12/11/2020 - 20:34:11 hs.
La Municipalidad de Azul informa que desde mañana comenzará a implementarse el programa Rastrear, Testear y Aislar (RTA) para casos de COVID-19, cuyos resultados se obtendrán en forma inmediata.
La actividad se desarrollará en diferentes puntos de la ciudad y estará a cargo de un equipo conformado por un médico evaluador, un bioquímico, enfermeros y personal de Atención Primaria de la Salud.
Cabe destacar que el operativo está destinado a contactos estrechos de pacientes positivos que se encuentran en seguimiento telefónico; personas que han estado en contacto con pacientes positivos en los últimos 7 días, aún si no tienen síntomas y quienes presenten algún síntoma compatible con COVID 19 o que se hayan considerado cuadro clínico de la enfermedad.
Cronograma
La primera etapa del programa se llevará a cabo de 10.30 a 12.30, según el siguiente cronograma:
Viernes 13: Jardín Maternal Rubén César De Paula, Escalada y Güemes.
Lunes 16: Centro de Día para la Tercera Edad, Parque Municipal.
Miércoles 18: Jardín Maternal Irma C. de Gay, Alvear 121.
Viernes 20: CAPS N° 8, Rivas 1180.
Lunes 23: CAPS N° 13, calle 4 entre Maipú y 1° de Mayo.
Miércoles 25: Complejo Cultural San Martín.
Viernes 27: Club San Lorenzo, España y Mendoza.
La siguiente etapa del operativo será informada en los próximos días.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más07/12/2020 - 11:22:15 hs.
CEAL agua está realizando una nueva red de impulsión para vincular el nuevo pozo de agua ubicado frente a la Plaza El Quijote con el resto del sistema de distribución.
La red posee una extensión de 450 metros en dos trazas: la primera de 330 metros de longitud y 200 mm de diámetro, por Calle Laprida, desde Av. Mitre hasta Calle Bogliano, empalmando con las redes de impulsión existentes y con la perforación correspondiente en boca de pozo. La segunda de 120 metros de longitud y 110 mm de diámetro, por Av. Mitre desde Calle Laprida, hasta empalmar con la impulsión existente en Calle Comandante Franco.
Esta obra, por un monto de 3.2 millones de pesos, permitirá la conexión de la nueva perforación a la red existente en el radio céntrico y en el Barrio Güemes, permitiendo un aumento importante de la producción de agua disponible en las zonas mencionadas y aledañas.
La obra dio inicio el 1 de diciembre y se proyecta su culminación para comienzos del próximo año.
Fuente: Prensa CEAL Agua
+ Leer más06/01/2021 - 23:03:14 hs.
Desde el lunes 4, todos los abogados y abogadas del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul, pueden gestionar, de manera gratuita, su firma digital en su territorio.
“Sin lugar a dudas, la firma digital va a convertirse en una herramienta de suscripción por excelencia en el ejercicio de la abogacía. La tecnología ha planteado un mundo que cada vez tiende más puentes con nuestro cotidiano. En un contexto como el que instauró la crisis sanitaria por Covid 19, la abogacía ha tenido que adaptar los medios de vinculación y de desarrollo profesional y esas nuevas reglas se inscriben en un camino ya iniciado con la clara conciencia de agilizar e igualar el acceso de herramientas a todos y todas los matriculados de nuestro Colegio de Abogados”, sostiene Gastón Argeri, presidente del Colegio de Abogados Departamental.
Las ventajas de la firma digital
La Ley Nº 25.506 establece, en el marco del entendimiento como firma digital, al resultado de aplicar a un documento digital un procedimiento matemático que requiere información de exclusivo conocimiento del firmante, encontrándose ésta bajo su absoluto control.
La firma digital garantiza que el documento ha sido firmado por la persona que dice haberlo firmado y que la información contenida en el documento no ha sido modificada luego de su firma. A diferencia de una firma manuscrita, no puede ser falsificada ya que se trata de una serie de algoritmos cifrados, respaldados por un certificado digital, lo cual permite identificar a una persona y garantizar la integridad de los datos.
“Ya hoy podemos realizar muchos actos profesionales, con la plena eficacia jurídica que reviste la firma digital, como firma de acuerdos remotos con otros colegas que posean firma digital, suscripciones de documentos para ser enviados a cualquier parte del mundo; también pueden firmarse presupuestos y recibos de documentación, realizar trámites ante la administración pública y emisión de poderes firmados digitalmente”, enumera Argeri, entre las nuevas incumbencias que se irán habilitando, a medida que se extienda el uso de la firma digital.
Cómo tramitarla
Desde el lunes 4, todos los matriculados y matriculadas pueden gestionar la firma digital en las sedes del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul. Para ello, podrán solicitar turno vía mail a los siguientes correos electrónicos:
Azul: secretaria@colegioabogadosazul.org.ar
Tandil: secretariatandil@colegioabogadosazul.org.ar
Olavarría: secretariaolavarria@colegioabogadosazul.org.ar
Los abogados y abogadas que ejercen en localidades con Justicia de Paz podrán realizar la gestión en las respectivas sedes; durante febrero y marzo, personal del Colegio de Abogados Departamental viajará especialmente a cada una de las respectivas localidades del Departamento Judicial. Para cumplimentar el trámite que deberá solicitarse, previa inscripción y coordinación de turnos.
Fuente: Prensa CAA
+ Leer más18/01/2021 - 17:57:34 hs.
La Municipalidad de Azul informa a la comunidad que el miércoles 20 el programa Rastrear, Testear y Aislar (RTA) se realizará en el Centro de Día para la Tercera Edad, ubicado en el Parque Municipal, en el horario de 8:30 a 10:30.
Cabe recordar que el RTA está destinado a aquellos contactos estrechos de pacientes positivos que se encuentran en seguimiento telefónico; personas que han estado en contacto con pacientes positivos en los últimos 7 días, aún si no tienen síntomas y quienes presenten algún síntoma compatible con COVID 19 o que se hayan considerado cuadro clínico de la enfermedad.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más29/01/2021 - 22:39:59 hs.
La Municipalidad de Azul informa que en el marco de la campaña de Prevención del dengue, continuará la semana próxima el operativo de descacharreo en las distintas áreas programáticas de los Centros de Atención Primaria de la Salud.
La actividad consiste en sacar de las casas todo tipo de objetos que representen un potencial criadero que puede estar adentro de las casas, patios, jardines o en los alrededores de cada vivienda.
Cronograma
Lunes 1/2 : de 8 a 10 CAPS N° 3 (Malvinas 226, Tel: 426512) y de 10 a 12 CAPS N° 4 (Tandil 887, Tel. 424759).
Miércoles 3/2: 8 a 10 CAPS N° 8 (Rivas 1180, Tel: 426365) y de 10 a 12 CAPS N° 6 (Rauch 1375, Tel: 426310).
Viernes 5/2: de 8 a 10 CAPS N° 1 (calle 98 N° 1169, Tel: 426985) y de 10 a 12 CAPS N° 2 (Escalada y Bolívar, Tel: 426520).
Todas aquellas personas que tengan cacharro para desechar podrán comunicar a los CAPS sus direcciones para que se acerque el camión en sus domicilios.
En los casos de viviendas que no se encuentren en dichas áreas podrán llamar a la Dirección de Atención Primaria de la Salud al teléfono 426413 para organizar el retiro.
Sin criaderos no hay mosquito y sin mosquito no hay enfermedad.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más02/02/2021 - 20:18:36 hs.
Esta mañana en el despacho oficial, se realizó un encuentro entre funcionarios municipales y representantes de la empresa PETROTANDIL que próximamente se instalará en Azul.
De la reunión participaron el jefe de Gabinete y Gobierno Alejandro Vieyra, el secretario de Obras y Servicios Públicos Carlos Caputo, el presidente de la firma Alfredo Gagetti y Oscar Nieto, ingeniero civil de la misma.
En la ocasión, los miembros del emprendimiento que se radicará en la Ruta Nacional N° 3 detallaron las características del proyecto en marcha, las actividades que desarrollarán, las etapas planificadas y las metas y objetivos propuestos.
Cabe destacar que en marzo ya comenzaría las obras para la instalación de PETROTANDIL que estará especialmente dedicada a la provisión del sector agrícola. La empresa distribuye diesel, lubricantes, fertilizantes y agroquímicos YPF y también neumáticos Pirelli.
+ Leer más07/02/2021 - 11:38:56 hs.
Comienza el ciclo “Charlas de Familia”
El próximo jueves dará comienzo un ciclo de charlas sobre Derecho de las Familias, una iniciativa del Colegio de Abogados Departamental que pone a disposición de sus abogadas y abogados el abordaje de algunas de las temáticas más convocantes de esta rama del Derecho, a cargo de reconocidos especialistas en la materia.
“El Derecho de las Familias como herramienta social también nos define a la hora de pensar qué tipo de sociedad intentamos construir desde el andamiaje jurídico y social. Hay voces que aún están silenciadas o postergadas; podemos advertir, aún con todos los avances que se han hecho en el terreno, la deuda que persiste con algunos sectores más vulnerados”, sostiene Gastón Argeri, presidente del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul.
“Iniciativas como las que ponemos en marcha con este ciclo son de vital importancia a la hora de debatir sobre nueva jurisprudencia en materia de Derecho de Familia: para muchos sectores de la sociedad, muchas veces la Justicia es lo último o lo único que tienen para poder alcanzar una vida más digna. Entonces, el diálogo interdisciplinario entre reconocidos especialistas del Derecho de Familia juega un rol preponderante, no sólo por la composición de los juzgados y su integración con equipos técnicos, sino por las propias problemáticas que se abordan en este fuero”, puntualizó Argeri.
Finalmente, subrayó la necesidad de construir entre matriculados y matriculadas una mirada crítica y profunda, “un canal permanente de comunicación entre la realidad, el fuero y los Derechos Humanos. La perspectiva humanizada del derecho de las familias aún está en plena construcción: es cierto que se ha avanzado muchísimo y en gran parte por la sanción de un Código Civil y Comercial que introduce cambios sustanciales en este campo, pero debemos seguir capacitándonos y escuchándonos entre todos para ofrecer una mayor paridad a los sectores postergados”, finalizó el presidente del CAA.
Los adultos mayores y el acceso a la justicia
La jueza Alicia Taliercio es una de las invitadas al ciclo, al que aportará perspectivas jurídicas vinculadas a uno de los colectivos vulnerables en materia jurídica: los adultos mayores
¿Cuáles son las temáticas elegidas para la charla?
De los muchos temas que existen en el Derecho de Familia -siendo todos ellos fundamentales- seleccioné el tema de los adultos mayores y su acceso a la justicia. He observado a lo largo de muchos años dentro de la justicia –este año, cumplo 25 años como jueza- que los adultos mayores sufren denuncias pero ellos no denuncian cuando, en muchas oportunidades, tendrían que llevar a cabo el acceso a la justicia. No denuncian porque les duele, les mortifica y muchas veces evitan denunciar a miembros de su propia familia. Temen que tomen represalias, que los dejen en un peor lugar que en el cual se encuentran, que los internen en alguna institución. Por eso mi interés al respecto es fundamental.
Tratándose de una rama del Derecho tan dinámica, ¿hay algunas temáticas que requieren actualización de jurisprudencia más que otras?
En un tema tan dinámico como es el Derecho de Familia, en donde todos los días surgen situaciones sociales nuevas que la ley trata de alcanzar –para, de alguna manera, darle la norma adecuada- nos encontramos que hay vacíos legales importantes que a veces tratamos de llenar a través de los fallos, por medio de la jurisprudencia. Por ejemplo, a partir de que se dictó en 2010 la Ley de Matrimonio Igualitario se pueden llevar adelante matrimonios entre personas del mismo sexo con los mismísimos derechos para la ley que las personas heterosexuales. Frente a ello, nos encontramos, sin embargo, que no todos tienen los mismísimos derechos porque cuando, por ejemplo, en algunas oportunidades se resuelve tener un hijo es necesario apelar a una tercera persona gestante y la subrogación de vientre no ha sido legislada en nuestras leyes, teniendo que salir al cruce la jurisprudencia para poder colaborar al respecto.
Hemos tenido muchos fallos de niños que han nacido por subrogación de vientre, en donde sería absurdo mantener como mamá biológica a la gestante cuando no lo es y para ello basta sólo una prueba de ADN. En estas situaciones, ¿qué lugar le otorgamos al niño? La ausencia de ley al respecto es compensada por los jueces quienes fallan de diversas maneras, lo que no es bueno porque la gente acude a la justicia en una situación de inseguridad.
Otro de los temas que no tiene legislación concreta es el de los niños que se autoperciben de manera diferente al sexo bajo el cual nacieron. Muchas veces, ante la oposición de los padres para que se reasigne el sexo y nombre de ellos debemos ser los jueces quienes colaboramos, permitiendo una identificación con lo que su psiquis establece en esas situaciones especiales.
La invisibilización de nuestros hijos es uno de los temas que también voy a abordar en la charla: nosotros transferimos lo que queremos de ellos pero no escuchamos o no queremos escuchar lo que ellos realmente desean, necesitan y sienten. Esto también es una falla que debemos solucionar con la actuación de la jurisprudencia.
¿Cómo fue la incidencia del ASPO en los diversos aspectos que conforman esta rama del Derecho?
Desde la instauración del ASPO, dentro de la justicia es el tema de la violencia familiar lo que más ha generado casos y causas. El encierro generó una situación desfavorable y muchas veces las víctimas de violencia no podían acercarse a los juzgados, tribunales, comisarías lo que condujo a que, lamentablemente, dentro del ciclo de violencia nos encontráramos con muchos más femicidios.
Otro tema fue el “tironeo” de los progenitores respecto de sus hijos en cuanto al régimen de comunicación, cuidado personal, negando a los niños sus verdaderos deseos y sentires. A veces somos los operadores judiciales quienes, mediante audiencias, tratamos de crear el clima conducente con estos chicos, para lograr saber cuáles son sus sentires cuando sus papás viven invisibilizándolos, luchando por lo que ellos consideran que son sus derechos, no los derechos reales de sus hijos.
¿Cuáles considera que son los grandes logros en este ámbito del Derecho, durante los últimos años?
Yo creo que son las convenciones internacionales que otorgan derechos a los grupos más vulnerables, como son las mujeres, niños y personas con discapacidad. Son los hitos renovadores del Derecho y que en 1994 con la reforma de la Constitución Nacional alcanzaron el rango constitucional: todas las leyes que se dicten se deben adecuar a lo que establecen los tratados internacionales.
La Convención Internacional de los Derechos del Niño (1989) que se llevó a cabo en Nueva York alineó a todos los países del mundo, a excepción de tres: Estados Unidos, Somalía y Sudán del Sur. Estos dos últimos ratificaron su adhesión en los últimos años. En nuestro país, desde 1990, se dictó una serie de leyes que tuvieron que ser adecuadas y conformes con este tratado internacional, como es el caso de las leyes Nro. 26.061 (2005) y 13298 (2005) que tratan en la provincia de Buenos Aires todos los derechos de los niños, entre ellos, el fundamental: el niño se transforma de objeto de derecho y protección a sujeto de derecho, partícipes de cada cuestión litigiosa. Su voz tiene un profundo sentido y una profunda posibilidad de análisis dentro de cada una de las causas judiciales que se presenten.
Agenda del ciclo
11 de febrero, a las 15: “Derecho de Familias y Géneros”, a cargo de Martina Salituri
18 de febrero, a las 15: “El proceso de Familia en materia de violencia familiar/género. Aspectos procesales de una cuestión de vulnerabilidad humana”, a cargo de Clara Alejandra Obligado
3 de febrero, a las 15: “Alimentos, cuestiones procesales y de fondo”, a cargo de la jueza Karina Bigliardi
25 de febrero, a las 15: “Adultos mayores y su acceso a la justicia”, a cargo de la jueza Alicia Taliercio.
Todas las charlas serán a través de sistema Streaming y no aranceladas para matriculados/as del C.A.A
Las inscripciones se realizan vía mail a biblioteca@colegioabogadosazul.org.ar.
Fuente: Prensa CAA
+ Leer más17/02/2021 - 11:45:25 hs.
El jefe de Gabinete Alejandro Vieyra y el secretario de Salud de la comuna Román Broda mantuvieron una reunión con el titular de Región Sanitaria IX Ramiro Borzi y el director de PAMI Azul Nelson Sombra ante el inminente comienzo de las clases presenciales lo que impedirá el uso de las escuelas para realizar el operativo de vacunación contra el Covid-19.
En tal sentido se acordó que el municipio aporte un lugar físico para vacunar a la comunidad a medida que ingresen dosis a nuestro distrito.
“Nos manifestaron la necesidad de contar con un lugar que pueda albergar un promedio máximo de hasta 400 personas por día, divididos en turnos desde las 8 y hasta las 20 todos los días”, explicó Vieyra. En este punto acotó que “desde la comuna ponemos a disposición de la provincia de Buenos Aires las instalaciones del Complejo Cultural San Martín, ya que de acuerdo a los requerimientos estipulados, este espacio reúne las características para efectuar la vacunación de todos los vecinos de Azul. También se aplicarán las vacunas en los hospitales de Chillar y Cacharí y el Hospital Pintos seguirá con el personal de salud”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más13/03/2021 - 13:07:02 hs.
Durante la jornada del jueves 11 de marzo de 2021, el Hogar de Ancianos Ernestina Darhanpe de Malere recibió la visita de la Vice Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires Verónica Magario en el marco del programa nacional de vacunación contra Covid-19 donde PAMI procedió a la inoculación total de los residentes, empleados y personas que a diario concurren a prestar tareas y servicios en la sede de la Institución. La jornada estuvo a encabezada por el titular de la UGL-30 de PAMI Nelson Sombra.
En ese marco, la Comisión Administradora del Hogar de Ancianos Malere mantuvo una reunión de trabajo con la Vicegobernadora Verónica Magario, en la que se conversó, entre otros temas, sobre la historia y la actualidad de la Centenaria Institución de Bien Público. También se analizó el impacto provocado por la Pandemia y las enormes vicisitudes padecidas en el mes de octubre de 2020 cuando la totalidad de los residentes y trabajadores se contagiaron de covid-19 en forma simultánea, lo que obligó al reemplazo transitorio de todo el plantel de trabajadores y al urgente montaje de una especie de Hospital de Campaña dentro de la Institución para afrontar los días más difíciles y críticos que atravesó el Hogar desde su fundación, lo que pone de relieve el valor de la jornada de vacunación llevada a cabo en la fecha.-
En dicha ocasión los Directivos del Hogar Malere hicieron especial énfasis en la necesidad de contar con una nueva legislación que prevea mayores beneficios fiscales e impositivos en favor de las Asociaciones Civiles sin fines de lucro que cumplen con un rol social al desempeñar una labor comunitaria y que, como en el caso del Hogar Malere, no recibe ningún tipo de asistencia ni colaboración de relevancia de parte de ninguno de los tres estamentos de Gobierno (Nacional, Provincial y Municipal). En esa línea la Vice Gobernadora Verónica Magario se comprometió a articular un mecanismo de trabajo conjunto con la Institución para avanzar en el estudio y análisis de diversas alternativas legislativas que coadyuven al enorme esfuerzo que hace la Comunidad de la Institución y se afiance su sustentabilidad.-
Fuente: Prensa Comisión Administradora del Hogar de Ancianos Ernestina Darhanpe de Malere
+ Leer más14/04/2021 - 23:43:35 hs.
Así lo expresó el Representante Legal del Colegio San Cayetanos, Oscar Alabart, en referencia a los Colegios de DIEGEP de nuestra ciudad. En diálogo con Dos en el Aire, que se emite por Radio 102.3 se refirió a San Cayetano que necesita 1,5 millones de pesos para abrir su puertas cada mes y que con los Protocolos vigentes es casi imposible que los docentes puedan contagiarse Covid, puede pasar pero es casi imposible, sentenció.
Alabart dio a conocer el último informe, cerró el viernes 9 de abril, de relevamiento de las escuelas Privadas de nuestra ciudad que son: San Cayetano, Inmaculada, Mariano Moreno, Sagrado Corazón y San Francisco. “En Azul hay 165 burbujas, solo 4 burbujas fueron aisladas. Se registraron 5 docentes sospechosos y solo se registró 1 docentes Positivo y ningún alumno fue Positivo. Hay que destacar que ningún docente se contagió en las escuelas de referencia”.
Además, Alabart señaló que “el Colegio San Cayetano necesita 1,5 millones de pesos para afrontar los gastos mensuales para el normal funcionamiento. En Pandemia recibimos un fondo común para toda la provincia y algunos Colegios recibieron 2 mil pesos de ayuda para afrontar la reforma para el inicio de clases en Pandemia y cumplir con los Protocolos. Nosotros recibimos 200 mil pesos y los tenemos que devolver”.
Por último, Alabart, sentenció que “nuestra Colegio San Cayetanos tiene una subvención del 100% en docentes y directivos. Eso hace que nos fijen el arancel a cobrar mensualmente, que es de 2 mil pesos. Hoy, tenemos problemas con algunos alumnos para poder cobrar la cuota mensual y a esos chicos se los ayuda para que continúen en nuestra institución. El 25% tiene inconvenientes, 1 de cada 4 chicos, sus padres, tienen problemas económicos para afrontar el compromiso de cumplir con el Colegio. Repito, a esos chicos se los acompaña y se entiende la situación de la familia”.
+ Leer más29/09/2023 - 00:38:40 hs.
El intendente municipal de Azul Hernán Bertellys desmiente categóricamente haber acompañado con su firma, el documento emitido por intendentes de Juntos por el Cambio quienes expresaron su repudio hacia el gobernador Axel Kicillof por la demora en el envío de fondos a las comunas.
En tal sentido, el mandatario local manifestó que “yo no fui ni siquiera consultado respecto a este comunicado y de todas maneras no estoy de acuerdo con lo que allí se expresa, ya que el gobierno de la provincia de Buenos Aires ha cumplido con los financiamientos acordados. Además el Gobernador ha ayudado al municipio con el envío de fondos cuando lo necesitamos como por ejemplo para que nuestra delegación pueda concurrir a participar de las finales de los Juegos Bonaerenses”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más06/09/2024 - 21:06:58 hs.
La UCR Azul no logró alcanzar los consensos necesarios y habrá interna en el partido Centenario. La lista 33 será encabezada por la concejal Pilar Álvarez y será acompañada por Leandro Prat.
La presentación de las lista finaliza a las 24 de hoy pero ante la falta de acuerdos, la concejal presentó la lista que la tiene encabezando la nomina para presidir el comité de la UCR Azul.
+ Leer más02/08/2015 - 23:43:50 hs.
El Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Salud, informa que a partir de un informe de Laboratorio Azul se detectó un caso aislado de triquina en un chancho jabalí en un campo ubicado alrededor de la zona de Ruta 60.
Por este motivo, el servicio de Bromatología realizó la inspección correspondiente y retiró el animal con destino al digestor para su desnaturalización.
Asimismo, se transmite a la población tranquilidad dado que el caso fue totalmente aislado.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más17/09/2015 - 00:36:05 hs.
Se informa a la comunidad que se encuentra abierta la inscripción al Curso de Cuidadores Domiciliarios, a partir del miércoles 16/09 y hasta al viernes 25/09, en los horarios de 16 hs. a 20 hs. en la Extensión de la Facultad de Derecho, Bolivar N°481.
El mismo está destinado a todas aquellas personas a partir de 18 años y con estudios primarios completos (no excluyente), que estén interesadas en el cuidado de adultos mayores, personas con discapacidad y/o con enfermedades crónicas o terminales.
El curso tiene una duración de 4 meses. Las cursadas comienzan en el mes de octubre y serán los días sábados. Es totalmente gratuito y se brindará material didáctico.
La implementación de esta iniciativa se realizará en base a un convenio celebrado entre el Ministerio de Desarrollo Social y la Universidad Nacional del Centro de la Prov. de Buenos Aires.
Fuente: Prensa Facultad de Derecho
+ Leer más06/10/2015 - 01:15:04 hs.
El Gobierno Municipal, a través de la Coordinación de Comisiones Vecinales, convoca a asamblea de renovación de autoridades de la Comisión Vecinal del barrio Del Carmen, la cual se llevará a cabo el lunes 12 de octubre a las 18:00, en el Centro de Jubilados del barrio, ubicado en calle Gral. Paz Nº 679.
Asimismo, se informa que con el fin de quedar oficializadas, las listas y nóminas deberán ser presentadas en la Coordinación de Comisiones Vecinales, ubicada en el Palacio Municipal de Azul, con ingreso por calle Belgrano.
El llamado se realiza a fin de dar cumplimiento a la normativa por Ordenanzas 891/90, 1828/00 y 2332/09.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions