26/04/2017 - 09:56:51 hs.
Este sábado 29 de abril se realizará en el anfiteatro del Parque Municipal una “Batalla de DJs” como primera actividad para la Promo 2017, organizada por la Coordinación de Juventud de la Municipalidad.
Se trata de una propuesta inédita y gratuita que consistirá en una fiesta donde varios disc-jockeys pondrán música a la tarde, entre las 15 y las 18.
Entre los musicalizadores, habrá DJs de los distintos locales bailables de Azul que irán alternándose por turnos para compartir no sólo música electrónica, sino diferentes temas actuales.
En este marco, participarán –entre otros- los DJs Pastito Bulacio, Braian Rodríguez, Potu, Lucas Grosso, Facu Franco, Dani Figueroa.
En tanto, desde la Coordinación de Juventud se informa a los DJs interesados en formar parte de la propuesta, que aún pueden inscribirse en el área, Colón 224, hasta el jueves 27 de abril, de 8 a 14.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más30/04/2017 - 22:42:20 hs.
En los operativos de tránsito realizados estos días en diferentes puntos de la ciudad, personal de la Dirección de Control Urbano secuestró 24 motos por faltas diferentes.
En estos controles, el área municipal contó el apoyo y colaboración de personal de Policía Local y de Policía de la Provincia de Buenos Aires.
En este marco, esta mañana las motos secuestradas fueron trasladas al depósito municipal en guarda y custodia de la comuna, mientras se desarrollan las actuaciones del Juzgado de Faltas.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más04/05/2017 - 10:04:20 hs.
FELIPE PIGNA Y MIGUEL REP EN EL STAND DEL GRUPO OCTUBRE
El historiador y el dibujante hablaron de "San Martín, lector del Quijote", un relato histórico ilustrado. El libro, que fue presentado anoche en la Feria del Libro, reproduce un espectáculo que hicieron juntos en la localidad bonaerense de Azul.
Por María Daniela Yaccar
“Sostenemos que San Martín era cervantino”: éste fue el disparador de la charla que ofrecieron Rep y Felipe Pigna sobre San Martín, lector del Quijote, un relato histórico ilustrado. Lo presentaron el pasado sábado en la Feria del Libro, en el stand del Grupo Octubre. Sus páginas reproducen un espectáculo que hicieron juntos en la localidad bonaerense de Azul, en el marco del IX Festival Cervantino. “Se dice que una persona es un quijote cuando tiene utopías”, dijo Pigna. Pero enseguida advirtió que “hay más, mucho más” que indagar en la relación entre el militar y político y la historia de Alonso Quijano.
Pigna es un admirador de José de San Martín, a quien dedicó La voz del gran jefe. Rep ha ilustrado Don Quijote de la mancha en fascículos que se consiguieron con este diario y que posteriormente se transformaron en libro. Además, pintó murales tanto en Azul como en Alcalá de Henares sobre “la lucha frente a los molinos”. En el Teatro Español, de Azul --la ciudad cervantina de la Argentina--, Pigna narraba y Rep dibujaba en vivo. El material que dieron a conocer ayer es un extracto de aquél show. Según el historiador, “tenemos una visión sesgada de San Martín”. “Además de militar y político, era un hombre de mucho pensamiento y lectura, fundador de bibliotecas y promotor de cultura”, argumentó, para después desmenuzar conceptos que, desde su óptica, emparientan a la novela de Miguel de Cervantes con la vida y la filosofía del libertador.
El público ocupaba las mesas blancas del stand, que tiene el espíritu de un café literario. Quedó chico y los que pasaban por allí se quedaban escuchando de pie. Peleando con la música y los anuncios que llegaban a alto volumen desde otros espacios de la feria, Pigna se detuvo primero en “las aproximaciones de San Martín desde el lenguaje con Don Quijote”: “Durante tres años gobierna la provincia de Cuyo. El habla de su ‘ínsula cuyana’, referencia directa a la ínsula Barataria de Sancho. Se compara con este hombre de pueblo que gobierna con Justicia. San Martín gobierna con Justicia y equidad, preocupándose por el bienestar de la población, por la educación y la salud”, relató. Recordó, además, que fue quien estableció la primera ley de protección de un producto argentino: el vino. En términos de lenguaje, también detectó que el militar se refería a su hija como “infanta”, otro término que empleaba Sancho.
Hay momentos del Quijote que también conectan con decisiones del prócer: por ejemplo, el episodio en el que el caballero andante libera a Andresillo, un muchacho que había sido duramente castigado por su amo. “San Martín prohíbe los castigos corporales en las escuelas a través de un decreto, en 1814, cuando en Inglaterra, hasta entrada la década del ’70, esto seguía pasando”, explicó Pigna, y leyó el documento repudiado por el conservador Cabildo de Mendoza. “En el discurso de la Edad de Oro del Quijote, que hace referencia a las bondades del pasado, uno puede encontrar el vínculo de San Martín con el guaraní. El es criado por una india guaraní, Rosa Guarú. Algunos dicen que podría haber sido su mamá. Es una versión que no se puede confirmar. En todos los idiomas originarios americanos, no existen las palabras ‘tuyo’ y ‘mío’: no existe el concepto de propiedad privada, como en la descripción del discurso de la Edad de Oro”, comparó.
Otra coincidencia: “Así como Cervantes tuvo su apócrifo, el Quijote de Avellaneda, hay uno de San Martín. Un libro muy oculto que escribe Carlos María de Alvear, su más grande enemigo junto con Rivadavia. Se llama Primera parte de la vida de José de San Martín y la escribió Alvear, firmándola como San Martín. Es un libro en el que se auto acusa de crímenes, robos y cosas imposibles”. Para Pigna, los molinos de viento en la historia de San Martín son los “inmensos montes” que tuvo que atravesar cuando se propuso el cruce de los Andes, como le contaba en una carta a O’Higgins. “Era humilde, consciente de sus limitaciones”, definió el escritor.
Remarcó como “central” la crítica que aparece en Don Quijote a la Inquisición. “Una de las primeras cosas que hace San Martín cuando toma el poder en Lima es terminar con la Inquisición. En el lugar donde se quemaban libros y gente, estableció una biblioteca”, contó, y agregó que fomentó la publicación de un libro prohibido y fundamental en el pensamiento incaico. “Era un gran lector del Quijote. Tenía distintas ediciones. Subrayaba y marcaba: su lectura era consciente y tenía un plan. Nuestro padre de la Patria era un cervantino que entendía el valor de la utopía”, concluyó, tras repasar otros aspectos, como la “errancia” del libertador. “Andar errante por los caminos de España es algo que también San Martín hizo, ya que estuvo combatiendo en España casi treinta años en distintos ejércitos”, se lee en el texto.
Por su parte, Rep fue breve. “Este es un libro que hemos preparado con bastante tiempo, a pesar de que es una publicación ‘finita’. No lo hemos publicado en ninguna de las grandes editoriales, sino en Azul, una quijotesca”, detalló el dibujante. “No lo van a conseguir en librerías, sino en este evento y a partir de ahora”, advirtió, y destacó los “valores” presentes en la novela de Cervantes.
Fuente: Prensa Editorial Azul
+ Leer más08/05/2017 - 00:28:38 hs.
El viernes 5 de Mayo a las 20:30 hs. se llevó a cabo en el Centro Empresario de Azul, el acto simbólico por la inauguración de sus Filiales en las localidades de Chillar y Cacharí.
Acompañando este evento estuvieron presentes integrantes de la Comisión Directiva local, miembros fundadores de las respectivas localidades, socios, Fundación CEDA, Sociedad Rural Argentina y representantes municipales.
El presidente de la entidad, el Sr. Dardo López, comenzó el acto dando lectura a un breve discurso donde expresó: “En el año centenario de la fundación, del Centro Empresario de Azul, nos propusimos generar un acto que emule aquellas jornadas, sin pretender opacar ese gesto creador sino por el contrario enaltecerlo”, enunciando además las motivaciones que dieron lugar a esta iniciativa “Está claro, a esta altura de los acontecimientos, que por lo general y en particular, desde la política se tienen un tanto olvidadas a las localidades. Hoy, desde el CEDA, intentamos remediar esta situación al proponemos la creación de las Filiales en Cachari y Chillar”.
Además, López agregó que el apoyo que se brinde desde la sede Azuleña “… más el trabajo personal y en equipo de cada localidad, por parte de los integrantes del grupo fundador, será posible organizar y establecer un vínculo más efectivo con su población y ser un instrumento de mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes”.
Para finalizar, el presidente del CEDA agregó “es importante creer en nuestras fuerzas así como también en las fuerzas de los demás. Poder sumarlas detrás de un objetivo común nos permitirá tener una razonable expectativa de mejora en beneficio de nuestra población. Todos nos encolumnamos y renovamos los mejores deseos como en otros tiempos, detrás de una institución que garantiza gestionar y peticionar ante las autoridades, convencidos que la ESPERANZA por estar mejor, es lo último que se pierde”, concluyó.
Acto seguido, el secretario de la institución, Federico García, dio lectura del “Acta Acuerdo” firmada con ambas localidades. A partir de ella, se convino que cada una de las Filiales estará alineada al Estatuto Social de la Entidad, respondiendo así a los objetivos fundantes de la institución. Deberá por ello constituir una comisión directiva, a través de la cual se acerque a la comisión azuleña propuestas, reclamos e inquietudes, que serán canalizadas y gestionadas al nivel que se requiera.
Este documento, estipula además, que cada Filial gozará de la autonomía para elegir sus propias autoridades, afiliar asociados, recaudar y utilizar fondos propios, administrar fondos de terceros, generar y promover eventos, así como -pasado un año- proponer un representante para integrar la Comisión Directiva Madre.
De acuerdo con el compromiso asumido por cada uno de los ciudadanos de ambas localidades, este acuerdo deja expreso los miembros fundantes de cada Filial; siendo para la ciudad de Cacharí:
Alsua Ricardo, Belmartino Carlos, Cabrera Jorge, Campetelli Miguel, Coppola Edgardo, Miranda Arturo, Schiafino Héctor, Sivale Ricardo y Zanuci Daniel.
Y para la localidad de Chillar:
Actis Caporale Héctor, González Carlos, Luciano María Del Carmen, Lupori Iván, Morey María Marta y Pérez Daniel.
Tras la firma del acta, se entregó a cada Filial un Cuadro de Reconocimiento a su miembros fundadores. En esta oportunidad, el representante de Cacharí, Belmartino Carlos, expresó: “tanto chillar como nosotros, en una gran cantidad de años, hemos sido olvidados por el poder político. Hoy se han acercado desde la institución –en referencia al CEDA - para acompañarnos y apoyarnos, por eso vamos utilizar esta oportunidad de la mejor manera posible”.
Por su parte, Morey María Marta, miembro fundante de la localidad de Chillar dijo al respecto “Siempre fuimos olvidados por ser pueblos chicos. Hoy la conformación de esta Filial se constituye como una buena oportunidad. Muchas veces hemos intentado conformar algún grupo para salir adelante pero; nos faltaba este apoyo institucional para organizarnos y llevar a cabo acciones concretas”.
Finalizado el acto formal, los presentes realizaron un brindis augurando prosperidad a esta nueva etapa de representación comercial y ciudadanas para nuestras localidades vecinas.
Fuente: Prensa CEDA
+ Leer más08/05/2017 - 01:31:30 hs.
El próximo jueves 11 de mayo, a las 20h15, la Asociación Amigos del Museo López Claro y el profesor Alain Chedeville reinician el ciclo de proyecciones cinematográficas. El precio será de $25 para socios y estudiantes de francés y de $40 para no socios. Se proyectará entonces la película de la realizadora Mia Hansen Love, El porvenir (L’avenir) (2016) con un elenco que integran Isabelle Huppert, André Marcon y Roman Kolinka, une duración de 1h38 y subtítulos en castellano.
A Nathalie le gusta apasionadamente su profesión de profesora de filosofía. Casada con un docente y madre de dos hijos ya crecidos, se reparte entre sus cursos, los libros de filosofía en los cuales colabora y su madre, una ex modelo que pierde bastante la cabeza. Todo se derrumba cuando su marido le anuncia que la deja por otra. De pronto libre, Nathalie decide de empezar de nuevo. Se va al Vercors a visitar a un ex alumno, un joven libertario, en las antípodas de su vida burguesa…
Dijo la prensa:
“El Porvenir seduce por su distanciación púdica, su ausencia de pathos. Mia Hansen-Love cuenta, dibuja más que explica, al filmar a su heroína como un personaje en una encrucijada. Poco después de enterarse que de ahora en más tendría que vivir sola, se ve a Nathalie al sol, sentada en el césped de un parque parisino. La realizadora agrega a la pena una dulzura suspendida. Circulan ideas, hay pasión, impulsos. El film le da tanta importancia a las palabras que a los silencios, a la poesía colorida de los paisajes –de Bretaña en marea baja hasta el dorado Vercors- que a las citas de Rousseau o de Pascal. El humor aparece también con una gata gorda y caprichosa llamada Pandora. Y además está Isabelle Huppert, conmovedora, que no deja de correr en medio del pánico. Y que también se encamina, abierta a todas las posibilidades, hacia un presente que parece infinito”
Fuente: Prensa A Chedeville
+ Leer más10/05/2017 - 11:00:56 hs.
El intendente municipal Hernán Bertellys -acompañado por funcionarios del área de Obras y Servicios Públicos-, constató los trabajos de mejora de calles que se están realizando en el barrio Villa Piazza Norte.
En la ocasión, el jefe comunal expresó que “estamos atacando los puntos críticos de distintos sectores, en este caso la calle 62 que tiene una problemática importante, ya que con 10 mm de lluvia se desborda hacia las viviendas y afecta a los vecinos. Ahora tendrá un desagüe hacia la calle Corrientes y además se está realizando la apertura de esta arteria para que los vecinos puedan transitar”.
Al brindar mayores detalles de las obras, el subsecretario de Obras y Servicios Públicos Guillermo Giordano indicó que “venimos trabajando en un plan integral para escurrir el agua de lluvia para los lugares donde tenemos pendiente, y en este caso este es un problema de larga data ya que los vecinos están muy bajos con respecto al nivel de la calle”.
Por otra parte, afirmó que “se está trabajando en la emergencia en diversos sectores de la ciudad hasta tanto se abra la licitación definitiva para la reparación de las calles de tierra”. En tal sentido, explicó que este programa implicará un plan de 200 cuadras con agregado de tosca, alcantarillado y terminación con dolomita.
En este punto, el Intendente informó que estas tareas se están ejecutando por administración y que en tanto, el plan de 200 cuadras se financiará con el Fondo de Infraestructura de la Provincia.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más16/05/2017 - 09:35:06 hs.
El viernes pasado, se realizó en Tandil el 1º Congreso Provincial de Salud Mental y Adicciones, organizado desde el Ministerio de Salud bonaerense y con la participación de Azul y más de 60 municipios.
En la oportunidad, nuestra comuna estuvo representada por el secretario de Salud y Desarrollo Social Rodolfo Juárez, quien formó parte de la reunión de secretarios de salud de distritos de la Provincia con la ministra Zulma Ortiz.
En la ocasión, se firmó un acta acuerdo para la creación del Primer Consejo de Salud Mental y Adicciones. En este sentido Ortiz convocó a los presentes a trabajar en conjunto bajo el nuevo enfoque que apunta “a no abrir más manicomios, a las internaciones breves y al involucramiento de toda la comunidad para la integración de las personas con padecimientos mentales, en sintonía con la Ley de Salud Mental 26.657”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más20/05/2017 - 13:12:27 hs.
La Senadora Provincial ingresó el proyecto de Ley el 27 de abril pasado. Szelagowski solicitó el tratamiento para sostener “a un sector fuerte de la economía de la Provincia”
A finales del mes de abril la Senadora Provincial Carolina Szelagowski presentó un proyecto de Ley para declarar la emergencia PYME en toda la Provincia de Buenos Aires. Ante la permanente movilización del sector solicitó la aprobación del proyecto para que las PYMES de la Provincia cuenten rápidamente con una herramienta "a su favor"
“La situación económica, las erráticas políticas llevadas adelantes por el Gobierno Nacional y su impacto en nuestra provincia nos obliga a darle un rápido tratamiento al tema”, sostuvo Szelagowski.
“Hemos tomado contacto y hemos puesto a disposición nuestro proyecto a la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) quien ya está agobiada por los problemas que atraviesa el sector”, sostuvo la Legisladora.
En sintonía con un comunicado hecho público por APYME, Szelagowski indicó: “el pasado 27 de abril presenté en el Senado este proyecto, quedó caratulado como E 159 17/18 es necesario que los tiempos políticos ayuden a la declaración de la emergencia dado que según difundió la Federación Económica de Buenos Aires (FEBA), la actividad industrial bonaerense tuvo un retroceso interanual de 4,8 por ciento en febrero de 2017 y cerró el primer bimestre con una caída del 5,4 por ciento, en relación al mismo período de 2016, sin que se observen “signos de reversión de la crisis”.”
“Según encuestas del Banco Mundial, los principales obstáculos que deben enfrentar las PyME son: la administración tributaria; el acceso al financiamiento; las prácticas de competidores del sector informal (o competencia desleal) y la legislación laboral. Problemas que se agravan en el marco económico que estamos atravesando con aumento de tarifas, apertura de importaciones y caída del consumo en el mercado interno” explicó la Senadora; “por ello se torna central promover herramientas que permitan el sostenimiento de las PYMES garantizando los puestos de trabajo”.
En este mismo sentido, la Senadora expresó que “el año pasado presentamos un proyecto, que está siendo debatido en las comisiones del Senado, para crear un Plan de Emergencia y Apoyo Eléctrico para Pymes con el objeto de crear un plan de tarifas eléctricas que contemple las características de las empresas, la planificación de una estrategia para la reducción de los costos necesarios para el transporte de la energía y la promoción de convenios para el acceso mayorista de energía eléctrica”.
“Según los datos se desprenden de un trabajo realizado por el INDEC y por el Instituto de Estudios de Consumo Masivo (IDECOM) junto a otras cámaras asociadas, en lo que va de este año, en la provincia de Buenos Aires, se cerraron 6800 Pymes y quedaron más de 150 mil personas sin empleo; trabajar en consensuar herramientas con el sector que permitan alivianar la suba de costos, así como la caída de las ventas resulta central para el desarrollo económico provincial. Sabemos lo que representan nuestras pymes en el entramado productivo”; finalizó la senadora Szelagowski.
Fuente: Prensa C Szelagowski
+ Leer más04/06/2017 - 12:12:09 hs.
A partir de un pedido realizado desde el Centro Gallego de Azul se concretó una reunión con integrantes de la institución.
Eduardo Agüero y Elma Iglesias fueron recibidos por el Presidente del Concejo Deliberante Pedro Sottile y los Concejales Omar Norte, Érica Torena y Juan Sáenz.
Desde el Centro Gallego se elevó una nota solicitando que se denomine “Plazoleta Galicia” a la rambla central ubicada en Avenida Abeberry entre Avenida Pellegrini y calle Burgos.
En dicha nota se expresa que la “institución ha cobrado una fuerte representación en la comunidad a lo largo de los años de trayectoria, aglutinando un importante conjunto de gallegos y descendientes, muchos de los cuales han cimentado las bases de múltiples espacios sociales, culturales y de desarrollo económico de Azul (…) la mayoría de las colectividades radicadas en nuestro medio cuentan ya con espacios verdes en los cuales tienen la posibilidad de homenajear a sus ancestros”.
Además, durante el encuentro los referentes del Centro Gallego les explicaron a los Concejales que se eligió ese lugar porque se encuentra emplazado en un sector sumamente transitado de la ciudad. Por otro parte, indicaron que en el mes de Septiembre cumplen 25 años de la creación del Centro y quieren contar con ese espacio para la fecha.
Tanto el Presidente como los Concejales se comprometieron a acompañar la iniciativa que será presentada en la segunda sesión ordinaria del corriente mes.
Fuente: Prensa CD Azul
+ Leer más22/06/2017 - 10:19:13 hs.
Así lo manifestó el referente seccional de Nuevo Encuentro, Luis Mariano Gorosito, quien junto a referentes de diferentes distritos de la Séptima Sección Electoral, participó del acto realizado en el estado de Arsenal de Sarandí.
Al respecto, Gorosito expresó que “Indudablemente, una vez más, quedó demostrado que Cristina Fernández de Kirchner es la que mayor adhesión popular genera en un Pueblo que fue sujeto de numerosos derechos durante el kirchnerismo y hoy es víctima del ajuste macrista. Y también quedó demostrado que es es, además, la que tiene el liderazgo político más reconocido y profundo dentro del campo popular”
“El de ayer fue un acto en el que se visualizó claramente lo que vivimos día a día, con un discurso en donde se intentó demostrar la realidad que afecta a todos y la necesidad de la unidad real de todo el pueblo. Y en ese sentido, estamos convencidos de que el Frente de Unidad Ciudadana nos permitirá volver a ser parte de un movimiento político donde lo importante es el pueblo, los que sufren, los que necesitan, los comerciantes que tienen que levantar la persiana, los empresarios que dan trabajo”, dijo.
Al mismo tiempo agregó que “nosotros venimos advirtiendo permanentemente cómo se va desarmando todo el entramado social y productivo que la Argentina venía desarrollando hasta el 2015 y que en escasos meses Macri lo está destruyendo. Y en ese sentido me parece que deberemos tomar nota de los que integraron el escenario en la última parte del discurso de la ex presidenta. Son personas que perdieron derechos en manos de intereses que no representan a la mayoría de los argentinos sino a una exclusiva minoría acompañada por sectores de escasa sensibilidad social”.
Finalmente sostuvo que “Cristina ayer se mostró muy sensible al poner en piel lo que estamos padeciendo todos en la Argentina. Y habló de reconstruir el espacio nacional y popular. Consecuente con esa idea, creo que debemos ser inteligentes y trabajar ampliamente para conformar la unidad programática del campo popular con una herramienta electoral que exprese claramente una oposición sin dobleces para poner un freno democrático al plan devastador del macrismo en las próximas elecciones”
Fuente: Prensa Nuevo Encuentro
+ Leer más01/08/2017 - 20:30:25 hs.
En la Casa de Juventud, comenzará a desarrollarse el Taller de Candombe y Percusión, a cargo de Rama Callvú.
La propuesta está destinada a adultos y jóvenes a partir de los 12 años de edad y para participar de la misma no es necesario tener tambor.
La actividad, a la cual invita Comparsa Tambores del Callvú, será los días martes y miércoles de 18 a 20 y los sábados de 17 a 19.
Los interesados pueden inscribirse u obtener mayor información en la sede de calle Colón 224, de lunes a viernes de 8:30 a 12:30, o telefónicamente al 429115.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más12/07/2018 - 12:34:58 hs.
Impulsada por la Municipalidad de Azul se realizó días pasados, una reunióncon concurrentes del skatepark e interesados en el mismo, con el objetivo de concretar un plan de trabajo a fin de darle una mejor utilidad al espacio público ubicado en Av. Mitre y Costanera.
En la oportunidad se dio un fructífero intercambio de propuestas para desarrollar en este sector de la ciudad y por otra parte, los jóvenes solicitaron una mejor iluminación para el sector dela pista como así también la posibilidad de contar con provisión de agua corriente.
En tal sentido desde la comuna se comenzaron a generar los pedidos a las dependencias intervinientes a fin de canalizar ambos temas.
Por otra parte cabe agregar que se prevé instalar cartelería fija en el lugar y entregar folletería para uso correcto de la pista y que sea utilizado para el fin que fue creado.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más16/08/2018 - 10:53:29 hs.
Cientos de vecinos se congregaron este viernes en los puntos de venta designados por Unidad Ciudadana en los barrios San Francisco, Villa Piazza y Villa Suiza para poder comprar garrafas a 180 pesos. Así, en pocas horas se vendió la totalidad de la carga del camión distribuidor. El concejal Nelson Sombra manifestó que “la gran afluencia de vecinos deja expuesta una necesidad a la que el Ejecutivo local sigue sin dar respuesta, y demuestra que acertamos cuando planteamos la necesidad de que el Estado controle la venta y haga cumplir el precio de referencia del gas envasado”.
Fuente: Prensa Unidad Ciudadana Azul
+ Leer más20/12/2018 - 09:55:21 hs.
La Municipalidad de Azul informa que mañana se depositará el aguinaldo para los empleados municipales, por lo cual el viernes estará disponible en las cuentas de los trabajadores.
En tanto, los funcionarios políticos -tanto del Departamento Ejecutivo como del Deliberativo- lo percibirán en enero junto a los salarios del mes de diciembre.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más21/12/2018 - 09:04:45 hs.
Se llevó a cabo, en la tarde del jueves, la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes con un orden del día compuesto por la Ordenanza preparatoria nº 4.272/2018 que aprueba la Ordenanza Fiscal para el ejercicio 2019 y la Ordenanza preparatoria n° 4.273/2018 que aprueba la Ordenanza Impositiva para el ejercicio 2019.
Al momento de la votación, ambas Ordenanzas fueron aprobadas por mayoría contando con los votos positivos de Cambiemos, Pro, Diversidad Progresista y UCR y sus respectivos Mayores Contribuyentes.
En tanto, Gen, Unidad Ciudadana y Peronismo votaron en forma negativa, tanto los Concejales como sus Mayores Contribuyentes.
Fuente: Prensa Concejo Deliberante de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions