10/03/2016 - 12:34:49 hs.
En el marco del programa de Talleres Barriales 2016 que se ofrecen desde la Municipalidad, esta mañana los encargados de dictar el Taller de Tango brindaron detalles de la actividad que comenzará mañana jueves -desde las 20- en el Complejo Cultural San Martín y tendrá una frecuencia semanal.
De esta forma, el docente Sebastián Zapulla comentó que tal como viene ocurriendo en los últimos años “hay mucha demanda, gente interesada y eso es muestra de un trabajo que se viene desarrollando, donde el hablar de tango hace que la gente se enganche o quiera empezar”.
A su vez, explicó que si bien el objetivo del taller es lograr que quienes concurran adquieran técnicas, se busca que sean “bailarines sociales, que puedan bailar en milongas, donde se respeta mucho la conexión, el abrazo y sobre todo la musicalidad”.
Sin embargo, expresó que para este año tienen pensado encarar la actividad desde su costado saludable o como biotango, que es como algunos denominan esta perspectiva.
“Vamos a trabajar mucho con el desarrollo de ciertas partes del cuerpo, el respeto del cuerpo tanto del varón como de la mujer. También enseñando cuestiones de musculatura, transmisiones neuronales y entendiendo que el tango es saludable para las emociones, el aprendizaje de nuevas habilidades. Además contribuye mucho a la movilidad, al equilibrio y a la elasticidad del cuerpo, entre otros puntos”, continuó.
En esta línea, recordó que al taller asisten no sólo gente joven sino mayor, que encuentra un beneficio en la actividad desde el punto de vista de la salud cardiovascular.
Asimismo, remarcó la importancia de que se genere un ámbito de encuentro, donde haya satisfacción social a partir de la interacción entre personas que comparten objetivos.
“El tango va más allá de una técnica y bailar correctamente. Está todo esto y la espiritualidad, ya que cuando una persona consigue resultados en una secuencia de movimientos busca repetir la acción como algo placentero”, finalizó.
En tanto, la profesora Natalia Latini inscribió esta propuesta en la numerosa oferta de actividades vinculadas al tango que se vienen desarrollando en Azul, muchas de ellas promovidas por el propio taller municipal y en este sentido resaltó que la propuesta de la comuna “es muy amplia, porque apunta a quienes no tienen ninguna experiencia previa como a quienes ya veían transitando el taller y también a la gente avanzada, con muchos años en la actividad, para que puedan profundizar los conocimientos”.
Para concluir, valoró la sostenida continuidad del taller ya que se trata del tercer año consecutivo que se lleva a cabo y planteó este nuevo ciclo como un “desafío que siempre es mayor”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más14/03/2016 - 18:33:37 hs.
El vicepresidente de la Cámara de Diputados, Manuel Mosca, dio su apoyo al intendente de Azul, Hernán Bertellys, quien denunció a su antecesor, José Inza, por el faltante de bienes en el municipio. “Es muy importante que los vecinos de Azul sepan la verdad acerca de cómo dejaron la comuna y vamos a estar para apoyarlo en el proceso ante la Justicia”.
Tras conocerse la decisión del actual jefe comunal de Azul de denunciar al ex intendente, de su mismo espacio político, José Inza, Betellys recibió un primer espaldarazo desde la Legislatura provincial. El vicepresidente de la Cámara escuchó los argumentos del jefe comunal de Azul quien denunció penalmente a su antecesor por el faltante de unos 3 mil bienes del municipio.
Mosca aseguró que “este es un proceso que recién empieza, la Justicia debe actuar para poder avanzar en la investigación y constatar los hechos denunciados, pero queremos desatacar que si hubo un acto ilícito en perjuicio de los ciudadanos de Azul, vamos a estar cerca del intendente para respaldarlo en su denuncia”.
El vicepresidente de la Cámara de Diputados, aseguró que el ex intendente “debe explicar muchas cuestiones sobre su gestión, como por ejemplo cuando tuvo un conflicto con los empleados municipales a los que, a mediados de año, sólo les pago el aguinaldo y no el sueldo. Sabemos que, más allá de la denuncia penal, Bertellys recibió una crítica situación financiera, igual que María Eugenia Vidal en la gobernación”, concluyó.
Fuente: Prensa M Mosca
+ Leer más20/03/2016 - 17:46:21 hs.
El pasado martes dieron inicio en la sede de la Dirección de Deportes las clases de ajedrez que se dictan desde la Escuela Municipal para todos aquellos que quieran aprender y disfrutar de este juego de forma totalmente gratuita.
Los encuentros están a cargo del docente Gustavo Godoy y tienen lugar los días martes y viernes, en el horario de 17:30 a 19:30, en la oficina ubicada en Avenida 25 de Mayo 621.
Los interesados en sumarse u obtener mayor información pueden hacerlo dirigiéndose a la mencionada sede o comunicándose telefónicamente al 431752.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más22/03/2016 - 03:12:51 hs.
26 de marzo día mundial de la prevención del cáncer de cuello uterino
En Argentina, el cáncer de cuello de útero (CCU) es la segunda causa de muerte por una enfermedad oncológica en mujeres. Sin embargo, se estima que 8 de cada 10 personas estarán en contacto con el VPH en algún momento de sus vidas, ya que afecta tanto a hombres y mujeres.
El cáncer cervicouterino, conocido también como cáncer de cuello de útero, es una enfermedad que se produce cuando hay un crecimiento anormal de las células del cuello del útero, causadas por algunos tipos de Virus de Papiloma Humano (VPH), conocido como HPV por sus siglas en inglés. El VPH es un virus frecuente, que se transmite a través del contacto sexual y afecta a hombres y mujeres, según lo explica Programa Nacional de Prevención de Cáncer cervicouterino, dependiente del Instituto Nacional del Cáncer, del Ministerio de Salud de la Nación.
Existen más de 100 tipos diferentes de VPH y cerca de 30-40 de ellos afectan al área genital, en la mayoría de los casos el virus es eliminado por el sistema inmune. “La evidencia confirma que la infección persistente con tipos de HPV de alto riesgo oncogénico es la causa primaria de cáncer de cuello uterino y de la mayoría de las lesiones precancerosas. La infección persistente es un factor causal necesario para las anomalías precancerosas epiteliales cervicales de alto grado o neoplasia intraepitelial cervical (NIC). Se estima que deben transcurrir varios años (20 años aproximadamente) entre la infección inicial y el desarrollo de cáncer de cérvix”, indica la Lic. en Obstetricia, Sandra Zapiola.
La prevención es fundamental a la hora de hablar de cáncer de cuello de útero, actualmente en Argentina se utilizan 2 test como métodos de “tamizaje primario”. Uno de ellos, el de uso más extendido, es el Papanicolaou (PAP) que permite detectar anormalidades celulares en el cuello uterino. Por otro lado, se encuentra el test o prueba de VPH el cual es una nueva tecnología de biología molecular que permite detectar la presencia de ADN de los tipos de Virus de Papiloma Humano (VPH) que están relacionados con el cáncer de cuello de útero.
Además, otra forma de prevención en mujeres menores es la vacuna contra el VPH, que previene contra la infección de los VPH que causan aproximadamente el 80% de los casos de cáncer de cuello de útero, la misma es gratuita y obligatoria para las niñas de 11 años debiendo completar el esquema, segunda dosis a los 30 días y tercera dosis a los seis meses de la primera, para garantizar la efectividad de la vacuna. “Esta vacuna protege contra los HPV 16, 18, 11 y 6, los que son responsables del 70% aproximadamente de las displasias de cuello uterino de alto grado y de los adenocarcinomas in situ”, manifiesta Zapiola.
“Más allá de la introducción de la vacuna, el objetivo principal, es promover el abordaje integral en la prevención de CCU, a través de la educación para la salud. Sabemos que es la puerta de entrada para reducir el riesgo de contraer la enfermedad y acceder al diagnóstico precoz y tratamiento oportuno”, resalta la Lic. en Obstetricia y agrega: “Insistimos entonces en la estrategia de prevención, en el control periódico y la consulta oportuna. La realización del PAP, el test para HPV y la Vacunación son el ABC para poder revertir estas estadísticas”.
Fuente: Prensa Colegio de Obstétricas de la Provincia de Buenos Aires
+ Leer más22/03/2016 - 03:48:45 hs.
El pasado viernes se brindó una charla en la sede de Desarrollo Social del Municipio a fin de ofrecer detalles de un curso de cocina para personas con celiaquía que se dicta en forma totalmente gratuita.
El encuentro estuvo encabezado por la titular de la Subsecretaría de Desarrollo Social, Liliana Vera, junto a la directora del área Gisela Fernández, y participó también el docente a cargo de la capacitación Román Ros.
La propuesta de formación tiene una duración de tres meses y se brinda lunes y viernes, de 14:30 a 17, en la sede del Centro Basko, calle Yrigoyen 926.
En este sentido, la comuna ha hecho extensiva la invitación para que se sumen todas las personas incluidas en el Plan Más Vida, en especial porque esta semana da inicio la actividad práctica del curso.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más25/03/2016 - 16:06:36 hs.
El Intendente Hernán Bertellys participó de un nuevo reclamo por la construcción de una autovía en la Ruta 3 que se desarrolló en el sector del Cristo de ingreso a la ciudad organizado por los vecinos autoconvocados Autovía Ya!. También estuvo acompañando este encuentro el Intendente de Olavaria Ezequiel Galli.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más30/03/2016 - 20:11:00 hs.
La Dirección de Deportes informa que desde el área municipal se ofrecen en Monte Viggiano, Villa Fidelidad y Villa Piazza Centro clases gratuitas de baile mixto, las cuales incluyen ritmos como salsa, bachata, merengue, cha-cha-cha y diversas coreografías.
Los horarios y lugares de las clases son las siguientes:
- Monte Viggiano: martes y jueves de 15 a16, en el SUM de calle Tandil y Leyría.
- Villa Fidelidad: miércoles y viernes de 17:30 a 18:30, en el Club San José, calle San Carlos y Bolívar.
- Villa Piazza Centro: miércoles y viernes de 15 a 16, en 9 de Julio y Comercio.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más07/04/2016 - 05:31:41 hs.
La Dirección de Deportes de Azul informa que hasta el 30 de abril se encontrará abierta la inscripción para participar de los Juegos BA 2016 en sus diferentes modalidades:
Juveniles
Ajedrez, Atletismo, Basquetbol, Basquetbol 3x3, Beach Vóley, Cestoball, Futsal, Fútbol 7, Fútbol 11, Gimnasia artística, Handball, Hockey, Natación, Patín artístico, Rugby, Tenis, Tenis de mesa y Voleibol.
Juveniles organizados por Federaciones
Acuatlón, Bamington, Boxeo, Canotaje, Ciclismo, Ciclismo de montaña, Esgrima, Gimnasia rítmica, Judo, Karate (S-15), Lucha, Nado sincronizado, Pesas, Skate, Surf, Taekwondo y Tiro.
Juveniles para personas con discapacidad
Atletismo, Basquetbol silla de ruedas, Boccia, Fútbol Femenino, Fútbol Intelectuales, Fútbol PC, Natación, Tenis de Mesa, Torball y Goalball (Promocional).
Adultos Mayores Deportes
Ajedrez, Fútbol Tenis, Pentatlón, Damas, Sapo, Tejo, Tenis de Mesa, Voleibol Adaptado, Chin-Chon, Escoba de 15, Burako, Truco, Cultura, Cuento, Pintura, Conjuntos musicales, Danzas (Tango y Folclore), Solista vocal y Teatro.
Por informes, dirigirse a la Oficina de Deportes, Avenida 25 de Mayo 621 o comunicarse al teléfono 431752.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más10/04/2016 - 18:30:13 hs.
LA SENADORA QUIERE QUE EL GOBIERNO DE LA PROVINCIA REVISE EL CUADRO TARIFARIO
“Las modificaciones en el cuadro tarifario tienen un impacto altamente negativo para los vecinos de toda la Provincia”, sostiene Szelagowski.
Al ya anunciado proyecto de Ley en donde la Senadora Provincial, Carolina Szelagowski solicita se tome en cuenta el impacto negativo que genera el aumento de tarifas eléctricas en las PYMES, se suma ahora un proyecto de declaración por el cual la legisladora solicita a la Gobernadora María Eugenia Vidal y los organismos competentes que revise todo el cuadro tarifario vigente en la Provincia de Buenos Aires.
La Dra. Carolina Szelagowski, la Senadora del PJ por la Séptima Sección, sostiene que: “mediante la Resolución Nº 22/2016 el Ministerio de Infraestructura y de Servicios Públicos la Provincia de Buenos Aires publicó el nuevo régimen tarifario para los servicios de energía eléctrica; aprobando las tarifas de referencia máximas que deberán aplicar los concesionarios de distribución de energía eléctrica en la prestación de dichos servicios de acuerdo con los estudios y las bases de cálculo determinadas por el Organismo de Control de la Energía Eléctrica de la provincia de Buenos Aires (OCEBA). El nuevo cuadro tarifario incluye a las distribuidoras de energía Edelap (Gran La Plata), Edea (zona Atlántica), Eden (Norte), Edes (Sur) y las cooperativas que operan en unas 80 localidades del interior bonaerense, entre las que se encuentra Olavarría.”
Agrega Szelagowski: “los usuarios residenciales del servicio de energía eléctrica ven agravados sus consumos con poco más de un 30% de impuestos provinciales (Leyes 7290, 9038, 11769 Artículos 45º, 74º y 75º), más el 21% de IVA y el 0,6% del fondo eléctrico destinado a Santa Cruz” y agrega “ocurre también que muchos municipios cobran la tasa de alumbrado público en la factura, para lo cual están habilitados para hacerlo en hasta un 20%. Por si fuera poco, las cooperativas gravan un porcentaje del consumo en concepto de cuota de capitalización de las acciones en la cooperativa.”
Entre las fundamentaciones del proyecto, que lleva el número de expediente F-167/16-17, la Senadora del PJ Carolina Szelagowski destaca: “se incluyen cargos como los derivados de los Decretos-Leyes Nº 7290/67 y 9038/76, gravámenes sin sentido, que se encuentran lejos de la finalidad original por lo que fueron creados y para las cuales Senadores de distintas bancadas y diputados de la Provincia han solicitado la derogación de estos.”
Para el bloque de Senadores del PJ, y con este proyecto, es: “central un revaluó integral del sistema tarifario vigente así como de los impuestos y otros gravámenes asociados al sector, teniendo en cuenta el impacto central que las modificaciones en el sistema tarifario tienen en los vecinos de toda la Provincia de Buenos Aires.”
Fuente: Prensa C Szelagowski
+ Leer más10/04/2016 - 18:47:14 hs.
Por el cual el 16 y 17 de junio serealizarápor primera vez en la entidad de Av. Perón 514 el Examen de Oposición del Concurso para cubrir el cargo de Juez Federal Nº 1 de Azul.
El 30 de marzo pasado, el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul y el Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación firmaron un significativo Convenio de colaboración. El mismo fue rubricado por el Presidente del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación Dr. Miguel A. Piedecasasy el Presidente del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul Dr. Sergio Gustavo Volante, acompañado porel tesorero de la entidad Dr. Néstor Gabriel Rodríguez.
En el instrumento de colaboración entre ambas instituciones se expresa que sus autoridades entienden que es de vital importancia la sustanciación de los concursos públicos de oposición y antecedentes a fin de cubrir los cargos vacantes en la Justicia Federal.
En este sentido, en el marco del llamado a Concurso Nº 294 destinado a cubrir el cargo de juez en el Juzgado Federal de Primera Instancia N° 1 de Azul, ambas partes reconocen la importancia de la colaboración recíproca que implica un avance para la mejor prestación del servicio de justicia.
Por ello, en dicha reunión en Buenos Aires, se acordó que el Colegio de Abogados departamental cede el uso de sus instalaciones y equipamiento necesario a los fines de la realización del Examen de Oposición del concurso de referencia, los próximos días 16 y 17 de junio del corriente año.
Para el Dr. Sergio G. Volante, quien preside el Colegio de profesionales, “es un convenio muy importante debido a la constante gestión que se viene realizando desde el 2014 para lograr el llamado a distintos Concursos sumamente necesarios, muy especialmente para la cobertura del cargo de Juez Federal de Azul, y además será la primera vez en la historia de la Justicia que se tomarán exámenes de este tipo en la sede de un Colegio departamental y en este caso tenemos el honor de colaborar en el buen desarrollo de los mismos”.
Cabe recordar que el cargo titular del Juzgado Federal Nº 1 de Azul se encuentra vacante desde agosto del año 2012, luego de que el juez federal en lo Penal y Correccional de Azul Dr. Juan José Comparato presentara su renuncia para iniciar su jubilación. Desde diciembre del mismo año encabeza el Juzgado Federal Nº 2 el Juez designado Martín Bava, quien al mismo tiempo subroga el cargo vacante en el Nº 1.
Finalmente, se informa que el Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación convoca a Concurso público de oposición y antecedentes N° 294, destinado a cubrir el cargo vacante de juez en el Juzgado Federal de Primera Instancia Nº 1 de Azul.Integran el Jurado los Dres. Julián Daniel Ercolini, Maximiliano Hairabedian, Fabio Isaac Arriagada y María del Carmen Musa (titulares); Daniel Emilio Morín, Sergio Gabriel Torres, Amalia Uriondo de Martinolli y Susana López (suplentes). El plazo de inscripción es del 18 al 22 de abril de 2016. La fecha para la prueba de oposición se fijó para el 17 de junio a las 8:30 horas. Y la fecha límite para confirmar la presencia es el 3 de junio.
Ante este proceso de selección y designación a nivel nacional de puestos en el Poder Judicial, los pasos siguientes que se toman comprenden en primer término la convocatoria a inscripción a Concurso Público, la realización de éste último, el armado de la terna también por parte del Consejo de la Magistratura de la Nación, la elección de uno de los ternados por parte del Ejecutivo Nacional y finalmente el acuerdo del seleccionado por parte del Senado de la Nación.
Fuente: Prensa CAA
+ Leer más26/04/2016 - 20:27:30 hs.
Actividades Comunitarias del GEN y VxA
En el marco de las Actividades Comunitarias programadas para el año en curso por los Partidos GEN y VxA, el pasado sábado por la mañana, un grupo de militantes y referentes de ambos espacios visitaron el Barrio San Francisco de nuestra ciudad.
En tal sentido, mientras se realizaban trabajos de limpieza, pintura y arreglos menores a los juegos infantiles y elementos existentes en el espacio público del Barrio, aledaño al Instituto San Francisco de Asís, los concejales Claudio Molina y Omar Norte, y la Consejera Escolar Patricia Quattrocchio, recorrieron el barrio tomando contacto con distintos vecinos del lugar.
El estado de las calles de tierra, especialmente en el ingreso al Barrio, deficiencias en el alumbrado público, la falta de seguridad, el tránsito, el virtual basural en terrenos ubicados en calle Miñana, el estado de cordón cuneta y veredas en algunos sectores, la labor de la Unidad Sanitaria, el estado de las plazas y plazoletas existentes, entre otros, fueron los temas planteados por los vecinos en el recorrido. Desde el Concejo Deliberante, los ediles hoy martes enviaron una Nota (Expediente B 197/16) donde solicitaron al Intendente la intervención de las Áreas Municipales que correspondan para comenzar a revertir estas problemáticas.
Para finalizar se hizo una breve visita al Comedor “Juán Pablo II” que coordinado por Paula Vivas funciona en la Capilla del Barrio pudiendo apreciarse la loable y comprometida labor social-comunitaria que desde allí se realiza hacia niños, jóvenes y familias de ese tradicional lugar de nuestra ciudad, donde además se brindan actividades recreativas, charlas sobre distintos temas y catecismo.
Estas actividades se seguirán llevando a cabo en distintos Barrios y las Localidades. En ese sentido los Concejales del GEN días pasados mantuvieron sendas reuniones con representantes de Entidades e Instituciones de Chillar y Cachari.
Fuente: Prensa Gen - Progresistas
+ Leer más14/06/2016 - 19:28:08 hs.
Se desarrolló esta mañana en la Seccional local de ATE una reunión entre la comisión directiva y delegados de FANAZUL, auxiliares de educación, RENATEA, SENASA, Municipalidad de Azul y Tapalqué, Salud, Niñez y Adolescencia.
En la oportunidad se trataron temas vinculados a la actividad gremial en cada uno de los sectores, problemáticas e inquietudes de cada lugar y se planificaron las acciones a desarrollar durante este año a fin de reforzar el trabajo sindical con los afiliados.
Fuente: Prensa ATE
+ Leer más18/06/2016 - 10:28:41 hs.
A 50 años del derrocamiento del Dr. Arturo Umberto Illia.-
Con motivo de conmemorarse el próximo 28 de junio, los 50 años del derrocamiento del Presidente Radical Arturo Umberto Illia, la Unión Cívica Radical de Azul, en consonancia con los actos recordatorios organizados desde el Comité Nación y Provincia de Buenos Aires, y dentro de las actividades previstas en el ámbito local, ha resuelto enviar nota al Concejo Deliberante de nuestra ciudad, a los efectos de retomar el tratamiento y lograr la aprobación por parte del cuerpo deliberativo, del proyecto de Ordenanza Letra S Nº 1870, ingresado con fecha 05/08/2010, por el cual se propone la imposición del nombre de “Presidente Dr. Arturo Umberto Illia” a la calle colectora Ruta Nacional Nº 3 mano izquierda en su dirección sur-norte.-
Entendiendo que la figura del Presidente Illia trascendió las barreras ideológicas y su gestión se encuentra entre las más honestas, transparentes y modificadoras de la realidad de la nación, es que los azuleños le debemos un merecido homenaje.
A continuación remitimos el texto de la nota presentada en el deliberativo local.
Fuente: Secretaria de Prensa Unión Cívica Radical de Azul - UNION CIVICA RADICAL AZUL
Azul, 16 de junio de 2016.-
Al Señor Presidente del
Concejo Deliberante de Azul
Dr. Pedro Hugo Sottile
S/D.-
De nuestra mayor consideración:
Nos dirigimos a Ud. y al cuerpo legislativo que tan dignamente preside, con el objeto de solicitarle se proceda al tratamiento y aprobación del Proyecto de Ordenanza Letra S Nº 1870, ingresado en ese cuerpo con fecha 05/08/2010, por el cual se propone la imposición del nombre de “Presidente Dr. Arturo Umberto Illia” a la calle colectora Ruta Nacional Nº 3 mano izquierda en su dirección sur-norte.-
Motiva el presente pedido en que el próximo día 28 de junio se conmemorarán los 50 años del derrocamiento del gobierno popular y democrático encabezado por el Dr. Arturo Illia, llevado a cabo por las fuerzas militares encabezadas por el General Juan Carlos Onganía, con el acompañamiento de un sector del sindicalismo argentino y parte del empresariado nacional.-
El Dr. Arturo Illia tuvo una vasta trayectoria en la vida pública argentina, siendo Senador Provincial por el Departamento de Cruz del Eje, Diputado Nacional entre 1948 y 1952, vicegobernador de la provincia de Córdoba entre 1940 y 1943, gobernador electo y llegando al máximo cargo, la Presidencia de la Nación Argentina en las elecciones del 7 de julio de 1963.-
La personalidad, obra política y trayectoria del Dr. Illia está suficientemente explicitada en el proyecto de ordenanza, al cual nos remitimos para su incorporación en la ordenanza definitiva.-
Creemos que la comunidad de Azul le está debiendo a una figura de la talla moral del Dr. Illia un debido reconocimiento, y entendemos que la imposición de su nombre a la colectora de la Ruta Nacional Nº 3 resulta ser el adecuado.-
Por último, por una cuestión de técnica legislativa, que dejamos a estudio de los integrantes de las comisiones respectivas del Concejo Deliberante, entendemos que debería delimitarse expresamente el sector a imponer el nombre, proponiendo que el Artículo 1º de la Ordenanza quede redactado de la siguiente manera: “IMPONESE el nombre de “Presidente Dr. Arturo Umberto Illia” a la calle colectora de la Ruta Nacional Nº 3 mano izquierda (en su sentido de circulación sur norte) de la ciudad de Azul, desde la Avda. Urioste hasta la Avda. Mujica”.-
Esperando que se proceda a la aprobación del mencionado proyecto para ser conmemorado en el próximo día 28 de junio y agradeciendo desde ya la buena predisposición de los Sres. Concejales para acompañar su aprobación, aprovechamos la ocasión para saludarlos con la consideración más distinguida.-
Arq. Luciano M. Lafosse, Secretario - Dr. Rodolfo H. Álvarez Prat, Presidente
+ Leer más18/06/2016 - 11:36:38 hs.
El intendente Hernán Bertellys recibió en su despacho al presidente del Banco Provincia Juan Curutchet.
Estuvieron presentes además, el subsecretario de Producción y Empleo Juan Arruti, Fabián Caro de la Unidad de Asesoramiento y Coordinación Técnico Administrativa, Pablo Goas Atán de la Subunidad de Asesoramiento y Gestión Administrativa y el director del PAMI Azul Ramiro Ortiz.
Se trató de una instancia protocolar en la que sin embargo se avanzó en algunas temáticas de interés para la comuna de Azul, como la tasación del Parque Agroindustrial, la calificación crediticia del municipio y líneas de microcrédito que ofrece la entidad bancaria.
Finalizada la reunión, se acordó avanzar en el trabajo común y en generar un nuevo encuentro con directivos del Banco Provincia y funcionarios municipales.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más08/07/2016 - 05:38:13 hs.
Este domingo 10 de julio la Dirección de Juventud y los chicos que forman la Promoción 2016 de escuelas secundarias realizarán una feria abierta a la comunidad para celebrar el Bicentenario de la Declaración de la Independencia Argentina.
La jornada tendrá lugar en la Casa de Arte Joven, calle Colón 224, a partir de las 14 y se extenderá hasta aproximadamente las 18.
En la oportunidad, quienes se acerquen podrán recorrer la feria en la que se expondrá ropa, artesanías confeccionadas por alumnos de los talleres de la Casa y se podrá degustar comida hecha por los mismos chicos.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions