07/01/2014 - 23:21:41 hs.
Los presidentes barriales y también socios, que acompañamos con nuestra firma al pie de la nota, queremos manifestar nuestro rechazo a la posible venta de la planta LuzAzul.
Días pasados, nos enteramos que desde el sector privado se había realizado una oferta por la planta láctea LuzAzul, establecimiento perteneciente a la Cooperativa Eléctrica de Azul Limitada y sus asociados.
Nosotros creemos que no hay dinero suficiente y causa aparente para desprendernos de lo que se nos ah confiado en resguardo por los socios fundadores, allá por fines de los años ’60. Con una visión social los cooperativistas de aquellos años llevaron a cabo esta planta pasteurizadora y se logro mantener a lo largo de décadas. Ahora que esta planta está mejorando su funcionamiento se decide deshacerse de ella.
Sin duda a esto hay que súmale que dicha fabrica lleva nuestro nombre, que nuestra marca tiene trayectoria y prestigio, que su producto más conocido (el dulce de leche) nos llena de orgullo por ser galardonado en varias oportunidades a nivel Nacional y Provincial, por estas y más razones, solicitamos se nos consulte a todos los socios de la cooperativa a través de un plebiscito el futuro de esta planta. Nuestra opinión no es para afectar a la gerencia actual y ni para perder fuentes de trabajo, pero no vemos la necesidad de vender nuestro legado
El objeto de estas líneas es despertar conciencia social entre nuestros vecinos, que sepan que con ser abonado a la Cooperativa tiene derecho a expresarse y es nuestra obligación sumarnos al debate.
Desde nuestro humilde lugar solicitamos a los distintos actores sociales y que tengan algún grado de representatividad fijen su postura al posible desprendimiento del patrimonio de todos los azuleños
Facundo Ríos. Bº Santa Lucia
Marcelo Ibarra. Bº Plaza Oubiñas
Ricardo Diorio. Bº Villa Mitre
Mirta Laguna. Bº Slidaridad
Rafael Levigne. Bº Mariano Moreno
Luis Gimenez. Bº Alfonsina Storni
Luis Lojo. Bº Burgos y Catamarca
Walter Ortiz Bº Villa Piazza Sur
Delicio Rivero. Bº Villa Suiza
Ricardo Jacinto. Bº del Parque
Dora Villareal. Bº Monte Viggiano
Jose Grimaldi. Bº Pedro Burgos
Valentín Tedesco. Bº El Sol
María Bentola. Bº Zona Norte (La Tosquera)
+ Leer más09/01/2014 - 18:21:55 hs.
La Secretaria de Salud del Gobierno Municipal de Azul, a través de la Dirección de Atención Primaria y el Servicio de Epidemiologia, informa a la población las medidas preventivas sobre los cuidados a tener en cuenta para evitar el golpe de calor y la diarrea, ante las altas temperaturas que se están registrando en nuestra ciudad.
¿Cómo evitar el golpe de calor?
Consumir abundante liquido (agua o jugos naturales), aunque no tenga sed.
En el caso de los bebes ofrecer más veces el pecho.
no tomar bebidas muy azucaradas ni muy frías.
No es conveniente el consumo de comidas calientes y pesadas.
Evitar actividades físicas intensas.
bañarse o mojarse con frecuencia.
Elegir lugares frescos y ventilados.
No es aconsejable consumir bebidas alcohólicas.
Vestir ropa cómoda, fresca y de colores claros.
Los síntomas son:
Cara congestionada, dolor de cabeza.
Sensación de fatiga y sed intensa.
Náuseas y vómitos.
Calambres musculares, convulsiones.
Sudoración abundante.
Alteraciones de la consciencia (somnolencia), respiración y circulación.
¿Cómo disfrutar del aire libre?
No exponerse al sol entre las 10 y 16 horas. Como medida práctica siéntase seguro cuando su sombra es mayor a la altura de su cuerpo.
Usar protector solar con un FPS 15 como mínimo, usarlo incluso los días nublados, aplicarlo en la piel 30 minutos antes de exponerse al sol.
Usar sombrero, ropa y anteojos como protección.
Tenga en cuenta que exponerse en dosis pequeñas (15-20 minutos) y frecuentes broncean mejor que una exposición prolongada.
¿Qué debo hacer ante una quemadura de sol?
Puede aliviar el dolor bajando la temperatura de la piel dándose un baño de inmersión con agua fría disolviendo una taza de avena en su bañera.
Puede ingerir medicamentos que contengan paracetamol o ibuprofeno y usar cremas humectantes que refrescan y evitan la inflamación de su piel. Si la piel se llena de ampollas, no las toque y consulte con su médico o centro de salud.
En otras ocasiones el sol puede provocar una reacción alérgica, que se diferencia de una quemadura porque se extienden hasta las zonas de la piel que no estuvieron expuestas al sol, en este caso también debe consultar a su médico.
Prevención diarrea
Evitar el consumo de alimentos crudos, frutas sin pelar, pastelería hecha a base de cremas, cubitos de hielo, jugos y helados de venta ambulante.
Si no es posible contar con agua potable o envasada, se puede potabilizar el agua añadiendo 2 gotas de lavandina de marca reconocida por cada litro de agua y dejarla reposar media hora antes de consumirla o hervirla durante veinte minutos.
Mantener los alimentos bien tapados y refrigerados, ya que los microorganismos pueden ser transportados por insectos o por el polvo y se multiplican con rapidez especialmente en épocas de calor.
Lavarse cuidadosamente las manos con agua y jabón después de ir al baño, de cambiar pañales y antes de comer o manipular alimentos crudos.
Lavar frutas y verduras y luego sumergirlos por dos minutos en una solución elaborada con 10 gotas de lavandina de marca reconocida por litro de agua.
Consumir únicamente alimentos bien cocidos, preparados higiénicamente. No consumir pescados o mariscos crudos ni alimentos elaborados en la vía pública.
Utilizar baños, letrinas o cualquier otro medio que garantice el aislamiento de las excretas.
Para la prevención de la diarrea en los niños
Alimentar al niño con leche materna durante los primeros 6 meses de vida. Entre las múltiples ventajas de la lactancia está la de proporcionar defensas contra las infecciones gastrointestinales.
En caso de usar biberones, se debe tener en cuenta que éstos constituyen un excelente medio de cultivo para las bacterias causantes de la diarrea, por lo que se deberá desechar todo resto de alimento que quede en ellos, lavarlos cuidadosamente y esterilizarlos; es suficiente hervirlos durante un minuto en un recipiente con abundante agua limpia.
Ante la presencia de diarrea en niños y adultos deben concurrir al Centro de Salud más cercano a su domicilio.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más22/01/2014 - 23:00:05 hs.
Actividad en la Biblioteca del Colegio Dulcinea con poesía, danzas y presentaciones
En el cuarto día de actividades, los alumnos y docentes rurales que se encuentran en viaje de intercambio en Alcalá de Henares tuvieron otra intensa jornada. En ese marco se destacó un lindísimo encuentro que por la mañana organizaron las madres de los alumnos en la biblioteca del Colegio Dulcinea. En honor a nuestra ciudad, todas ellas se vistieron para la ocasión con chales azules (foto).
Durante el encuentro se realizó lectura de poesías que incluyó, además de las madres, a los alumnos de Alcalá y de Azul. Tanto Guillermina como Gabriela de nuestras escuelas participaron de la lectura (foto).
Como parte de ese encuentro se interpretaron cuentos con figuras muy interesantes y se realizó una presentación de una colección de fotos de las principales bibliotecas del mundo. Como broche final, las madres bailaron danzas típicas españolas de las diferentes regiones de España.
Por la tarde los niños concurrieron al cine con sus familias.
Por su parte, en el día de mañana, otra intensa jornada espera a nuestra delegación. Comenzará temprano con la recepción del Alcalde Javier Bello en el Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Continuará con una visita guiada por la ciudad a cargo de la Oficina de Turismo Municipal que incluye visita al Centro Histórico declarado patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: Plaza de Cervantes, Capilla del Oidor y Centro de Interpretación los Universos de Cervantes, Calle Mayor, Museo Casa Natal de Cervantes, Catedral Magistral, Palacio Arzobispal y Universidad.
Por la tarde, la delegación disfrutará de la nieve en una excursión a la sierra de Madrid.
Prensa: Azul Solidario para Proyecto ProMeCER
+ Leer más23/01/2014 - 21:36:01 hs.
Días pasados en la sede del Consejo Escolar, se procedió a dar cumplimiento a un acta acuerdo que oportunamente se habría firmado entre la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires y el municipio de Azul, con motivo de un reajuste tarifario del servicio de transporte escolar del distrito. Dicho compromiso de pago, había sido conveniado en el año 2012 y luego de varias gestiones se logró su efectivo cumplimiento, siendo abonada la suma, en forma de subsidio, de $115.000 por parte de la provincia. Este importe fue un reajuste del presupuesto oficial, solicitado oportunamente por los transportistas que brindan esta prestación, a efectos de optimizar las condiciones técnicas y operativas en que se implementó el servicio contratado.
Dicha gestión fue realizada por el tesorero del Consejo Dr. Pedro Sottile y su presidente Prof. Gabriel Terra, quienes hicieron entrega días pasados junto a la Prof. Patricia Quatrocchio de dicho importe a los transportistas locales, dando así cumplimiento a lo acordado oportunamente.
+ Leer más05/02/2014 - 12:04:18 hs.
El Intendente Municipal del Partido de Azul, José Inza junto a la Secretaría de Cultura y Educación del Gobierno Municipal, dieron el visto bueno para que se elaborara el documento que se utilizará para candidatear a la ciudad a ser la anfitriona del 18º Encuentro Nacional de Destinos Sedes de Eventos. Esta postulación para que Azul sea sede de dicho encuentro, surgió a raíz de una invitación recibida días pasados por parte de la Secretaría de Turismo de la Provincia, estos encuentros se realizan anualmente promovidos por la AOCA (Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos y Eventos) y el INPROTUR (Instituto Nacional de Promoción Turística). En esta oportunidad Azul disputará la sede compitiendo con las ciudades de Puerto Madryn, Resistencia, Santiago del Estero y Pinamar.
Desde la Dirección de Turismo se encaró un trabajo multidisciplinario, en el cual intervinieron las Áreas de Cultura, Comunicación y Relaciones Institucionales, para la elaboración del Documento de Postulación de la ciudad. Así mismo se contó con la importante colaboración de la Concejal Estela Cerone quien intermedió para lograr que el Concejo Deliberante de nuestra ciudad declarara de Interés Comunitario la postulación.
El 31 se formalizó la postulación en la sede del Instituto Nacional de Promoción Turística. La selección, a cargo del INPROTUR y AOCA, se realizará durante los 30 días posteriores a la presentación de las postulaciones, en los cuales se analizarán las candidaturas presentadas. Una vez seleccionada la Sede del próximo Encuentro por parte de las autoridades del INPROTUR y AOCA, se anunciará a través de los correos periódicos que confecciona la Coordinación de Turismo de Reuniones a todos los Destinos y los profesionales del segmento.
Desde el año 2009, la Secretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires incluyó a Azul dentro de las ciudades sedes preparadas para albergar eventos de distintas características, en congruencia el Área de Turismo abordó, desde entonces, acciones de relevamiento, capacitación y presencia activa en diferentes eventos como por ejemplo el Primer Workshop de Turismo de Reuniones de Azul, que tuvo lugar en el año 2010 y, desde ese mismo año, la participación en ExpoEventos, en la ciudad de Buenos Aires, y la elaboración de folletería especializada en la temática, como la Guía de Turismo de Reuniones de Azul.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más25/02/2014 - 19:12:51 hs.
El tema es “Cuestiones conflictivas de la práctica judicial derivada de las relaciones de Familia”. En marzo lo dictará en Azul y en Tandil el Dr. Néstor E. Solari.
Próximamente se realizará en Azul y en Tandil, organizado por el Instituto de Derecho de Familia del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul, el Ciclo de Actualización en Derecho de Familia sobre la temática “Cuestiones conflictivas de la práctica judicial derivada de las relaciones de Familia”.
Las disertaciones estarán a cargo del reconocido especialista Dr. Néstor E. Solari, quien ha brindado en años anteriores en la institución destacados cursos y capacitaciones.
La modalidad es expositiva con análisis de casos jurisprudenciales específicos y se desarrollará en 8 clases con una duración anual a lo largo del presente año 2014. La fecha de inicio es: en Azul el 11 de marzo y en Tandil el 18 de marzo.
Por otra parte, se informa sobre la carga horaria que cada encuentro será de 3 horas de duración los días martes en el horario de 15 a 18 hs. y que el costo es de cien pesos ($ 100) por clase.
Las fechas de realización de las clases son:
AZUL: 11/3; 8/4; 6/5; 3/6; 5/8; 2/9; 7/10; 4/11.
TANDIL: 18/3; 15/4; 13/5; 10/6; 12/8; 9/9; 21/10; 11/11.
En cuanto al programa de clases y el contenido de cada una de ellas, el mismo estará compuesto por los siguientes temas:
Primer Encuentro:
CONVENIOS ENTRE CONYUGES EN EL JUICIO DE DIVORCIO. Acuerdos que pueden acompañarse en el procedimiento de divorcio: naturaleza jurídica y normas aplicables. Momento de la celebración. Aspectos conflictivos: forma, contenido, validez y efectos: criterios jurisprudenciales. Facultades del juez. Interpretaciones jurisprudenciales. Caso de desistimiento de la acción. Homologación: distintas hipótesis. Impugnación: nulidad e inequidad: criterios jurisprudenciales. Inscripción: efectos frente a terceros. Ejecución. Incumplimiento.
Segundo Encuentro:
ASPECTOS SUSTANCIALES Y PROCESALES DE LOS ALIMENTOS A LOS HIJOS MAYORES DE EDAD. Ley 26.579 de mayoría de edad y los alimentos a los hijos mayores de edad entre 18 y 21 años. Alcance. Contenido y extensión. Legitimación activa: criterios jurisprudenciales. Percepción y administración de la cuota alimentaria. Aspectos sobre el patrocinio letrado. La prueba de los recursos del hijo. Legitimación para reclamar alimentos atrasados devengados durante la menor edad: distintos criterios jurisprudenciales. Legitimación pasiva: distintas situaciones. Convenios realizados por los padres antes de alcanzar la mayoría de edad el alimentado: aspectos que se presentan. Continuidad de la acción por parte del hijo que alcanza la mayoría de edad. Hipótesis del mayor de edad que convive con uno de sus progenitores: cuestiones que se plantean. Alimentos a los hijos que cursan carrera universitaria: criterios jurisprudenciales.
Tercer Encuentro:
LIQUIDACION DE BIENES ENTRE CONVIVIENTES. Consecuencias patrimoniales derivadas de la convivencia de pareja. La convivencia y la sociedad de hecho: criterios jurisprudenciales. Elementos de la sociedad de hecho aplicada a los convivientes: criterios jurisprudenciales. La convivencia y la comunidad de bienes e intereses: criterios. El condominio y las uniones de hecho: aspectos que se plantean. Enriquecimiento sin causa aplicado a los convivientes: criterios jurisprudenciales. Contratos atípicos: interpretaciones. Acuerdos entre convivientes: normas aplicables. Mejoras realizadas en un bien de uno de los convivientes: normas aplicables. Jurisprudencia. Acuerdo de bienes: normas aplicables.
Cuarto Encuentro:
LIQUIDACION Y PARTICION DE SOCIEDAD CONYUGAL. Proceso de liquidación de la sociedad conyugal: normas sustanciales y procesales aplicables. División por mitades. Posibilidad de renuncia de los bienes gananciales: jurisprudencia. Liquidación de sociedades conyugales sucesivas: jurisprudencia. Recompensas: normas de aplicación. Casos jurisprudenciales. Partición: formas, modo y contenido. Aspectos jurisprudenciales. Partición privada y partición judicial. Aprobación. Impugnación. Caso de ocultamiento de bienes: casos jurisprudenciales.
Quinto Encuentro:
CUESTIONES SUSCITADAS EN LAS ACCIONES DE FILIACION. Acciones de filiación: cuestiones sobre la legitimación activa y los medios de prueba. Los criterios jurisprudenciales sobre la negativa a someterse a las pruebas biológicas. Impugnación del reconocimiento: problemas suscitados. Nulidad del reconocimiento. Acción pos mortem patris: aspectos sobre la prueba. La ley de Fertilización asistida y su impacto en el vínculo paterno filial: cuestiones de fondo y aspectos procesales.
Sexto Encuentro:
PROTECCION DE LA VIVIENDA FAMILIAR. Asentimiento conyugal para disponer del bien sede del asiento del hogar conyugal: supuestos y requisitos. Criterios jurisprudenciales. Medidas cautelares en protección de la vivienda familiar durante la sustanciación del juicio de divorcio. Protección de la vivienda luego del divorcio vincular: sede del hogar conyugal. Derecho a solicitarlo: requisitos. Aplicación jurisprudencial. Protección de la vivienda ante la muerte de uno de los cónyuges. Derecho real de habitación del cónyuge supérstite. Hipótesis de indivisión forzosa impuesta por el cónyuge supérstite. Protección de la vivienda familiar en los casos de convivencia de pareja: jurisprudencia. Protección de la vivienda familiar en las leyes de bien de familia: constitución; beneficiarios; desafectación. Análisis de casos jurisprudenciales. Atribución de la vivienda en las leyes de violencia familiar: situaciones que se presentan. Casos jurisprudenciales.
Séptimo Encuentro:
RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS PADRES. La responsabilidad civil de los padres frente al hecho ilícito de sus hijos menores de edad. Fundamento de la responsabilidad. Factor de atribución. Culpa in vigilando y los criterios jurisprudenciales. Convivencia de los padres. Separación de los padres. Legitimación pasiva. Eximición de la responsabilidad: criterios jurisprudenciales. Responsabilidad personal del menor. Progenitores adolescentes. Actividad profesional o laboral del menor de edad. Responsabilidad de los establecimientos educativos: criterio legal y jurisprudencial.
Octavo Encuentro:
PROCEDIMIENTO DE ADOPCION EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Principios generales. Competencia. Procedimiento: normas aplicables. Patrocinio Letrado: abogado del niño. Declaración de la situación de adoptabilidad. Identificación de padres o familiares. Manifestación voluntaria de autorizar la adopción. Articulación con el Sistema de Promoción y Protección de Derechos. Medida de abrigo. Plazos. Guarda con fines de adopción: prohibición de la guarda de hecho. Alcance. Selección de los postulantes: citación; audiencia; otorgamiento de la guarda. Juicio de adopción: inicio; sujetos del proceso; prueba; comparecencia; sentencia.
Por informes e inscripción escribir a: biblioteca@colegioabogadosazul.org.ar
+ Leer más28/02/2014 - 10:23:12 hs.
El presidente del Bloque de concejales del Frente para la Victoria de Azul Rodolfo Rancez salió al cruce de las declaraciones del concejal Claudio Molina, quien alegó que "existe un pacto de impunidad" entre los bloques que no dieron quórum en la sesión que iba a realizarse el pasado martes.
Al respecto, Rancez retrucó a Molina y afirmó que "el único pacto que existe es con la gente, que nos delegó el poder a través del voto para conducir los destinos de la ciudad". El jefe de la bancada oficialista sostuvo que "los integrantes del bloque del Frente Progresista Cívico y Social son absolutamente irresponsables al hablar de hechos de corrupción de la actual gestión del Dr. Inza. Desde el comienzo del nefasto proceso que pretendía destituir al intendente elegido por el pueblo, es que estos concejales ya afirman que existieron hechos de corrupción. Son esos mismos concejales los que no le permitieron al intendente municipal presentar las pruebas ante la Comisión Investigadora para aclarar las dudas que ellos planteaban". "Está claro que desde el inicio del proceso de desestabilización ya tenían en claro la decisión final, que era llevarse puesto al intendente; este intento fue finalmente frenado por la justicia en el mes de diciembre", indicó.
En relación a la situación actual en el Concejo Deliberante, Rancez remarcó que "existe un descontento mayoritario en el ámbito del Concejo a raíz de actitudes que consideramos una falta de respeto, y esto generó una importante crisis de representatividad y legitimidad de las autoridades del cuerpo. Y en esto coincido con Molina, es una situación inédita". El concejal destacó que en este tiempo sufrieron falta de información y decisiones inconsultas, situación que no solo planteó el bloque del Frente Para la Victoria.
En otro orden de cosas, aseguró que "tampoco se alcanzaron los acuerdos necesarios para la elección de los representantes de cada comisión, que son quienes estudian los temas que son de interés para la comunidad".
Rancez aseveró que, independientemente de la no realización de la sesión del martes pasado, "la justicia seguirá investigando como corresponde, y ahí sí el intendente tendrá la posibilidad de presentar pruebas", dejando en claro que la actitud adoptada por la mayoría de los bloques el martes no vulnera dicha investigación.
"Hablan de un pacto de impunidad; se olvidan que durante 12 años hubo impunidad en esta ciudad. Basta con mencionar la estafa que realizaron con los cadáveres en el cementerio durante la gestión de Molina en Obras Públicas", enfatizó Rancez y señaló que "más allá de los palos en la rueda, el intendente José Inza y toda la gestión continúa brindándole soluciones a los vecinos, que en algunos casos no recibieron respuestas de quienes hoy intentan perjudicar al jefe comunal". "Los que ahora intentan frenar nuestra gestión, son los responsables políticos del retroceso que vivió nuestra ciudad durante 12 años", finalizó.
+ Leer más16/03/2014 - 20:43:27 hs.
El secretario de Gobierno Mauro Grandicelli anunció la llegada de un nuevo vehículo policial que será destinado a la Patrulla Rural de Azul. El mismo llegará a nuestra ciudad a partir de las gestiones realizadas por el intendente municipal José Inza y se oficializó con la firma de un convenio con el Ministerio de Seguridad de la Provincia. Grandicelli afirmó que han solicitado desde el Ejecutivo que el Concejo Deliberante convalide este convenio en la próxima sesión, con el objetivo de contar cuanto antes con esta nueva herramienta para la policía. "Esperemos que sea en la próxima sesión que tenga el Concejo, ya que una vez aprobado tendríamos un nuevo móvil", indicó.
Además adelantó que esta nueva adquisición será de uso exclusivo para la patrulla Rural de Azul. "De esta manera se estaría incrementando de forma concreta la cantidad de móviles que tienen", sostuvo. Es importante destacar que meses atrás, y a partir de las gestiones de la comuna, se logró concretar la entrega de un móvil que fue destinado a dicha Patrulla.
Grandicelli detalló que el convenio para la aprobación del Deliberativo "fue elevado el pasado 10 de marzo a través del expediente IM 93/14, y esto seguramente será tratado por el cuerpo deliberativo en la próxima sesión, ya sea extraordinaria o en la primer sesión ordinaria que sería a mediados del mes de abril según las conversaciones que hemos tenido con autoridades del Concejo".
Cabe recalcar que la Patrulla Rural de Azul depende de la Jefatura Olavarría; no obstante, según remarcó el secretario "el municipio ha entendido que debe continuar aportando fondos, móviles, y a su vez debe seguir gestionando en forma directa el intendente con el Ministro de Seguridad para obtener recursos" para seguir afrontando el gasto de combustible y de reparación de móviles de la patrulla Rural. "En definitiva, todos estos esfuerzos que no le son propios al municipio en materia de seguridad sino que son exclusivos y excluyentes de la Provincia de Buenos Aires, redundan en beneficio del conjunto de los ciudadanos. Asumimos el compromiso para tratar de contribuir con gestiones que benefician a los vecinos", aseguró. El Gobierno Municipal aporta recursos para el mantenimiento de los móviles de la Comisaría Primera, las delegaciones de Chillar y Cacharí, la DDI, Narcotráfico, Grupo GAD y Patrulla Rural. Diariamente se colabora con estas dependencias en la provisión de combustible, como así también en la reparación de vehículos.
El secretario de Gobierno señaló que en forma paralela a todas estas acciones "el municipio ha ido dando el puntapié para poner en práctica nuevas medidas, inclusive con fondos propios, como ha sido la instalación de cámaras de seguridad, el Centro de Monitoreo de última tecnología que se ampliará y que ha sido muy útil para coadyuvar en la prevención". Añadió que "muchas veces no se hace difusión pública de los hechos, pero hay una relación constante entre el centro de monitoreo y la central de emergencias 101, que permite en muchos casos brindar auxilio de uno para con el otro". "No solamente desde el Centro de Monitoreo se remite colaboración al 101 para que prevenga ante una situación determinada, sino que en muchos casos es el 101 quién solicita asistencia del Centro de Monitoreo por alguna situación que estén verificando o para esclarecer hechos en la ciudad de Azul; las imágenes han servido de material probatorio", subrayó.
Grandicelli remarcó que "son varias las acciones que se llevan adelante para intentar colaborar con las fuerzas de seguridad, sin perjuicio de que muchas de esas no son competencia de un municipio; en definitiva nosotros nos debemos a la gente". "No hay una obligación legal para hacerlo, pero hay un compromiso para palear cualquier circunstancia y aportar los recursos que sean necesarios y que redundan en el beneficio de los vecinos", finalizó.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más24/03/2014 - 20:19:47 hs.
El Ministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires visitó la localidad de Chillar. Esteban Bullrich recorrió la 12º Fiesta del Chacarero y Encuentro Ganadero, donde además recepcionó las inquietudes de los vecinos que se acercaron.
+ Leer más27/03/2014 - 19:58:25 hs.
ORGANIZACIÓN CONJUNTA DE:
• INTA EEA Cuenca del Salado
• Proyecto Territorial Cuenca Centro
• Sociedad Rural de Azul
OBJETIVOS DEL CURSO
• Ofrecer la tecnología básica que cualquier productor medio de la Cuenca del Salado deberá aplicar si busca elevar la eficiencia en su rodeo y en su negocio ganadero.
• Facilitar a los productores el acceso a la información existente en el INTA y a la generada por la EEA Cuenca del Salado en campos de productores de la zona.
• Ofrecer técnicas de producción de bajo costo que permitan el aumento de la producción de carne.
• Promover la más eficiente utilización de los recursos actualmente disponibles en los campos de los productores representativos de la Cuenca del Salado.
• Estrechar la relación entre el Grupo de técnicos del INTA y los productores de la zona.
• Detectar demandas por parte de los participantes del curso.
DESTINATARIOS
El diseño del curso está orientado a Productores de la Cuenca del Salado, lo que no limita la inscripción de profesionales, estudiantes o de personal rural, así como de otros interesados.
MODALIDAD
10 encuentros semanales, todos los lunes a las 14 horas (duración estimada 4 horas).
LUGAR Y FECHA DE INICIO
El curso se dictará en el Salón de la Sociedad Rural de Azul, a partir de mediados de abril de 2014.
DISERTANTES
• Técnicos del INTA - Estación Experimental Cuenca del Salado
• Técnicos de la Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA)
CONTENIDO TEMÁTICO
Pastizales naturales
Dimensión a nivel mundial y regional. Características y potencialidad. Importancia para nuestra producción. Estado actual de los campos naturales. Tipos de potreros naturales de la Cuenca del Salado y principales pastos que los componen. Nutrición de los pastos. Concepto de sobrepastoreo y sus implicancias. Procesos de deterioro y de mejoramiento del pastizal. Efectos visibles e invisibles del sobrepastoreo. Influencia del animal durante el pastoreo. El descanso como herramienta fundamental de mejoramiento. Porqué, cuándo y cómo hacerlo. Efectos sobre la producción. Manejo del pastoreo. Técnicas de bajo costo en ganadería: del rodeo y del forraje. Técnicas de mejoramiento de campos naturales. Fertilización. Promoción de raigrás criollo. Control de malezas. Fertilización de bajos dulces de Lotus tenuis. La experiencia del Est “El Quemado”. Mejoramiento del valor forrajero de los potreros naturales y aumento de producción ganadera.
Gestión
Para que sirve registrar información. Información física, económica, financiera y de resultados. La Libreta del Productor Ganadero. Planilla mensual de hacienda. Inventarios. Entradas y salidas de hacienda. Carga animal. Concepto de Equivalente Vaca. Registro de prácticas sanitarias y de manejo. Uso de potreros. Superficie ganadera y agrícola. Planilla para el encargado. Cálculo de preñez y producción de carne. Movimiento financiero de entradas y salidas de dinero. Utilidad del Margen Bruto como herramienta de planificación.
Pasturas y verdeos
Factores ambientales que influyen sobre las plantas. Concepto de competencia. Cultivos acompañantes y protectores. Sustancias de reserva. Rebrote. Importancia del nitrógeno. Inoculación de tréboles. Valor nutritivo de las forrajeras. Factores que afectan la calidad. Gramíneas y leguminosas anuales y perennes. Descripción de las principales especies. Adaptación, características, utilización, áreas de cultivo y cultivares. Implantación de pasturas: cama de siembra, elección de especies, calidad de semilla, época, profundidad y métodos de siembra. Manejo en la implantación. Malezas. Fertilización: fósforo y nitrógeno. Reservas de forraje. Ensilaje y henificación. Calidad de reservas. Pastoreo diferido. Manejo de pasturas. Concepto de defoliación. Carga animal. Disponibilidad. Receptividad. Efecto del animal sobre la pastura. Selectividad.
Suelos
Concepto. Factores formadores de los suelos. Componentes del suelo. Constituyentes orgánicos e inorgánicos del suelo. Materia orgánica: características y conservación. Humus: origen e importancia; propiedades mejoradoras. Propiedades físicas: textura, estructura, porosidad. Química del suelo: el pH de la solución del suelo; valores de pH para las diferentes plantas. Perfil del suelo: horizontes de un perfil; importancia para la ganadería; calicatas. Cartas de suelo: características y lectura de las mismas. Muestras de suelo: utilidad y metodología de extracción.
Sanidad
Enfermedades infecciosas: brucelosis, tuberculosis, venéreas, virales que afectan la reproducción, diarrea de terneros, queratoconjuntivitis, pietín, paratuberculosis, mancha, carbunclo, neumonía. Enfermedades parasitarias: endo y ectoparásitos. Enfermedades tóxicas: micotoxinas, festucosis, intoxicación con raigrás, pasto miel, gramilla y duraznillo blanco. Enteque seco y control químico de duraznillo blanco; manejo de potreros entecadores. Problemas nutricionales: falta de energía, exceso de proteínas, deficiencias de magnesio, cobre, calcio y fósforo, acidosis, empaste. Calendario sanitario. Enfermedades transmisibles al ser humano. Manejo de la parición.
Manejo de rodeos
CRÍA: Servicio: duración, época, manejo de toros y porcentaje, rotación, alimentación, requerimientos, cruzamientos. Destete: épocas; pesos; manejo; alimentación; destete precoz, temporario, tradicional y anticipado; manejo posdestete; alimentación. Manejo del rodeo en parición. Reposición. Selección de vaquillonas. Alimentación. Servicio de 15, 24 y 27 meses. Índices de procreo y producción.
INVERNADA: Recursos forrajeros de la zona. Cadenas forrajeras. Sistemas de pastoreo. Duración de la invernada. Categorías. Ganancias de peso. Índices de producción.
Alimentación
Composición de los alimentos, digestión y metabolismo, clasificación de los alimentos, forrajes, concentrados energéticos, concentrados proteicos, aditivos, requerimientos de los rumiantes y consumo. Objetivos de la suplementación en pastoreo, calidad de pasturas, ganancia de peso, época de suplementación, tipos de suplemento, manejo, adaptación. Engorde a corral, manejo de la alimentación, formulación de dietas, tipos de grano y su fermentabilidad, problemas derivados de la utilización de granos, acidosis, procesamiento de granos, programación del consumo, instalaciones, comederos y corrales.
Bienestar Animal
Buenas prácticas ganaderas y su vinculación con el bienestar animal y la calidad de carne; porqué ocuparse del bienestar animal; qué hay que conocer acerca del comportamiento bovino; a qué denominamos buenas prácticas ganaderas; costos asociados al maltrato del ganado y su repercusión en la calidad de carne.
MATERIALES DEL CURSO
A cada participante se le entregará un ejemplar del "Manual de Ganadería de la Cuenca del Salado" y de la "Libreta del Productor Ganadero", editadas por el INTA. La FVSA entregará un ejemplar de su guía de “Buenas prácticas ganaderas para conservar la vida silvestre de las pampas” coeditada por Aves Argentinas, la FVSA y BirdLife International.
COSTO
El arancel es de $ 600 por participante.
CONSULTAS E INSCRIPCIÓN
La inscripción y el pago del arancel pueden realizarse en los siguientes lugares:
1. Sociedad Rural de Azul, Av. Perón 995
Tel.: 02281-43-228/31 email: sociedadruralazul@speedy.com.ar
2. Agencia de Extensión Rural INTA Azul, AV. Perón 1015
Tel.: 02281-42-4760 email: balda.santiago@inta.gob.ar
Si bien no existe cupo límite, se solicita y recomienda la inscripción previa para facilitar las tareas de organización del curso.
+ Leer más29/03/2014 - 12:04:22 hs.
A pesar de los llamados de atención emitidos por el Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Salud de la Nación que administra el convenio Incluir Salud - Programa Federal (exPROFE) / Medicamentos, evita el pago correspondientes por los medicamentos que ya fueron dispensados meses atrás a los beneficiarios de este programa federal.
El sector reclama a el exPROFE una deuda de algo más de 40 millones de pesos. A la fecha la deuda se remite a lo que las farmacias dispensaron en el mes de septiembre de 2013, es decir que el último pago recibido correspondió al mes de agosto del año pasado.
“El problema es que la cobertura de PROFE es del 100 por ciento, por lo que un corte complicaría económicamente por completo a los beneficiarios de este programa federal de salud”, sostiene la Farmacéutica Isabel Reinoso, presidente del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires.
Las farmacias bonaerenses denuncian una situación apremiante y que lleva a perjudicar a los beneficiarios del exPROFE, programa del Ministerio de Salud de la Nación.
Esta ecuación financiera donde se pagan los medicamentos en 7 o 15 días y se cobra la seguridad social a más de 180 días pone en riesgo seriamente la continuidad de la prestación.
+ Leer más02/04/2014 - 18:22:57 hs.
EL Gobierno Municipal de Azul, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, cita a las siguientes personas que deberán pasar por la oficina ubicada en el Palacio Municipal, entrada por calle Belgrano 427, este viernes 4 de abril en el horario de 7.30 a 12.30:
Contreras Lorena
Mujica Raul
Aguero lucia
Germondari Juan Ignacio
Quintana Cesar
Guerrero Ninfa
Toledo Margarita
Cardoso Estefania
Brauton Lucia
Castro Elsa
Andiarena Carlos
Laddaga Lydia
Ghisoli Mariel
Poblete Sandra
Sotes gabriela
Lirio Andrea
Iturralde Andrea
Ortiz Carlos
Martinez Nicolas
Coria Roberto
Sequeira Agustina
Bongiorno Antonella
Cardoso Natalia
Escobar Maria Rosa
Escalante Elena
Carabajal Maria Belen
Paulo Nilda
Almeida Daiana
Marcicano Romina
Coria Maria Rosa
Ferreyra Olga
Klug Maria celeste
Lapasta natalia
Romero cecilia
Andrada Blanca
Altamirano Laura
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más02/04/2014 - 18:31:42 hs.
La Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno Municipal de Azul informa a todos los pequeños productores inscriptos en el Plan Ganadero Provincial que el mismo continuará desarrollándose durante 2014.
Asimismo, se comunica a los interesados en anotarse en el plan que se trata de un beneficio para el pequeño y mediano productor que posea un stock ganadero de 1 a 250 vacas y un rodeo general de hasta 650 animales.
En este contexto, el Ministerio de Asuntos Agrarios pone al alcance de los productores el módulo de Sanidad, brindando asistencia veterinaria con el objetivo de mejorar la calidad del rodeo y aumentar la productividad.
El Plan Ganadero contempla la implementación de un Módulo Sanitario que incluye Revisación Clínica-Sanitaria de Toros, Diagnóstico de Gestación y Plan Superador de Brucelosis.
Para mayor información dirigirse a la Secretaría de Desarrollo Económico, en calle San Martín 824, comunicarse al teléfono 02281-431438 o por correo electrónico a agenciadesarrolloazul@yahoo.com.ar.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más07/04/2014 - 10:18:28 hs.
El sábado 12 de abril, a las 19:30hs, se realizará la inauguración de la primera exposición de CEAL cultura, del ciclo Arte Colectivo, a cargo de un grupo de fotógrafos amateurs denominado “Mifotogroup”.
Mifogroup se define como un lugar de aprendizaje y encuentro, formado por fotógrafos amateurs, en donde cada uno puede expresar, a través de sus fotografías, su visión del mundo.
Nace a partir de la necesidad de trabajar el potencial creativo que todos tenemos y desarrollarlo en el mundo fotográfico.
El grupo fundador está conformado por seis integrantes: Marina Covello, Ivana Fretti, Karina César, Juan Martín Adami, Silvio Díaz y Hernán García, y su búsqueda se orientó a desarrollar un proyecto en el que pudieran hacer confluir el gusto por la fotografía y aplicar las diversas técnicas que habían aprendido.
Es un espacio abierto y gratuito para todos aquellos que quieran formar parte y desarrollar su capacidad en el mundo de la fotografía.
Funciona a través del sitio web: www.mifotogroup.com.ar, en Facebook: www.facebook.com/Mifotogroup y en Twitter: www.twitter.com/mifotogroup.
La dinámica de Mifotogroup es muy sencilla, se publica en dichos espacios una consigna semanal (elegida por votación), es decir una temática a fotografiar, la que deberá ser expresada por los participantes, a través de imágenes que posteriormente aparecerán publicadas.
Explican que de esta manera, se intenta explotar el potencial creativo y el modo en que todos podemos llegar a ver una palabra, frase o tema de maneras muy diversas.
En esta exposición mostrarán el material fotográfico obtenido a partir de diversas temáticas abordadas.
La muestra permanecerá abierta hasta el 2 de mayo, de lunes a viernes de 9 a 13hs., y sábados y domingos de 19 a 21hs. Se espera el acompañamiento de todos quienes quieran participar de la inauguración o visitar la misma, que es libre y gratuita.
En su séptimo año CEAL cultura propone dos segmentos bien diferenciados, uno denominado “Arte Colectivo”, del que esta muestra forma parte, y el otro, “Peques”, más breve, con una dinámica diferente que aglutinará a niños.
CEAL cultura prosigue con los objetivos de sumar su aporte a la rica historia que en materia cultural tiene la comunidad de Azul y contribuir al desarrollo cultural. A su vez, brindar un espacio a los artistas locales que poseen una producción continua y procurar, como cada año, la diversidad artística y creativa, como también la integración con otras instituciones de Azul.
+ Leer más09/04/2014 - 01:14:29 hs.
La Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Municipal de Azul cita con urgencia a la señorita Yesica Soledad Pasos, quien deberá presentarse en el Palacio Municipal, entrada por calle Belgrano 427. La misma deberá acercarse para completar la documentación del PROG.R.ES.AR.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions