11/03/2012 - 11:58:43 hs.
Con una gran concurrencia de público se desarrolló ayer en nuestra ciudad una jornada de capacitación y concientización organizada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Gobierno Municipal de Azul, a través de la Dirección General de Seguridad y Control Urbano. El encuentro fue presidido por Osvaldo Anselmino, director de Control y Fiscalización Vial de la mencionada agencia, quien luego de su exposición mantuvo una reunión de trabajo con el intendente José Inza, el secretario de Gobierno, Héctor Bolpe y el titular de Control Urbano municipal, Mauro Grandicelli.
En la oportunidad se realizó una charla abierta sobre prevención, concientización y riesgos en el tránsito que estuvo a cargo de Sergio Levin, papá de Lucas, una de las víctimas de la llamada tragedia "Ecos". Levin brinda charlas en los colegios en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Educación Vial de Agencia Nacional de Seguridad Vial, reflexionado con los jóvenes para construir una nueva cultura vial. “La idea es concientizar sobre la importancia de cuidarse cada uno y a los demás y salir a la calle para manejar sabiendo lo que se hace”, explicó.
Al dar su visión respecto a la situación actual en materia de seguridad vial en nuestro país señaló que “está mejorando de a muy poco, hay costumbres que se están tomando que antes no estaban como el uso del cinturón o tratar estos temas en los medios y que los municipios se estén ocupando más. Realmente eso es muy auspicioso”.
+ Leer más24/04/2012 - 20:16:13 hs.
El pasado viernes 20 de abril se reunieron la subsecretaria de Desarrollo Social Olga Pomphile, la secretaria de Desarrollo Económico y Trabajo Alicia Subiría y la secretaria de Cultura y Educación Estela Cerone, junto a colaboradores del área a fin de proyectar un trabajo en conjunto que busque potenciar actividades vinculadas con el perfil productivo y turístico de nuestra ciudad.
La idea es promover el desarrollo de los distintos circuitos temáticos que tenemos en nuestra ciudad junto con la elaboración de un perfil gastronómico azuleño, potenciando de esta forma la marca cervantina para posicionar nuestros productos en el país y en el mundo. Esto a través de la capacitación y el desarrollo de diferentes oficios de base cultural que permitan además la integración de los jóvenes al trabajo.
Por otro lado, comenzar con el desarrollo de propuestas educativas a través articulaciones con diferentes universidades vinculadas con la enseñanza del español como lengua extranjera y así potenciar la oferta educativa del partido a través de una cátedra virtual en Azul.
+ Leer más03/06/2012 - 21:25:42 hs.
Personal de Coordinación de Calles, dependiente de la Dirección de Servicios Públicosa cargo de Carlos Mandagarán, trabajó esta semana intensamente sobre varios sectores de la ciudad, tanto sobre el arroyo Azul como en calles, en busca de volver a los lugares afectados por la inundación que nos afectó los días 18, 19 y 20 de mayo últimos, y la intensa lluvia que cayó sobre el casco urbano.
Marcelo Carrizo, coordinador del área informó sobre las tareas, ampliando que estas continuarán en semanas venideras a medida que la maquinaria disponible permita llegar a todos los lugares que así lo requieran.
Específicamente en el arroyo la labor abarca la limpieza de los puentes. Además, los días jueves y viernes se procedió a retirar gran cantidad de piedras y lodo acumulado a la altura del puente de Avenida Mitre. En este lugar también se están haciendo trabajos de recuperación, a través de una protección, de un árbol allí existente sobre la margen derecha del arroyo, a 50 metros del puente en dirección Norte.
En el barrio Monte Viggiano se trabajó sobre el arreglo de las calles Arenales, Rauch y España, de Sarmiento a Tandil.
En Plaza Oubiñas las tareas abarcaron la calle Las Flores, de Bogliano a Amado Diab y de Pringles a Catamarca.
Por otro lado, se colaboró con apertura y arreglo de calles internas del barrio UOCRA, como también se procedió a la limpieza de un predio de la Escuela Nº 26, en donde los niños que allí concurren realizan ejercicios físicos.
+ Leer más26/11/2012 - 16:22:38 hs.
Ayer por la mañana, desde las 10.30 hs, tuvo lugar en nuestra ciudad la Campaña comunitaria por los Derechos de la Niñez, organizada por la Asociación Empleados de Comercio del Azul.
La actividad estuvo compuesta por una amplia caravana de niños, niñas y familiares que desde la calle Costanera en la intersección con Bolívar se trasladaron hacia el Parque Municipal, caminando, en bicicleta, patinetas y algún cochecito de bebé al final de la movilización.
En el sector del puente amarillo se realizaron diferentes actividades lúdicas y de promoción de los derechos de la niñez, a cargo de distintas instituciones de la comunidad. Esta propuesta estuvo coordinada por el Licenciado Carlos Pagano y la conducción de toda la actividad fue realizada por Natalia Colomé con la musicalización del DJ Alejandro Lazarte.
El Centro Cultural del Juego “Soles y Fogatas” llevó adelante diferentes juegos, mientras que los integrantes del Centro Comunitario “Puertas Abiertas” realizaron una tocada y baile murguero. Por su parte el Servicio Zonal Azul de los Derechos del Niño generó un espacio expresivo; el Consejo Profesional de Ciencias Económicas – Delegación Azul organizó una actividad de pintada de pancartas con consignas sobre los derechos del niño y el programa “Pido Gancho” de la Facultad de Derecho de Azul llevó adelante una campaña fotográfica con la consigna no al maltrato infantil.
Asimismo, mientras se realizaban las actividades lúdicas, se filmó un spot de campaña sobre los derechos de la niñez, bajo el lema que “Vean, que escuchen, que cuiden nuestros derechos”. Este trabajo estuvo a cargo de Francisco Sortino de Cisco Producciones, acompañado por Norberto Cilano y Miguel Merlos.
Pasados algunos minutos de las 12.30 y ya sobre el final de la actividad se organizó una toma de filmación con la participación de todos los concurrentes utilizando las pancartas que los mismos niños y niñas pintaron.
+ Leer más13/12/2012 - 20:04:22 hs.
Esta comisión directiva quiere informar a sus afiliados, a los trabajadores municipales en general y a la opinión pública.
Que el SOEMPA no ha tomado aun; la determinación de llevar adelante ninguna medida de fuerza y mucho menos decretar paros, y/o ningún otro tipo de acción sindical, en pos de lograr reivindicaciones laborales.
Esta conducción cree necesario agotar previamente todas las vías del dialogo, ya que si bien hemos sido muy críticos de las formas, los alcances y los objetivos propuestos por el departamento ejecutivo en la fallida y única reunión del consejo del salario, la misma se encuentra vigente ya que ni el departamento ejecutivo, ni esta entidad gremial han dado por concluidas formal y definitivamente la negociación.
Así mismo cabe recordar, para los que puedan estar faltos de memorias, que el sindicato que represento a encabezado numerosas luchas tanto a gestiones anteriores como también a lo que va de la actual; en pos de lograr reivindicaciones salariales, recuperar a trabajadores despedidos, mejorar las condiciones de trabajo, exigir respeto, en fin todo lo que hace a poder desarrollar nuestra actividad de la mejor manera posible y con los mayores beneficios. Todo ello con compromiso, sin claudicaciones, sin miramientos de ningún tipo y fundamentalmente con estos dirigentes siempre al frente de las mismas.
Durante este 2012 y desde el comienzo mismo de la gestión del Dr. Inza nos hemos visto duramente enfrentados; le dimos lucha por el salario, denunciando los atropellos de sus funcionarios, nos hacíamos presente en los lugares de trabajo corriendo a los funcionarios que intentaban amedrentar a los trabajadores, los denunciamos por la ropa y por seguridad e Higiene en Ministerio de Trabajo, le hemos presentado cantidad de expedientes para que regularice la precariedad de los contratos a destajo, que convoque a la junta, que pasen compañeros a planta, personalmente he dado planteos políticos en clara disidencia con la realidad de estos días; todo ello mientras la gran mayoría decidían estar callados y en el peor de los casos se sacaban fotos y se reunían con el propio Intendente y con funcionarios de su gestión.
Ahora bien esta entidad gremial se encuentra en estado de alerta y movilización pero los tiempos, las formas y los mecanismos de lucha los decidiremos los dirigentes en consenso con las bases, nunca será al revés, ese es el compromiso que hemos asumido, con el propósito de estar comprometidos siempre, todos los días y no de a rato con la causa sindical, respetando las leyes, agotando las vías administrativas, cuidando las formas.
Por lo expuesto no somos responsables de las consecuencias que pudiera devenir a los trabajadores sin representatividad gremial alguna que intenta llevar adelante media para las cuales no están debidamente facultados y/o pudieran verse mal asesorados, siendo respetuosos de las acciones que lleven adelante otras organizaciones, de acuerdo a su lógica y su estrategia, la cual no necesariamente tiene por que ser compartida por nosotros.
Por todo lo expresado seguiremos con respeto y con responsabilidad ponderando las negociaciones en el ámbito propuesto, con firmeza y con lealtad defenderemos los derechos de nuestros Compañeros, así cuando nos acerquen alguna propuesta y/o consideremos agotadas las instancias de negociación convocaremos, como es nuestra costumbre, a las asamblea de los trabajadores y allí en forma orgánica y de acuerdo a nuestros estatutos decidiremos entre todos los pasos a seguir.
Ruben Rodríguez - Sec. Gral
+ Leer más02/04/2013 - 20:15:49 hs.
Por Guillermo Lojo - Corriente Peronista Descamisados
Una vez más el Diputado Nacional Omar Duclós hace gala del discurso populista. Hablando con deshonestidad de la situación económica de Argentina cree convertirse en un miembro de la liga de los superhéroes de la oposición. Pero no se puede ser opositor duro con argumentos livianos ni menos aún ser opositor creíble con argumentos falaces. En esta oportunidad aprovecha el anuncio de la tarjeta Supercard para referirse al “congelamiento de precios”, a la inflación, a la economía estancada, a las inversiones, a la creación de empleo y al modelo económico populista.
El discurso simplificador funciona como un dispositivo de reproducción simbólica para que todos los ciudadanos naturalicen los valores de los sectores dominantes. Esta es la cuestión de fondo: o el señor Diputado no entiende nada de economía o busca confundir para que se mantengan los privilegios de los sectores económicos concentrados. Empecemos por aclarar las cuestiones superficiales.
La Supercard es una simple medida que busca bajar la tasa de financiación que ofrecen las tarjetas de crédito “tradicionales”. No baja los precios de los productos sino el monto que pagará el usuario por “comprar en cuotas”, por lo tanto mejora en parte el poder adquisitivo con el objeto de aumentar el consumo. Otra de las simples medidas tomadas fue el acuerdo de precios con los supermercados, medida de carácter coyuntural porque tiene un plazo determinado y orientada en beneficio de los sectores medios y bajos que consumen en los supermercados. Bajo ningún punto de vista hay congelamiento de precios como declara el señor Diputado, porque al declararlo de manera general pareciera que hasta los altos shopping tienen un acuerdo de precios con el gobierno.
La cuestión de fondo es analizar la inflación en el marco de un modelo económico. En su afán de criticar desesperadamente al gobierno nacional el señor Diputado pierde su responsabilidad social, actúa como mecanismo de propagación favoreciendo las presiones inflacionarias que afectan a todos los argentinos.
Desde nuestro lugar acompañamos al gobierno nacional porque está dando pasos seguros en un modelo económico de expansión del mercado interno, que favorezca el consumo de los sectores populares para alentar la producción y que la ganancia acumulada sea invertida generando más empleo, más consumo, mayor valor agregado a los productor primarios y condiciones para exportar en una economía globalizada. Con el objetivo de una distribución equitativa de los ingresos entre capital nacional y trabajo se avanzó mucho y somos conscientes que falta mucho más para avanzar. Desde este modelo analizamos la inflación. ¿Cuál es el modelo económico que propone el Diputado Duclós?
Compartimos que la inflación es un problema. Podemos discutir qué Índice de Precios al Consumidor se toma para determinarla y de dónde surgen esos precios pero lo que nadie puede afirmar es que se va a erradicar la inflación. El problema inflacionario se reduce a controlarla en un dígito. El propio ministro de Economía de Santa Fe Angel Sciara, que es del FAP, reconoce los beneficios de una inflación de un dígito y admitiendo una situación cercana al pleno empleo desaconseja la devaluación. Entonces, ¿cuál es la propuesta del Diputado Duclós para que la inflación no se tape con las manos ni se esconda por debajo de la alfombra?
Desde la Corriente Peronista Descamisados planteamos profundizar el modelo económico, para lo cual necesitamos una relación de fuerzas que permita al gobierno nacional tomar las medidas que afectan grandes intereses.
Argentina necesita las herramientas jurídicas para que las empresas que duplicaron sus ganancias realicen inversiones para acompañar el crecimiento del mercado interno. Hay una inflación de oferta porque las empresas más beneficiadas no invierten para ampliar la capacidad de producción. Hay una alta tasa de ganancia del capitalismo argentino con 200 empresas formadoras de precio a las cuales hay que controlar sus costos de producción y establecer un índice de rentabilidad razonable, más aún cuando componente salarial en el costo de un producto terminado no es significativo pero las empresas siempre aprovechan los reclamos salariales para aumentar sus precios.
En el plano mundial se vive un período de escasez relativa de materias primas y de sobreproducción de productos industriales. Aumentan los commodities potenciando la renta agraria y bajan las manufacturas en el mercado internacional. Por ello es necesaria la política de retenciones, para generarle recursos al Estado y para evitar que los argentinos paguemos los alimentos a precios mundiales. Por ello es necesario un control del comercio exterior, para evitar que las industrias argentinas desaparezcan ante la competencia de las grandes corporaciones.
Las inversiones productivas mundiales se orientan a China, a India, a México o Brasil (no a Argentina porque es un mercado muy chico). Las inversiones tienen que venir como consecuencia del crecimiento de nuestro mercado y no por garantizarles alta rentabilidad y la remisión de sus ganancias al exterior con la “seguridad jurídica” que siempre perjudicó a los argentinos.
La industria nacional no es competitiva, la mayoría de las empresas exportadoras se abastecen mediante su comercio intracorporativo, además de tener una matriz en los insumos de sus productos de un 40% importado. Plantearse ser país exportador competitivo en producción con valor agregado requiere financiamiento, por lo tanto hay que profundizar la transferencia de la renta primaria al sector industrial y a la economía social como generadores de empleo genuino.
En cuanto a la incidencia impositiva en la inflación sostenemos a futuro eliminar los impuestos regresivos. Suprimir el IVA (que por el índice de evasión ya forma parte de los ingresos del sector comercial en la economía real) y el impuesto a las ganancias sobre el salario requiere una nueva masa imponible. Entonces se debe gravar la riqueza y las ganancias de los sectores acomodados e implementar un régimen impositivo sobre la renta financiera.
Estas son nuestras propuestas para encarar en líneas generales todas las causas de la suba inflacionaria. Se pueden discutir porque la sostenemos públicamente. Nadie sabe qué soluciones plantea Duclós, sería interesante conocerlas por sus ideas económicas en sí y por los sectores sociales que se beneficiarían con sus propuestas.
+ Leer más07/04/2013 - 22:42:45 hs.
Por Jorge Moreno (Partido Obrero de Azul)
La negligencia e imprudencia con que los poderes de turno responden a los unánimes pronósticos de frecuentes acontecimientos naturales similares a los ocurridos en estos últimos días en toda la Provincia de Buenos Aires –Azul los sufrió el año próximo pasado-, no invirtiendo en obras públicas preventivas –La “Isidora” iba a comenzarse a construir en enero, según lo prometió Arlía-; no afectando a las mismas la totalidad de lo presupuestado a esos efectos; destinando sumas fabulosas al pago de una deuda externa ilegítima o a subsidiar a los “empresarios amigos”; favoreciendo el crecimiento urbano descontrolado mediante el negocio inmobiliario en tierras fiscales que provoca que se alteren las condiciones naturales de los cauces de agua o que las poblaciones de escasos recursos deban asentarse en sus orillas, dificultando al extremo el desagüe a través de los mismos, provocan estos estragos que producen pérdidas de vidas humanas e inconmensurables daños materiales a los que los sufren.-
El Estado reacciona siempre tarde y mal, la solidaridad social sobrepasa a sus miserables ofertas, por eso y por aquello, con bronca y con razón la gente les exige a los gobernantes, lisa y llanamente ¡ que se vayan ¡ Exenciones impositivas y fiscales, acompañadas de subsidios condicionados a exigencias extremas –como si la desgracia diferenciara- y de préstamos bancarios por sumas ínfimas a tasas de interés de casi el 10%, como los publicita el Banco de la Provincia (Diario El Tiempo, 5/4/2013) , indudablemente no constituyen una respuesta equitativa, como tampoco lo son los anuncios de la Presidenta otorgándoles temporales “limosnas” y algunas con intereses. La única posible es una indemnización o, si se prefiere, un resarcimiento justo en cada uno de los casos.-
La ciudad de La Plata, como capital provincial tiene una población compuesta en gran parte por empleados de la administración pública central y municipal; la misma población que sobrepasando a las cúpulas sindicales de SUTEBA, ATE, AJB, CICCOP, FEB y las traidoras que, como UPCN, aceptaron la propuesta de aumento en una proporción menor a la de la inflación y en cuotas, dándole lugar a que diera por cerrada la paritaria con los estatales, junto con un fallo de la SCJBA que reconoce como juez en esas discusiones al Ministerio de Trabajo de la Provincia que, en realidad, es parte; en las asambleas están insistentemente reclamando un plan de lucha organizado (Prensa Obrera, 28/3/2013) que aquellas cúpulas, por estar divididas en las dos CTA (Micheli y Yasky), no sólo se niegan a unificar, sino a llevar a adelante. El ejemplo más claro es que se programan marchas, clases públicas, radios abiertas, pero no paros y cuando así se lo reclaman las bases los suspenden y lo hacen en momentos en que el reclamo es aún más motivado. Lo es por más necesidad y por solidaridad, porque a los compañeros de La Plata nunca les alcanzaran sus salarios –disminuidos en gran parte por haber quedado excluidos del salario familiar y por los descuentos por el impuesto a las ganancias, impuesto que tributan la mitad de los docentes de la provincia-, para poder recuperarse de las pérdidas sufridas y AHORA MAS QUE NUNCA NECESITAN MAS SALARIO Y MENOS TARJETA.-
La “Super-card” no es una salida para los trabajadores. Los precios no bajarán a consecuencia de que la bonificación a descontar a los supermercados sea inferior a la que cobran las entidades bancarias que emiten otras tarjetas, a lo sumo, se estancarán mientras dure el acuerdo de precios convenido solamente con relación a algunos artículos. Tampoco es cierto que el interés del 22% que regirá lo será para gravar las compras en cuotas, esa tasa, indudablemente más baja que la que aplican los bancos (70%), está prevista para los saldos impagos de los gastos mensuales; más simplemente para lo que se queda adeudando de la totalidad de la deuda. Los únicos favorecidos son los grandes supermercados -precisamente los que más recaudan- en perjuicio de los demás. Nótese que la tarjeta no tendrá promociones ni descuentos. Tiende a aumentar el consumo para calentar un poco la economía que se enfría a pasos agigantados porque la devaluación del salario obliga a los trabajadores a destinarlo a cubrir la carga fiscal; la transportación; los servicios; la salud; la educación y la alimentación cuyos costos ascienden por un ascensor mientras los salarios apenas lo hacen por una escalera, sobre todo los de la administración pública, sin embargo el resultado será un mayor endeudamiento familiar. El Estudio “E&R” en base a datos obtenidos en las bases del Congreso Nacional, INDEC y BCRA, publica que las variables, durante el transcurso del año 2012 indican que la electricidad y el gas alcanzaron el 245%; el transporte el 70% y los combustibles el 32%, mientras que el salario público sólo alcanzó el 17,8% (Perfil, 31/3/2013). Este es uno de los ítems esenciales a que apunta el gobierno con el congelamiento de precios y la emisión de la tarjeta que, vale aclararlo, estará financiada por fondos de las compañías aseguradoras que estarán garantizados por el Banco Central y por el Banco Nación, es decir con fondos públicos. El 22% es el techo que impuso por Decreto el Gobierno Nacional al acuerdo básico con los docentes –es el mismo que engañosamente ofrece Scioli, porque lo oferta en cuotas que llegan hasta el 2014 lo convierte, en realidad, en un 17,5 %, es decir igual al que se arribó con el municipio local a raíz del hospitalazo- y ese es el máximo que se quiere imponer en todos los niveles, públicos y privados. Tope reconocido como totalmente insuficiente hasta por uno de los gremios oficialistas, precisamente el UOM de Caló, que convino en un aumento del 35 %.-
El otro es que no aumente la deuda pública interna que tiene el Tesoro Nacional, fundamentalmente con ANSES, porque las letras que el Fondo de Capitalización posee como inversión financiera, reconocen intereses relacionados con el índice inflacionario y son rescatables en pesos y no en dólares. Llega a tal extremo el vaciamiento de los fondos de ANSES que ahora, para evitar la disparada de la cotización del dólar blue, se inyectan al mercado paralelo dólares que se extraen de sus depósitos a plazo fijo (Clarín, Estudio Bein; Prensa Obrera 28/3).-
El aumento de salarios conllevaría a que las familias no se endeuden mediante la utilización de la tarjeta al quedar saldos impagos y a que los supermercados cuenten con más efectivo –no les descontarían el 1%- para volcar al mercado financiero a inversión en producción. Lo que realmente ocurre es que esta inversión no la realizan, por el contrario, se acumulan dólares del mercado paralelo (blue) y se giran al exterior. Por otra parte, los sectores productivos genuinos son escasos, al igual que lo ocurrido en Venezuela, este gobierno “nacional y popular” no ha progresado en el logro de producciones alternativas para disminuir la importación, ni siquiera con las medidas que adopta el Secretario de Gobierno en procura de obligar a la “burguesía” a nacionalizarse y por eso la balanza comercial es deficitaria y faltan insumos básicos de todo tipo que incluso afectan a la salud. Las computadoras, los celulares, los automóviles y demás medios de transporte, los electrodomésticos, etc., no se producen en el país, sólo se arman aquí con elementos importados.-
Los sectores productivos genuinos, las empresas de transporte y las prestadoras de servicios tampoco invierten sus ganancias o beneficios en la mejora de sus ofertas y por ende no es verdad que generen más empleos cuando se los favorece con disminución de la carga fiscal, con moratorias, subsidios, etc., como se lo está haciendo. El frigorífico “EFASA” de Azul, a pesar de recibir REPROS para completar el salario fuera de convenio de sus trabajadores, despide obreros y pretende indemnizarlos con migajas. Los empresarios de “Papelera Azuleña S.A”, que estuvieron asistidos por el Estado municipal y hasta por las empresas prestadoras de servicio, produjeron un lock out patronal abandonando la planta y a sus trabajadores y pretendieron y pretenden recuperarla financiado sus cuantiosas deudas con el trabajo de ellos. El Frigorífico y Matadero Azul que recibió beneficios de todo tipo durante la gestión anterior nunca reabrió. La cerámica “San Lorenzo” bajo la cubierta de retiros voluntarios despide trabajadores. Las caleras de Olavarría también despiden o cierran a consecuencia del dumping que lleva a cabo “Loma Negra” obligando a los adquirentes de cemento a también comprar cal. Los Bogliano, Raggio y compañía no reinvierten los subsidios estatales, ni siquiera en la prestación de los servicios de ferrocarril, subterráneo y colectivos y tampoco lo hacen “Edenor” o “Edesur” con el servicio eléctrico. Además, presionan transmitiendo por organizaciones afines (UIA), medios de información (Clarín, Nación, Perfil) y los partidos patronales (FAP, PRO, UCR, etc.), el falso mensaje de que un aumento salarial es inflacionario, efecto que provocaría el cierre de fábricas o las haría menos competitivas con respecto al comercio exterior y entonces pretenden tope a las paritarias; más ventajas fiscales; más subsidios; devaluación del peso; disminución del gasto público. En síntesis AJUSTE hacia abajo. Ajuste que la oposición derechista tiene sumo interés en que lo haga este gobierno para no tener que tomar ellos esa decisión si acceden al poder. Ajuste que el gobierno nacional no quiere realizar directamente y para eso le quita apoyo financiero a las provincias; para que sean sus gobernantes quienes lo hagan y lo hacen, como en la Provincia de Buenos Aires o en Santa Cruz.-
Sí la tarjeta “Super-card” estará financiada por un fideicomiso que maneje los fondos aportados por las compañías de seguros, indudablemente no podrá acceder a ellas todo el mundo, porque, al igual que las bancarias, se exigirán algunos requisitos mínimos de solvencia. Los supuestamente favorecidos no serán los sectores populares y mucho menos los nacionales, porque estarán excluido el 20% de la población que está en nivel de pobreza –según la ahora indiscutible Universidad Pontificia Católica Argentina-; el 40% que tiene empleo pero precarizado, es decir en negro; los desempleados con planes sociales; los jubilados de ANSES y los ciudadanos que habiten en los lugares donde no haya sucursales de los supermercados adherentes. Este amplio y mayoritario sector poblacional seguirá endeudándose a tasas usurarias en bancos y financieras.-
Desde el Partido Obrero decimos, MENOS TARJETA Y MAS SALARIO y por esos apoyamos a las bases de los trabajadores de la docencia; de los empleados públicos estatales; de los judiciales y profesional de la salud que en asambleas superan a las cúpulas sindicales y reclaman un plan de lucha unificado y planificado.-
Indemnización total a los perjudicados por el estrago.-
No al pago de la deuda externa.-
Inversión de fondos en prevención de nuevas inundaciones.-
82 % a los jubilados.-
+ Leer más14/06/2013 - 02:32:46 hs.
La conformación de los distintos frentes determinó que la Coalición Cívica – ArI integre el Frente Progresista Cívico y Social. El presidente de la CC ARI, Guillermo Giachetti, estuvo en Agua y Aceite Radio que se emite diariamente de 17 a 19 por radio Ciudad (101.3) y expresó que el espacio que representa quiere ser protagonista de las PASO, tenemos intención de presentar lista.
La Coalición Cívica – ARI, que tiene como máximo referente al diputado (MC) Adrián Pérez, tiene toda la intención de presentar lista en las PASO. “Acá el Frente se armó negociando acuerdos, negociando espacios y en esa discusión no quería entrar la CC – ARI. Si la lista está cerrada o hay poco diálogo nosotros presentamos lista a las PASO. Nosotros queremos dirimir los espacios elecciones y sabemos que hay mucho para dialogar. La CC – ARI quiere integrar el Concejo Deliberante porque ha crecido y está adulto. La política local está demostrando niveles de compromiso, más allá del interés partidario”, expresó Guillermo Giachetti.
La Coalición cívica – ARI está decidida en presentar una lista para medir fuerzas en las PASO y todo indica que no hay muchos caminos a recorrer. El Frente Progresista Cívico y Social podría llegar a las PASO con más listas que las que podrían haber imaginado. Solo quedan pocos días para saber cómo termina.
+ Leer más05/09/2013 - 08:46:25 hs.
El candidato a diputado nacional por el Frente para la Victoria, Martín Insaurralde, visitó el local de Peronistas sin Fronteras donde fue recibido por el referente local Hernán Bertellys quien estaba acompañado por Ulises Urquiza y Florencia Goyeneche, que lo acompañan en la lista de concejales y por Pedro Sottile, primer candidato a consejero escolar. Insaurralde destacó el esfuerzo que hizo la lista de Hernán en las PASO y aprovechó la oportunidad para felicitarlos por la gran elección realizada.
En el marco de la visita que realizó a nuestra ciudad Martín Insaurralde visitó la casa de Peronistas sin Fronteras acompañado por Cristina Alvarez Rodríguez. El candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires llegó pasado el mediodía donde fue recibido por el referente local, Hernán Bertellys, y un nutrido grupo de adherentes al proyecto que encabeza el ministro de Infraestructura bonaerense Alejandro Arlía.
A Insaurralde lo esperaba un mate recién preparado que degustó y pronunció las primeras palabras dentro del local de Peronistas sin Fronteras. “Quiero agradecerles el esfuerzo que hicieron y felicitarlos por la gran elección que hicieron en las PASO”. Además agregó “les pido madurez y hagamos una campaña que tenga que ver con la construcción política del Frente para la Victoria”.
El candidato a Diputado expresó que “Hernán supo interpretar el Proyecto Colectivo y por eso les fue tan bien con los vecinos de Azul. Les pido que redoblen el esfuerzo militante, que trabajemos en cada uno de los sectores de Azul y que pidan la colaboración que necesiten, tanto al Gobierno bonaerense, como a Cristina y a mí”.
El entusiasmo y la confianza de Insaurralde fue contagiado a Hernán y a los militantes cuando expresó que “pónganle mucha garra, mucho trabajo y una gran elección podemos hacer. Hernán en lo local lo hizo y este es el momento de demostrar la madurez política para que la ciudadanía que los acompañó pueda construir un futuro. Nosotros somos los únicos capaces de poder resolver los problemas que los vecinos plantean en la agenda. Espero lo mejor de ustedes y quiero agradecerles el gran trabajo que hicieron, un gran esfuerzo militante y construyan para el futuro”.
Insaurralde cerró su visita al local de Peronistas sin fronteras con un mensaje a la comunidad de Azul donde expresó su agradecimiento a la comunidad de Azul por el acompañamiento y les pido a aquellos que no nos votaron que nos den la posibilidad, a los candidatos locales, seccionales y provinciales de escucharnos y de poder llegar con nuestra propuesta y nuestra agenda de futuro de la provincia de Buenos Aires.
Por su parte, Cristina Alvarez Rodríguez manifestó “felicito a Hernán y a todos los compañeros por la elección. Sabemos el esfuerzo que se hizo para recuperar Azul después de 12 años de gobierno radical y que no van a encontrar a ningún peronista trabajando para que el radicalismo vuelva a Azul”.
Martín insaurralde fue despedido con aplausos del local de Peronistas sin Fronteras donde dejó su sello y su impronta de cara a las elecciones de octubre, además de su apoyo al candidato local de Frente para la Victoria, Hernán Bertellys.
+ Leer más06/09/2017 - 12:47:48 hs.
En el marco del centésimo aniversario de la entidad, con gran participación y con éxito, el Centro Empresario de Azul celebró el Día de la Industria.
En este evento que tuvo lugar el 01 de septiembre a partir de las 21 horas en su sede de la calle España Nº 620, acompañaron: Pedro Sotille, Presidente del Consejo Deliberante; Marcos Turnos Subsecretario de Gobierno; Paula Canevello, Directora de Producción y Empleo; Juan Arruti Subsecretario de Producción y Empleo; Juan Carlos Uboldi, vicepresidente 2º de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, Silvio Zurzulo, Secretario General y Leonardo Tasca, Pro-secretario General, de la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires (FEBA); Marcelo Erro, Presidente de la cámara de Rauch, ex intendente Omar Duclós, Guillermo Andrich de Fundación CEDA, empresarios de Azul y socios de la entidad.
Dando inicio al evento, Dardo López dirigió unas palabras de agradecimiento a los presentes y resalto que “este acto alguna vez fue realizado junto a la Agencia de Desarrollo Económico de Azul (…) significaba un grato estímulo para quienes luchaban por mantenerse en el camino elegido, se esforzaban por ser mejores y sorteaban los obstáculos que se presentaban” explicó, agregando que, disuelta la mencionada agencia hoy toma la posta el CEDA para demostrarle al sector “que se valora el espíritu emprendedor”.
Acto seguido, se dio lugar al presidente del Consejo Deliberante, quien hizo lectura de la “Resolución 3.965”, que por iniciativa de Omar Norte y con el apoyo de los concejales de nuestro partido declaran “de Interés Legislativo y Comunitario” esta jornada del “Día de la Industria” considerando “Que dicha celebración es de relevancia Institucional, pues se trata, ni más ni menos, que del reconocimiento a emprendedores locales que mediante su organización empresarial aportan vida económica al partido de Azul”.
Así mismo este documento resalta la labor del CEDA como “una entidad centenaria que trabaja por la ciudad brindando representación gremial a los sectores comerciales, empresarios e inversores en apoyo y resguardo de sus intereses y en pos de un mejor Azul”.
Según el programa, el evento continuó con la entrega de reconocimiento a las empresas locales. La primera distinción fue en la categoría de “Trayectoria y Diversidad Productiva” para H. J. Navas, recibida por Gustavo del Curto, quien expreso palabras de optimismo para los presentes y dio agradecimiento por esta distinción.
La segunda empresa destacada fue “Luz Azul”, en la categoría de “Desarrollo Tecnológico e Innovación Comercial”, recibido por Natalia Meder y Gabriel Santarelli, empleados de la firma en representación de Gabriela C. Benac e Ismael Bracco, quienes al momento de este evento inauguraban su décimo novena sucursal en el Tigre.
Aunque no pudieron estar presentes, la Cooperativa de Trabajo Sudamtex, fue destacada en la categoría de “Ecoeficiencia”. Recibió este reconocimiento el ex intendente de Azul, Omar Duclós, quien haciendo referencia a la cooperativa manifestó “están haciendo un enorme esfuerzo por salir adelante y crecer, son una referencia clara del esfuerzo de sacar adelante un emprendimiento, luego de una profunda crisis”.
En esta ocasión Duclós, felicito al CEDA, “…no solo por la representación gremial del comercio local, de los emprendedores y empresarios en general, sino también por el compromiso social y comunitario que han demostrado tener, siempre ejerciendo una responsabilidad social y trabajando con todas las instituciones de la ciudad y el gobierno local” resaltando que “las estrategias de trabajo compartido entre lo público y privado, no cabe duda que es el camino a transitar”, concluyó.
Siguiendo con el programa, la cuarta distinción fue para “SI PINTURAS”, una empresa joven de la ciudad que este año vuelve a apostar al crecimiento con su instalación en el Parque Industrial II. En la categoría de “Emprendedor Industrial 2017”, fue reconocido Mauricio Mazzante, dueño de la empresa y quien expresó “estamos pasando un momento muy lindo, nos costó mucho llegar a esto, fueron muchos años de trabajo pero lo logramos”. Así mismo agradeció al CEDA por la distinción y a Juan Arruti por el acompañamiento en esta transición.
En esta celebración, el Centro Empresario de Azul, consideró oportuno colocar en un plano de igual a micro-emprendedores industriales por los esfuerzos realizados. En la categoría de “Grupo Asociativo” se distinguió a Enzo Baigorria, Mario Bilbao, Martín Indacochea, Alejo López, Roberto Rafaelli, Pablo Perafan, y Pablo Fernández, quienes trabajan en la promoción e interrelación de sus actividades, fomentan la creación de nuevos micro-emprendimientos industriales en Azul y buscan soluciones a problemas comunes del sector.
En esta oportunidad, y luego de que Dardo López destacara la generosidad de Gustavo del Curto por poner a disposición los galpones de Las Flores y Calle 8, para que este grupo de trabajo cuente con un espacio donde llevar a cabo sus actividades; los micro-emprendedores hicieron entrega de un reconocimiento al empresario Azuleño.
Antes de concluir el acto, el vicepresidente 2º de CAME, Juan Carlos Uboldi, toma la palabra y se dirige a los presentes “Vinimos a acompañar y dar los saludos del presidente de CAME Fabián Tarrío. Estoy muy emocionado de la impronta de esta reunión de solidaridad, integración y colaboración” expresó y agregó “el hecho más virtuoso del industrial es transformar la realidad, los hechos, las cosas, los elementos que forman parte de la cadena productiva (…) me gusto verlo reproducido en una sociedad porque da tranquilidad y seguridad de que nuestro país tiene futuro y tiene destino, porque este fenómeno de la creación del trabajo, de la producción de riqueza, de generar valor, asociado a la impronta de valores sociales que vienen con él, nos hace distintos como sociedad a otras sociedad que generan riqueza sin valores. La sociedades que nosotros tenemos tiene esa caracteriza y me hace estar confiado que el futuro que viene es venturoso y es mejor”, finalizó.
De la misma manera, Silvio Zurzulo de FEBA enunció “…hay que ver el vaso medio lleno, pensemos que nos van a ir bien, hagamos una foto del país que queremos de acá a veinte años y empecemos a trabajarlo hoy, para que ese sueño se haga realidad (…) Si estamos acá es porque queremos ser un país de desarrollo, productivo e industrial”, concluyó.
En esta ocasión, Silvio Zurzulo, Leonardo Tasca y Marcelo Erro, en representación de FEBA y la Asociación de Industriales de la provincia de Buenos Aires (ADDIBA), hicieron entrega de una plaqueta de reconocimiento al CEDA “por su permanente defensa gremial empresaria de las Pymes locales y de la región” resaltando que “este centro que cumple cien años demuestra que ese es el camino. Alguna vez hubo dirigentes que pensaron que había que juntarse, que había que trabajar juntos por el sector, cien años después hay empresarios y dirigentes que seguimos trabajando juntos”, remató.
Destacando la labor de la comisión directiva como “un equipo de colaboradores que acompañan, trabajan y apoyan a la entidad de manera voluntaria”, el presidente del CEDA dio cierre al acto formal.
Fuente: Prensa CEDA
+ Leer más31/05/2018 - 10:56:41 hs.
La Municipalidad de Azul informa a la comunidad que la Subsecretaría de Desarrollo Social -en el marco del Programa Municipal de Garrafas- acordó con la empresa proveedora de gas licuado envasado Hipergas la comercialización en todo el partido de Azul de garrafas a un precio oficial de $215. Asimismo, se hace efectiva la venta a ese valor en la planta de la firma.
La implementación del programa se llevará a cabo en puntos estratégicos de la ciudad, tomando como referencia los Centros de Atención Primaria de la Salud y las localidades de Chillar y Cacharí.
El área programática de cada centro es el siguiente: CAPS 1 Barrio San Francisco, CAPS 2 Villa Fidelidad, CAPS 3 Villa Piazza Centro, CAPS 4 Monte Viggiano, CAPS 5 Santa Lucía, CAPS 6 Barrio del Carmen, CAPS 8 Villa Piazza Sur, CAPS 9 Villa Suiza, CAPS 13 Barrio El Sol. En Chillar, en la Plaza José de San Martín y en Cacharí, en la Plaza Manuel Belgrano.
Cronograma de entrega, primera etapa
Jueves 31 de mayo, en el horario de 14 a 16, en la sede del CAPS N° 2, Escalada y Bolívar.
Miércoles 6 de junio, de 14 a 16, en la sede del CAPS N° 5, Colón Norte y calle 2.
Miércoles 13 de junio, de 14 a 16, en la sede del CAPS N° 8, Gral. Rivas 1118.
Miércoles 20 de junio, de 14 a 16, en la sede del CAPS N° 13, Calle N° 4 y 1° de Mayo.
Intervención de la OMIC
En tanto, se dará intervención a la Oficina Municipal de Información al Consumidor a fin de que arbitre los medios necesarios para la supervisión de las acciones para el correcto suministro del gas licuado envasado y la difusión del precio oficial.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más09/11/2018 - 18:38:53 hs.
Más de 140 chicos participaron hoy en La Loma del Parque Municipal del segundo encuentro de fútbol inclusivo, organizado por la Municipalidad de Azul y la asistencia las distintas Escuelas de Educación Especial de nuestra ciudad.
En primer lugar, se desarrolló la actividad deportiva con varones y mujeres de los distintos establecimientos, incluido el equipo de la Escuela Municipal de Deporte Adaptado “Los Dragones.
Posteriormente, se realizaron clases de zumba, hubo un picnic compartido y se entregaron diplomas a los asistentes.
Para llevar adelante esta jornada, la Dirección de Deportes articuló este año con el área de Discapacidad de Desarrollo Social y con Punto Digital de la Dirección de Educación.
Asimismo, el intendente Hernán Bertellys compartió la actividad de los niños y jóvenes y destacó el compromiso de la gestión municipal para integrar en todos los ámbitos a las personas con discapacidad.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más22/10/2019 - 19:50:50 hs.
Esta mañana, el intendente Hernán Bertellys entregó el certificado de habilitación al Taller Pirola, dedicado a la venta y reparación de maquinaria de jardín, que se está instalando en el Sector Industrial Planificado de Azul (SIPA). El emprendimiento es propiedad de Exequiel y David Pirola.
En la ocasión, el jefe comunal expresó que “estamos entregando la habilitación a este grupo empresario azuleño que arrancó desde muy abajo luchándola, trabajando en familia y que hoy nos sorprende con esta iniciativa de seguir creciendo,así que nos llena de orgullo”.
Asimismo, remarcó que “el objetivo es continuar en este camino que hemos emprendido y que sigan instalándose empresas en el parque industrial”.
Por su parte,Exequiel Pirolamanifestó que “estamos muy contentos de poder estar acá, más cómodos y mucho mejor. Nos quedó chico el lugar donde estábamos, entonces necesitábamos esta alternativa”.
Acerca del espacio, detalló que “el proyecto comprenderá salón de exhibición y venta, oficinas, baño con vestuario y una cocina comedor porque la idea es trabajar de corrido. Atrás va a estar el taller y también habrá depósito”.
Cabe destacar que el taller tiene una historia de 37 años de labor y 26 años de lo que es específicamente venta.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más12/07/2011 - 20:13:17 hs.
La Municipalidadse encuentra realizando distintas mejoras edilicias en el Servicio de Rehabilitación que funciona en el Hospital Municipal Dr. Ángel Pintos. En tal sentido la secretaría de Salud y Desarrollo Social, Adriana Scalcini explicó que a partir de necesidades presentadas por el equipo hospitalario se comenzó a realizar esta obra de ampliación y refacción del servicio. En principio la Secretaría de Obras y Servicios Públicos reparó todos los techos y actualmente, con la colaboración de la Cooperadora del Hospital, se están haciendo divisiones con durlock. Asimismo el resto de la obra de albañilería, pintura e instalaciones se está efectuando por administración con un grupo de profesionales de la construcción conformado en la Secretaría de Salud y Desarrollo Social.
“De esta manera vamos a recuperar un sector importante que será parte del gimnasio que es muy necesario en rehabilitación, en otro de los sectores se trasladará la parte de kinesiología unificándose toda la atención. También se hará un consultorio más donde atenderá parte del equipo y otra área administrativa porque en los próximos días se implementará un nuevo certificado de discapacidad, ya que a partir de la sanción de una ley provincial tuvimos que conformar un equipo interdisciplinario específicamente para este trámite”, remarcó.
En otro orden informó que se modificará la entrada al lugar ampliando la rampa y con el Hospital se trabajará en la circulación de los autos. En tanto anunció que los trabajos culminarán en aproximadamente 45 días.
“Apostamos a que todo el personal y los pacientes puedan estar más cómodos y trabajar con más garantías y seguridad”, finalizó.
Por su parte Claudia Cirote, jefa del Servicio de Rehabilitación señaló que “éste es un viejo sueño si tenemos en cuenta que empezamos el servicio en la capilla del Hospital y después transitamos un camino largo pero llegamos a un servicio con todas las comodidades básicas. Esta obra nos permitirá trabajar mucho más cómodamente, tener más consultorios que nos faltaban y tener integrado el servicio de kinesiología; para nosotros es un beneficio más importante”.
+ Leer más21/07/2011 - 21:44:42 hs.
Mañana a partir de las 15 horas, el candidato a Intendente Carlos Vignau junto a los candidatos a concejales y consejeros escolares comenzarán con gran entusiasmo el Primer Circuito de la “Caminata lo importante es la gente” del Frente Amplio Progresista.
El motivo es recorrer a diario todos los barrios de la ciudad y encontrarse con los vecinos para escuchar sus inquietudes y propuestas que quieran sumar y acercar para el período 2011 – 2015.
Mañana se recorrerán los barrios Plaza Ubiñas y Villa Suiza y culminará alrededor de las 16:30 horas en el Centro de Jubilados y Pensionados de Lourdes en la calle Jujuy 44 de Azul.
Comunicación y prensa - Frente Amplio Progresista Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions