10/03/2011 - 00:26:35 hs.
Hoy se produjo el cambio de directivos de la Unidad 27 de Sierra Chica, perteneciente al Complejo Penitenciario Zona Centro, según lo ordenado por el Jefe del Servicio Penitenciario, Dr. Gustavo Mendoza, mediante Resolución Nº 0613/11.
En la ocasión, el Inspector Mayor (EG) Jorge Eduardo Vallejos, que fue designado como nuevo Director de la Unidad Nº 39 de Ituzaingó, fue reemplazado por el Prefecto Mayor (EG) José Ángel Giménez.
Presidió la ceremonia el jefe del Complejo Zona Centro, Inspector Mayor (EG) Luis A. Vázquez, que estuvo acompañado por autoridades de las Unidades pertenecientes al mencionado Complejo y el capellán de la Unidad, padre Peter Oliver.
También participaron del acto directivos y docentes de las diferentes ramas de la educación que allí funcionan, agentes y familiares.
El jefe saliente agradeció el compromiso en la labor diaria de cada uno de los agentes que integran la dotación de la Unidad a lo largo de su gestión. En un momento por demás emotivo, Vallejos recibió de manos de Giménez el banderín que representa el paso en la conducción de la cárcel.
En tanto que el nuevo director se dirigió al personal instándolos a continuar en la misma línea de trabajo con la meta clara y el acento puesto en la reinserción social de quienes por una u otra razón infringieron las normas de nuestra sociedad.
08/04/2011 - 20:46:36 hs.
El viernes a las 19:30 quedará inaugurada la muestra “La Vida diaria” de la reconocida artista plástica Liliana Golubinsky. Además, mañana a las 11 se tendrá la oportunidad de dialogar ella, en un recorrido a través de su obra en las salas del museo.
Según las palabras del gran crítico de arte Fermín Fevre, “esta artista hace, en su pintura, un camino inverso al que durante siglos desarrolló el arte. No parte de la realidad exterior para recordarla sino que la crea desde la imaginación dándole esa verosimilitud que reclamaba Picasso para las obras de arte y su capacidad para hacer de la mentira una verdad (y de la verdad una mentira)”.
La condición humana y sus frutos son una constante indeclinable en la obra de Golubinsky y su temática es tan variada como abarcadora. Sin embargo, según palabras de la propia artista, existe una línea definida en la iconografía de su pintura.
“La temática permanente en mis obras es la guerra: la del mundo y la de sobrevivir a diario. Son personajes de todas las épocas actuando en un mismo momento y lugar. Son todas las batallas en una sola, la constante, la que a lo largo de los siglos permanece”-relata.
+ Leer más17/04/2011 - 13:09:47 hs.
La Secretaría Municipal de Cultura, Educación y Turismo presenta, en adhesión a la celebración religiosa de Semana Santa, al Coro Estable de Tandil. La actuación se concretará el sábado 23 de abril a las 20 en la Capilla del Buen Pastor, siendo una muy buena oportunidad para disfrutar de dos obras señeras en la música coral religiosa: el “Magníficat en Si bemol” de Pergolesi y “Stabat Mater” de Rheinberger.
Se trata de un concierto en el que se integran 35 cantantes a un cuarteto solista y a instrumentos diversos. En la dirección de estas obras, (siguiendo la historia familiar, y ocupando el lugar de su padre, el Maestro Moroder) está Annele Moroder, una de sus hijas, quien acredita una vasta trayectoria en la disciplina coral.
El Coro Estable de Tandil fue fundado en marzo de 1972 por la Subsecretaría Municipal de Cultura de Tandil, que confió su formación y conducción al maestro Bernardo Moroder, recientemente jubilado.
Esta agrupación, en su larga trayectoria ha actuado en las principales ciudades de nuestro país, Chile, Brasil, Paraguay, Uruguay y ha realizado dos giras por Europa, ofreciendo recitales en España, Francia, Alemania, Austria, Suiza e Italia.
Annele Moroder se desempeña anualmente como directora del Conservatorio provincial de música Isaías Orbe de Tandil. Realizó su formación en la Facultad de Bellas Artes de la UNLP y en Conservatorio de Música “I Orbe” de Tandil. Fue becaria de la Fundación Antorchas para su programa de “Música de los siglos XVI y XVII”, siendo alumna del Mtro. Néstor Zadoff entre los años 2002 – 2004.
Por este medio se invita a toda la comunidad a acompañar esta propuesta que presenta un repertorio de calidad por las obras seleccionadas como así también por los ejecutantes que estarán presentes en Azul.
+ Leer más04/05/2011 - 20:17:40 hs.
Este viernes 6 de mayo a las 20:00 hs. en la sede del Club “El Ciclón”, sito en calle Leyrìa 230 de nuestra ciudad, tendrá lugar el acto de presentación de la Candidatura a Intendente por la UNION CIVICA RADICAL de AZUL de LEANDRO PRAT, dentro del marco del ACUERDO POR AZUL.
El Radicalismo Azuleño pone a consideración de la comunidad, la juventud, la honestidad y la experiencia de uno de sus mejores hombres, para volver a ser protagonista del presente y del futuro, para liderar el cambio que Azul necesita.
Los esperamos, juntos Azul es posible.
Prensa-LISTA 27 Ateneo Radical para el reencuentro Pte. Raul Alfonsin.
+ Leer más16/05/2011 - 20:57:49 hs.
El próximo viernes desde las 21,30 se concretará un nuevo festival de box en el gimnasio del Club River Plate en el que combatirán Ángel Panario y Carlos Olivera. En tal sentido Mario Laborde, entrenador y miembro de Rey Box Producciones, organizador del evento, explicó que se realizarán seis peleas de amateur, dos de profesionales y una exhibición. A tal fin se traerá el ring profesional de TyC.
En tanto anunció que el encuentro contará con una pantalla gigante para que el público pueda apreciar mejor las peleas, “en la pantalla también se mostrará el entrenamiento que hacen en Las Flores para que la gente de Azul pueda ver el sacrificio que hacen estos chicos que hace más de un mes están entrenando. Además la pantalla se colocará en la Plaza San Martín para que los vecinos puedan ver este entrenamiento”.
Por su parte Ángel Panario manifestó que “estoy esperando que llegue el viernes para conocer el rival que ya sabemos es un rival duro pero yo tengo lo mío también”.
Por último Laborde agradeció especialmente al Municipio y a todos los que colaboraron para que este evento se realice.
+ Leer más14/08/2011 - 09:18:11 hs.
Desde las 8 se están desarrollando las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias en todo el país. En nuestra ciudad los comicios comenzaron con algunas irregularidades y se elegirán los candidatos a Intendente en seis Partidos Políticos. Se postulan nueve precandidatos que deberán obtener el 1,5% de los votos validos para poder pasar a la instancia de octubre. En el caso del Frente para la Victoria y la UDESO son los únicos Partidos que elijen candidato en Azul.
Los precandidatos a Intendente son:
La Lista 134 pertenece al Frente Amplio Progresista lleva como candidato a intendente al Dr. Carlos Vignau.
La Lista 131 2 pertenece al Frente para la Victoria y lleva como candidato a intendnete al Dr. José Manuel Inza
La Lista 47 A pertenece a la Coalición Cívica ARI y lleva como candidato a intendente al Dr. Néstor “el Negro” Mansilla.
La Lista 131 4 pertenece al Frente para la Victoria y lleva como candidato a intendente a Hernán Bertellys.
La Lista 135 1 que pertenece al Frente de Izquierda y de los Trabajadores lleva como candidato a intendente al Dr. Jorge Edgardo Moreno.
La Lista 137 Blanca que pertenece a Unión para el Desarrollo Social lleva como candidato a intendente al Dr. Juan Eduardo Sáenz.
La Lista 132 A pertenece al Frente Popular y lleva como candidato a intendente al Dr. Héctor Victoria Susperreguy
La Lista 137 Verde que pertenece a Unión para el Desarrollo Social lleva como candidato a intendente al Dr. Leandro Prat.
La Lista 137 Celeste de Unión para el Desarrollo Social lleva como candidato a intendente a Agustín Carús.
El inicio de los comicios presentó algunas irregularidades tales como la falta de boletas de partidos minoritarios y de aquellas listas que no llevan los seis cargos electivos.
+ Leer más06/09/2011 - 20:46:06 hs.
Esta mañana en conferencia de prensa, el coordinador de Políticas de Juventud Carlos Pagano y las docentes Laura Tellechea y Laura Paterno presentaron la propuesta de actividades de la Casa de Arte Joven para los meses de septiembre a noviembre.
En este sentido, anunciaron la continuidad de diferentes talleres y la realización de otros nuevos y la convocatoria a instituciones de la comunidad que quieran desarrollar proyectos que fomenten la participación de los jóvenes.
En principio, Carlos Pagano explicó que “se trata de diferentes actividades para que los jóvenes puedan manifestarse a través de distintas expresiones artísticas; la Casa está abierta para todos los jóvenes de Azul que se quieran acercar”.
Asimismo, manifestó que “ponemos a disposición los recursos técnicos de los que disponemos y a nuestros talleristas para ayudar a las instituciones que lo requieran a armar un proyecto. La idea es estimular el protagonismo y la participación de los jóvenes de la comunidad a través de la expresión artística”.
Por su parte, Laura Paterno informó que los talleres están abiertos para todos los jóvenes desde los 16 años y que los mismos son gratuitos y no requieren de conocimientos previos.
Los interesados deberán acercarse a la Casa de Arte Joven, Colón 224, de lunes a viernes de 9 a 12 y de 14 a 18 o comunicarse por correo electrónico a casadeartejoven@hotmail.com, o por teléfono al 429115.
En tanto, Laura Tellechea convocó a instituciones educativas y comunitarias de Azul para que presenten proyectos para realizar trabajos artísticos con jóvenes en la calle (murales, propuestas audiovisuales, jardinería).
En cada proyecto podrán participar un mínimo de cinco jóvenes –desde 16 años-, acompañados por un docente o adulto responsable perteneciente a la entidad solicitante.
Propuesta de Talleres de Producción y Experimentación Creativa
Área Audiovisual
Taller de edición: Realización de audiovisuales utilizando programas de edición de audio y video. Miércoles 16,30 a 18 hs.
Espacio de producción audiovisual: Espacio destinado a acompañar a jóvenes en proyectos educativos y/o artísticos relacionados con el lenguaje audiovisual a realizarse de manera institucional y coordinada por docentes y promotores culturales, participando con equipamiento tecnológico y asesoramiento.
Área de Plástica
Taller de dibujo y pintura: Espacio para la expresión y el aprendizaje del arte por medio de diferentes técnicas y recursos .viernes de 9,30 a 11 hs y martes de 16 a 17:30 hs.
Taller de pintura sobre remeras: Diseño y pintura de remeras usando distintas técnicas. Lunes y jueves de 17 a 19 hs.
Taller de maquillaje artístico: Creación de personajes por medio del maquillaje, maquillaje social. Murgas, comparsas, teatro, cine y video. Martes de 9.30 a 11hs y de 14.30 a 16 hs.
Taller de máscaras y caricaturas: Realización de máscaras decorativas y de disfraz por medio de diferentes técnicas y con diversos materiales. Construcción de caricaturas a partir del dibujo. Viernes de 9.30 a 11 hs y de 15 a 16.30 hs.
Área de Arte Urbano
Taller de muralismo: Acercamiento a diferentes técnicas (esténcil, porter, graffiti). Experiencias grupales y pintadas colectivas en el espacio público y privado. Miércoles de 9,30 a 11 hs y martes de 16 a 17:30 hs.
Área de Comunicación
Taller de gráfica y arte digital: Manejo de software. Diseño de afiches, postales, revistas y blogs. El uso de la imagen como medio de comunicación. Viernes de 9,30 a 11 hs y lunes de 15 a 16:30 hs.
Taller de locución: Herramientas y técnicas propias del uso de la voz (como instrumento de trabajo) a través de diferentes ejercicios que potenciarán las habilidades propias de expresión oral.
Dirigido a quienes deseen capacitarse para ingresar al mundo de los medios de comunicación. Miércoles 15 a 17 hs.
Taller de fotografía digital: Taller para la producción e interpretación de imágenes y sus significados a través de la fotografía. Experimentación de técnicas fotográficas mediante la utilización de cualquier tipo de cámaras digitales (celulares, digitales compactas y profesionales, etc.). Martes de 9,30 a 11,00 hs y 16,00 a 17,00 hs.
Muestra de fotografías digital a través de internet. Convocatoria abierta para fotografías realizadas por jóvenes.
Área de Música
Taller de DJ: Musicalización de eventos. Mezcla y producción de música bailable como paso precio a la producción musical. Performances en vivo. Martes y jueves de 17 a 18 hs.
Área de diseño de objetos y espacios
Taller de arte en tortas: Realización y decoración de piezas de pastelería. Técnicas de escultura, dibujo y diseño aplicadas a la creación de tortas. Jueves de 9 a 11 hs
Taller de Diseños de Jardines: Aplicación de técnicas de jardinería. Utilización de diferentes materiales. Diseño artístico de jardines y canteros. Decoración de patios, jardines, canteros y espacios verdes. Martes de 9,30 a 11,00 hs y jueves de 17,00 a 18,30 hs. Propuesta de actividades de arte en la calle
Actividad de muralismo: Realización de mural propuesto por la institución.
Actividad audiovisual: Realización de una producción audiovisual con el uso de fotografías.
Actividad de jardinería artística: Realización de una actividad relacionada con el diseño de jardines en espacios verdes.
+ Leer más09/05/2012 - 03:37:13 hs.
El Comité Azul de la UCR vive momentos decisivos de cara a la elección de autoridades y el cierre de presentación de listas del próximo 22. Esta noche se realizará una reunión en la casa radical de Burgos 711 donde no todos los sectores están invitados. La intención es armar una lista de unidad del radicalismo local que permita borrar la derrota de Leandro Prat, actual presidente, en manos de un infiltrado Agustín Carús en las últimas internas de 2011.
Esta noche, en la sede del comité Azul de la UCR se realizará una reunión de camaradería entres tres grupos de los cuatro que conforman el actual radicalismo azuleño. Los sectores de Leandro Prat (Pte UCR Azul), Juan Sáenz (actual concejal) y Carlos Bravo se sentaran a la mesa para discutir y lograr un acuerdo para lo que será la elección de autoridades del 22 de mayo. El presidente, Leandro Prat, se olvidó de invitar a la reunión de esta noche a los Jóvenes Radicales y al DAR (Decisión y Alternativa Radical) lo que pone en jaque un posible acuerdo de LISTA UNICA. Seguramente las autoridades del radicalismo darán las explicaciones del caso.
Agua y Aceite consultó a Lucas Olabarriaga, integrante de Jóvenes Radicales de Azul, acerca de si habían sido invitados a la reunión y el dirigente de la juventud sentenció “No, no nos invitaron. Nos enteramos de la reunión por la prensa, como es una costumbre en esta gestión, y nos llama la atención que uno de los puntos a tratar es la normalización de la JR cuando fue el propio Leandro Prat quien puso obstáculos para que no esté normalizada. El DAR y Jóvenes Radicales no estaremos sentados a la mesa por una decisión de las autoridades de la UCR”.
En estas circunstancias y con estas desprolijidades parece que existen pocas posibilidades de lograr un acuerdo, una lista unidad e inclusive evitar una interna para elegir nuevas autoridades. Habrá que esperar el resultado de la primera reunión entendiendo que no hay mucho tiempo ya que el 22 de Mayo vence el plazo para la presentación de la lista o las listas.
+ Leer más27/05/2012 - 22:51:12 hs.
La Facultad de Derecho en conjunto con el Colegio de Abogados de Azul y el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de Azul organizan una Jornada de Análisis al Anteproyecto de Código Civil y Comercial programada para los próximos viernes 1 y sábado 2 de junio.
La actividad se desarrollará de 14 a 20 hs. el viernes y el sábado de 9 a 12 hs. en el Colegio de Abogados, ubicado en Av. Pte. Perón 514 de Azul.
En conferencia de prensa, los profesionales organizadores del encuentro Dres. Mariana Ronchetti, Esteban Louge Emiliozzi y Javier López brindaron detalles al respecto.
En primer lugar, el Dr. Javier López habló sobre el origen de esta iniciativa de realizar una Jornada de Análisis del Anteproyecto de unificación del Código Civil y Comercial, diciendo que “surge de la necesidad, especialmente de los abogados que litigan habitualmente en el fuero Civil y Comercial del Departamento Judicial de Azul y de sus funcionarios judiciales, de tratar los aspectos más relevantes de esta importante reforma que posiblemente ocurra en nuestro país”.
Por su parte, la Dra. Mariana Ronchetti especificó que “la idea es que participen todos los interesados ya que es abierta al público en general, pero como la estamos organizando tres instituciones relacionadas con el Derecho la prioridad la van a tener los docentes de la Facultad, los abogados matriculados y los funcionarios judiciales. La preinscripción ya está abierta en el Colegio de Abogados de Azul”.
Luego, el Dr. Esteban Louge Emiliozzi explicó la implicancia de esta reforma señalando que la misma “es mayúscula” ya que “hay que tener en cuenta que todavía nos regimos por el Código Civil que redactó Vélez Sarsfield y el Código Comercial de Acevedo que son de 1870 aproximadamente. Así que sería revolucionario en el ámbito del Derecho Civil y Comercial que se apruebe este proyecto”.
Por otro lado, comentó que “hay una cuestión que si se quiere es más técnica, que nos interesa más a los abogados, pero que sería un hito muy relevante que se daría: es que se vuelvan a unificar el Derecho Civil y el Derecho Comercial, como sucede en algunos países, y eso permitiría evitar unos cuantos problemas técnicos que a veces se nos presentan a los abogados (definir si es una cuestión civil o si es comercial) lo cual simplificaría mucho las cosas”.
“El Derecho Civil y el Derecho Comercial son el Derecho de la persona humana, que nos alcanza y nos concierne directamente a todos”, agregó y continuó explicando que la reforma “contempla algunas modificaciones muy importantes. Ya algunas de ellas se han ido incorporando a través de leyes, por ejemplo el divorcio vincular, el matrimonio igualitario, entre otras. Pero este anteproyecto también traería algunas innovaciones más que son las que han trascendido y se han comentado en los medios, por ejemplo la tendencia a simplificar el trámite de divorcio, la regulación permitiéndolo bajo ciertas condiciones de lo que se llama la locación de vientres o maternidad subrogada que es la posibilidad de que una mujer geste a un niño en cuanto el material biológico pertenece a otra mujer, esto en anteproyectos anteriores estaba prohibido pero ahora bajo determinadas circunstancias se lo permite, o se tiende a simplificar la adopción, hay toda una serie de medidas a incorporar sobre todo en Derecho de Familia”.
Ante la pregunta sobre si favorece el contexto político en el marco del segundo mandato del gobierno actual donde se está dando esta reforma, el especialista Esteban Louge Emiliozzi afirmó que “si ya que anteproyectos ha habido muchos, los primeros fueron de las primeras décadas del siglo XX, por ejemplo el famoso anteproyecto de Bibiloni, hubo siete u ocho aproximadamente y muchas veces no se han llegado a aprobar por cuestiones políticas, falta de respaldo político, porque se sabe que lograr la aprobación de la reforma de un Código es un gran paso, es decir es un gran crédito para el gobernante que lo logra, por eso Sarmiento en su momento se preocupó por lograrlo, o por ejemplo hay Códigos muy famosos que se conocen con el nombre de la persona que logró su aprobación (el Código Civil francés se conoce como el Código Napoleón). Pero en este caso se da al inicio de un mandato y además con algo que es curioso pero muy bienvenido que es que hay acuerdo político en lograr la modificación de este Código, como parece que va a pasar también con el Código Penal. Con lo cual todo lleva a pensar que es muy probable que se apruebe el anteproyecto”.
El Dr. Javier López recordó además que “para la realización del anteproyecto se han convocado a especialistas de todas las ramas del Derecho a nivel nacional, a grandes juristas, y también recoge en gran medida el aporte que la doctrina y la jurisprudencia en nuestro país y de nivel internacional han venido haciendo en las últimas décadas, con lo cual también sería un aporte importantísimo porque modificaría la vida de todos los argentinos”.
Por último, el Dr. Esteban Louge Emiliozzi agregó que “Argentina se ha convertido en un país de vanguardia en muchas cuestiones que tienen que ver con la bioética, como la ley de matrimonio igualitario siendo uno de los primeros países en tenerla. Con este anteproyecto se reforzaría esa línea de país de vanguardia en varias materias, fundamentalmente en Derecho de Familia”.
A continuación, se difunde el programa de actividades y disertantes, que reunirá a destacados especialistas y docentes del foro:
Viernes 1:
14:00 hs.: Acreditaciones.
14:30 hs.: Palabras de bienvenida a cargo de las autoridades de las tres entidades organizadoras, David E. Cordeviola, Juan C. Tato y Eduardo V. Lapenta.
15:00 hs.: Conferencia de apertura a cargo de Adolfo Rocha Campos: “El abogado, el docente y el juez ante la unificación del derecho privado”.
Presentador: Esteban Hess
15:30 hs.: Primer panel: Parte General / Personas Jurídicas
Disertantes: Gabriela Calcaterra, Luis Daniel Crovi y Esteban Louge Emiliozzi
Moderadora: Mariana Ronchetti
16:45 hs: Intervalo
17:00 hs: Segundo panel: Obligaciones / Responsabilidad Civil
Disertantes: Atilio Della´Maggiora y Jorge Mario Galdós
Moderador: Javier López
18:30 hs.: Tercer panel: Contratos
Disertantes: L. Iván Ahets Etcheberry y Noemí L. Nicolau
Moderador: José Zárate
Sábado 2:
9:00 hs: Cuarto panel: Derechos Reales
Disertantes: Andrea Imbrogno y Gustavo Nadalini
Moderadora: Silvana Bais
10:15 hs.: Quinto panel: Familia y Sucesiones
Disertantes: Mariana Iglesias, María Victora Schiro y Guillermina Zabalza
Moderadora: Florencia Calá.
11:30 hs.: Conferencia de cierre a cargo de Carlos Hernández
Presentadora: Silvia Fernández
Por último, se informó que el arancel general es de $230 y existe un arancel diferenciado de $150 para colegiados del Colegio de Abogados, del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de Azul y docentes de la Facultad de Derecho de la UNICEN. Aquellos interesados que deseen inscribirse deberán enviar un email a: colegabo@speedy.com.ar
Para informes: Colegio de Abogados de Azul – Teléfono 02281-424516 en el horario de 8 a 14 horas o bien en su dirección de Av. Pte. Perón 514.
+ Leer más16/10/2012 - 19:59:06 hs.
Luego de haberse expedido el jurado, integrado por el artista Plástico Rubén Betbeder, la Arq. Claudia Bogliano, en representación de la Secretaria de Cultura y Educación y Daniel Sánchez en representación del Museo Prov. De Bellas Artes, el pasado jueves 11, se anuncia la inauguración del XXIX Salón Azul Nacional Artes Plásticas, Dibujo Y Pintura, organizado por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Azul, para éste sábado 20 de octubre a las 20 horas, en el salón Cultural en donde estarán expuestas las obras. En el transcurso de la inauguración se hará la entrega de premios y menciones.
El Salón Azul Nacional ha adquirido a través de los años, una significación especial en la comunidad azuleña, albergando durante todos éstos años, a los artistas de nuestra ciudad, y a los plásticos, muchos de reconocida trayectoria, oriundos de diversos puntos del país, haciendo del Salón un espacio necesario, ya que el mismo se ha instalado en la agenda artística de los diferentes ámbitos de la cultura argentina, relacionada con las artes plásticas. Las obras premiadas pasan a formar parte del patrimonio de artes plásticas del municipio.
Cuarenta y nueve son las obras seleccionadas por el jurado y que podrán apreciarse desde el sábado 20.
Con satisfacción se dan a conocer las obras premiadas que son las siguientes.
Los premios en pintura fueron otorgados a:
Primer Premio: Rojas, Mónica (Merlo, Bs. As.). Obra: “Figura”. Técnica:
Segundo Premio: Chilindro, Laura (Azul). Obra: “Aparición mujer dragón”. Técnica: Pintura.
Tercer Premio: Barco, Darío (Bahía Blanca). Obra: “Retrato familiar en el parque de diversiones”. Técnica: Pintura.
Primera Mención: Rollieri, Soledad (Olavarría).Obra: “El cuerpo sabe “. Técnica.
Segunda Mención: Ricaldon, Hernán (Necochea). Obra: “Pampa”. Técnica: Lápiz tinta sobre tela.
Tercera Mención: Corvallier, María Ester (Pigüé). Obra:”Un lugar soñando”. Técnica: Acrílico.
Los premios en dibujo fueron los siguientes:
Primer Premio: Diotti, Juan Carlos (CABA). Obra: “Gracias por venir “. Técnica.
Segundo Premio: Rojas, Mónica (Merlo, Bs. As.). Obra: “Ángel guardián “. Técnica.
Tercer Premio: Constanza, Hugo (Tres Arroyos). Obra: “Tema I “.Técnica: Carbonilla sobre tela.
Primera Mención: Aguero, Rocío (Azul). Obra: “La pequeña enmendadora”. Técnica: Grafito acuarela.
Segunda Mención: Linares, Flavio (Olavarría). Obra: “Alquimia”. Técnica: Lápiz.
Y la Mención Especial a la mejor obra de autor Azuleño, fue otorgada a Ribeiro, Juan Facundo (Azul). Obra: “Mentiras-Magia-Ficción”. Técnica: Bolígrafo.
Se invita a la inauguración a todos los azuleños, para conocer y apreciar las obras del Salón Nacional, así como para acompañar a todos los artistas plásticos presentes.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más23/04/2015 - 02:07:07 hs.
Dos soldados y dos soldadas deberían caerse por su propia definición en las próximas horas, ya que no responden directamente al Intendente sino a uno de los precandidatos del Frente para la Victoria. Es que Don Mario está haciendo de las suyas y debería pagar costos y sueldos. Sr. Intendente, algunos leales esperan las renuncias, los más belicosos esperan que los eche.
El secretario de Gobierno, Pieri Saldaño, la secretaria de Cultura, Victoria Martínez, el director de Atención Primaria de la Salud, Andrés Villa y posiblemente la directora del Hospital Pintos, María del Carmen Ruiz, responden a Mario Caputo, uno de los contrincantes que tendrá inza en las PASO de agosto.
Está bien que cuatro funcionarios, tres de primera línea, respondan a Caputo y cobren sus sueldos de manos de José Inza? Evidentemente no es lo correcto y para evitar malos entendidos es que el núcleo más duro del gabinete espera que José Inza los eche por la ventana, ya que ninguno muestra la más mínima intención de renunciar.
A este selecto grupo de desleales se le suma la archi conocida Estela Cerone que fue capaz de responder, ante la pregunta de con quién está?, “Estoy con el que tiene los votos, con el que gane”. Y esa respuesta desató la furia de todos los leales que no quieren soportar más deslealtades al propio intendente.
En las últimas horas se sumó una nueva deslealtad por parte de la concejal Estela Cerone que como presidente del bloque de concejales firmó una nota solicitando la postergación de la primera Sesión Ordinaria, fijada para el martes pasado y reprogramada para el martes 5 de mayo.
Al mejor estilo Judini, el gran escapista, Cerone no está trabajando en el Despacho de la comisión de Presupuesto, que preside, para encontrar una solución al conflicto de los ex trabajadores de la empresa Curtiembre Piazza SAICIFA. Sin olvidarnos que no busca los consensos necesarios para tratar y aprobar el Presupuesto 2015 de casi 500 millones de pesos.
Todo parece un gran circo pero en el medio están los 60 mil azuleños que día a día quieren una ciudad mejor y que por sobre todo esperan una señal, un gesto del intendente José Inza. Una patada en culo a los “Desleales”, “Traidores” o como se los quiera llamar.
+ Leer más17/01/2011 - 21:12:10 hs.
Este domingo se realizará el Paseo de la Peatonal en el Balneario Municipal. En la ocasión, desde las 21:30 se presentará un espectáculo artístico musical de Tango y Folclore; con la presentación de Mariana Pereyra, Los Hijos de la Pacha con un tributo a Abel Pintos, el Nuevo Cuarteto Típico y Mario Coco González con Telma en teclados y Coco Labriola en guitarra.
Nuevo Cuarteto Típico
Se formó en 2010, con el propósito de ejecutar la música ciudadana y estar en contacto con amigos. El Nuevo Cuarteto Típico que tendrá su bautismo en el escenario de la peatonal azuleña, está integrado por Marcelo Maddio, Pedro Carmona, Lucas Rosa y Marcelo Santillán.
Marcelo Maddio es bandoneonista, alumno de uno de los más grandes maestros de música como fue Pocholo Mandagarán. Comenzó sus estudios desde muy temprana edad y luego pasó a formar parte de la orquesta de Marcelo y Edgardo Santillán, amenizando bailes y todo tipo de eventos en la ciudad y la Provincia, luego formó Los Ases del Compás con singular éxito, para más tarde volver a ser el primer bandoneón de la orquesta de Marcelo Santillán.
Pedro Carmona es bandoneonista, fue el último alumno de Mandagarán. Formó parte del recordado grupo Los Ases Del Compás y también de la orquesta de Marcelo Santillán, para luego pasar a ser el primer bandoneón de un conocido grupo chamamecero.
Lucas Rosa comenzó su actividad musical desde muy pequeño junto a su hermano Mario, ejecutando teclados; luego pasó a ser la voz del grupo de Telma Betel, más adelante fue la voz líder de Marcelo Santillán. Más tarde se independiza y comienza junto a su hermano Mario una carrera artística con mucho éxito en la provincia de Buenos Aires.
Marcelo Santillán es músico desde los 9 años; alumno de Roberto Muñoz, comenzó tocando en bailes, tertulias de campo y eventos varios, siempre acompañado de su padre Edgardo Santillán con quien tocó durante 24 años hasta su muerte en 1999. Luego continúa tocando con diferentes integrantes hasta 2007; para luego retomar con la creación del Nuevo Cuarteto Típico.
Mariana Pereyra y su grupo
En septiembre de 2010 presentó su primer CD denominado “Sueños” en el cual se incluyen una serie de composiciones del folclore nacional. Desde entonces ha comenzado a transitar el camino de la música recorriendo distintos escenarios.
Actualmente el grupo está conformado por Mariana Pereyra en voz; Cristian Lousto (1era. guitarra y charango); Jorge Rosales (2da. guitarra), Sebastián Nogales (Bajo); Rolando Alzola (bombo). Rolando Arzola (bombo) y Atilio Fisher (guitarra)
+ Leer más20/03/2011 - 10:13:21 hs.
El miércoles 23 de marzo el grupo de versiones más maravilloso que haya existido en la historia de Azul propone un concierto especial. Las espléndidas voces de Agustina Rodríguez y Mariana Bellochio entrarán en conjunción nuevamente para recrear una selección de canciones célebres bajo una interpretación delicada y original. Las cantantes estarán inmejorablemente acompañadas por Turco Chiodi, Mario Rodríguez, MatíasQuiles y Emma Claudel.
El germen de MaturemA emergió hace dos años por inquietud de Agustina Rodríguez y Mariana Belochio, entonces alumnas de canto de Guillermo TurcoChiodi. Sus primeros pasos fue en pos de divertirse con canciones divertidas entre clásicos de la décadas del ´70 al ´90 traducidas a un lenguaje simple, afinado esencialmente acústico, y de delicadeza armoniosa. Inmediatamente pensaron en la precisión del baterista más preciso de Azul y 299 kilómetros a la redonda: Emmanuel Claudel.
El debut del conjunto fue en, precisamente, el mismo pub, pero durante una de las administraciones previas. Y ese día fue invitado a tocar unos temas en armónica (“Tan sólo”) Mario Rodríguez. Tocó tan bien que quedó como integrante fijo del conjunto. Y los seis magníficos se completaron cuando en agosto de 2009 Matías Quiles comenzó a tocar el bajo para un memorable concierto, precisamente en lo que ya era Dominga (un gran recital especial denominado Año Nuevo Turco).
La noche de gala que propone MaturemA incluye una políglota antología de composiciones de reconocidos cantautores pop. Hay obras de músicos ingleses (Joss Stone), suecos (ABBA), norteamericanos (Madonna, Sheryl Crow), ítalo franceses (Carla Bruni), brasileras (Daniela Mercury y Gal Costa) y argentinos (Los Twist, Andrés Ciro y Los Abuelos de la Nada). Además en algunos conciertos Belocchio exhibe su talento para firmar gemas de propia factura, cargadas de particular belleza y buen gusto.
Resumiendo: estamos ante la cadenciosa exquisitez de dos chicas despampanantes que esparcen, con gracia y agilidad, un considerable carisma escénico. Y cuando sus voces de cristal se ensamblan a la solidez interpretativa de los cuatro músicos se crea una experiencia musical burbujeante de calidad extra brutt.
+ Leer más17/04/2011 - 13:16:53 hs.
La Secretaría de Obras y Servicios Públicos está realizando una intervención sobre diversos elementos urbanos. Al respecto, su titular Claudio Molina explicó que “en este momento, estamos haciendo varios trabajos al mismo tiempo en distintos puntos de la ciudad, que hacen en su conjunto al embellecimiento de la misma. Así, se desarrollan diversas acciones en las ramblas ubicadas en Avenida Mitre y Avenida 25 de Mayo, los puentes sobre el ArroCoro Estable de Tandilyo Azul, las rotondas, los refugios de colectivos urbanos y los equipos de semáforos”.
Rambla sobre Avenida Mitre
Los trabajos que se realizan sobre la rambla de la Avenida Mitre -desde la Avda. Cacique Catriel hasta la Avda. Cáneva- se hacen por Administración, con personal de la Dirección de Servicios Públicos y Urbanos.
Los mismo comprenden la reposición de baldosas en mal estado por otras de iguales características; el arreglo de los extremos que presentan un importante deterioro; la extracción total de los arbustos existentes y la colocación de otra especie; la nivelación del sector del pasto y la pintura de todos los extremos con el color amarillo reglamentario y de todo el cordón externo con color gris cemento.
Las farolas ya están pintadas con el nuevo color y se ha solicitado a la Cooperativa Eléctrica de Azul (CEAL) el arreglo de aquellas que están en mal estado.
Rambla sobre Avenida 25 de Mayo
En el caso de las acciones sobre la rambla de la Avenida 25 Mayo -desde la Avda. Urioste hasta la Avda. Mujica-, éstas son desarrolladas por la Cooperativa de Trabajo Surlatina. Actualmente, se efectúa una primera etapa, hasta la Avda. Perón.
Las tareas incluyen arreglos de los extremos deteriorados; incorporación de baldosas de similares características a las colocadas hacia el Barrio Piedrabuena, en los extremos y en la mitad de cada rambla; nivelación del sector del pasto e incorporación de dos palmeras por cuadra, acompañadas cada una de ellas por dos arbustos iguales a los que se están colocando en Avda. Mitre y pintura de sus extremos y de todo el cordón.
Puentes sobre el Arroyo
Los trabajos en los puentes del Arroyo Azul se dividen en dos segmentos. Por un lado, en los de San Martín y Avenida Perón, intervendrá la Cooperativa Surlatina. Por otro, en los de Avenida Mitre y Palmiro Bogliano, trabajará la empresa que resulte adjudicataria de la obra de urbanización de la Costanera Norte.
Las mejoras comprenden hidrolavado; mínima albañilería (barandas, veredas peatonales, entre otros); pintura total de cada puente e iluminación de sus laterales.
Rotondas
En las rotondas se trabaja por Administración, con personal de la Dirección de Servicios Públicos y Urbanos, interviniéndose en aquellas ubicadas en Avda. Mitre y Avda. Cáneva; Avda. Perón y Avda. Cáneva y Avda. Bidegain en el acceso al Camping Municipal.
Las tareas consisten en la extracción total de los arbustos existentes y su reemplazo por arreglos florales; la incorporación de veredas internas -similares a las existentes en Mitre y Cáneva-, dejando un espacio previsto para la colocación de futuras obras de arte en su sector más elevado y el fortalecimiento de la iluminación; pintura de los cordones externos.
Asimismo, en las ramblas que convergen hacia la rotonda de Avda. Perón y Avda. Cáneva se colocarán farolas iguales a las existentes en la Avda. Mitre y arbustos en cada una de ellas.
Además, se hacen trabajos de restauración, pintura e iluminación de la Virgen del Rosario, en la rotonda ubicada en Avda. Mitre y Avda. Cáneva.
Refugio de Colectivos Urbanos y Semáforos
En tanto, con personal de la Dirección de Servicios Públicos y Urbanos se llevan a cabo actualmente trabajos de arreglos y pintura en los equipos de semáforos y en los refugios de colectivos urbanos existentes en toda la ciudad.
+ Leer más30/05/2011 - 23:29:23 hs.
El pasado sábado se llevo a cabo la sexta fecha del torneo organizado por la Asociación de Basquetbol de Olavarría. En esta oportunidad la escuadra tricolor se enfrentó a su par olavarriense en el gimnasio de Chacarita en categorías escuelita, premini, Mini y Sub 13.
El club felicita a las divisiones de Escuela de Básquet y Premini por el excelente comportamiento de los mas pequeñitos que brindaron un gran espectaculo y un muy buen nivel de juego, acompañados de padres y familia que enmarcaron la tarde en la casa tricolor.
En primer orden se disputó el partido de sub 13 Cayendo el equipó local ante El Fortín por 52 a 47, pero jugando de gran forma en tanto que la división Mini básquet se alzo con un triunfo por abultado marcador.
Prensa: Chacarita
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions