertura de las siguientes horas cátedra:
Escuela de Danzas
Técnica de Danza Clásica
-Jueves de 14,40 a 16,00 hs 3º Año B– 2 (dos) horas cátedra.
-Jueves de 17.20 a 18.40 hs – 2º año B – 2 (dos) horas cátedra.
Talleres Infantiles
-Lunes de 15,30 a 17,30 hs. Taller Infantil de 6 y 7 años – 3 (tres) hs cát.
-Martes de 17.00 a 18.20 hs –Taller Infantil 4 y 5 años – 2 (dos) hs cát.
-Viernes de 18,00 a 20,00 hs. Taller Infantil de 6 y 7 años tres (3) hs. cát.
-Sábado de 10,00 a 12,00 hs. Taller Infantil de 4 y 5 años tres (3) hs. cát.
Fuente: Prensa Municipalidad de azul
+ Leer más13/05/2014 - 20:47:08 hs.
El Pasado sábado la secretaria de Desarrollo Social Olga Pomphile compartió en la localidad de Cacharí una cena con las manzaneras con el fin de realizar un encuentro de trabajo y camaradería.
Acompañaron a la funcionaria municipal el secretario de Economía y Finanzas Daniel Mujica, la directora de Finanzas y Control Presupuestario Laura Aloisi y miembros de la secretaría de Desarrollo Social.
En la oportunidad, la secretaria resaltó el trabajo que se realizan las manzaneras y la dedicación con que desempeñan su tarea.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más19/05/2014 - 10:28:16 hs.
Desde el Partido Obrero de Azul, que integra la Agrupación LGBTI 1969 (Partido Obrero + Independientes), venimos trabajando para la constitución de la agrupación en nuestra ciudad, desde la cual organizar la lucha por nuestras reivindicaciones y una perspectiva independiente del Estado. El 17 de mayo de 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó de la lista de enfermedades mentales a la homosexualidad; desde entonces se conmemora este día como “el día internacional contra la homofobia y la transfobia”; es decir, contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género.
Fue para la comunidad homosexual y transexual un día histórico, de reconocimiento en el orden mundial. La lucha organizada siguió alcanzando conquistas que han guiado un camino posible hacia la igualdad. Si nos ponemos firmes, podemos lograrlo.
Es verdad que en nuestro país con la ley del matrimonio igualitario, muchas parejas y familias lograron afianzarse en la sociedad conquistando la igualdad de derechos; pero sabemos que no es suficiente.
Somos herederos de una cultura patriarcal signada a fuego por una orientación religiosa reaccionaria, ciega al avance de los descubrimientos científicos, negadora de la realidad en la cual estamos inmersos; nos cuesta como sociedad asumir los cambios.
Nuestro testimonio está dirigido a esa sociedad que no ha podido aún romper con esa cultura patriarcal que nos ha dañado a través de tantas generaciones.
Es necesario que las leyes actuales que hemos conquistado, como las de Matrimonio Igualitario, Identidad de Género, Reproducción Asistida, estén acompañadas por un nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, que incluya reformas profundas en materia de familia.
Si nos preguntamos hoy los nuevos formatos de familias, la respuesta inmediata sería “existen más que las supuestas”. Nuestros niños en las escuelas comparten la educación y los juegos con niños provenientes de parejas heterosexuales en uniones matrimoniales, en uniones de hecho estables; niños nacidos de matrimonios previos o de parejas de hecho pero que crecen en una familia uniparental o en una familia ensamblada, niños de padres o madres solteras; niños adoptados por una familia; niños nacidos de parejas heterosexuales mediante la inseminación artificial de un donante:; niños nacidos de igual manera de parejas lesbianas; niños nacidos de la fecundación in vitro; niños en familia de parejas gay; y así existen muchos casos más para enumerar.
Esta es nuestra realidad. A partir de ello nuestra juventud debe recibir una educación sexual científica y laica. No deben ser analfabetos en materia de sexualidad como generaciones anteriores, inmolados en culpas atroces.
La juventud actual debe presentarse como es, como siente, sin tapujos, sin miedos heredados, debe tener un pleno conocimiento de su físico y de su orientación sexual; basta ya de ocultarse bajo máscaras.
Tenemos que aplicar “la no discriminación”, aceptarnos como somos, aceptarnos en las diferencias y respetarnos.
Debemos convivir con nuestras diferencias y ser solidarios, hablar de lo que nos pasa y aceptar lo que le pasa al otro.
Basta ya de ocultamientos, de disfraces sociales que a nada conducen, mostrémonos como somos y demos batalla en forma científica a las enfermedades que estamos expuestos; no nos enredemos en teorías viejas; avancemos como seres humanos de acuerdo al avance científico de los tiempos que no se detiene ni se detendrá nunca.
Demos voz permanente para que no haya nada ni nadie que se interponga a la evolución de los tiempos.
Que la Iglesia se ocupe de sus miembros y de sus fieles.
Toda batalla cultural es política. Desde la perspectiva de clase interpelamos el carácter del Estado como reproductor de una visión del mundo interesada, fundada en las relaciones de reproducción, contra nuestras propias libertades. Para darla, es indispensable que nos organicemos con independencia del Estado, las patronales y sus instituciones ideológicas.
Elva Gratas Abot
Escritora, periodista, militante de la causa LGBTI, Mujeres Trabajadoras en Azul , Partido Obrero, primer matrimonio igualitario de mujeres en la Pcia. de Bs. As. y segundo en el país.-
+ Leer más12/08/2014 - 20:26:13 hs.
La Tesorería del Gobierno Municipal de Azul cita al señor Juan Carlos Mendoza -DNI 27.131.542- a fin de que se presente por ventanilla para retirar garantía aportada oportunamente como beneficiario de préstamo en el marco del programa Municipal de Apoyo a Microempresas.
Asimismo, también se cita al señor Norberto Albisini -DNI 16.584.917- también con motivo de hacer efectiva la devolución de la garantía registrada bajo resguardo mediante un pagaré.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más18/08/2014 - 19:28:18 hs.
El jueves 14 de agosto tuvo lugar en el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul un nuevo acto de juramento donde profesionales de distintas localidades de la región se integraron a la entidad y a partir de ahora podrán ejercer la profesión en el ámbito provincial.
Dirigieron el acto los Dres. Sergio Volante, presidente de la entidad, Carlos Fernández Ribet, vicepresidente y Fernando Ronchetti, secretario del Colegio. Además estuvieron presentes funcionarios del Poder Judicial, colegas y familiares, todos reunidos acompañando a los nuevos profesionales que recientemente se unieron a la colegiación de la provincia.
La institución felicita y les da la bienvenida a los doctores: Geraldine Merigone (como procuradora), María Julieta Lupani, Magdalena Mauhourat, y Horacio Urbano García Dupleix de Tandil; Aníbal Osmar Peralta de Rauch; Solange María Elizabeth Juárez y Pablo Néstor Acosta de Olavarría; Ward María Paula Barletta, Agustina Andrea Pérez y Fabián Oscar Toujas de Azul.
+ Leer más23/08/2014 - 15:37:31 hs.
Integrantes del taller y entidad de bien público “Pinceladas al Corazón” encabezados por su presidenta Inés Pacheco Garderes realizaron una visita a la secretaria de Relaciones Institucionales, Modernización del Estado y Comunicación del Gobierno Municipal Ángea Fuoti, con motivo de realizarle una entrevista a la funcionaria para un programa radial que están preparando.
Pacheco Garderes llegó hasta la oficina de le dependencia a cargo de Fuoti ubicada en el Palacio Municipal acompañada por los talleristas Lourdes Ramírez, Carlos Ariel Navarro, Mariela Parodi y Marina Santalla, que son parte del grupo de 30 chicos con capacidades especiales que trabajan en el taller de pintura que dicta la propia presidenta de la institución.
La docente explicó que la finalidad de la nota que los chicos realizaron fue para saber cómo era su trabajo, a partir de una inquietud de los propios chicos. “Es una nueva iniciativa en el taller Pinceladas a Corazón, que es una entidad de bien público, estamos realizando un programa de radio con la ayuda de Miguel Di Spalatro en la FM del Pueblo”, detalló.
Asimismo, destacó que se trata de una experiencia nueva para los chicos. “Más que nada lo hacemos para que la comunidad vea y sepa que ellos pueden realizar muchas cosas, que están al alcance de realizar esto y mucho más”, expresó esperanzada Inés.
Sobre la emisión de estos envíos radiales, comentó que están siendo grabados y que forman parte estamos de un concurso para programación de radio. “Van a salir en un determinado momento cuando todos estén listos, porque tenemos que hacer una serie de entrevistas y va a ser a nivel nacional, así que no solamente lo van a poder escuchar los azuleños sino que va a tener difusión en todo el país”, precisó además.
Por su parte, Lourdes Ramírez contó que preguntaron por el trabajo diario de Fuoti y los proyectos que llevan adelante para Azul, mientras que Carlos Navarro explicó que registraron la conversación con la secretaria municipal en un pequeño grabador de periodista.
Navarro también señaló que también preguntaron por la realidad nacional y local, y en particular se mostraron interesados por la problemática ambiental. “Le pregunté por el medio ambiente, el tema de la basura, la cinta que compró (José) Inza que vi por Canal 2 y me dijo que están haciendo un galpón para eso”, contó.
Los chicos contaron también que plantearon a la funcionaria el deseo de realizar un picnic en la Boca de la Sierra para festejar el Día de la Primavera, para lo cual coordinaron hacer el viaje hasta allí en la combi municipal.
Finalmente, Marina Santalla contó que en la entrevista también contaron la visita que hicieron a Presidencia de la Nación, donde ella personalmente conoció a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y a personalidades como Pablo Echarri. Aquel encuentro se produjo con motivo de que Pinceladas al Corazón hiciera entrega de una pintura en un cuadro.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más28/08/2014 - 21:30:19 hs.
“Desde el Colegio tenemos que colaborar para transformar la realidad”
Entrevista a Sergio Gustavo Volante, el primer olavarriense que preside el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul, entidad que en abril cumplió 85 años.
Una nueva celebración del Día del Abogado encuentra al Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul, ya en sus 85 años, continuando con el legado de sus predecesores y trabajando fuertemente en defensa de los profesionales del Derecho y en busca de un mejor funcionamiento de la Justicia.
El pasado 23 de mayo hubo elecciones en el Colegio de Abogados de Azul y en las mismas resultó electo presidente el abogado oriundo de Olavarría Sergio Gustavo Volante -quien anteriormente se había desempeñado como secretario de la institución siendo actualmente titular de la Asociación de Abogados de Olavarría por segunda oportunidad-.
Por primera vez en la historia un matriculado olavarriense fue elegido por sus colegas para encabezar la entidad que reúne a los profesionales del Derecho del centro de la provincia de Buenos Aires.
Es así como para el periodo 2014-2018,desde la conformación de la lista electoral y ahora en el Consejo Directivo, acompañan al Dr. Sergio Gustavo Volante los abogados: Carlos Manuel Fernández Ribet, Gabriel Gullón, Alfredo Fernando Ronchetti, Juan Bautista Zambón, Fernando Rubén Santomauro, Fabián Olegario Gutiérrez, Eduardo Alberto Díaz, María José González, María Diana Maceira, Julián Esteban Espetxe, Agustín Fal, Javier Eduardo Di Giano, Gabriel Hernán Di Giulio, Pablo Enrique De Zorzi, Javier Enrique Di Giano, Adolfo Manuel Rocha Alonso, Juan Carlos Palazzo, Raúl Horacio Saparrat y Ernesto Alberto Erramouspe.
En una entrevista el nuevo presidente del Colegio de Abogados de Azul relatócómo llegó a ser abogado, dialogó sobre su trayectoria en la profesión y en la dirigencia como también mencionó los objetivos y proyectos de la entidad.
En primer lugar, respondió acerca de qué se siente ser el primer abogado presidente del Colegio proveniente de otra ciudad que no es Azul. Expresó que“con David Cordeviola en la presidencia se intensificó esta postura de inclusión horizontal de todos los interesados en participar, que ya se venía gestando desde la presidencia del Dr. Luis Miralles, lo que finalmente se ve plasmado en este nuevo Consejo Directivo encabezado, por consenso, por un profesional de otra ciudad distinta a la cabecera departamental. Es importante seguir con este espíritu de puertas abiertas, inclusivo y participativo”, opinó.
Y luego enfatizó: “Independientemente del lugar de residencia dentro de las ciudades que conforman el DepartamentoJudicial cualquier matriculado con interés en la colegiación puede tener participación e integrar el Consejo Directivo y los distintos Institutos del Derecho de nuestro Colegio”.
Manifestó luego que “el Colegio tiene que ser una entidad de puertas abiertas, es decir, que se atiendan las necesidades de todos los matriculados y las del Poder Judicial. Por eso una de las prioridades que nos propusimos es recorrer los Juzgados de todo el Departamento Judicial y ver qué problemáticas tienen para tratar de conseguir mejores servicios y trabajar por el mejor funcionamiento de la Justicia, lo cual va a redundar en beneficio de los profesionales y de la ciudadanía en general”, continuó resaltando.
“Y es por eso que desde hace unos años el Colegio de Abogados tiene una Delegación en Olavarría donde funciona la Asociación de Abogados local conjuntamente con la Delegación de la Caja de Abogados. A su vez, hemos adquirido recientemente un inmueble en Tandil y éste viernes en la celebración del Día del Abogado vamos a inaugurarlo con los mismos fines y objetivos que la casa de Olavarría”, anunció el titular del Colegio.
“Estoy ejerciendo la profesión desde hace 23 años conjuntamente con mi hermano”
El diálogo continuó con los relatos sobre su vida, su familia, la decisión de ser abogado, los estudios y la carrera, la profesión, la dirigencia, el camino recorrido...
Sergio Volante contó que fue su hermano Mario Angel, quien también es abogado ynueve años mayor que él, quien lo influenció en la decisión de estudiar abogacía. “Desde 1984 y hasta 1989, año en el que me recibí, estudié en La Plata, en la Facultad pública, y viajaba continuamente desde Olavarría porque por la cantidad de alumnos que había se hacía imposible cursar todas las materias entonces daba muchas materias libres y eso significó que seguí viviendo en Olavarría estudiando y rindiendo allá”, comentó.
“Estoy ejerciendo la profesión desde hace 23 años conjuntamente con mi hermano en el estudio jurídico y después se fueron integrando nuevos profesionales y ahora somos ocho abogados, están Jorge Arcodía, mis sobrinos Martín y Luciano Capelli hijos de mi hermanaMaría Luján -que es maestra-, Solange Lafón, Ana Peralta y Maximiliano Vieira. Me dedico a las cuestiones laborales, civiles y comerciales que a su vez fueron las materias de la Facultad que más me gustaron”, contó con satisfacción.
Además, sobre su familia, detalló que sus padres, hijos de inmigrantes,“se dedicaron a trabajar toda la vida.Mi papá, descendiente de italianos, quien falleció en el año2005fue comerciante y mi mamá, Nelly Alem, maestra, ahora jubilada y con 86 años,proviene de una familia siria libanesaque se radicó en Olavarría”.
En relación a sus estudios universitarios y la carrera que eligió confesó que “estaba convencido desde la escuela secundaria. Me gustaban las materias de las Ciencias Sociales y Humanidades referentes al Derecho como Economía, Historia, Geografía”.
“Los primeros tiempos de la carrera” estudiando en La Plata “fueron inolvidables y llenos de recuerdos”. Y continuó narrando: “Fuimos allá con dos amigos, que hoy son también abogados de Olavarría, Jorge y Ernesto Roccia, con los que formé mi grupo de estudio y viajaba a rendir. Con ellos también hicimos las prácticas procesales penales acá en el Colegio de Abogados de Azul, que eran en convenio con la Universidad Nacional de La Plata y que permitía a los alumnos de la región realizarlas en sus lugares de origen.Recuerdo que a las clases las dictaban el Juez Jorge Esteban Herrero y el Dr. Eduardo Lapenta y que el presidente del Colegio era el Dr. Francisco AlfredoTourné,quien me tomó juramento en el Colegio”.
“En el año 1993 me casé con quien hoy es mi actual esposa Marta Fontinovi, que es docente y quien me apoya y acompaña en ésta actividad colegiada que demanda responsabilidad y tiempo. Construimos una familia con dos hijos, Bárbara de 16 y Gino de 15 años que están cursando la escuela secundaria”, respondió con orgullo.
Acerca de cómo fue la bienvenida del Colegio por aquel entonces, expresó que “el Colegio, como siempre, me recibió en forma excelente, todos muy atentos y predispuestos a ayudar. Es importante, y lo digo ahora cuando tomo juramento a los nuevos matriculados, porque es un día que uno no se olvida, un antes y un después en la vida de cualquier persona que estudia porque dejasatrás un montón de vivencias, alegrías y fracasos para empezar a vivir otras distintas; pasasde una etapa de juntarte con amigos a tomar mate, leer y estudiar a otra donde ahora te insertas en el mundo laboral, que no es nada fácil. Hoy en día donde el facilismo se profesa, resulta más difícil insertarse por eso es importante la tarea del Colegio para los jóvenes profesionales que quizás no tienen conocimiento de muchas cosas necesarias y hasta indispensables para el ejercicio de la profesión, y a su vez te da la posibilidad de involucrarte y de capacitación. En síntesis, te da mucha colaboración y oportunidades”.
Y una de las oportunidades en esta profesión es la de ser dirigente de la colegiación. Sergio Volante comenzóa participar en la dirigencia de la abogacía primero en la Asociación de Abogados de Olavarría, “donde Matías Chiozza fue presidente y yo secretario”, recuerda,“y después llegué al Colegio a partir de que en el 2006 conformamos un grupo de abogados, que ya veníamos trabajando en Olavarría, pero ese año decidimos formar parte de la lista electoral del Colegio y así luego integrar el Consejo Directivo. Es así como llegué a ser presidente de la Asociación en el 2009 y ahora por segunda vez desde el 2013.Además hace ocho años pasé a ser protesorero del Colegio, secretario hace cuatro años en la gestión anterior,la de David Cordeviola, y actualmente presidente”, finalmente recapituló.
Ser parte del Consejo de la Magistratura de la provincia
La presidencia del Colegio departamental lo llevó a asumir nuevos cargos y responsabilidades. Es que días atrás Sergio Volante juró como consejero por el interior en el Consejo de la Magistratura de la provincia de Buenos Aires. Fue el pasado 12 de agosto cuando el Presidente del Consejo de la Magistratura, Dr. Eduardo Néstor de Lázzari, tomó juramento a nuevos representantes elegidos por el Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires y por el Poder Legislativo.
Anteriormente a esta fecha, Volante se sumó también, como consejero, al Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires para poder continuar con el trabajo en conjunto que se viene desarrollando activamente.
Ambas son importantes designaciones para el titular del Colegio departamental que posibilitan su participación integrando prestigiosas instituciones bonaerenses para el beneficio del Departamento Judicial de Azul.
Al respecto Volante explicó: “Como presidente de este Colegio integro también el Consejo Directivo del Colegio de Abogados de la provincia de Buenos Aires, y producto de esto mis colegas me nombraron integrante del Consejo de la Magistratura representando a los abogados”. Y agregó: “El Consejo de la Magistratura está formado por abogados, diputados y senadores representando al Poder Legislativo, representantes del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial, quienes son los encargados de elegir las ternas para la elección en los concursos de los jueces y demás funcionarios judiciales en la provincia de Buenos Aires”.
“Para nuestro Departamento Judicial es muy importante integrar el Consejo de la Magistratura”, opinó.“Es una posibilidad más para peticionar ante las autoridades, ya que desde allí se puede trabajar para ayudar a destrabar los procesos y trámites en las designaciones y nombramientos de diferentes cargos en la Justicia que hacen falta completar y se puede trabajar para darle la transparencia suficiente a estos concursosy poder elegir personas idóneas”. Y ejemplificó con un caso que“preocupa mucho”, la situación del Juzgado de Paz de Laprida donde “hace cuatro años que está vacante el cargo de juez y no se elige al nuevo magistrado”, aseguró el titular de la entidad, concluyendo que “es sustancial hacer todo lo posible para acelerar los trámites para que no existan tantos baches y demoras en los procesos y tiempos judiciales porque estas situaciones de demora repercuten negativamente en todo y en todos”.
De problemáticas y soluciones urgentes
Y en relación a las cuestiones a solucionar para el mejor funcionamiento de la Justicia, como último punto puntualizó la decisión del Colegio de “seguir participando en la modernización tecnológica de las normativas de los procesos judiciales, como se está dando en el Juzgado Civil y Comercial Nº 1 de Olavarría con la implementación de las notificaciones electrónicas. Sabemos que es un tema generacional ya que nos va a costar a los que somos mayores y con más años en la matrícula, pero es importante tomar conciencia y participar haciendo un esfuerzo, que va a valer la pena, ya que ésto es fundamental para acelerar los tiempos en el proceso judicial”.
“Decimos que la Justicia es lenta pero si no aportamos elementos para acelerarla y no nos capacitamos lo va a seguir siendo. Desde el Colegio tenemos que colaborar para transformar la realidad y una de las tareas es, por ejemplo, ésta: la de ayudar a que el nuevo sistema tecnológico en la Justicia funcione de la mejor manera posible”, afirmó el presidente del Colegio de Abogados de Azul.
“El Derecho es el mejor instrumento para la convivencia humana”
Finalmente, en el último tramo de la entrevista reflexionósobre ser abogado hoy: “Es distinto a lo que significaba 20 o 30 años atrás. La evolución demográfica y la cantidad de abogados que ejercen en la actualidad hacen que la profesión sea cada vez más compleja. Por eso desde el Colegio abogamos por un espíritu de respeto y armonía entre los colegas, más allá de la defensa de los derechos de sus patrocinados o clientes”.
Y el mensaje continuó señalando que “sea como sea que desempeñemosnuestra profesión, en el campo de la práctica, la docencia o la justicia, debemos ser conscientes que el Derecho es el mejor instrumento para la convivencia humana, para la construcción de una sociedad más justa y equitativa”, expresó por último el nuevo presidente del Colegio de Abogados de Azul Sergio Volante.
Fuente: Prensa CAA
+ Leer más30/09/2014 - 17:21:41 hs.
Organizado por el Gobierno Municipal de Azul, a través de la Dirección de Deportes y Recreación, se realizó esta mañana dicha capacitación teórico-práctica, destinada a profesores en Educación Física y técnicos deportivos.
La misma, fue dictada por el entrenador de la Selección Argentina de Básquet sobre Silla de Ruedas Maximiliano Mainardi, en instalaciones del SUMAc y el club Chacarita Juniors y se enmarca dentro del Programa “Apoyo a las áreas deportivas” de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS), que recientemente donó una serie de unidades a nuestro municipio.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más08/10/2014 - 08:00:51 hs.
Gacetilla Unión Cívica Radical de Azul
El jueves 9 de octubre a partir de las 20:30 en la Casa Radical, se realizará el acto de asunción de las nuevas autoridades locales de la Unión Cívica Radical.
Asumirán en la oportunidad los miembros de la Comisión Directiva del comité, los Delegados a la Convención Provincial y de la Juventud Radical de nuestro distrito. Las autoridades electas han surgido de una lista única que resultó del acuerdo entre sectores internos de nuestro partido, y está encabezada por Rodolfo Alvarez Prat a quien acompañan en la mesa ejecutiva Pedro De Luca como vicepresidente, Luciano Lafosse como Secretario General y Roxana Forestiere como Tesorera y un listado de 14 vocales titulares y 9 vocales suplentes. En tanto que los delegados a la Convención Provincial serán Omar Losardo y Lidia Silvetti, mientras Agustín Puyou renueva su mandato en la presidencia de la JR.
Invitamos a todos los afiliados, adherentes y amigos a concurrir al Comité de Burgos 711, con la voluntad de reafirmar el sentimiento hacia nuestro partido y la vocación de trabajar por el bienestar de la comunidad.
Fuente: Prensa Secretaria General Unión Cívica Radical de Azul
+ Leer más08/11/2014 - 18:59:10 hs.
La Asociación de Pescadores con Mosca de Azul, comunica a socios y amigos que luego de numerosas gestiones ante autoridades de la Gerencia de Pesca Andina, se ha logrado por primera vez conseguir para su venta, los correspondientes permisos de Pesca Continental Patagónica para la presente temporada.
Para su adquisición se deberán comunicar al teléfono 02281-15650847 - o a los miembros de Comisión Directiva, en la sede social de calle Moreno 861.-
Es de destacar el logro obtenido, ya que la realización del trámite en nuestra ciudad evitara numerosos trastornos a la hora de adquirir los mencionados permisos en los lugares de pesca.
Detalles del reglamento: http://www.reglamentodepesca.org.ar/index.php
Fuente: Prensa APMA
+ Leer más16/12/2014 - 15:16:27 hs.
El Gobierno Municipal de Azul, a través del Servicio de Epidemiologia de la Secretaría de Salud, recomienda a la población tomar determinadas medidas para evitar los denominados golpes de calor.
Durante los meses de verano, se registran altos niveles de temperatura y humedad en el día y la noche, pudiendo provocar lo que se denomina golpe de calor, cuyos síntomas son descenso de la tensión arterial, fiebre, sensación de fatiga, taquicardia, náuseas y vómitos, trastorno de conducta, respiración rápida y superficial, dolor de cabeza, calambres musculares, palidez, tendencia al sueño. En algunas personas, se puede presentar deshidratación, que se manifiesta por sequedad de la piel, sed, disminución de la cantidad de orina, cansancio.
La mayoría de las personas que presentan los síntomas del golpe de calor son ancianos que viven en habitaciones escasamente ventiladas, tienen dificultades para movilizarse, usan ropas excesivamente abrigadas y a veces presentan alteraciones en los mecanismos de regulación de la temperatura y la sed.
Se recomienda ante cualquiera de estos síntomas:
-Concurrir al Centro de Salud más cercano a su domicilio.
-Tomar en forma continua líquidos a lo largo del día aunque no sienta sed (agua o jugos naturales).
-Evitar el sol en los horarios de máximo calor.
-No tomar medicamentos por su cuenta.
-Ingerir alimentos sanos y en buenas condiciones de higiene.
-En el caso de los bebes ofrecer más veces el pecho.
-No tomar bebidas muy azucaradas ni muy frías.
-No es conveniente el consumo de comidas calientes y pesadas.
-Evitar actividades físicas intensas.
-Bañarse o mojarse con frecuencia.
-Elegir lugares frescos y ventilados.
-No es aconsejable consumir bebidas alcohólicas.
-Vestir ropa cómoda, fresca y de colores claros.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions