09/01/2017 - 23:29:50 hs.
El dictado de dicho curso se realizará en la sede de la Cruz Roja en Burgos 185 el próximo sábado 14 del corriente de 18 a 21 horas.
Los interesados en participar del curso de primeros auxilios pediátrico podrán inscribirse en la sede de la Cruz Roja de lunes a viernes de 9 a 11 y de 18 a 20. También podrán comunicarse telefónicamente al 15 465724 o 15 404112 o a través del Facebook a Cruz Roja Argentina Filial Azul.
Fuente: Prensa Cruz Roja Argentina Filial Azul
+ Leer más15/02/2017 - 09:15:06 hs.
La Municipalidad de Azul informa a los vecinos de las localidades de Chillar y 16 de Julio que se encuentran intransitables los caminos La Nutria-Chillar, 16 de Julio-Chillar y Tedín Uriburu-Chillar, ya que luego de las lluvias ocurridas la semana pasada, productores rurales de la zona circularon por los mismos no respetando los tiempos estipulados por la Ley de Tránsito.
Cabe mencionar que estos tramos estaban siendo reparados por la Municipalidad con trabajos de alteo y perfilado.
Por tal motivo se solicita responsabilidad a los productores y no transitar hasta 72 horas después de las lluvias como estipula la ley.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más24/02/2017 - 08:41:52 hs.
El Centro de Día para la Tercera Edad agradece a quienes colaboraron con la institución para la construcción de la carroza presentada en el Carnaval Azul 2017.
Por este motivo, desde el establecimiento hace público su saludo a Transporte “La Unión”, Manuel Garavalla, Gladys Basualdo, Martin Chapadini, Juan Izzi y a Julio Velasco, quien fue el promotor de esta idea.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más08/03/2017 - 20:36:17 hs.
En el encuentro se abordaron las principales problemáticas del sector y se firmó un documento a presentar a las autoridades nacionales y provinciales, en reclamo a la situación que se atraviesa.
El sábado 4 de marzo tuvo lugar en la ciudad de Rauch el segundo encuentro de Cámaras Regionales. Allí estuvieron presentes Marcelo Erro presidente de la cámara anfitriona, el intendente municipal, Maximiliano Suescun y directivos de las Cámaras de Comercio e Industria de: Las Flores, Benito Juárez, Chascomús, Balcarce, Ranchos, Saladillo, Tandil, Azul, Ayacucho y General Lamadrid. Acompañaron al encuentro la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires (FEBA), con la presencia de Alberto Kahale, presidente; Silvio Zurzolo, secretario general; Nicolás Palma, presidente de Jóvenes Empresarios y Gabriel Fuente, vicepresidente regional.
La temática central del evento fue la necesidad de cerrar la brecha fiscal para reducir la presión impositiva. Luego de una extensa jornada de debates, donde se compartieron realidades y experiencias, se convino la elaboración de un documento donde quedó registrada la necesidad expresada y su incidencia específica tanto en el sector Industrial y Comercial, como en la sociedad en general.
Al respecto el presidente del Centro Empresario de Azul, Sr Dardo López, manifestó “Estamos muy conformes de seguir participando en estas jornadas y reuniones de intercámaras de la zona, porque esto nos permite saber cuáles son los intereses principales y las problemáticas actuales, que presupuesto nos son comunes y concurrentes”. En relación con el documento firmado por cada una de las cámaras y autoridades presentes, López dijo “Elaborar este tipo de documentos es intentar llegar a los niveles de decisión para encontrar las soluciones y promociones necesarias para estos sectores, a fin de alentarlos a seguir invirtiendo, desarrollando nuevos proyectos e incorporando nuevo personal”
Documento Oficial
Bajo el título “COMO LOGRAR UNA EXPANSIÓN DEL EMPLEO DEL SECTOR PRIVADO Y MEJORAS EN LA COMPETITIVIDAD DE LOS SECTORES INDUSTRIALES SENSIBLES”, el escrito a presentar trata la falta de generación de empleos genuinos por parte del sector privado, frente a un sistema que además de ser lentos y costoso “ha derivado en el aumento de la plantilla estatal, que se ha financiado con mayor presión impositiva, emisión/inflación y últimamente con endeudamiento por parte de las entidades estatales”.
Así mismo quedan reflejadas las principales problemáticas del sector industrial como “el deterioro de la prestación laboral (mayor ausentismo), el incremento de costos para salariales (ART) y logística y el deterioro de la infraestructura de servicios que produjo un importante aumento de la ineficiencia”. A lo que debe agregarse en el último año los aumento del abastecimiento de agua, electricidad y gas.
Este sector actualmente “esta en una situación muy crítica sosteniéndose, en muchos casos, en base a la implementación de programas REPRO e incrementando su endeudamiento”, además de enfrentar una competencia desigual con las importaciones.
Esta no es una situación sostenible por lo cual se considera que se tomen medidas de manera inmediata, para ayudar a bajar los costos en forma significativa porque lo que peligra son los puestos de trabajo en estos sectores, constituidos principalmente por una mano de obra de baja calificación, difícil de absorber en otras actividades.
En cuanto al sector comercial, se subraya la “fuerte competencia de carácter ilegal vía canales informales (la salada por ejemplo) y el comercio electrónico, que es en gran medida un canal para la evasión y la informalidad y por otro lado facilita el desarrollo de grandes operadores” y en consecuencia la destrucción de las pequeñas unidades.
El alto costo laboral y la caída de las ventas, es otra de las importantes problemáticas que atraviesa el sector, tornándose imposible la generación de empleos.
A partir de estos temas tratados, se presentaran también una serie de propuestas. Ellas son:
“1- Concentrar los recursos disponibles para reducir costos para-salariales en los sectores con mayor capacidad para generar empleo, básicamente el sector PYME comercial y de servicios y las industrias intensivas en mano de obra, productoras de bienes transables, disminuyendo en un 50% estos conceptos para toda la plantilla de cada establecimiento.
2- Generar programas de inserción laboral de aquellas personas que, estando en edad laboral, se encuentran recibiendo subsidios por distintas modalidades, previendo incentivos, capacitación y motivación.
3- Revisar los costos de las ART teniendo en cuenta el historial de accidentes en los diferentes sectores, estableciendo algo similar al scoring posibilitando una reducción de este concepto en aquellas actividades que como la comercial tiene un muy reducido nivel de siniestralidad.
4- Establecer normas específicas que regulen el comercio electrónico, responsabilizando a los portales o plataformas que faciliten el ofrecimiento de mercaderías y servicios por el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los oferentes.
5- Eliminación de las comisiones que abona el comercio por operaciones con tarjetas de débito.
6- Permitir que el impuesto a los débitos y créditos bancarios se pueda tomar a cuenta para el pago de las contribuciones del empleador.
7- Revisar la apertura a las importaciones a fin de lograr una administración eficiente de las importaciones. Proponer al gobierno nacional que autorice la importación de productos que por su importancia e impacto en la economía y la sociedad redunden en un beneficio concreto, es decir, privilegiar la entrada de bienes de capital (relacionado con maquinaria y equipamiento para la industria nacional), medicamentos específicos, energía. Se busca de esta forma que muchas industrias PyMES relacionadas con la elaboración de productos de mediana necesidad (calzado, plásticos, textil) no se vean afectadas con la competencia de productos internacionales que por su costo de fabricación se hace imposible competir sin una administración adecuada de importaciones por parte del Estado, con la consecuente pérdida de empleos y posterior caída del consumo.
8- Revisar los costos relacionados con la obligatoriedad del uso de POSNET. En este caso los comercios que comiencen a utilizar este medio de pago tendrán un incremento en sus costo financieros, relacionado con los descuentos o comisiones de las tarjetas de créditos, sumado a la triple percepción/retención del IIBB sufrida, por un lado por el proveedor, luego en la liquidación de la tarjeta y por último en el depósito que la tarjeta de crédito realiza en cuenta donde también el Banco también retiene IIBB.”
Frente al difícil momento que atraviesan, tanto los sectores representados como la sociedad en general, el objetivo de este documento es que los poderes de decisión, sea el ejecutivo o el legislativo, reaccionen frente a los reclamos que se vienen realizando desde las distintas cámaras*.
Fuente: Prensa CEDA
+ Leer más16/03/2017 - 09:36:46 hs.
Hoy jueves y mañana viernes a partir de las 15, un grupo de militantes recorrerá el barrio buscando apelar a la organización de los vecinos ante la crisis que nos golpea a todos. Se apunta confeccionar una caja familiar de alimentos a un precio un 20% más barato que el que tendría en supermercados. La compra se realizará de acuerdo a los datos relevados, y las cajas se armarán y se entregarán el sábado a quienes hayan participado de la actividad.
El Frente para la Victoria mantiene firmes sus convicciones de representar los intereses de vecinas y vecinos de nuestro distrito, para lo cual desarrolla permanentemente su trabajo en los diferentes barrios.
El FpV Azul es un grupo de gente nueva con muchísimas ganas de trabajar y con la experiencia de haber estado siempre junto a los vecinos en cada territorio del distrito. Comenzamos a preparar el camino para el acto eleccionario, para que muchos azuleños, cacharienses y chillarenses vean en nosotros un espacio que pueda representarlos en el ámbito legislativo local.
Fuente: Prensa FpV Azul
+ Leer más25/03/2017 - 16:47:20 hs.
Comenzaron los trabajos de pintura de señalización en Prat y Leyría, los cuales se extenderán a otros sectores de la ciudad. Cabe destacar que estas tareas se ejecutan con pintura termoplástica que se aplica con una máquina a alta temperatura lo que asegura su durabilidad.
Al constatar las obras en el mencionado sector, el secretario de Obras Públicas Jorge Palmisano manifestó que “se inició el trabajo con pintura especial para las calles con reflectante a una temperatura de 170 grados. Se hará una primera etapa de 50 cruces de calles en escuelas y lugares importantes como hospitales”.
Por otra parte remarcó que ya se pintaron 25 paradas de colectivos.
En tanto, el coordinador de Puesta en Valor del Patrimonio Gustavo Jalli explicó que estas tareas se realizan por administración, con personal municipal y de cooperativas y afirmó que se continuará con la pintura de sendas en las escuelas 18, 28 y en el Colegio Inmaculada Concepción.
Por último el subsecretario de Gabinete y Gobierno Marcos Turón manifestó que “ésta es la muestra cabal de la forma planificada en que trabaja el municipio esto no se agota en una única actividad como el asfalto sino que es una cuestión abarcativa”. Y destacó “la satisfacción de ver empleados municipales y cooperativistas haciendo estas tareas que, de otra forma, contratando mano de obra privada, sería muy oneroso para el municipio”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más06/04/2017 - 08:39:52 hs.
Las Canciones de la Granja y sus amigos, es un show musical infantil que evoca, en forma de homenaje, un recorrido por las grandes canciones concebidas para los más Chicos.
Temas como: “La vaca lechera”, “La señora Cucaracha”, “La Gallina Turuleca”, “Señora Vaca”, etc. fueron disfrutadas por varias generaciones y ahora hay una nueva que reconoce, baila, canta y disfruta de ésas mismas canciones que papá, mamá, tíos y abuelos cantaron anteriormente.
Música, bailes, personajes entrañables y un recorrido por nuestra maravillosa Granja!!! Un show multimedia que no te podes perder!!!
“LAS CANCIONES DE LA GRANJA Y SUS AMIGOS” se presentará el Domingo 9 de abril a las 17 hs. en el Teatro Español de Azul con la organización de la Fundación del Teatro Español y auspiciado por la Asociación Española.
Fuente: Prensa Teatro Español
+ Leer más06/04/2017 - 09:22:14 hs.
La Municipalidad de Azul informa que el próximo martes 11 -de 9 a 18- se realizará una feria franca en Av. Mitre y Costanera con la presencia de artesanos, manualistas y emprendedores locales. En la ocasión, estará presente el camión de pescados a precios accesibles.
Ese día, el camión de pescados estará también en Cacharí.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más10/04/2017 - 10:47:28 hs.
El intendente Hernán Bertellys -acompañado por el delegado de Chillar Horacio Chiarelli- realizó una recorrida por distintas espacios en los que se concretarán obras para la localidad.
En este contexto, en principio visitó el sector en donde se realizarán las 18 cuadras de asfalto de hormigón de 15 cm. de espesor. Estos trabajos tendrán una inversión de 25 millones de pesos provenientes del Fondo de Infraestructura de la Provincia.
Al respecto, el mandatario puntualizó que se revisarán las ordenanzas vigentes sobre circulación de camiones, a fin de poder ordenar el tránsito y que el asfalto tenga una durabilidad mayor.
Asimismo, indicó que 12 cuadras contemplan además cordón cuneta. “La incorporación de asfalto y cordón se sumará a mayores luminarias”-resaltó Bertellys. En este sentido, relató que la licitación para las tareas de construcción de cordón cuneta se realizará en los próximos días.
En tanto, la mejora de las calles incluirá la reparación de losas en diferentes esquinas, con un presupuesto total de $ 1.500.000.
Más adelante, el jefe comunal visitó distintos terrenos en los que se desarrollará el plan de viviendas previsto para la localidad.
Obras en el Hospital
En el marco de su visita a Chillar, Bertellys anunció que “en 25 días tendremos la licitación para la obra del Hospital, la cual implica la reparación total de la red eléctrica, arreglo de cielorraso y pintura”.
“Los recursos para esta tarea son parte del fondo de 500 mil pesos enviado oportunamente por el Ministerio de Salud de la Provincia”-agregó.
Seguridad
El Intendente Municipal explicó que en materia de seguridad para la localidad, se colocarán cuatro cámaras en dos puntos de visualización, sistema que estará conectado con el Centro de Monitoreo de Azul para trabajar en forma conjunta.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más18/04/2017 - 09:28:42 hs.
Este martes 18 de abril la Asociación Empleados de Comercio del Azul cumple 87 años de vida institucional.
En este marco, la entidad gremial saluda afectuosamente a los trabajadores mercantiles, jubilados, delegados, miembros de Comisión Directiva y Subcomisiones, junto a los cuales se trabaja día a día en beneficio del empleado de comercio y por la defensa de sus derechos.
Un 18 de abril de 1930 se registraron los primeros antecedentes de la conformación de la Asociación Empleados de Comercio del Azul. Aquel día, con el objetivo de formar una entidad que defendiera los intereses de los trabajadores mercantiles se conformó la asociación sindical.
En estos 87 años de vida, la institución fue creciendo en número de afiliados, servicios y beneficios, capacitaciones, acuerdos con empresas locales, promoción de los derechos laborales de los trabajadores y propuestas destinadas a mejorar de manera integral la calidad de vida de los mercantiles.
Asimismo, la AECA logró la apertura del sindicato a la comunidad, con la generación de iniciativas abiertas, participativas y de gran protagonismo social.
Por ello, en este 18 de abril se reitera el saludo a todos los que conforman la entidad desde sus diferentes roles y se los invita a seguir trabajando juntos por el empleado mercantil y sus familias.
Fuente: Prensa AECA
+ Leer más25/04/2017 - 08:48:26 hs.
El jueves y el viernes pasados se realizó en Bolívar el Primer Congreso Provincial de Paradeporte. Por la Municipalidad de Azul participó la directora de Deportes de la comuna Noelia Gallours.
En la ocasión, participaron profesores de fútbol intelectual, atletismo PC, fútbol PC, básquet en silla de ruedas y fútbol para ciegos, entre otros.
En la primera jornada, disertaron Olga Bazterrica, Juez IAAF, Clasificador Trainer en Parálisis Cerebral y Ariel González, DT de Los Halcones (FADDIM) (Fútbol intelectual).
En tanto, el viernes expusieron Osvaldo Hernández (DT de Los Tigres), Eduardo Gómez (DT de la Selección de Básquet en sillas de rueda), Gustavo Caik (Fútbol Intelectual) y Enrique Nardone (DT de Los Murciélagos).
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más30/04/2017 - 21:31:54 hs.
Militantes y simpatizantes del Frente para la Victoria llenaron ayer la sede del Partido Justicialista para escuchar al histórico dirigente peronista y actual diputado provincial Juan José Mussi. Con un fuerte discurso de unidad, quien fuera cuatro veces intendente de Berazategui revalorizó la militancia y la vigencia histórica de la doctrina partidaria diciendo que “mi pasado es de Perón y Evita, y mi presente de Néstor y Cristina”. Fue en el marco del ciclo de charlas “La reconstrucción del Movimiento Nacional desde las bases”, que contó con el acompañamiento de militantes y referentes de organizaciones entre las que se contaron Nuevo Encuentro, Fuerza Popular Organizada, Socialistas para la Victoria, Miles, La Cámpora, Agrupación Arturo Jauretche, Movimiento Nacional Alfonsinista y Peronismo 26 de Julio, al igual que muchos azuleños sin pertenencia orgánica pero que se identifican con el modelo Nacional y Popular kirchnerista.
Mussi es médico y fue cuatro veces intendente de Berazategui, ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, viceministro del Interior y secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación hasta el diciembre de 2013, cuando asumió en su actual cargo en la Cámara Baja bonaerense. En la mesa de disertantes estuvo acompañado por los dirigentes del FpV azuleño Nelson Sombra, Xavier Cabrera Cisneros y Juliana Raffaelli, y por el también diputado provincial César Valicenti.
Abriendo el encuentro, Raffaelli remarcó la importancia del compromiso militante contando que “me acerqué a la política de grande, y me encontré con un montón de gente muy distinta, pero que desde la diversidad tiene el objetivo de recuperar la Patria caminando los barrios, y semana tras semana somos cada vez más”.
Sombra explicó que “el objetivo de este ciclo de charlas es nutrirnos de los distintos saberes a través de compañeros con más experiencia en la arena política. Por eso estuvo el intendente de 25 de Mayo Hernán Raliqueo, ahora lo tenemos al compañero Mussi, la semana que viene va a estar el dirigente socialista Jorge Rivas, más adelante van a venir Adrián Grana, Gabriel Mariotto, y otros compañeros y compañeras que expresan la pluralidad de miradas que tenemos en el Frente para la Victoria”.
Por su parte Cabrera Cisneros destacó “la importancia del kirchnerismo como proyecto político que le mejoró la vida a la mayoría de los argentinos expresando en nuestros tiempos los principios peronistas de Independencia Económica, Soberanía Política y Justicia Social”.
A su vez, Valicenti recordó que “cuando era chico vivía en Hinojo y recuerdo que el gobierno iba a entregar una ambulancia, que en el pueblo era todo un acontecimiento. El que fue a llevar la ambulancia era ni más ni menos que el Ministro de Salud de entonces, este señor que está acá al lado mío, y para mí es un orgullo enorme hoy en día estar trabajando junto con él en la Cámara de Diputados”.
La charla transcurrió en un ambiente ameno y distendido pero con conceptos firmes. Mussi hizo especial hincapié en la necesidad de unir a todos los sectores que tengan el mismo proyecto de país. “A veces en las familias los hermanos se pelean, pero se vuelven a juntar cuando la vieja se enferma. Por eso es imperioso que nos juntemos, porque este Gobierno está dejando a nuestra madre, la Patria, en estado terminal. Estos neoliberales son pescados de muchas espinas, representan a los poderosos y son iguales que los milicos pero disfrazados de demócratas”, manifestó el histórico dirigente peronista.
Además de recordar anécdotas de su época como Ministro de Salud bonaerense, también destacó el rol de la militancia a la hora de enfrentar al neoliberalismo: “Tenemos la obligación de ser solidarios, de ser Pueblo. Esta es la etapa de la militancia pura. Ellos tienen los cañones, y nosotros los tenemos que combatir aunque sea con una gomera”.
Fuente: Prensa FpV Azul
+ Leer más04/05/2017 - 09:48:43 hs.
El profesor Alain CHEDEVILLE, habilitado por la Delegación General de la Alianza Francesa en la Argentina para la ciudad de Azul, inicia nuevos horarios de cursos de francés en este mes de mayo.
Estos cursos de nivel inicial se disctarán en el Círculo Árabe de Azul, Bolivar 674, en los siguientes horarios: lunes y miércoles de 17 a 18,30 y martes y jueves de 9 a 10,30.
Por más infomación, dirigirse al Círculo Árabe en los horarios indicados, o por el Facebook Alain Chedeville, al mail francesenazul@gmail.com o por whatsapp, 54 9 223 6813057.
En el mes de junio se iniciará, también en el Círculo Árabe, un curso de cocina denominado Un viaje musical y gastronómico por el Mediterráneo.
Fuente: Prensa A CHEDEVILLE
+ Leer más04/05/2017 - 09:54:51 hs.
Este domingo en el hipódromo se hará Patria. Además de las ocho carreras oficiales se realizarán actividades para conmemorar el Mes de Mayo, con la participación del Regimiento y el Grupo de Artillería.
A partir de las 12hs el predio del circo hípico local abrirá sus puertas para recibir no solo a los aficionados al turf, sino también a todas las familias que deseen pasar un domingo al aire libre, rodeados de magníficos jinetes, ejemplares pura sangre y variadas propuestas, organizadas en esta oportunidad, junto con el Regimiento y el Grupo de Artillería.
Desde la institución militar se han preparado diferentes intervenciones para que, entre carreras, el público disfrute de un espectáculo de saltos, destrezas, lanceo y sableo, etc.
Las actividades se han dispuesto a fin de realizar, entre todos, un festejo Patrio en el que no faltará la degustación de chocolate con tortas fritas y la Banda Militar con interpretaciones de temas patrios como también de canciones populares.
Además el hípico cuenta con diferentes propuestas gastronómicas, el restaurante y la cantina a cargo del chef azuleño Ariel Gallichio, el Bar Track “Che Malaka” y la institución Cáritas, que realiza un trabajo solidario. También con un espacio de peloteros gratuitos para los más pequeños de la familia.
Como es habitual en cada domingo de carreras, la Asociación Civil Cervantes de Azul acompañará con un atractivo paseo de feriantes y emprendedores que ofrecen productos artesanales y regionales.
CARRERAS
Los nombres de las carreras fueron propuestos por el Regimiento y enmarcan esta reunión hípica patriótica.
13:15hs. 1º Carrera: GRAL. CORNELIO SAAVEDRA - 1200m - Todo caballo de 5 años y más edad que no haya ganado.
13:45hs. 2º Carrera: PREMIO: GRAL. MANUEL BELGRANO - 1200m - Todo caballo de 5 años y más ganador de 1 o 2.
14:15hs. 3º Carrera: PREMIO: HIMNO NACIONAL ARGENTINO - 1200m - Todo caballo de 4 años que no haya ganado.
14:45hs. 4º Carrera: PREMIO: ESCARAPELA NACIONAL - 1600m - Todo caballo de 5 años y más ganador de 1 o 2.
15:15hs. 5º Carrera: PREMIO: GRAL. SAN MARTIN - 1400m - Todo caballo de 4 años y más, ganador de 1 o 2.
15:45hs. 6º Carrera: PREMIO: COMBATE SAN LORENZO - 1200m – Todo caballo de 3 años ganador de 1 o 2.
16:15hs. 7º Carrera: ESPECIAL: REVOLUCION DE MAYO– 1200m - Todo caballo de 4 años y más, ganador de 3 o más.
16:45hs. 8º Carrera: PREMIO: EJÉRCITO ARGENTINO - 1400m – Todo caballo de 3 años que no haya ganado.
Las carreras, como es habitual se transmiten en simulcasting, es decir en directo en todas las agencias de nuestro país. El programa completo puede visualizarse en el face oficial o en www.hipodromodeazul.com.ar.
AECA
La Asociación Empleados de Comercio del Azul, también se suma al festejo y en conmemoración de los 87 años de esta importante institución gremial, sorteará entre los presentes, dos almuerzos en el restaurante del hipódromo, para las próximas carreras.
Este sorteo estaba previsto para la fecha anterior, pero debido a las condiciones climáticas debió posponerse. El sorteo se realizará finalizada la 7ma carrera.
SPC azuleño, entre los más ligeros
El Sangre Pura de Carrera Glory Seattle, ganó el Gran Premio Ciudad de Buenos Aires (G1), el lunes pasado 1 de mayo, en Palermo.
El Hipódromo de Azul desea felicitar al Jockey Jorge Peralta, al entrenador Marcelo Pérez y a todo el equipo de la caballeriza Yaverán de nuestra ciudad, por el importante logro conseguido que enaltece la hípica local.
Fuente: Prensa Hipódromo de Azul
+ Leer más08/05/2017 - 01:39:00 hs.
A partir de un pedido de la Comisión de Producción del Concejo Deliberante, se llevó a cabo una reunión con los integrantes del Centro de Apicultores de Azul.
De la misma participaron los Concejales Roberto Gayani, Guillermo Vieta, Juan Sempe en representación de Juan Sáenz y el Secretario del Cuerpo, Leandro Fissina. Desde el Departamento Ejecutivo se hizo presente Juan Arruti, Subsecretario de Desarrollo Económico. En representación del Centro de Apicultores se hicieron presentes el presidente Juan Echeverri, Guillermo Franco, Cosme Carruscio, Rodrigo Villanueva, Pedro Cambiaggi y Mario Caciatori.
El objetivo de la reunión fue conocer los motivos por los cuales la fiesta de la expomiel se realizará este año en la ciudad de Olavarría.
En este sentido, los integrantes del Centro de Apicultores plantearon que se vieron en la obligación de trasladar la fiesta a Olavarría porque no encontraron las respuestas necesarias por parte del Departamento Ejecutivo en cuanto a la estructura del lugar en donde emplazar la exposición.
Tanto los Concejales, como el funcionario municipal, les plantearon a los integrantes del Centro de Apicultores que se llevaron a cabo todas las gestiones necesarias para la realización del evento y que lamentan que se haya tomado la decisión de trasladar la exposición.
Los integrantes del Centro de Apicultores indicaron que se tomó esta decisión porque se acercaba la fecha de realización y no estaban las condiciones dadas para hacerla en Azul. Además, expresaron que la intención de ellos es poder el próximo año hacer la fiesta nuevamente en nuestra ciudad.
Fuente: Prensa Concejo Deliberante de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions