22/02/2014 - 23:37:38 hs.
El intendente José Inza informó durante su visita al Jardín Nº 915 sobre el avance la Escuela Nº 17. En ese contexto contó que ante un inconveniente que ha surgido con respecto a la finalización de la obra, el Estado se encuentra trabajando para otorgar un nuevo subsidio para culminar de una vez por todas con la reconstrucción de la sede educativa.
“La obra está avanzando muy rápidamente, se está trabajando con gran intensidad. Nosotros como Gobierno Municipal, más allá del millón y medio de peso que hemos aportado para la finalización de la escuela en los dos conceptos, lo que tiene que ver con la oba municipal y la obra de provincia, quiero anunciar que ha surgido un nuevo concepto en lo que tiene que ver con la terminación que no estaba contemplado en detalles de terminación y nos han trasladado la inquietud, se trata de unos 200 mil pesos que todavía estarían faltando para poder terminar de una vez la Escuela 17 y nosotros nos estamos poniendo a trabajar con Daniel Mujica para ver cómo podemos hacer para trasladar otro subsidio n o reintegrable para terminar la escuela”, anunció.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más03/03/2014 - 17:48:54 hs.
La Secretaría de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos informa que se intensificaron los trabajos en los caminos vecinales del Partido, debido al inminente comienzo de las clases. Al respecto, el subsecretario de Vialidad Rural, Urbana y Talleres Sergio Spitale afirmó que, teniendo en cuenta la época del año se está trabajo fuertemente en los sectores de acceso a las escuelas. El funcionario indicó que desde hace una semanas atrás "implementamos un nuevo sistema, en el cual una máquina va levantando y la otra armando el camino". Spitale destacó que las tareas van a buen ritmo y señaló que se está avanzando en la zona de Las Blancas, Siempre Amigos, San Gabriel, el camino a la escuela Miresqui, y el sector de Santa Laura. En dichos lugares se realizan alteos, entoscado, mejora de cunetas y reemplazo de alcantarillas rotas.
"Se está trabajando fuertemente, seguiremos haciéndolo el fin de semana con el feriado", aseguró el subsecretario y manifestó que estos trabajos se realizan "para que los chicos de las escuelas rurales puedan llegar todos los días y concurrir a clases normalmente, a pesar de que en caso de mucha lluvia y al ser caminos de tierra se complica". Estas acciones "también benefician a los productores que viven en los distintos campos, y que pueden transitar cómodos y tranquilos; es un trabajo que venimos haciendo desde que nos hicimos cargo del área, trabajando muy fuerte en el sector rural".
Spitale agregó que "nos hemos encontrado con más de 90 alcantarillas rotas que han sido reemplazas", y añadió que este fin de semana, aprovechando el feriado, "trabajaremos en Siempre Amigos, camino que estamos levantando, y también se reemplazarán alcantarillas. Fue un pedido de Verónica Torassa, que se comunica constantemente con nosotros transmitiéndonos las necesidades de las escuelas rurales”.
Estas tareas que lleva adelante el Gobierno Municipal pretenden asegurar la transitabilidad de los caminos vecinales del Partido de Azul.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más03/03/2014 - 17:51:41 hs.
La Secretaría de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos continúa trabajando fuertemente en los espacios públicos de la ciudad. Por estos días, las cuadrillas del área y la cooperativa de trabajo que colabora con el mantenimiento de plazas y espacios verdes, reforzaron las tareas y se encuentran realizando intervenciones en diferentes zonas del casco urbano.
Al respecto, el coordinador de Servicios Públicos Juan Suparo afirmó "estamos trabajando en el sector de la Costanera, donde avanzamos con el corte de pasto y la limpieza de los bordes que llegan hasta el cauce del arroyo". Según indicó el funcionario, allí se desempeña una cooperativa de trabajo de mujeres "que es la que se encarga de hacer la limpieza de lunes a viernes, cuando las cuadrillas de parques y paseos terminan su trabajo".
Suparo aprovechó la oportunidad para solicitar a la comunidad que mantengan los espacios comunes limpios. En relación a esto, remarcó que "todos los lunes encontramos bastante basura que es arrojada por la gente que pasa, no tanto por la gente que vive en el lugar".
El área de Servicios públicos cuenta con un cronograma de trabajo de más de 150 espacios verdes, entre los que se destacan las plazas, el Parque municipal, el contorno de la avenida Mujica y los canteros de las avenidas 25 de mayo y Mitre, entre otros. "Hoy en día se han incrementado los espacios verdes porque en los barrios de la periferia se han hecho muchas más plazas, entonces servicios Públicos tiene mucho trabajo", agregó y destacó que también "se hacen cortes de pasto y mantenimiento en jardines y escuelas que están necesitadas y a las cuales se les imposibilita pagar un servicio de estas características".
Para culminar, Suparo remarcó que el área tiene un cronograma de trabajo al cual se le suman las necesidades que van surgiendo de los establecimientos educativos.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más09/04/2014 - 01:16:16 hs.
El Gobierno Municipal de Azul, a través de la Dirección de Turismo y Recreación, participó del 18° Encuentro Nacional de Destinos Sede de Eventos, que tuvo lugar en la ciudad de Salta los últimos domingo 30, lunes 31 de marzo, martes 1° y miércoles 2 de abril.
En esta edición contó el mayor número de participantes y su organización estuvo a cargo del INPROTUR, AOCA, el Salta Convention & Visitors Bureau y el el Gobierno de Salta.
Durante las jornadas en las que se realizó el encuentro se desarrollaron temas de especial interés para las ciudades que, a través de sus bureaux o sus entes oficiales de turismo, trabajan para captar eventos. Entre los temas tratados cabe mencionar presentación sobre oportunidades de financiamiento para inversiones; informe previo del Anuario 2013 de Observatorio de Turismo de Reuniones; mesa panel sobre el trabajo articulado público/privado en el posicionamiento de destinos; experiencia Interski 2015 Ushuaia, Tierra del Fuego; creatividad aplicada al turismo de reuniones; Taller Federal de Intercambio de Eventos entre los destinos argentinos.
Asimismo se desarrollaron dos actividades prácticas, el Site Inspection por las Instalaciones del Centro de Convenciones Salta y una actividad de Team Building.
Es de destacar que Azul, a través de la Dirección de Turismo, pasará a formar parte del Observatorio de Turismo de Eventos, el cual está coordinado por la Universidad de Buenos Aires, el Ministerio de Turismo de la Nación y AOCA.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más08/05/2014 - 20:52:59 hs.
El Gobierno Municipal de Azul, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, informa que se encuentra abierta hasta el próximo viernes 30 de mayo la inscripción para participar de los Juegos BA 2014 en el Área Cultura.
Los Juegos BA 2014 están destinados a todos los jóvenes y adultos que desarrollen su actividad cultural en la comunidad, comprendidos entre las clases:
- Adultos Mayores: participantes nacidos entre el año 1954 inclusive y anteriores.
- Juveniles: Sub 14; participantes nacidos en los años 2000, 2001 y 2002.
- Sub 17; participantes nacidos en los años 1997, 1998 y 1999.
La participación para la edición 2014 comprende;
Juveniles: podrán participar aquellos alumnos que pertenezcan a establecimientos educativos de gestión pública y privada, clubes, ONG, escuelas deportivas, etc., quienes deberán poseer sede en la Provincia de Buenos Aires.
Adultos Mayores: podrán participar escuelas de adultos, centros de educación física, clubes, centros de fomento, centros de jubilados, instituciones barriales, comercios, fábricas, organismos privados, asociaciones de beneficencia, iglesias, sindicatos, los cuales deben poseer sede en la Provincia de Buenos Aires.
Las disciplinas que integran el reglamento para la categoría Juveniles son las que se detallan a continuación:
- Artes Plásticas: Pintura
- Literatura: Cuento
- Danzas Folklóricas: Tradicional Bonaerense Pareja
- Danza Tango: Tradicional Pareja
- Conjunto Musical Folklórico Latinoamericano
- Rock
- Solista Vocal
- Teatro.
En tanto para Adultos Mayores son las siguientes:
- Artes Plásticas: Pintura
- Literatura: Cuento
- Danzas Folklóricas: Tradicional Argentina Pareja
La inscripción se realiza en la sede de la Secretaría de Cultura y Educación, San Martín 425 planta alta, de lunes a viernes en el horario de 8 a 14. Para mayor información, los interesados pueden también consultar al tel. 424784 o el email culturaazul@yahoo.com.ar.
Fuente: Prensa Municipalidad de azul
+ Leer más13/05/2014 - 16:03:54 hs.
Organizado por la Secretaría de Cultura y Educación, en conjunto con la Embajada Mundial de Activistas por la Paz, se realizará el próximo viernes 16 de mayo a las 19 en la Casa Ronco –San Martín 362 – la exposición de la muestra “Huellas para no olvidar”, en concordancia con los fines de esta muestra, se exhibirá simultáneamente la muestra de la casa de Ana Frank.
La Embajada Mundial de Activistas por la Paz creó el proyecto “Huellas para no olvidar”, con el objetivo de mantener vivo el testimonio de los sobrevivientes del Holocausto para transmitir, a las generaciones presentes y futuras, las lecciones universales de este lamentable capítulo, que por sus características y condiciones dividió la historia de la humanidad en un antes y un después.
Esta muestra consiste en la exhibición de una placa con la forma de la Estrella de David, que contiene las huellas palmares de un sobreviviente del Holocausto, así como las huellas de uno de sus hijos y las de uno de sus nietos (y las de uno de sus bisnietos, si lo hubiere), como una evidencia de que el nazismo no pudo extinguir al pueblo hebreo. La placa va acompañada de una lámina que contiene un texto con una breve descripción de lo que sucedió en el Holocausto y un relato de la historia del sobreviviente.
Objetivos del Proyecto.
Articular esfuerzos con las instituciones de Educación Superior para promover, difundir y educar de manera efectiva a las actuales generaciones, sobre la importancia de privilegiar los derechos y libertades fundamentales inherentes a todos los individuos.
Evitar la reiteración de hechos como el Holocausto a través de acciones preventivas y en defensa de los Derechos Humanos, a nivel local, regional, nacional e internacional.
Educar más allá de la transferencia de conocimientos mediante la formación en Derechos Humanos, valores y principios universales, como una forma de establecer los pilares fundamentales para alcanzar la paz de la familia humana.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más13/05/2014 - 20:39:50 hs.
Organizado por el Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, se realizará este sábado 17 de mayo una jornada intensiva para desarrollar experiencias educativas en relación a lo que se puede hacer en el ámbito educacional antes, durante y al regresar de una visita al museo con estudiantes. Este encuentro taller se realizará en el Museo de Arte López Claro y estará a cargo de Mercedes Pugliese y Florencia González de Langarica, integrantes del equipo Red de Educadores de Museos y Centros de Arte de Argentina (REMCAA).
El encuentro de formación tendrá una duración de 6 horas de trabajo en taller, de 9.30 a 18, con receso al almuerzo.
El mismo está dirigido a docentes de todas las áreas, educadores y estudiantes. Esta capacitación es libre y gratuita, siendo necesario inscribirse con anticipación en el museo.
En relación a Pugliese y González de Langarica
Mercedes Pugliese Trabaja en educación desde 1991, es maestra y guía de museo durante muchos años y en la actualidad asesora a equipos educativos e investiga sobre los vínculos entre la narrativa y los museos.
Estudió Profesorado para la Enseñanza Primaria y me especializó en Literatura infantil y en Procesos de lectura y escritura en la educación (Flacso). También se formó como narradora oral con Ana Ma Bovo y como especialista en curaduría educativa con Silvia Alderoqui.
Vivió en Finlandia dos años y allí trabajó asesorando al museo textil de la ciudad de Forssa y para el grupo "Tres nubes" de literatura para familias de habla castellana.
Por su parte, Florencia González de Langarica trabaja desde hace 13 años en museos, arte, educación y gestión cultural especializándose en el diseño de políticas y acciones centradas en los visitantes, desarrollo de programas y actividades, formación y evaluación de equipos, diseño de estrategias pedagógicas y recursos didácticos, así como la realización de proyectos colaborativos.
Entre 2001 y 2012 trabajó en Malba- Fundación Costantini como educadora, coordinadora de programas para adultos. Los últimos 3 años fue Responsable del Área de Educación focalizando la gestión en objetivos de accesibilidad e inclusión así como el trabajo con organizaciones sociales y del tercer sector.
Este 2013 fue convocada por el nuevo MACBA-Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires como Directora de Educación y Relaciones Institucionales para seleccionar y formar el equipo educativo, diagramar y ejecutar su primera programación cultural, así como trabajar en la construcción de públicos y estrategias de vinculación con la comunidad, junto con acuerdos institucionales y académicos.
Desde 2009 es miembro fundador e integrante del grupo de gestión de REMCAA- Red de Educadores de Museos y Centros de Arte de Argentina. Allí reflexiona sobre el rol del educador, investigamos acerca de prácticas educativas y artísticas, conectamos profesionales del campo, formamos y asesoramos a externos sobre estos temas.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más10/07/2014 - 23:09:19 hs.
Este mediodía, el intendente municipal José Inza hizo entrega de las llaves de las dos primeras viviendas construidas por el Gobierno Municipal para dar respuesta al histórico reclamo de los vecinos de San Martín de Porres. Luego de más de 10 años de lucha, las familias ubicadas en ese sector podrán empezar a instalarse en el nuevo predio donde está siendo construido el barrio. Al hacer entrega de las llaves el mandatario azuleño resaltó la tarea de los trabajadores municipales que llevaron a cabo la obra y adelantó que en poco tiempo se entregaran dos casas más.
Participaron de este importante acontecimiento las familias Castañares y Blando, y acompañaron al jefe comunal el secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos Héctor Bolpe, el secretario de Economía y Finanzas Daniel Mujica, el subsecretario de Vialidad Urbana, Rural y Talleres Sergio Spitale, el director de Intervenciones Urbanas Marcelo Carrizo, el director de Urbanismo y Vivienda Julio Toscano, y el concejal Rodolfo Rancez.
Luego de dialogar con los vecinos y con los agentes municipales encargados de la obra, el mandatario comunal brindó una conferencia de prensa en la que hizo entrega formal de las llaves. Frente a los periodistas, el titular del Ejecutivo expresó: "es una alegría estar acá, con toda esta gente. Los vecinos de San Martín de Porres han venido a recibir sus casas". Aprovechó la oportunidad para destacar "la labor de nuestros empleados, los muchachos han trabajado con mucha intensidad y compromiso ante los problemas que tuvimos para poder avanzar en la primera etapa". Indicó que desde la comuna "establecimos una de las prioridades que era poder avanzar con estas viviendas: se decidió avanzar por administración con estas 4 primeras casas hasta que se reformularan las cooperativas". Adelantó que próximamente se entregarán dos viviendas más, y que se avanzará con la conformación de las cooperativas que van a continuar con las 8 viviendas de la primera etapa, de un total de 32 viviendas.
"Cuando se cumpla el sueño de tener las 32 viviendas vamos a estar todos muy contentos, porque va a cambiar el barrio, habrá otro entorno, y vamos a seguir agregándole confort y habitabilidad a nuestros vecinos, que es la idea que estamos plantando desde el primer momento desde nuestro gobierno", remarcó Inza y aseguró que desde el Estado Municipal "vamos a seguir avanzando en las prioridades que estimemos para el pueblo y la gente, para poder satisfacerlos en la medida que podamos".
Por su parte, Héctor Bolpe mencionó que “han habido muchas idas y vueltas, que la gente ha sufrido mucho, que ha esperado mucho y han tenido que tener mucha paciencia; nosotros también tuvimos nuestros inconvenientes pero cuando surgió la idea de esta salida, el Intendente la aprobó y eso es muy valioso, porque así como en su oportunidad aprobó que se terminara la Escuela 17 con fondos municipales, ahora tomó la decisión política de que estas cuatro casas se hicieran por administración”
Bolpe agradeció a los empleados y funcionarios del área que aceptaron llevar a cabo la construcción de las casas que hoy fueron entregadas: “yo les pregunté si se animaban a tomar la responsabilidad de hacer las cuatro viviendas y ellos se comprometieron a terminarlas”, agregó.
El secretario volvió a agradecer el compromiso de los agentes municipales y la paciencia de los vecinos del barrio San Martín de Porres, “quiero agradecerle a la gente por su paciencia y al Intendente que tuvo la valentía de tomar las decisiones en los momentos justos cuando se hacía necesario resolver los problemas políticamente”.
"Luz y Esperanza"
Por último, un Rubén Castañares profundamente emocionado señaló: "se hizo la luz por fin". El vecino agradeció "al periodismo que nos ayudó desde el año 2000 que empezamos a pelear por esto". Recordó que el ex intendente Duclós en el año 2005 "me llamó y me hizo una propuesta: si nosotros nos trasladábamos él nos haría un nuevo barrio, porque íbamos a seguir reclamando cosas y se hacía imposible. Pasó el tiempo y tuvimos la buena noticia que compraban el terreno. Pero tuvimos algunas cosas que queremos olvidar: pasó mucho tiempo y no se cumplió; es lo triste que queremos olvidar”. No obstante, Castañares afirmó que en tiempo de campaña "José Inza nos prometió que nos iba a hacer el barrio. Y un 23 de octubre de 2012 vimos que se empezaron a abrir los cimientos; ese momento fue lo más. Por eso queremos recordar los días buenos".
El portavoz de los vecinos aprovechó la oportunidad para agradecerle a Inza, y señaló "soy un ser humano, me puedo equivocar como cualquiera, pero estaré siempre agradecido de todos, también de los concejales desde el 2000 hasta hoy que siempre nos estuvieron apoyando". También destacó la labor de los agentes municipales, de Eduardo Dátola, del municipal Pascal, y recalcó: "hicieron las cosas perfectas". Agradeció a Héctor Bolpe, a Julio Toscano, y a Marcelo Carrizo. "Toda la vida estaré agradecido y desde ahora estaré viendo y cuidando la casita. Vamos a estar cuidando nosotros mismos. Vamos a controlar que se sigan haciendo las casas, esperamos que se cumplan; tengo fe y esperanzas de traer a la gente de mi barrio para que estén acá conmigo; a mis vecinos les digo que tengan fe", reflexionó.
Por último, Castañares explicó que hay intenciones de ponerle un nuevo nombre al barrio: lo llamarían "Luz y Esperanza". El intendente Inza se mostró muy de acuerdo con esta denominación que según sostuvo "grafica la forma en que se dio todo esto".
A partir de hoy, luego de varios años de espera y gracias a la decisión política del intendente José Inza los vecinos del San Martín de Porres pueden habitar sus casas recién construidas.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más12/08/2014 - 20:26:13 hs.
La Tesorería del Gobierno Municipal de Azul cita al señor Juan Carlos Mendoza -DNI 27.131.542- a fin de que se presente por ventanilla para retirar garantía aportada oportunamente como beneficiario de préstamo en el marco del programa Municipal de Apoyo a Microempresas.
Asimismo, también se cita al señor Norberto Albisini -DNI 16.584.917- también con motivo de hacer efectiva la devolución de la garantía registrada bajo resguardo mediante un pagaré.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más23/08/2014 - 15:37:31 hs.
Integrantes del taller y entidad de bien público “Pinceladas al Corazón” encabezados por su presidenta Inés Pacheco Garderes realizaron una visita a la secretaria de Relaciones Institucionales, Modernización del Estado y Comunicación del Gobierno Municipal Ángea Fuoti, con motivo de realizarle una entrevista a la funcionaria para un programa radial que están preparando.
Pacheco Garderes llegó hasta la oficina de le dependencia a cargo de Fuoti ubicada en el Palacio Municipal acompañada por los talleristas Lourdes Ramírez, Carlos Ariel Navarro, Mariela Parodi y Marina Santalla, que son parte del grupo de 30 chicos con capacidades especiales que trabajan en el taller de pintura que dicta la propia presidenta de la institución.
La docente explicó que la finalidad de la nota que los chicos realizaron fue para saber cómo era su trabajo, a partir de una inquietud de los propios chicos. “Es una nueva iniciativa en el taller Pinceladas a Corazón, que es una entidad de bien público, estamos realizando un programa de radio con la ayuda de Miguel Di Spalatro en la FM del Pueblo”, detalló.
Asimismo, destacó que se trata de una experiencia nueva para los chicos. “Más que nada lo hacemos para que la comunidad vea y sepa que ellos pueden realizar muchas cosas, que están al alcance de realizar esto y mucho más”, expresó esperanzada Inés.
Sobre la emisión de estos envíos radiales, comentó que están siendo grabados y que forman parte estamos de un concurso para programación de radio. “Van a salir en un determinado momento cuando todos estén listos, porque tenemos que hacer una serie de entrevistas y va a ser a nivel nacional, así que no solamente lo van a poder escuchar los azuleños sino que va a tener difusión en todo el país”, precisó además.
Por su parte, Lourdes Ramírez contó que preguntaron por el trabajo diario de Fuoti y los proyectos que llevan adelante para Azul, mientras que Carlos Navarro explicó que registraron la conversación con la secretaria municipal en un pequeño grabador de periodista.
Navarro también señaló que también preguntaron por la realidad nacional y local, y en particular se mostraron interesados por la problemática ambiental. “Le pregunté por el medio ambiente, el tema de la basura, la cinta que compró (José) Inza que vi por Canal 2 y me dijo que están haciendo un galpón para eso”, contó.
Los chicos contaron también que plantearon a la funcionaria el deseo de realizar un picnic en la Boca de la Sierra para festejar el Día de la Primavera, para lo cual coordinaron hacer el viaje hasta allí en la combi municipal.
Finalmente, Marina Santalla contó que en la entrevista también contaron la visita que hicieron a Presidencia de la Nación, donde ella personalmente conoció a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y a personalidades como Pablo Echarri. Aquel encuentro se produjo con motivo de que Pinceladas al Corazón hiciera entrega de una pintura en un cuadro.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más28/08/2014 - 21:30:19 hs.
“Desde el Colegio tenemos que colaborar para transformar la realidad”
Entrevista a Sergio Gustavo Volante, el primer olavarriense que preside el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul, entidad que en abril cumplió 85 años.
Una nueva celebración del Día del Abogado encuentra al Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul, ya en sus 85 años, continuando con el legado de sus predecesores y trabajando fuertemente en defensa de los profesionales del Derecho y en busca de un mejor funcionamiento de la Justicia.
El pasado 23 de mayo hubo elecciones en el Colegio de Abogados de Azul y en las mismas resultó electo presidente el abogado oriundo de Olavarría Sergio Gustavo Volante -quien anteriormente se había desempeñado como secretario de la institución siendo actualmente titular de la Asociación de Abogados de Olavarría por segunda oportunidad-.
Por primera vez en la historia un matriculado olavarriense fue elegido por sus colegas para encabezar la entidad que reúne a los profesionales del Derecho del centro de la provincia de Buenos Aires.
Es así como para el periodo 2014-2018,desde la conformación de la lista electoral y ahora en el Consejo Directivo, acompañan al Dr. Sergio Gustavo Volante los abogados: Carlos Manuel Fernández Ribet, Gabriel Gullón, Alfredo Fernando Ronchetti, Juan Bautista Zambón, Fernando Rubén Santomauro, Fabián Olegario Gutiérrez, Eduardo Alberto Díaz, María José González, María Diana Maceira, Julián Esteban Espetxe, Agustín Fal, Javier Eduardo Di Giano, Gabriel Hernán Di Giulio, Pablo Enrique De Zorzi, Javier Enrique Di Giano, Adolfo Manuel Rocha Alonso, Juan Carlos Palazzo, Raúl Horacio Saparrat y Ernesto Alberto Erramouspe.
En una entrevista el nuevo presidente del Colegio de Abogados de Azul relatócómo llegó a ser abogado, dialogó sobre su trayectoria en la profesión y en la dirigencia como también mencionó los objetivos y proyectos de la entidad.
En primer lugar, respondió acerca de qué se siente ser el primer abogado presidente del Colegio proveniente de otra ciudad que no es Azul. Expresó que“con David Cordeviola en la presidencia se intensificó esta postura de inclusión horizontal de todos los interesados en participar, que ya se venía gestando desde la presidencia del Dr. Luis Miralles, lo que finalmente se ve plasmado en este nuevo Consejo Directivo encabezado, por consenso, por un profesional de otra ciudad distinta a la cabecera departamental. Es importante seguir con este espíritu de puertas abiertas, inclusivo y participativo”, opinó.
Y luego enfatizó: “Independientemente del lugar de residencia dentro de las ciudades que conforman el DepartamentoJudicial cualquier matriculado con interés en la colegiación puede tener participación e integrar el Consejo Directivo y los distintos Institutos del Derecho de nuestro Colegio”.
Manifestó luego que “el Colegio tiene que ser una entidad de puertas abiertas, es decir, que se atiendan las necesidades de todos los matriculados y las del Poder Judicial. Por eso una de las prioridades que nos propusimos es recorrer los Juzgados de todo el Departamento Judicial y ver qué problemáticas tienen para tratar de conseguir mejores servicios y trabajar por el mejor funcionamiento de la Justicia, lo cual va a redundar en beneficio de los profesionales y de la ciudadanía en general”, continuó resaltando.
“Y es por eso que desde hace unos años el Colegio de Abogados tiene una Delegación en Olavarría donde funciona la Asociación de Abogados local conjuntamente con la Delegación de la Caja de Abogados. A su vez, hemos adquirido recientemente un inmueble en Tandil y éste viernes en la celebración del Día del Abogado vamos a inaugurarlo con los mismos fines y objetivos que la casa de Olavarría”, anunció el titular del Colegio.
“Estoy ejerciendo la profesión desde hace 23 años conjuntamente con mi hermano”
El diálogo continuó con los relatos sobre su vida, su familia, la decisión de ser abogado, los estudios y la carrera, la profesión, la dirigencia, el camino recorrido...
Sergio Volante contó que fue su hermano Mario Angel, quien también es abogado ynueve años mayor que él, quien lo influenció en la decisión de estudiar abogacía. “Desde 1984 y hasta 1989, año en el que me recibí, estudié en La Plata, en la Facultad pública, y viajaba continuamente desde Olavarría porque por la cantidad de alumnos que había se hacía imposible cursar todas las materias entonces daba muchas materias libres y eso significó que seguí viviendo en Olavarría estudiando y rindiendo allá”, comentó.
“Estoy ejerciendo la profesión desde hace 23 años conjuntamente con mi hermano en el estudio jurídico y después se fueron integrando nuevos profesionales y ahora somos ocho abogados, están Jorge Arcodía, mis sobrinos Martín y Luciano Capelli hijos de mi hermanaMaría Luján -que es maestra-, Solange Lafón, Ana Peralta y Maximiliano Vieira. Me dedico a las cuestiones laborales, civiles y comerciales que a su vez fueron las materias de la Facultad que más me gustaron”, contó con satisfacción.
Además, sobre su familia, detalló que sus padres, hijos de inmigrantes,“se dedicaron a trabajar toda la vida.Mi papá, descendiente de italianos, quien falleció en el año2005fue comerciante y mi mamá, Nelly Alem, maestra, ahora jubilada y con 86 años,proviene de una familia siria libanesaque se radicó en Olavarría”.
En relación a sus estudios universitarios y la carrera que eligió confesó que “estaba convencido desde la escuela secundaria. Me gustaban las materias de las Ciencias Sociales y Humanidades referentes al Derecho como Economía, Historia, Geografía”.
“Los primeros tiempos de la carrera” estudiando en La Plata “fueron inolvidables y llenos de recuerdos”. Y continuó narrando: “Fuimos allá con dos amigos, que hoy son también abogados de Olavarría, Jorge y Ernesto Roccia, con los que formé mi grupo de estudio y viajaba a rendir. Con ellos también hicimos las prácticas procesales penales acá en el Colegio de Abogados de Azul, que eran en convenio con la Universidad Nacional de La Plata y que permitía a los alumnos de la región realizarlas en sus lugares de origen.Recuerdo que a las clases las dictaban el Juez Jorge Esteban Herrero y el Dr. Eduardo Lapenta y que el presidente del Colegio era el Dr. Francisco AlfredoTourné,quien me tomó juramento en el Colegio”.
“En el año 1993 me casé con quien hoy es mi actual esposa Marta Fontinovi, que es docente y quien me apoya y acompaña en ésta actividad colegiada que demanda responsabilidad y tiempo. Construimos una familia con dos hijos, Bárbara de 16 y Gino de 15 años que están cursando la escuela secundaria”, respondió con orgullo.
Acerca de cómo fue la bienvenida del Colegio por aquel entonces, expresó que “el Colegio, como siempre, me recibió en forma excelente, todos muy atentos y predispuestos a ayudar. Es importante, y lo digo ahora cuando tomo juramento a los nuevos matriculados, porque es un día que uno no se olvida, un antes y un después en la vida de cualquier persona que estudia porque dejasatrás un montón de vivencias, alegrías y fracasos para empezar a vivir otras distintas; pasasde una etapa de juntarte con amigos a tomar mate, leer y estudiar a otra donde ahora te insertas en el mundo laboral, que no es nada fácil. Hoy en día donde el facilismo se profesa, resulta más difícil insertarse por eso es importante la tarea del Colegio para los jóvenes profesionales que quizás no tienen conocimiento de muchas cosas necesarias y hasta indispensables para el ejercicio de la profesión, y a su vez te da la posibilidad de involucrarte y de capacitación. En síntesis, te da mucha colaboración y oportunidades”.
Y una de las oportunidades en esta profesión es la de ser dirigente de la colegiación. Sergio Volante comenzóa participar en la dirigencia de la abogacía primero en la Asociación de Abogados de Olavarría, “donde Matías Chiozza fue presidente y yo secretario”, recuerda,“y después llegué al Colegio a partir de que en el 2006 conformamos un grupo de abogados, que ya veníamos trabajando en Olavarría, pero ese año decidimos formar parte de la lista electoral del Colegio y así luego integrar el Consejo Directivo. Es así como llegué a ser presidente de la Asociación en el 2009 y ahora por segunda vez desde el 2013.Además hace ocho años pasé a ser protesorero del Colegio, secretario hace cuatro años en la gestión anterior,la de David Cordeviola, y actualmente presidente”, finalmente recapituló.
Ser parte del Consejo de la Magistratura de la provincia
La presidencia del Colegio departamental lo llevó a asumir nuevos cargos y responsabilidades. Es que días atrás Sergio Volante juró como consejero por el interior en el Consejo de la Magistratura de la provincia de Buenos Aires. Fue el pasado 12 de agosto cuando el Presidente del Consejo de la Magistratura, Dr. Eduardo Néstor de Lázzari, tomó juramento a nuevos representantes elegidos por el Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires y por el Poder Legislativo.
Anteriormente a esta fecha, Volante se sumó también, como consejero, al Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires para poder continuar con el trabajo en conjunto que se viene desarrollando activamente.
Ambas son importantes designaciones para el titular del Colegio departamental que posibilitan su participación integrando prestigiosas instituciones bonaerenses para el beneficio del Departamento Judicial de Azul.
Al respecto Volante explicó: “Como presidente de este Colegio integro también el Consejo Directivo del Colegio de Abogados de la provincia de Buenos Aires, y producto de esto mis colegas me nombraron integrante del Consejo de la Magistratura representando a los abogados”. Y agregó: “El Consejo de la Magistratura está formado por abogados, diputados y senadores representando al Poder Legislativo, representantes del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial, quienes son los encargados de elegir las ternas para la elección en los concursos de los jueces y demás funcionarios judiciales en la provincia de Buenos Aires”.
“Para nuestro Departamento Judicial es muy importante integrar el Consejo de la Magistratura”, opinó.“Es una posibilidad más para peticionar ante las autoridades, ya que desde allí se puede trabajar para ayudar a destrabar los procesos y trámites en las designaciones y nombramientos de diferentes cargos en la Justicia que hacen falta completar y se puede trabajar para darle la transparencia suficiente a estos concursosy poder elegir personas idóneas”. Y ejemplificó con un caso que“preocupa mucho”, la situación del Juzgado de Paz de Laprida donde “hace cuatro años que está vacante el cargo de juez y no se elige al nuevo magistrado”, aseguró el titular de la entidad, concluyendo que “es sustancial hacer todo lo posible para acelerar los trámites para que no existan tantos baches y demoras en los procesos y tiempos judiciales porque estas situaciones de demora repercuten negativamente en todo y en todos”.
De problemáticas y soluciones urgentes
Y en relación a las cuestiones a solucionar para el mejor funcionamiento de la Justicia, como último punto puntualizó la decisión del Colegio de “seguir participando en la modernización tecnológica de las normativas de los procesos judiciales, como se está dando en el Juzgado Civil y Comercial Nº 1 de Olavarría con la implementación de las notificaciones electrónicas. Sabemos que es un tema generacional ya que nos va a costar a los que somos mayores y con más años en la matrícula, pero es importante tomar conciencia y participar haciendo un esfuerzo, que va a valer la pena, ya que ésto es fundamental para acelerar los tiempos en el proceso judicial”.
“Decimos que la Justicia es lenta pero si no aportamos elementos para acelerarla y no nos capacitamos lo va a seguir siendo. Desde el Colegio tenemos que colaborar para transformar la realidad y una de las tareas es, por ejemplo, ésta: la de ayudar a que el nuevo sistema tecnológico en la Justicia funcione de la mejor manera posible”, afirmó el presidente del Colegio de Abogados de Azul.
“El Derecho es el mejor instrumento para la convivencia humana”
Finalmente, en el último tramo de la entrevista reflexionósobre ser abogado hoy: “Es distinto a lo que significaba 20 o 30 años atrás. La evolución demográfica y la cantidad de abogados que ejercen en la actualidad hacen que la profesión sea cada vez más compleja. Por eso desde el Colegio abogamos por un espíritu de respeto y armonía entre los colegas, más allá de la defensa de los derechos de sus patrocinados o clientes”.
Y el mensaje continuó señalando que “sea como sea que desempeñemosnuestra profesión, en el campo de la práctica, la docencia o la justicia, debemos ser conscientes que el Derecho es el mejor instrumento para la convivencia humana, para la construcción de una sociedad más justa y equitativa”, expresó por último el nuevo presidente del Colegio de Abogados de Azul Sergio Volante.
Fuente: Prensa CAA
+ Leer más06/09/2014 - 20:36:32 hs.
Eduardo Lapenta brindó una conferencia sobre seguridad en Bolívar.
‘Hacia un nuevo sistema de seguridad democrática’, tal la denominación que los organizadores dieron a la charla abierta llevada a cabo en la ciudad de Bolivar, contó con la presencia del dirigente socialista azuleño Eduardo Lapenta, abogado penalista, docente y ex decano de la Facultad de Derecho de la UNICEN, también se encontró presente el licenciado Sebastián Cinquerrui, sociólogo, director del CEMUPRO bonaerense, ex diputado provincial y presidente de la comisión de Prevención de Adicciones de la HCD; y el comisario inspector en retiro activo Eduardo Miranda, ex comisario de Bolívar.
Al referirse a la organización institucional para solucionar los problemas de inseguridad Eduardo Lapenta manifestó que “Los socialistas creemos en un estado fuerte, un estado presente, que ejecute las decisiones democráticas. Solo un estado fuerte puede enfrentar al poder económico, al poder delictual, y brindar condiciones de vida más igualitarias, más solidarias. Por eso no solo hablamos de derechos humanos, sino de deberes humanos. Esto nos distingue de otras ideas políticas que quieren un estado débil, que no interfiera, porque la falta de estado significa la libertad del poder económico. Pero un estado fuerte no es lo mismo que un ejecutivo autoritario, que confunda lo público con lo gubernamental, que destruya la división del poder. La Regla de Oro en una sociedad democrática es: a mayor poder, mayor control.”
Al analizar las diversas soluciones a esta problemática el abogado mencionó que “No podemos quedarnos en la amenaza de condena debemos actuar en la prevención, pero existen dos formas muy distintas de prevenir el delito: prevención situacional o prevención de causas. La denominada prevención situacional (colocando alarmas, rejas, policías, cámaras), tiene un efecto de traslado, porque el delito se comete adonde no hay alarmas, rejas, cámaras o policía. Estas metodologías pueden llevarnos a situaciones de mayor desigualdad y marginación. Por otro lado se encuentra la prevención en las causas del delito, tratando de evitarlo, o por lo menos disminuir los daños, supone distinguir formas delictuales y exige políticas de inclusión. Desde la Facultad de Derecho, participamos en una experiencia interesante entre 2004 y 2008, Azul Ciudad Segura, que trataba de darle oportunidades a unos setenta chicos de 13 a 16 años en situación de vulnerabilidad, con antecedentes penales, en forma no asistencial. Me explico, no se les daba dinero, sino que la comunidad tejía una red de inserción, aprendizaje de oficios, integración y reconocimiento. Si lo piensan bien, la continuidad del programa habría permitido reducir sustancialmente el problema.”
El profesor Lapenta declaró que “La ciudad puede enfrentar dignamente la inseguridad” y enunció los requisitos indispensables para enfrentar el delito:
. Estado fuerte
. Democracia participativa
. Sociedad civil fuerte
. Distinción entre lo público y lo gubernamental
. Una ciudad educadora: aprendizaje social, prácticas de mayor igualdad e inclusión
. Una ciudad adonde las expectativas sean de igualación y no de discriminación
.Una ciudad adonde se valorice el talento, la creatividad, la innovación social, así como hay emprendedores económicos, hay emprendedores sociales, que tratan de mejorar lo público, pero necesitan usar lo público, los fondos, bienes y espacio para construir
. Un gobierno que entienda que su posibilidad de pensamiento, de ideas, de proyectos, es limitado, que necesita de los vecinos
. Un gobierno que ceda espacio a la sociedad civil, sin discriminación de ninguna índole, y colocarse de control y garante
Para finalizar Lapenta exclamó que “Tenemos que dejar una puerta abierta al futuro, para evitar la violencia presente.”
Fuente: Prensa PS
+ Leer más08/09/2014 - 22:27:12 hs.
La comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, que preside el Diputado Omar Duclós (GEN- FAUnen) viajó a Entre Ríos para llevar adelante dos jornadas de trabajo en las ciudades de Gualeguaychú y Victoria.
“La estrategia que hemos acordado y estamos impulsando en la Comisión de Turismo es acercarnos y trabajar con los protagonistas de la actividad turística, los prestadores de servicios privados, las asociaciones que los nuclean y quienes tienen a cargo la gestión pública en el orden municipal, provincial y nacional”, explicó Duclós.
La actividad comenzó en Gualeguaychú con la presencia de autoridades de la provincia de Entre Ríos, del gobierno municipal y del Ministerio de Turismo de la Nación. Los legisladores compartieron un encuentro con el gobernador Sergio Urrbarri, el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, su par provincial Hugo Marsó y el intendente Juan José Bahillo,.
Luego, al abrir la Jornada de trabajo en el Concejo Deliberante, Duclós destacó: “Para nosotros es muy importante que podamos articular esfuerzos entre los distintos niveles del Estado, y desde éste con el sector privado, por que el desarrollo requiere de una estrategia compartida. El Estado planificando, generando condiciones favorables para la inversión, incorporando infraestructura y regulando para facilitar accesibilidad, superar asimetrías y promover la equidad, y el sector privado, invirtiendo para ofrecer servicios de calidad.
Gualeguaychú es una ciudad emblemática en materia turística, que tiene mucho que mostrar con orgullo: su paisaje, su producción artística cultural, con el Carnaval como su máxima expresión y la hospitalidad de su gente”.
Durante la jornada, los legisladores nacionales tuvieron reuniones con el Consejo Mixto de Turismo de Gualeguaychú, integrantes de la Asociación de Hoteleros, la Comisión del Carnaval y la Comisión Organizadora de la Fiesta Nacional de Carrozas Estudiantiles, planteándose distintas inquietudes que serán un valioso insumo para la labor legislativa en algunos casos y para los gobiernos locales, de la pcia y de la nación, en otros.
Seguidamente los diputados visitaron los talleres de producción artística del carnaval, que a cargo de los cinco clubes organizadores trabajan durante todo el año, en lo que constituye una destacada industria cultural; también observaron la tarea de los jóvenes que se preparan para participar de la Fiesta Nacional de las Carrozas Estudiantiles, en una experiencia que conjuga la creatividad y la solidaridad.
Finalmente el sábado, los legisladores se trasladaron a la ciudad de Victoria, donde se reunieron con el Ente Regulador Termal, la Cámara Entrerriana de Turismo, autoridades de PROATUR (Profesionales Asociados del Turismo de Entre Ríos) y la Comisión Directiva de la Federación Argentina de Colegios y Asociados de Profesionales en Turismo, en formación (FACAPTUR) y finalmente visitaron el emprendimiento termal " Victoria del Agua", dialogando con los emprendedores responsables.
Al realizar un balance de las jornadas el Diputado Duclós señaló : "Compartimos dos jornadas intensas y fructíferas de trabajo, especialmente referidas al turismo cultural del carnaval y al turismo termal, ejes destacados del desarrollo turístico de la provincia de Entre Ríos; pudimos dialogar con distintos sectores, integrar visiones, y comprobar el enorme potencial de la región, que seguramente en el futuro, en un contexto de normalización de las variables socioeconómicas, podrá desarrollarse con mayor intensidad. En la actualidad, el turismo naturalmente padece también los embates de la recesión y la caída del poder adquisitivo que afecta el consumo".
Fuente: Prensa Omar Duclós
+ Leer más21/09/2014 - 21:06:58 hs.
La Escuela de Música de Azul en conjunto con la Secretaria de Cultura y Educación y la organización del Profesor y guitarrista Juan Ramírez, invitan a participar del taller y concierto del guitarrista Ernesto Méndez.
Sábado 4 de Octubre en la Escuela Municipal de Música de Azul – Av. Mitre 30.
T a l l e r e n la E s c u e l a – 15 Hs.
Taller de ritmos y formas del folklore musical argentino + clases.
(Una vez concluido el taller, al que le interese puede tomar clases individuales o grupales.)
C o n c i e r t o - 20:30 Hs –
Escuela de Música de Azul - Av. Mitre 30.
Juan Tata Gederlini - Azul
Gustavo Basterrechea - Tandil
Ernesto Méndez – Paraná
Valor del taller 30 pesos.
Concierto $20.
Taller + concierto - $40
Alumnos con certificado estudiantes de música $20 (Taller + concierto)
Inscripción para el taller llamar al celular 02281-15576210 (Prof. Juan Ramírez)
Ernesto Méndez
Nació en Paraná en 1968. Sus trabajos como solista – “Alma guaraní” EPSA Music 1999 y “Alborada” SHAGRADA MEDRA 2005- lo revelan como uno de los compositores y arregladores más originales de las jóvenes generaciones. En 2011 edita su tercer CD solista “Pueblero”, como Premio Régimen de Fomento de Ediciones Discográficas del Fondo Nacional de las Artes, Argentina
En 2013 edita el cd “Genealogía” junto a Ramiro Gallo y Andrés Pilar. Este trabajo incluye composiciones originales de cada uno de los músicos y ha tenido una importante repercusión en público y crítica especializada.
Hacia fines de este mismo año graba junto a Rudi Flores “Sonido Junto”, un CD dedicado a la música del litoral en versiones libres y espontáneas. De reciente edición en 2014.
Ha participado de Festivales Internacionales y se ha presentado en Argentina, Brasil, Uruguay, Reino Unido y Alemania. Presentándose en salas de prestigio como el Royal Festival Hall de Londres, el Centro de Estudios Ibero Americanos de Berlín y el Teatro Colón de Buenos Aires.
Dicta regularmente cursos y clases sobre música argentina para guitarra.
Sus composiciones originales para guitarra son editadas por EPSA Publishing (2007), Fondo Nacional de las Artes (2006), Tráfico de Arte (2004) y son interpretadas y grabadas por guitarristas de distintas partes del mundo. Y han sido incluidas como obras impuestas en distintos concursos de guitarra clásica.
Juan "Tata" Gederlini:
Desde 1999 se desempeña como Prof. de guitarra criolla en la Escuela Municipal de Música Popular de Azul y a partir del 2013 dicta clases en el Circulo Árabe de la misma ciudad. Su repertorio transita por la música folklórica argentina con especial énfasis en las obras de Atahualpa Yupanqui, Abel Fleury y Víctor Velázquez, entre otros. Realiza asiduamente presentaciones en teatros, emisoras radiales y festivales. En el año 2007 presentó su primer CD titulado Simplemente mi Guitarra, y próximamente presentará su segundo trabajo discográfico "Una Guitarra Criolla", interpretando obras de compositores Argentinos.
Gustavo Daniel Basterrechea
Nace el 24 de septiembre de 1983, en la ciudad de Balcarce, Prov. de Bs. As.
Inicia sus estudios en el Conservatorio de Música “Isaías Orbe” de Tandil, en el año 2005, teniendo en la cátedra de guitarra como Profesor Oscar Roca. Cursa el profesorado con el Prof. Juan Ramírez. Actualmente se encuentra preparando su examen final del Profesorado de Instrumento (guitarra).
Fuente: Prensa Escuela Municipal de Música
+ Leer más08/10/2014 - 08:00:51 hs.
Gacetilla Unión Cívica Radical de Azul
El jueves 9 de octubre a partir de las 20:30 en la Casa Radical, se realizará el acto de asunción de las nuevas autoridades locales de la Unión Cívica Radical.
Asumirán en la oportunidad los miembros de la Comisión Directiva del comité, los Delegados a la Convención Provincial y de la Juventud Radical de nuestro distrito. Las autoridades electas han surgido de una lista única que resultó del acuerdo entre sectores internos de nuestro partido, y está encabezada por Rodolfo Alvarez Prat a quien acompañan en la mesa ejecutiva Pedro De Luca como vicepresidente, Luciano Lafosse como Secretario General y Roxana Forestiere como Tesorera y un listado de 14 vocales titulares y 9 vocales suplentes. En tanto que los delegados a la Convención Provincial serán Omar Losardo y Lidia Silvetti, mientras Agustín Puyou renueva su mandato en la presidencia de la JR.
Invitamos a todos los afiliados, adherentes y amigos a concurrir al Comité de Burgos 711, con la voluntad de reafirmar el sentimiento hacia nuestro partido y la vocación de trabajar por el bienestar de la comunidad.
Fuente: Prensa Secretaria General Unión Cívica Radical de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions