22/01/2014 - 23:00:05 hs.
Actividad en la Biblioteca del Colegio Dulcinea con poesía, danzas y presentaciones
En el cuarto día de actividades, los alumnos y docentes rurales que se encuentran en viaje de intercambio en Alcalá de Henares tuvieron otra intensa jornada. En ese marco se destacó un lindísimo encuentro que por la mañana organizaron las madres de los alumnos en la biblioteca del Colegio Dulcinea. En honor a nuestra ciudad, todas ellas se vistieron para la ocasión con chales azules (foto).
Durante el encuentro se realizó lectura de poesías que incluyó, además de las madres, a los alumnos de Alcalá y de Azul. Tanto Guillermina como Gabriela de nuestras escuelas participaron de la lectura (foto).
Como parte de ese encuentro se interpretaron cuentos con figuras muy interesantes y se realizó una presentación de una colección de fotos de las principales bibliotecas del mundo. Como broche final, las madres bailaron danzas típicas españolas de las diferentes regiones de España.
Por la tarde los niños concurrieron al cine con sus familias.
Por su parte, en el día de mañana, otra intensa jornada espera a nuestra delegación. Comenzará temprano con la recepción del Alcalde Javier Bello en el Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Continuará con una visita guiada por la ciudad a cargo de la Oficina de Turismo Municipal que incluye visita al Centro Histórico declarado patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: Plaza de Cervantes, Capilla del Oidor y Centro de Interpretación los Universos de Cervantes, Calle Mayor, Museo Casa Natal de Cervantes, Catedral Magistral, Palacio Arzobispal y Universidad.
Por la tarde, la delegación disfrutará de la nieve en una excursión a la sierra de Madrid.
Prensa: Azul Solidario para Proyecto ProMeCER
+ Leer más25/02/2014 - 19:12:51 hs.
El tema es “Cuestiones conflictivas de la práctica judicial derivada de las relaciones de Familia”. En marzo lo dictará en Azul y en Tandil el Dr. Néstor E. Solari.
Próximamente se realizará en Azul y en Tandil, organizado por el Instituto de Derecho de Familia del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul, el Ciclo de Actualización en Derecho de Familia sobre la temática “Cuestiones conflictivas de la práctica judicial derivada de las relaciones de Familia”.
Las disertaciones estarán a cargo del reconocido especialista Dr. Néstor E. Solari, quien ha brindado en años anteriores en la institución destacados cursos y capacitaciones.
La modalidad es expositiva con análisis de casos jurisprudenciales específicos y se desarrollará en 8 clases con una duración anual a lo largo del presente año 2014. La fecha de inicio es: en Azul el 11 de marzo y en Tandil el 18 de marzo.
Por otra parte, se informa sobre la carga horaria que cada encuentro será de 3 horas de duración los días martes en el horario de 15 a 18 hs. y que el costo es de cien pesos ($ 100) por clase.
Las fechas de realización de las clases son:
AZUL: 11/3; 8/4; 6/5; 3/6; 5/8; 2/9; 7/10; 4/11.
TANDIL: 18/3; 15/4; 13/5; 10/6; 12/8; 9/9; 21/10; 11/11.
En cuanto al programa de clases y el contenido de cada una de ellas, el mismo estará compuesto por los siguientes temas:
Primer Encuentro:
CONVENIOS ENTRE CONYUGES EN EL JUICIO DE DIVORCIO. Acuerdos que pueden acompañarse en el procedimiento de divorcio: naturaleza jurídica y normas aplicables. Momento de la celebración. Aspectos conflictivos: forma, contenido, validez y efectos: criterios jurisprudenciales. Facultades del juez. Interpretaciones jurisprudenciales. Caso de desistimiento de la acción. Homologación: distintas hipótesis. Impugnación: nulidad e inequidad: criterios jurisprudenciales. Inscripción: efectos frente a terceros. Ejecución. Incumplimiento.
Segundo Encuentro:
ASPECTOS SUSTANCIALES Y PROCESALES DE LOS ALIMENTOS A LOS HIJOS MAYORES DE EDAD. Ley 26.579 de mayoría de edad y los alimentos a los hijos mayores de edad entre 18 y 21 años. Alcance. Contenido y extensión. Legitimación activa: criterios jurisprudenciales. Percepción y administración de la cuota alimentaria. Aspectos sobre el patrocinio letrado. La prueba de los recursos del hijo. Legitimación para reclamar alimentos atrasados devengados durante la menor edad: distintos criterios jurisprudenciales. Legitimación pasiva: distintas situaciones. Convenios realizados por los padres antes de alcanzar la mayoría de edad el alimentado: aspectos que se presentan. Continuidad de la acción por parte del hijo que alcanza la mayoría de edad. Hipótesis del mayor de edad que convive con uno de sus progenitores: cuestiones que se plantean. Alimentos a los hijos que cursan carrera universitaria: criterios jurisprudenciales.
Tercer Encuentro:
LIQUIDACION DE BIENES ENTRE CONVIVIENTES. Consecuencias patrimoniales derivadas de la convivencia de pareja. La convivencia y la sociedad de hecho: criterios jurisprudenciales. Elementos de la sociedad de hecho aplicada a los convivientes: criterios jurisprudenciales. La convivencia y la comunidad de bienes e intereses: criterios. El condominio y las uniones de hecho: aspectos que se plantean. Enriquecimiento sin causa aplicado a los convivientes: criterios jurisprudenciales. Contratos atípicos: interpretaciones. Acuerdos entre convivientes: normas aplicables. Mejoras realizadas en un bien de uno de los convivientes: normas aplicables. Jurisprudencia. Acuerdo de bienes: normas aplicables.
Cuarto Encuentro:
LIQUIDACION Y PARTICION DE SOCIEDAD CONYUGAL. Proceso de liquidación de la sociedad conyugal: normas sustanciales y procesales aplicables. División por mitades. Posibilidad de renuncia de los bienes gananciales: jurisprudencia. Liquidación de sociedades conyugales sucesivas: jurisprudencia. Recompensas: normas de aplicación. Casos jurisprudenciales. Partición: formas, modo y contenido. Aspectos jurisprudenciales. Partición privada y partición judicial. Aprobación. Impugnación. Caso de ocultamiento de bienes: casos jurisprudenciales.
Quinto Encuentro:
CUESTIONES SUSCITADAS EN LAS ACCIONES DE FILIACION. Acciones de filiación: cuestiones sobre la legitimación activa y los medios de prueba. Los criterios jurisprudenciales sobre la negativa a someterse a las pruebas biológicas. Impugnación del reconocimiento: problemas suscitados. Nulidad del reconocimiento. Acción pos mortem patris: aspectos sobre la prueba. La ley de Fertilización asistida y su impacto en el vínculo paterno filial: cuestiones de fondo y aspectos procesales.
Sexto Encuentro:
PROTECCION DE LA VIVIENDA FAMILIAR. Asentimiento conyugal para disponer del bien sede del asiento del hogar conyugal: supuestos y requisitos. Criterios jurisprudenciales. Medidas cautelares en protección de la vivienda familiar durante la sustanciación del juicio de divorcio. Protección de la vivienda luego del divorcio vincular: sede del hogar conyugal. Derecho a solicitarlo: requisitos. Aplicación jurisprudencial. Protección de la vivienda ante la muerte de uno de los cónyuges. Derecho real de habitación del cónyuge supérstite. Hipótesis de indivisión forzosa impuesta por el cónyuge supérstite. Protección de la vivienda familiar en los casos de convivencia de pareja: jurisprudencia. Protección de la vivienda familiar en las leyes de bien de familia: constitución; beneficiarios; desafectación. Análisis de casos jurisprudenciales. Atribución de la vivienda en las leyes de violencia familiar: situaciones que se presentan. Casos jurisprudenciales.
Séptimo Encuentro:
RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS PADRES. La responsabilidad civil de los padres frente al hecho ilícito de sus hijos menores de edad. Fundamento de la responsabilidad. Factor de atribución. Culpa in vigilando y los criterios jurisprudenciales. Convivencia de los padres. Separación de los padres. Legitimación pasiva. Eximición de la responsabilidad: criterios jurisprudenciales. Responsabilidad personal del menor. Progenitores adolescentes. Actividad profesional o laboral del menor de edad. Responsabilidad de los establecimientos educativos: criterio legal y jurisprudencial.
Octavo Encuentro:
PROCEDIMIENTO DE ADOPCION EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Principios generales. Competencia. Procedimiento: normas aplicables. Patrocinio Letrado: abogado del niño. Declaración de la situación de adoptabilidad. Identificación de padres o familiares. Manifestación voluntaria de autorizar la adopción. Articulación con el Sistema de Promoción y Protección de Derechos. Medida de abrigo. Plazos. Guarda con fines de adopción: prohibición de la guarda de hecho. Alcance. Selección de los postulantes: citación; audiencia; otorgamiento de la guarda. Juicio de adopción: inicio; sujetos del proceso; prueba; comparecencia; sentencia.
Por informes e inscripción escribir a: biblioteca@colegioabogadosazul.org.ar
+ Leer más09/03/2014 - 20:14:58 hs.
Este mediodía, en el marco de las actividades por el Día de la Mujer que organizó el Gobierno Municipal de Azul, se realizó en SUMAC un homenaje a las mujeres azuleñas destacadas en diferentes ámbitos de la comunidad. Esta actividad fue encabezada por el intendente municipal José Inza, quién estuvo acompañado por la secretaria de Cultura y Educación Victoria Martínez, el subsecretario de Desarrollo Social Claudio Ocampo, la directora de Educación Mariana Yanuzzi, el director General de Organizaciones Vecinales Daniel Galizio, el director de Empleo y Capacitación Joaquín Propato, el coordinador de Tercera Edad y Discapacidad Néstor Martínez, la coordinadora del Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos del Niño Marta Zugasti, el cordinador de Servicios Públicos Juan Suparo, Maio Saizar de la coordinación de Derechos Humanos y el concejal Rodolfo Rancez.
Antes de la ceremonia de reconocimiento, el jefe comunal brindó unas palabras y destacó la importancia de esta convocatoria. Sobre las cuestiones de género, Inza sostuvo "es un tema que está totalmente instalado. Si bien es histórico, en la actualidad tiene una gran importancia. Hoy estamos trabajando y luchando contra esta problemática tan seria y grave, que tiene tantas aristas y formas de manifestarse como es la violencia de género, que no es solamente un golpe, sino que son muchísimas cosas que se suman para deteriorar una relación y desembocar por ejemplo en un crimen". "Como intendente y como Gobierno Municipal, a través de las áreas que han trabajado en esto, estamos muy orgullosos de poder realizar en este día tan importante este tipo de actividades", afirmó.
El mandatario comunal aseguró que "este es un momento de exaltación del género, pero todos los días la mujer está actuando y reivindicándose permanentemente, está recuperando su autoestima y conquistando derechos aceleradamente. Si nos remitimos a años anteriores donde recién la mujer tuvo su derecho a sufragio en el año 1952, cuando Perón y Evita estaban en el gobierno; a partir de allí empezaron a suceder muchísimas cosas que hicieron que la mujer se vaya posicionando de la manera que corresponde. Empezaron a suceder cosas que llevaron a esto, y este proyecto político ha levantado las banderas tradicionales del Peronismo, sino que además ha avanzado con las reivindicaciones que exigen estos tiempos, con un Estado presente y con el esfuerzo que se ha trabajado se avanzado mucho en relación a los derechos. También las mujeres han encontrado en el Estado un canal para manifestarse y reivindicarse".
En relación a las conquistas y el compromiso social, Inza indicó que fueron las mujeres las que llevaron adelante las banderas: "surgieron las Madres del Dolor, los pañuelos Blancos, las abuelas; y hoy estamos dando esta lucha. La mujer nos ha demostrado al género humano que está en pie de igualdad, y más aún en situaciones límites y críticas, desde donde actua, se posiciona, ejecuta y decide sin debilidades y con sensibilidad. Es algo importante y distintivo con respecto a los hombres".
Según el titular del Departamento Ejecutivo "es importante testimoniar a la mujer en su día con estos pequeños homenajes que son muy valorables, porque aca en Azul tenemos representantes del género que nos enorgullecen".
Para finalizar, agradeció "a los disertantes que nos han abierto los ojos" y felicitó "a todas las chicas que hoy recibieron sus homenajes".
Finalizada la entrega de reconocimientos, Claudia Carpintero y Carolina Gamaler, integrantes de la Red Provincial por Mujeres Libres de Violencia de Género destacaron esta actividad y se mostraron optimistas en relación a las acciones que se impulsan desde el Gobierno Municipal. En principio, Carpintero sostuvo que "es sumamente importante, porque el auditorio era muy amplio. Yo veía las caras de las mujeres y ellas asentían y ponían cara de conformidad, y luego se acercaron. esto abre la puerta a seguir profundizando políticas de inclusión, porque la no violencia contra las mujeres es la inclusión en un mundo más justo". "Sin decisión política no hubiesemos estado aquí: hubo decisión política del intendente, del Subsecretario de Desarrollo Social, de la directora del área de violencia; es claro que esta es una decisión política. Sin esta decisión se hace muy sinuoso el camino, necesitamos de este tipo de apoyos", subrayó la especialista en cuestiones de géreno.
Por su parte, Gamaler afirmó "me pareció muy interesante y muy emotiva la actividad, sobre todo el reconocimiento a las mujeres luchadoras que se destacaron. Este reconocimiento a las mujeres es nuevo, es una decisión política sumamente importante. Nosotros somos militantes de esta causa, pero aparte tenemos el espacio para militar, entonces por supuesto es muy importante que el intendente nos haya llamado, y todos los directores que colaboraron, mujeres de políticas de géneros".
En la oportunidad se distinguió por su compromiso social y aporte desde el arte a las siguientes mujeres: Aurora Bardas, María de los Ángeles Costanzo, Gladys Edith Barbosa, María Elena e Irma Maldonado, María Paz Marambio, Marta Aguirre, Mirta de la Canal, Sonia Álvarez, Mabel Novak, Hilda Calgano, María Cristina Corvino, Delia González (La Calandria), Telma Locino (Telma Betel), María del Carmen Caparelli, Stella Maris Turón, Mari Chamer, Matilde Saizar y Gladys Cayo.
Durante la tarde, las actividades continuaron el 25 de mayo entre San Martín e Yrigoyen, donde se realizaron diferentes disciplinas deportivas.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más24/03/2014 - 20:19:47 hs.
El Ministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires visitó la localidad de Chillar. Esteban Bullrich recorrió la 12º Fiesta del Chacarero y Encuentro Ganadero, donde además recepcionó las inquietudes de los vecinos que se acercaron.
+ Leer más27/03/2014 - 19:41:39 hs.
La secretaria de Desarrollo Social Olga Pomphile concurrió a una reunión en el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires en La Plata, donde se llevó a cabo la presentación formal del nuevo ministro Eduardo Aparicio a las distintas secretarías de municipios bonaerenses y se expresó la intención de fortalecer el trabajo coordinado con las comunas.
En la oportunidad, el funcionario provincial explicó una nueva dinámica de trabajo y presentó a todo su gabinete, acompañados además por sus equipos de trabajo. Cada uno de ellos brindó precisiones y se pusieron a disposición de cada municipio.
En general, la reunión sirvió para hacer hincapié en que todos los programas siguen su curso dado que son respuestas que el Estado brinda y por lo tanto no se darán de baja. Por el contrario, se dejó en claro que la intención es fortalecer las políticas públicas trabajando en forma conjunta con todos las comunas.
Los representantes de los municipios se encontraban acompañados por sus referentes regionales; en el caso de Pomphile, Mónica Noemi Forastieri quien se ocupa del Fondo de Fortalecimiento de cada distrito comunal.
Durante el encuentro el subsecretario de Articulación Territorial Nicolás Milazzo dio precisiones sobre el Plan Más Vida, manifestando que la decisión ha sido depositar a partir del mes entrante el dinero para que cada beneficiaria compre la leche. De esta manera no habrá distribución como se venía haciendo el año pasado. Al respecto, cabe aclarar que desde desde Desarrollo Social municipal se mantendrá una reunión con las trabajadoras vecinales a quienes se le brindará una mayor información.
Por otro lado, la subsecretaria de Políticas Socioeconómicas Soledad Peralta dio detalles sobre las políticas de microemprendimientos como así también su trabajo junto a la señora esposa del gobernador Daniel Scioli Karina Rabolini.
También estuvieron presentes el subsecretario de Políticas Sociales Sebastián Berardi, quien se ocupa de las políticas de tercera edad y discapacidad -entre otras-; el subsecretario de Urbanismo Social y Soluciones Ya Ricardo Spalletti, a cargo de una nueva área que tiene como función -entre otras- trabajar con la Ley de Hábitat, Tierras y Servicios; y el responsable del Programa ENVIÓN Osvaldo Raingo.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más27/03/2014 - 19:46:48 hs.
En el marco del 3º Filba Nacional a realizarse del 10 al 13 de abril en nuestra ciudad, la librería Eterna Cadencia recibe donaciones para la creación de la Biblioteca Popular El Viejo Aserradero. En consonancia con esta idea, la Fundación Filba invita a la comunidad de Azul a participar de la creación de esta biblioteca popular que va a ser consultada por niños, jóvenes y adultos.
Por ello es que en los siguientes lugares de nuestra ciudad, se reciben libros para todas las edades:
- En SUMAc, Avenida 25 de Mayo y San Martín, de lunes a viernes de 8.30 a 14.00.
- En El Viejo Aserradero, Avenida Juan B. Justo 1160.
Acerca de El Viejo Aserradero
El Viejo Aserradero es un espacio de intercambio cultural que funciona en las afueras de la ciudad de Azul. Gracias al esfuerzo de un grupo de jóvenes en este espacio se realizan actividades solidarias, artísticas y de intercambio cultural con la intención de crear lazos para construir un ámbito de inclusión que contribuya con una transformación social más profunda.
Sus colaboradores defienden su carácter autogestivo e independiente y reivindican su capacidad de crear nuevas prácticas cotidianas a partir de la solidaridad.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más29/03/2014 - 11:34:13 hs.
Durante el mes de marzo comenzaron en el Museo Municipal de Arte López Claro los talleres de dibujo y pintura para adultos mayores y de plástica para niños, a cargo de la profesora Karina Ruiz. Al respecto, la docente destacó el interés demostrado y el importante acompañamiento que están teniendo ambas propuestas por parte de la comunidad, con una gran cantidad de inscriptos.
La profesora comentó que el Taller de Dibujo y Pintura de adultos mayores que se realiza los miércoles de 17 a 19 cuenta este año con dos integrantes del Hogar San Francisco. “Vienen acompañados de su terapista, están encuadrados en el marco de un proyecto que tiene el hogar para que los adultos mayores puedan salir a hacer actividades, ellos están divinos y trabajando muy bien”, expresó y agregó que “tenemos cerrado el cupo del taller por ahora porque contamos con 22 alumnos y tenemos más personas en lista de espera”.
En relación a las actividades que comenzaron a realizar, Karina señaló que “la idea del taller de adultos mayores principalmente es que trabajen de acuerdo a las muestras temporales que hay en el museo, en este caso es la muestra de Rosmarí, haciendo hincapié en los collages”. Por este motivo, la profesora indicó que la artista dio una charla sobre cómo aborda el soporte en blanco, “como para que el grupo de adultos pueda ver que no tienen que saber dibujar, ni tener amplios conocimientos en el arte para comenzar el taller”.
Para continuar, Ruiz señaló que hicieron “una actividad de juego creativo para que ellos puedan socializar”. “Es un taller dinámico porque al trabajar con las muestras vamos cambiando de temáticas y procedimientos, luego vamos a trabajar con acrílicos, acuarelas y con grabados, va a ser un taller que va a tener un recorrido por procedimientos y técnicas entre sí”, añadió.
Por otra parte, declaró que realizaron una convocatoria dentro de los asistentes del taller para participar de una pequeña capacitación vocacional con motivo de las visitas guiadas para adultos mayores. “La idea es capacitar en cuanto a cómo realizar una visita, cómo enseñarles a ver determinadas cosas de la muestra, cómo charlar en esa visita, cómo relacionarse con la obra, entonces cuando vengan adultos mayores de las instituciones se van a encontrar con un par, con otro adulto mayor capacitado que los reciba, que los oriente, es un nexo interesante entre el museo y las instituciones”, subrayó.
En otro orden, la profesora comentó que los sábados de 17 a 18:30 realiza un taller de plástica para niños de 5 a 11 años. “El taller de los nenes comenzó el año pasado como una actividad de las vacaciones de invierno pero como tuvo tanto éxito lo continuamos y lo seguimos este año” y agregó que “los materiales los aporta el museo así que necesitamos una colaboración activa de los papás”.
En relación a la metodología que utiliza especificó: “trabajamos con la muestra que esté en ese momento pero con una motivación diferente, para sacarnos esa idea de que los nenes se aburren en el museo, trabajamos con las muestras y las obras a partir de juegos, siempre hacemos algo motivador, la búsqueda del tesoro, adivinanzas, o un recorrido de detectives en el museo, entonces al hacer el juego van buscando en las obras a través de las pistas, encontrando los elementos escondidos en los cuadros y a partir de ahí hacemos la actividad plástica”.
Para finalizar, Ruiz apuntó que “cada clase los nenes terminan un producto que se llevan a su casa, se pueden seguir sumando chicos, no necesitan inscripción previa, vienen al museo y se anotan directamente, tenemos alrededor de 11 nenes, algunos son nietos de las señoras que vienen al taller de adultos” y concluyó informando que el próximo mes de abril se va a hacer una capacitación para docentes a cargo del REMCAA (Red de Educadores de Museos y Centros de Arte de Argentina). “Va a ser un seminario totalmente gratuito, para docentes de plástica y de todas las áreas que deseen participar, la idea es mostrar cómo incluir el museo dentro de los proyectos curriculares, trabajar en la escuela sobre el museo y trabajar después de la visita. Sería un antes, durante y después, que aprendan cómo se puede trabajar en clase con lo visto en el museo”, culminó.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más10/04/2014 - 23:36:54 hs.
Hoy en horas de la tarde el intendente José Inza recibió en su despacho a las flamantes autoridades de la Mesa Ejecutiva del Plenario de Comisiones vecinales, que se acercaron para presentarse y planificar una agenda en conjunto para trabajar en beneficio de los vecinos del Partido de Azul.
Acompañó al jefe comunal el director General de Organizaciones Vecinales Daniel Galizio. En representación del plenario concurrieron Dora Villarreal, Gonzalo Rodríguez, Delicio Rivero y Ricardo Diorio.
Finalizado el encuentro, Gonzalo Rodríguez, presidente de la comisión del barrio Villa Piazza Centro, explicó que la reunión se realizó con la intención de presentar la mesa ejecutiva y “plantear lo que va a ser el trabajo que se va a realizar en el 2014”. En ese contexto explicó que “la idea de la mesa es que logremos un dialogo permanente con el Ejecutivo y además con todas las instituciones que tienen un rol en el barrio”.
Con respecto al balance que realiza del encuentro, Rodríguez expresó que “la primera reunión es positiva, más allá que es de presentación, pero ya se han planteado algunos ejes de trabajo importantes que esperamos llevarlos adelante”.
Por otro lado, explicó que la mesa ejecutiva del Plenario incorporó este año a una representante de la localidad de Cacharí. Al respecto detalló que se planteó la necesidad de que “las localidades tengan otra vidriera y creemos que en la mesa ejecutiva del plenario pueden aportar su voz y nosotros canalizar las problemáticas”.
En tanto, resaltó la importancia de que “el trabajo sea de ambas partes y que podamos articular porque salimos todos beneficiados, sobre todo el vecino”.
Con respecto a esta primera reunión y su repetición en el tiempo, Rodríguez dijo que “la idea es que se haga un encuentro mensual con la mesa ejecutiva y los diferentes funcionarios y actores” y agregó: “creemos que el dialogo permanente es la única herramienta para llevar adelante, tanto el intendente su gestión, como nosotros la presidencia en los diferentes barrios”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más11/04/2014 - 17:12:52 hs.
Este sábado de 9 a 14 Hs. en la vereda de 25 de mayo y San Martín se realizará la 60º edición de la Feria de Micro emprendedores del productor al consumidor denominada “Paseo de Compras Cervantes”, impulsado por la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo del Gobierno Municipal de Azul, la Secretaría de Cultura y Educación, la Asociación Civil Cervantes y el programa Prohuerta INTA AER Azul, en el marco de la Economía Social y Solidaria.
En la oportunidad se podrán encontrar stands de indumentaria, pastelería, artesanías en cuero y en madera, mermeladas y dulces artesanales, jeans, hilados, tejidos, porcelana fría, marroquinería, bijouterie y juguetes, entre otros productos.
El grupo Huerteros Orgánicos de Azul estará presente con sus stands para ofrecer al público su producción de verduras de estación, plantines, aromáticas y huevos a precio justo. Será una ocasión para pasear en familia y recorrer las distintas producciones familiares de vecinos azuleños.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más12/04/2014 - 22:56:31 hs.
Satisfacción por el éxito del II Encuentro provincial de Dirigentes en Azul
El evento, que se realizó en Azul el 10 y 11 de abril, contó con la destacada participación de personalidades como Rosendo Fraga, Antonio María Hernández, el presidente de la CSJN Ricardo Lorenzetti,integrantes de la Orden de Abogados de Brasil, de la Justicia Federal de Brasil, de la Caja de Previsión Social para Abogados de Portugal y de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, quienes brindaron conferencias sobre diferentes temas de actualidad.
En el marco de las celebraciones por el 85º Aniversario del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul, durante el 10 y 11 de abril se desarrolló el II Encuentro Provincial de Dirigentes en Azul, ciudad de la provincia de Buenos Aires en Argentina.
El evento fue organizado por el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul, el Colegio de Abogados de la provincia de Buenos Aires, la Fundación CIJUSO y la Caja de Previsión Social para Abogados de la provincia de Buenos Aires.
Las actividades comenzaron el jueves 10 por la mañana en la sede del Colegio departamental con diferentes reuniones como a la mañana la del Consejo Directivo del Colegio de Abogados de la provincia de Buenos Aires y por la tarde la de sus Comisiones de Incumbencias profesionales, Discapacidad y Jóvenes Abogados. En simultáneo en las instalaciones de la entidad se desarrolló con éxito también la Jornada de Análisis del Código Civil y Comercial unificado y sus efectos sobre las personas con discapacidad.
El jueves por la tarde en el acto de inauguración en el Teatro Español de Azul hubo discursos del presidente del Colegio de Abogados local, David Emilio Cordeviola, y el titular de la entidad en la provincia, Bienvenido Rodríguez Basalo. Posteriormente, se llevaron a cabo las disertaciones del reconocido abogado, periodista, analista político e historiador Rosendo Fraga como también del experto en Derecho Constitucional Antonio María Hernández.
Asimismo, el viernes por la mañana también en el Teatro Español el Encuentro contó con un mensaje audiovisual del presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina Dr. Ricardo Lorenzetti y a continuación palabras del presidente de la Caja de Previsión Social para Abogados de la provincia de Buenos Aires Dr. Jorge OmarFrega y el de la Fundación CIJUSO Dr. Gerardo Rafael Salas.
Los discursos en el acto de apertura
En primer lugar y ante un marco numeroso de público -en el acto destinado a inaugurar oficialmente la iniciativa- se dio lectura a una breve reseña sobre la historia del Colegio de Abogados Departamental Azul.
Entre otras cosas se destacó que la entidad, “como el Ave Fénix, nació y renació varias veces”. También se hizo mención a todos los abogados que encabezaron la conducción del Colegio desde sus albores a la actualidad, cuyo titular es el Dr.David Emilio Cordeviola, quien fue el encargado de darle la bienvenida a los presentes y de brindar el discurso de apertura.
“Nos sentimos orgullosos de quienes nos precedieron, y en su memoria y recuerdo basamos nuestro compromiso de seguir consolidando una institución señera en la provincia”, destacó el presidente de la entidad en el inicio de su alocución.
Asimismo destacó que “vivimos un presente difícil y tenemos un futuro incierto. Varios son los desafíos de la colegiación en el Siglo XXI, que es uno de los temas que desarrollaremos en este encuentro”.
Cordeviola se refirió a un tema “que nos está afectando como sociedad. Las reglas sociales se han degradado. Se ha perdido el respeto a la ley, a las normas que rigen la convivencia en la sociedad, a las instituciones en general. Estamos atravesando un estado de anomia”.
En el mismo sentido, el titular del Colegio de Abogados de Azul manifestó que “la anomia es un estado que surge cuando las reglas sociales se han degradado o directamente se han eliminado, y ya no son respetadas por los integrantes de la comunidad. Se trata de las rupturas de las normas sociales”.
“Esta característica tan argentina de ser ‘transgresores’ -la inexistente ‘viveza criolla’- se viene agravando, llegándose a límites peligrosos para la convivencia en comunidad. Se corre el riesgo de un quiebre del entramado social”, aseguró.
De igual forma, Cordeviola se preguntó: “¿Cómo es posible justificar la mal denominada justicia por mano propia? Esto es retroceder a la era de las cavernas, al lejano Oeste, a la Ley del Talión; la del ojo por ojo diente por diente”.
Sin embargo, “nos invaden programas de chimentos y abogados mediáticos justificando de alguna manera esta disvaliosa conducta social, criticando fallos judiciales que ni han leído; criticando a jueces que con sus resoluciones sólo han cumplido con lo que marca la ley”.
“Si no estamos de acuerdo con la ley hay que modificarla; si un juez no cumple correctamente con su función hay que juzgarlo y eventualmente destituirlo, pero mientras la ley esté vigente y mientras el juez tenga jurisdicción hay que respetar la norma y hay que acatar la sentencia judicial”, dijo y añadió que “de lo contrario sólo sobrevivirá el más fuerte, como en la Ley de la Selva”.
Para Cordeviola, “este es uno de los grandes desafíos de la colegiación y de los abogados del Siglo XXI. Hemos jurado la fiel observancia de la Constitución de la Nación y de la Provincia, de las leyes que en su consecuencia se dicten, defenderlas de toda agresión y tenerlas como guía suprema de nuestra conducta. Por lo tanto es nuestra obligación exigir el cumplimiento de la ley, condenar a quienes las transgredan y sancionar a aquellos abogados que por un poco de rating y fama no hacen más que confundir a la sociedad”.
“Decía Alberdi que el arte de gobernar es hacer amar a los pueblos la Constitución y las leyes. Los abogados, al menos, tenemos que bregar por su cumplimiento”, expresó. Sobre el final del discurso, Cordeviola manifestó que “la intención de los colegios de abogados con la realización de esta jornadas de dirigentes radica en mantener contacto permanente entre quienes dirigen las entidades y aquellos abogados que tienen interés en la colegiación”.
“El Colegio de Abogados es una de las instituciones más prestigiosas de la comunidad; el cuarto colegio de la provincia de Buenos Aires. Por eso abrimos esta primera jornada a la comunidad. Para que todos juntos rindamos homenajes a nuestros fundadores y a quienes nos precedieron en la consolidación de esta organización”, concluyó.
Luego de las palabras de Cordeviola, se dirigió a los presentes el Dr.Bienvenido Rodríguez Basalo, presidente del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires y paso seguido representantes de diferentes entidades entregaron al titular de la entidad azuleña diferentes presentes por el aniversario de la institución local.
Participación internacional de Brasil y Portugal
Especialmente invitados a dar sus conferencias y compartir sus experiencias en las distintas comisiones de debate, participaron integrantes de la Orden de Abogados de Brasil, de la Justicia Federal de Brasil, de la Caja de Previsión Social para Abogados de Portugal y de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires. Los ejes temáticos de las Comisiones que trabajaron durante la tarde del viernes en la sede del Colegio, luego de las conferencias, fueron: “Desafíos de la Colegiación en el siglo XXI”, “Previsión social”, “Administración de Justicia y Expediente digital”; e “Incumbencias en la nueva legislación argentina: ganancia o pérdida”. Los referentes internacionales convocados para disertar ofrecieron una entrevista sobre estas temáticas explicando en qué iban a consistir sus exposiciones.
En primer lugar, la Dra. María Cristina Carrión Vidal de Oliveira,Secretaria del Consejo Directivo de la Orden de Abvogados de Brasil de Rio Grande Do Sul (OAB) explicó las diferencias entre los sistemas de colegiación de Argentina y Brasil: “Desde hace algunos años para inscribirse como abogado hay que aprobar un examen que llamamos ‘el examen de orden’ que es bastante exigente porque Brasil es el país del mundo con más facultades de Derecho, son más de 1200, y tenemos 881 mil abogados y sabemos que hay más de un millón afuera, es decir, graduados sin matricularse y sin poder ejercer. El único abogado llamado así en Brasil es el que rinde y aprueba el examen de ingreso a la matrícula de la OAB”.
El Dr. José Ferreira de Almeida,Presidente de la Caixa de Previdencia dos advogados e solicitadores de Portugal también comentó sobre el sistema de previsión social para abogados que se encuentra vigente en su país, muy diferente al de la provincia de Buenos Aires en Argentina. Sobre el mismo dijo que: “El aporte es de libre decisión del beneficiario, es decir, del abogado, dentro de un listado de valores puede elegir cuánto pagar durante su vida contributiva; puede cambiar también bajando o subiendo el aporte dentro de un conjunto de posibilidades, y el monto de la jubilación va a depender de esa elección de pago y no de la cantidad de trabajo. Este sistema previsional se está implementando en Portugal desde 1994 y su funcionamiento es óptimo”.
Sobre los avances en la administración de justicia con la implementación de la informatización del sistema judicial opinó el Dr. Eduardo TonettoPicarelli, Juez Federal de la Corte del Distrito 16 de Porto Alegre. Al respecto indicó que: “Los Tribunales de la Justicia Federal de Brasil en lo que abarca Porto Alegre, Paraná, Santa Catarina y Río Grande del Sur tenemos una experiencia de más de 10 años con proceso y expediente digital en el sistema judicial. Actualmente son más de 4 millones y medio de procesos judiciales que tramitan en la Justicia exclusivamente con medios electrónicos y digitales. Somos pioneros en Brasil con un proceso electrónico que está plenamente consolidado. Fue un desarrollo de transformación lento, difícil pero con participación de todos. El proceso electrónico es accesibilidad, transparencia, economicidad ya que se reemplaza el papel dejándolo de usar, y principalmente es -lo que reclama la sociedad- celeridad y rapidez. El cambio fue paulatino, con cursos y capacitaciones de inclusión y alfabetización digital y procuramos hacer un sistema fácil logrando así el éxito y una cultura diferente”.
También el Lic. Alberto OresteSpezzi, Subsecretario de la Subsecretaría de Tecnología Informática de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, explicó cómo vienen desarrollándose las medidas de innovación tecnológica en la Justicia de la provincia: “En la Corte de la provincia hace cuatro años comenzamos con este proceso de unificación del sistema de gestión y generamos para todos los fueros un nuevo sistema multi fuero y multi instancia. El mismo sistema se utiliza desde la Justicia de Paz hasta la Corte y en todos los fueros. Hoy tenemos instalado este sistema en todos los fueros menos en el Penal. El expediente electrónico tiene muchas ventajas como una mayor transparencia, trazabilidad porque sabemos en qué momento y cómo está el expediente, es mucho más accesible para todo el mundo, se ahorra mucho en cuanto a papel y tiempo, y eso hace a una nueva concepción del manejo de lo que son los expedientes y las causas. A partir de esto nos abocamos a lo que es la firma digital y electrónica. Además llevamos dos años de una prueba piloto que se extendió a toda la provincia y que viene funcionando muy bien, con mucho apoyo del Colegio de Abogados con el que venimos trabajando en conjunto en la provincia. Acá lo realmente importante es el acortamiento de los tiempos del proceso judicial ya que se eliminan todos los tiempos muertos de la notificación que ahora es notificación electrónica y digital a través de Internet. Estamos desarrollando también la implementación de las videograbaciones de las audiencias con las que baja el tiempo de las mismas. Y hace un año estamos trabajando con las subastas electrónicas que no van a ser más presenciales, ya hay una ley en la provincia que estipula que deben ser electrónicas”.
Por último, el Dr. Néstor E. Solari habló sobrelas incumbencias en la nueva legislación argentina: “La idea es analizar las últimas reformas y leyes en relación a cuál es la incidencia que tienen en cuanto a una mayor inserción o quita de los roles específicos o funciones del abogado, respecto a situaciones que pueden significar una pérdida potencial a través de sucesivas tendencias que se van dando en cuestiones patrimoniales como el régimen de bienes y en el derecho sucesorio que son dos ejes fundamentales en los cuales por distintas razones y circunstancias tienen un impacto importante en las incumbencias profesionales”.
Es así como, en base a estas temáticas, se desplegaron las comisiones durante la tarde de la última jornada del II Encuentro Provincial de Dirigentes, culminando así con el desarrollo de un amplio e intenso programa de actividades con conferencias, ponencias, trabajo en comisiones sobre los temas de mayor interés para la colegiación y como cierre la redacción de un documento final con las conclusiones logradas.
+ Leer más23/04/2014 - 21:15:49 hs.
La Escuela Municipal de Música Popular informa que el próximo viernes 25 a las 15 en la Escuela Primaria N° 2 se va a presentar el grupo Ensamble Azulado, a cargo del profesor Pablo de Rosa, en el marco del aniversario N° 160 de la Institución.
Ensamble Azulado se formó en el año 1998 bajo la dirección de Pablo De Rosa, en el ámbito de la Escuela de Música. Está conformado por instrumentos de viento, como clarinetes, saxofones, trompetas y trombones. A través de las actividades del Ensamble, los jóvenes aprenden a valorar el esfuerzo del estudio y la práctica, a disfrutar y compartir su pasión con el público. En diferentes ocasiones han participado de eventos organizados por distintas instituciones artísticos-culturales de nuestra comunidad, con una frecuencia tal que ha logrado que el público de Azul los reconozca y valore su trabajo.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más30/04/2014 - 09:59:32 hs.
En el marco del avance de la segunda etapa y de la federalización del Programa Nacional Precios Cuidados y en línea con el convenio celebrado con la Federación Argentina de Municipios (FAM) para el desarrollo de esta política económica, el intendente José Inza y otros jefes comunales de la provincia de Buenos Aires mantuvieron un encuentro con el secretario de Comercio de la Nación Augusto Costa y parte de su gabinete en el Ministerio de Economía.
Finalizado el encuentro, el intendente municipal resaltó la implementación del programa: “creemos que ha sido una media que ha contribuido en forma significaba al control de precios después del intento de desestabilización del mercado, es una herramienta muy importante que permite que la comunidad tenga una guía con respecto al precio lógico que tiene que tener la mercadería”.
En la ocasión, Augusto Costa subrayó que “el trabajo coordinado con los municipios permite el avance del Programa Precios Cuidados” y afirmó que tienen como objetivo “continuar profundizando la política de precios en todos los municipios del país para defender el derecho de todos los consumidores”.
Asimismo destacó que “ésta es una política que está instalada en la sociedad y que llegó para quedarse”. “En esta fase incorporamos más productos logrando una mayor representatividad de la canasta pero, sobre todo, estamos trabajando para avanzar en acuerdos con almacenes y pequeñas empresas para que puedan sumarse al programa”, agregó.
Por su parte, el presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM) Julio Pereyra explicó que el encuentro fue convocado por la Secretaría de Comercio de la nación junto con la entidad que nuclea a los municipios con la finalidad de continuar profundizando el programa nacional Precios Cuidados. Y afirmó que “esta política ha tenido una importancia trascendental en los municipios”.
Pereyra comentó que la intención es ampliar y federalizar el programa con más y mejor participación y que “lo importante es generar conciencia para que cada argentino defienda su bolsillo”.
El también intendente de Florencio Varela puntualizó que “la idea es que el comerciante gane pero sin abuso. Precios Cuidados garantiza que el consumidor pueda decidir qué es lo que va a comprar”.
Además de Inza, participaron de la reunión los intendentes de Tapalqué Gustavo Cocconi, Alberti Marta Medici, de Balcarce José Echeverría, de Lanús Darío Díaz Pérez, de Morón Lucas Ghi, de Roque Pérez Juan Carlos Gasparini; de Tres de Febrero Hugo Curto; de Berazategui Juan Patricio Mussi; de Chacabuco Mauricio Barrientos; de Laprida Alfredo Fisher; de Marcos Paz Ricardo Curuchet; de San Vicente Daniel Di Sabatino y funcionarios municipales de las distintas áreas de gobierno. El coordinador de esta nueva etapa del programa con los intendentes será el economista Santiago Fraschina.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más07/05/2014 - 21:31:12 hs.
El Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos del Niño, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Municipal de Azul, cita en forma urgente a la señora Alba Andrade (DNI: 38.564.013). La misma deberá presentarse a la brevedad en la sede del Servicio Local, ubicada en el Palacio Municipal, ingreso por calle Belgrano.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más30/05/2014 - 22:28:19 hs.
Las líneas que se sortearán serán las de Construcción, Ampliación/Terminación y Refacción. Aquellos interesados tienen tiempo hasta el próximo martes para inscribirse a través de la página web del programa de créditos hipotecarios. En toda la provincia de Buenos Aires ya son 50.878 las familias que participarán.
“El próximo martes 10 de junio, 508 familias de Azul participarán del noveno sorteo de PRO.CRE.AR. BICENTENARIO que comenzarán a construir el sueño de la casa propia, con transparencia e igualdad de oportunidades. Es importante recordar que los interesados tienen tiempo hasta el martes 3 para inscribirse en la página web del programa. El sorteo, como ya es costumbre, se realizará a través de Lotería Nacional y será transmitido en vivo por la Televisión Pública”, informó el titular de la ANSES y Presidente del Comité Ejecutivo de PRO.CRE.AR., Diego Bossio.
Las líneas incluidas en este noveno sorteo serán las de Construcción, Ampliación/Terminación y Refacción. Asimismo, habrá una instancia de repechaje para los participantes que no resultaron sorteados anteriormente. El total de inscriptos en la provincia de Buenos Aires en estas líneas son 50.878.
Aquellas familias que deseen inscribirse, a través de la página web www.procrear.anses.gob.ar, podrán hacerlo hasta el 3 de junio inclusive. El procedimiento puede realizarse durante las 24 horas, los 7 días de la semana. Luego del período de inscripción, las familias recibirán por correo electrónico los datos correspondientes para su identificación en el sorteo. El número asignado podrá conocerse también desde la página web de PRO.CRE.AR. ingresando el CUIL.
Una vez finalizado el sorteo, se comunicará el resultado a cada uno de los inscriptos por correo electrónico, o bien, se podrá consultar en la página web.
En Azul, la cantidad de familias que participarán en cada una de las líneas son las siguientes:
Cambios en los rangos de ingresos y montos
Diego Bossio también informó que “PRO.CRE.AR. ampliará en un promedio de 30% los montos de créditos a solicitar para sus distintas líneas. También establecerá un incremento en los ingresos familiares netos necesarios para acceder al crédito”.
Es importante destacar que aquellos que ya están tramitando su crédito PRO.CRE.AR., serán contactados por el Banco Hipotecario para analizar cada caso en particular.
Con esta actualización, en todas las líneas de crédito vigentes aumentará el rango del ingreso neto familiar por segmento, de manera que se incrementarán en un mayor porcentaje los segmentos con menores ingresos.
· Segmento 1: hasta $8000
· Segmento 2: de $8001 a $16.000
· Segmento 3: de $16.001 a $22.000
· Segmento 4: de $22.001 a $28.000
· Segmento 5: de $28.001 a $35.000
Montos de cada línea
Línea Construcción (segmentos 1 a 5)
Los montos máximos a solicitar llegarán a los $350.000 para el primer segmento de ingresos y a $520.000 para los restantes.
Línea Refacción (segmentos 1 a 3)
Los montos máximos a solicitar llegarán a los $80.000 para el primer segmento de ingresos y a $130.000 para los restantes.
Línea Ampliación y Terminación (segmentos 1 a 4)
Los montos máximos a solicitar llegarán a los $170.000 para el primer segmento de ingresos y a $260.000 para los restantes.
Línea Vivienda a estrenar (segmentos 1 a 5)
Los montos máximos a solicitar llegarán a los $550.000 para el primer segmento de ingresos (la vivienda debe tener un valor de hasta $650.000) y a $600.000 para los restantes (la vivienda debe tener un valor de hasta $850.000).
Compra de terreno y construcción (segmentos 1 a 5)
Para el primer segmento, los préstamos para comprar un terreno llegarán a los $125.000 (este puede valer hasta $150.000) y para construir alcanzarán los $350.000.
Para los restantes segmentos, los préstamos para comprar un terreno llegarán a los $125.000 (este puede valer hasta $150.000) y para construir alcanzarán los $520.000.
+ Leer más03/06/2014 - 23:24:51 hs.
Organizado por la Secretaría de Cultura y Educación del Gobierno Municipal, a través de la coordinación de Políticas Territoriales a cargo de Mariano Chanourdie, se realizará en el mes de junio la celebración de San Juan.
Esta celebración, que se realiza todos los años, tiene su origen en creencias populares. Es una fiesta pagana de diferentes regiones del mundo que en la antigüedad se realizaba sin conexión y que tiene que ver con el cambio de estación y con el pedido de buenas cosechas.
Como forma de reconocimiento al trabajo colectivo se realizará una premiación, otorgando 1º y 2º premio, de $2000 y $1000 respectivamente, donde el jurado tendrá en cuenta la cantidad de participantes, la realización, el uso apropiado de los materiales y la calidad artística.
Al mismo tiempo se está convocando a todas las escuelas de nivel primario y secundario y sobre todo a los profesores del área artística a la realización de mascaras vinculadas con la temática de los mitos y leyendas populares. Todos los trabajos realizados se expondrán en el SUMAc y se realizará una premiación estímulo por la participación y el trabajo conjunto de cada escuela. En este caso el premio se le otorgará a la escuela, siendo éste la organización de un festival artístico, con todo lo que implica de logística, técnica y números artísticos, que le permita recaudar fondos para sus alumnos o instalaciones.
Cada barrio tiene sus historias, sus mitos y leyendas, personajes que han quedado en la memoria de la gente a través del tiempo y que han marcado su vida. Este es el momento y la ocasión para expresar y dar a conocer al resto de la comunidad quiénes somos, que pensamos, que queremos y sobre todo como nos identificarnos como parte de un barrio y de una comunidad que nos incluye a todos. Por eso se invita a los diferentes barrios, a las instituciones, a las escuelas que quieran participar y sumarse a esta celebración popular, a acercarse a SUMAc -25 de Mayo y San Martín-de 8 a 14 para anotarse y coordinar la realización de esta celebración.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions