22/02/2011 - 18:35:18 hs.
En el Barrio del Carmen se extravío un perro macho llamado Black y tiene 8 años. Es de raza Border Collie, de color negro, con hocico marrón, patas marrones y blancas y que se encuentra en tratamiento medico, sufre de problemas cardiacos.
Toda persona que pueda aportar algún dato, por favor, comunicarse con el teléfono 422523, desde ya muchas gracias.
+ Leer más18/07/2011 - 19:24:31 hs.
La Secretaría de Salud y Desarrollo Social cita a las siguientes personas, quienes deberán presentarse mañana martes de 7.30 a 12.30 por Belgrano 427: Lojo Daiana; Vázquez Oscar; Sánchez Claudio; Escudero Claudia; Toledo Carmen; Lucero Walter; Díaz Stella; Agüero Diego; Collman Natalia; Formenti Olga; Bardas Mariano; Bruzzone Aldana; Contreras Ana María; Rodríguez Alejandra; Borda Matías; Gaitán María Celia; Valseche Ernesto; Todaro María Cristina; Pactat Marta; Lucero Juan Carlos; Gallours Miguel; Trueba Rodolfo; Ferreyra Gladys; Fandiño Jorge; Echeverría Sandra; Guzmán Juan C.; Platero Rosana; Ferreyra Marcela; Páez Juana; Morel Deolinda; Tornari Emanuel; Portillo María; Berardo Marcelo; Gaspio Agustín; Moyano Diego; Rodríguez Norma; Díaz Rubén; Friedt Débora; Rodríguez Graciela; Ferreyra Gladys; Alarcón Juana; Avendaño Mercedes; Alonso María José; Arredondo Laura; Álvarez Mónica; Brondino Ángel; Coria Roberto; Chavarría Juan; Ceballos Héctor; Espíndola María F.; Eberle Mirna; Fernández Cristina; Franco Joaquín; Gaitán Nélida; Granda Hugo; Galdeme Mirian; González Florencia; Heredia Alfredo; Lucero Cintia; Leiva Marta; Licuiman Oscar; Lojo David; Olivera Enrique; Peralta Laura; Pérez Lorena Inés; Rodríguez Nelly; Rodríguez Felisa; Rojo Gerardo; Roitman Daniela; Sánchez Gloria; Soria Jacqueline; Taborda Anabella; Vargas Elsa; Vázquez Ignacio y Zabala Claudia.
+ Leer más01/12/2011 - 23:50:07 hs.
El misterio que gira alrededor del nuevo gabinete municipal parece no tener una resolución pero si agiganta las especulaciones. Hoy se puede escuchar de todo y desde cualquier lado pero desde este humilde lugar solo nos vamos a detener en una posible hipótesis de poder construida por José Inza y Rita Angélica.
¿Quién está detrás del matrimonio Inza?
Parece poco creíble pero el poder político que construyó el nombre de José Manuel Inza en Azul está afuera del armado final.
Cuenta la historia que Gloria Bidegain y Alejandro Lozano festejaron con champagne en la confitería del Hotel Azul cuando pudieron ver el resultado de la encuesta en que Inza tenía 16% de intención de voto sentado en el sillón de su consultorio y que fue el propio Lozano el que lo fue a buscar. De ahí al 23 de octubre la historia es conocida.
A la salida de la primera reunión de la transición entre Omar Duclós y José Inza en el despacho del Intendente, el propio Inza, en una improvisada conferencia de prensa, fue el que anunció que su primera línea eran Luis Conti, Alejandro Lozano, Pablo Puppio y Juan Ignacio Inza. Desde entonces desaparecieron los actores nombrados y solo quedó expuesto Luis Conti. ¿Alguien se acuerda de alguna declaración de Lozano? A esta altura, la desaparición de la figura de la diputada Gloria Bidegain era más que evidente.
El misterio y el silencio eran cada día mayores y todas las especulaciones que se hacían entorno al nuevo gabinete iban en varias direcciones. ¿Quién no escuchó Conti a Gobierno, Puppio a Hacienda y Lozano presidente del Concejo? Mientras los nombres de los punta de lanza de Inza crecían, el propio José Inza no aparecía, más allá de las vacacione.
¿Se acuerdan de Hernán Bertellys? El promotor de fiestas populares, que obtuvo la friolera suma de casi 6 mil votos fue abandonado como quien abandona los zapatos viejos. Según los comentarios de pasillo tenía su cargo en Turismo. Pero realmente ¿qué fue de la vida política de Hernán después de las Primarias?
Todos indican a Rita Angélica como el cerebro del matrimonio y algunas voces la señalan como la responsable de sacarle de encima a los armadores políticos a su marido. Es probable que Rita sea una mujer de carácter y poderosa pero también habría que manejar la hipótesis de que sea la propia decisión de José Inza de ir en esta nueva dirección.
Hoy, José Inza habría corrido a Gloria Bidegain, Alejandro Lozano, Luis Conti y Pablo Puppio de su círculo más intimo. La base política estaría lejos del Intendente electo y esto sería una imagen de debilidad de cara a la comunidad entendiendo que la base política de Inza estaba sustentada sobre los 4 Magníficos.
¿Es José Inza un irresponsable al correr de su armado político a los 4 Magnificos?
La respuesta bien podría ser otra pregunta ¿José Inza consideraba a los 4 Magníficos su armado político? Todo indica que NO. En el gabinete suena muy fuerte: Estela Cerone en Cultura, Sergio Cedeño en Obras Públicas, Néstor Couste en Salud y Desarrollo Social (paraguas protector de María del Carmen Ruiz y se habla de Antonio Agosta), Rodolfo Perco a RRHH, Emanuel Barrionuevo a Legal y Técnica, Matías García a Juventud, Héctor Pitluk en Desarrollo Económico y seguramente Juan Ignacio Inza en Gobierno. Hasta acá todas especulaciones, nadie confirmado.
Retomando la pregunta inicial ¿Quién está detrás del matrimonio Inza? Es impensado señalar a Juan Atilio Barberena y a Mario “el ángel” Caputo. Juan Atilio Barberena le podría dar a José Inza la cintura política para algunos temas. Sería su hombre de confianza político que vendría a suplantar a los 4 Magnificos. Mario “el ángel” Caputo, diputado por la Séptima Sección le daría el oxígeno que necesita Inza con su vinculación con el futuro Jefe de Ministros Florencio Randazzo. Lo que se pierde por un lado con los 4 Magnificos se recupera con solo dos personas. La cintura política con Barberena y los nexos para conseguir dinero para la gestión con Caputo.
Es probable que los nombres de Juan Barberena y Mario “el ángel” Caputo corran a algunos actores del centro de la escena y por eso el silencio del protagonista. La especulación llega a decir que el gabinete lo anuncia el 12 de diciembre para que nadie sepa nada y nadie se pueda correr, solo se correrían los que Inza quiere que se corran, que a esta altura parece que ya los corrieron.
Todas especulaciones y ninguna certeza.
+ Leer más02/09/2012 - 19:13:41 hs.
La Filial Azul de la Cruz Roja Argentina agradece por este medio a todos los vecinos que solidariamente hicieron llegar alimentos, ropa de abrigo y artículos de limpieza para ser distribuido entre los afectados por las últimas inundaciones que asolaron nuestra ciudad. Asimismo informa que desde dicha Institución no hay ningún tipo de campaña por la que se reciba dinero ni en efectivo ni por donaciones a través de tarjeta de crédito-
+ Leer más28/12/2011 - 02:52:19 hs.
El 17 de febrero de 2010 el empresario Hugo Chalín estuvo en Azul y en el despacho del por entonces intendente de Azul, Dr. Omar Duclós entregó un Plan de Negocios, junto a su socio, que preveía una inversión de 7 millones de dólares y la apertura del ex Frigorifico Exportazul generaría entre 150 o 170 nuevos puestos de trabajo.
Hugo Chalín junto a su socio Miguel Furiase estuvieron visitando la planta de Azul al Mundo S.A y aprovecharon la oportunidad para pedir una colaboración a la Municipalidad de Azul para las obras de equipamiento eléctrico que se tenían que hacer. Según se informó oportunamente se entregó un subsidio y un préstamo a los socios de Azul al Mundo S.A.
En aquella oportunidad, los socios de Azul al Mundo S.A., después del mediodía, pagaron a los ex trabajadores el 50 por ciento de la primera cuota de la deuda. Seguramente, con el paso del tiempo, cumplieron con el pago de la deuda que los empleadores tenían con los trabajadores.
Hoy, a casi dos años de aquella puesta en escena, nada se sabe de la posible apertura del Frigorífico Azul al Mundo S.A. ni siquiera se supo si los socios pagaron el préstamo recibido o si todo fue un subsidio. El frigorífico continua cerrado, las promesas fueron promesas y Azul al Mundo S.A. no existe
+ Leer más27/11/2010 - 23:24:58 hs.
La Inscripción se realiza desde el 10 al 14 de Diciembre
La Dirección del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 2 de AzuL convoca a participar en los concursos docentes para cubrir las cátedras de dos de las nuevas carreras que se incorporan en la institución.
Dos de las nuevas carreras que se incorporan en la Institución son: Profesorado de Psicología y Tecnicatura Superior en Transporte, almacenamiento y embarque de cereales y productos alimenticios
Las cátedras a cubrir de primer año en el Profesorado de Psicología son: Filosofía I, Psicología General I, Fisiología Humana, Lógica y epistemología de las ciencias, Perspectiva Filosófico Pedagógica I, Perspectiva Pedagógico Didáctica I, Perspectiva Socio Política, Psicología y Cultura en la educación.
En primer año de la Tecnicatura Superior en Transporte, almacenamiento y embarque de cereales y productos alimenticios se llama a concurso para las siguientes materias: Matemática, Química, Física, Inglés, Geografía Económica, Comercialización y Comercio Exterior, Cereales y Oleaginosas, EDI Planeamiento estratégico de la empresa agroindustrial
Los interesados pueden solicitar información detallada sobre resoluciones de carrera y de concursos al mail instituto2azul@hotmail.com
El lugar de inscripción es en la Sede del Instituto N° 2 de calle Colón N° 498 y Av. Mitre en el horario de 18 a 21 hs
DETALLE DE CÁTEDRAS
La Dirección del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 2 de Azul, en el marco de las Resolución 5886/03, solicita a Ud. tenga a bien realizar la difusión del llamado a concurso de títulos, antecedentes y oposición y convocatoria a aspirantes para la cobertura de:
CARRERA:
Profesorado Psicología (Resolución 3154/02)
CURSO: 1° año
MATERIAS:
Perspectiva Filosófico Pedagógica I
Carga Horaria: 2 módulos
Situación de Revista: provisional
Jueves 16 a 18 hs
Perspectiva Pedagógico Didáctica I
Carga Horaria: 2 módulos
Situación de Revista: provisional
Jueves 18 a 20 hs
Perspectiva Socio Política
Carga Horaria: 2 módulos
Situación de Revista: provisional
Jueves 20 a 22 hs
Psicología y Cultura en la educación
Carga Horaria: 2 módulos
Situación de Revista: provisional
Viernes de 16 a 18 hs
Filosofía I
Carga Horaria: 4 módulos
Situación de Revista: provisional
Sábados de 8.30 a 12.30 hs
Psicología General I
Carga Horaria: 4 módulos
Situación de Revista: provisional
Sábados de 13.30 a 17.30 hs
Fisiología Humana
Carga Horaria: 2 módulos
Situación de Revista: provisional
Viernes de 18 a 20 hs
Lógica y epistemología de las ciencias
Carga Horaria: 2 módulos
Situación de Revista: provisional
Viernes de 20 a 22 hs
CARRERA:
Tecnicatura Superior en Transporte, almacenamiento y embarque de cereales y productos alimenticios (Resolución 1678/06)
CURSO: 1° año
MATERIAS:
Matemática
Carga Horaria: 4 módulos
Situación de Revista: provisional
Martes de 20 a 22 y viernes de 18 a 20 hs
Química
Carga Horaria: 4 módulos
Situación de Revista: provisional
Lunes de 20 a 22 y miércoles de 18 a 20 hs
Física
Carga Horaria: 4 módulos
Situación de Revista: provisional
Lunes 18 a 20 y miércoles 20 a 22 hs
Inglés
Carga Horaria: 1 módulos
Situación de Revista: provisional
Jueves 21 a 22 hs
Geografía Económica
Carga Horaria: 2 módulos
Situación de Revista: provisional
Viernes de 20 a 22 hs
Comercialización y Comercio Exterior
Carga Horaria: 2 módulos
Situación de Revista: provisional
Martes de 18 a 20 hs
Cereales y Oleaginosas
Carga Horaria: 2 módulos
Situación de Revista: provisional
Jueves de 18 a 20 hs
EDI Planeamiento estratégico de la empresa agroindustrial
Carga Horaria: 1 módulos
Situación de Revista: provisional
Jueves de 20 a 21 hs
LUGAR DE INSCRIPCIÓN: Sede del ISFD y T N° 2, calle Colón N° 498 y Av. Mitre
CONSULTAS A: teléfono 434143
mail: instituto2azul@hotmail.com
HORARIO DE INSCRIPCIÓN: de 18 a 21 hs.
CRONOGRAMA PREVISTO:
Difusión desde el 26 de noviembre al 7 de diciembre
Inscripción desde el 10 al 14 de Diciembre
Recusación/Excusación desde el 15 al 20 de diciembre
Notificación mes de febrero
Fecha de entrevistas: febrero 2011
04/05/2012 - 16:50:08 hs.
El concejal (MC), Néstor Mansilla, fue reducido y echado del Banco Nación de la ciudad de Azul luego de maltratar a una cajera y a la contadora que pretendían hacer cumplir una circular del BCRA para el cobro de cheques. Mansilla podría ser denunciado y el policía fue ovacionado por la mayoría de los clientes que aguardaban ser atendidos.
El concejal (MC), Néstor Mansilla se presentó en el Banco Nación a cobrar un cheque. Desde hace algunos días existe una circular emitida por el BCRA que exige mostrar el DNI para poder hacer este tipo de trámites. Mansilla se habría negado a cumplir con esta disposición y comenzó a insultar a la cajera y luego a la contadora del Banco Nación.
Ante la insistencia del personal del Banco a cumplir con la normativa Mansilla no tuvo más opción que ir a buscar su DNI.
Luego de unos minutos, Néstor Mansilla regresó con su DNI y a viva voz comenzó a solicitar la fila de discapacitados ya que él se consideraba en esa situación mientras caminaba cojeando de una de sus extremidades. Mientras gritaba pidiendo por la fila de discapacitados personal de la Policía Federal que desarrolla tareas en el lugar le solicita que deje de hacer el escándalo que estaba haciendo o que lo iba a tener que invitar a retirarse. Mansilla continúo con su postura y inclusive luego de cobrar el cheque. Mientras se retiraba del Banco Nación gritaba e insultaba a todos (y todas?) y el policía se acerco nuevamente a Mansilla para que se callara. Mansilla no habría tenido mejor ocurrencia que tirarle un golpe al policía quien le detuvo el golpe en el aire, lo redujo en el suelo y con el brazo en la espalda (los dedos le tocaban la nuca) lo saco del Banco y lo dejo en la calle. Según algunos testigos, Mansilla, no tocaba el suelo con sus pies mientras estaba siendo retirado del interior del Banco y la gran mayoría de los clientes que esperaban ser atendidos comenzaron a aplaudir al policía por su accionar y a criticar la postura del político azuleño.
En estos momentos, personal del Banco Nación, analiza la posibilidad de radicar una denuncia contra Néstor Mansilla por los hechos ocurridos en la sucursal Azul pasadas las 15.
+ Leer más08/04/2011 - 20:30:56 hs.
Mañana sábado 9 de abril de 14 a 19 hs. dará comienzo en el Círculo Médico de Azul, San Martín 691, el Ciclo de Cursos Presenciales 2011 organizado por el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires.
En esta primera oportunidad se brindará la charla sobre “Vacunas. Recomendaciones y actualización”, siendo dirigida a farmacéuticos, médicos, bioquímicos, enfermeros y estudiantes de carreras afines. La misma estará a cargo de la reconocida profesional Dra. Claudia Novello, especialista en Inmunidad y Nutrición con Postgrado en Toxicología; Postgrado en Microbiología e Infectología y Postgrado en Citogenética y Toxicidad.
Los objetivos específicos del curso son:
· Conocer la forma de aplicar las vacunas de manera correcta, cumpliendo normas de bioseguridad;
· Indicar los cuidados a seguir los días posteriores a la vacunación;
· Poder responder las consultas que se realicen en el ámbito de la Farmacia, ya sea por incumplimiento de los esquemas, los efectos adversos observados, por la efectividad y eficiencia de las vacunas.
Quienes deseen recabar mayor información o registrar su inscripción deben dirigirse a la sede del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires - Filial Azul, Necochea Nº 954 - Tel.: 02281-431323 - mail: colfarma_azul@mailtelefonica.com.ar ó contactarse con la farmacéutica Cecilia Lucini al 02281-434800.
Cabe recordar que toda actividad de Actualización Profesional, organizada y desarrollada por el Departamento Científico, acredita puntaje para la Certificación y Recertificación Profesional del Sistema de Asignación de Créditos del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires
+ Leer más23/03/2011 - 01:01:11 hs.
Comentario recibido 2:
Continúan llegando comentarios al mail de Agua y Aceite. Solo cumplimos en publicarlos ya que es la expresión respetuosa de los vecinos
Hola Agua y Aceite, leí con atención la nota publicada en el Diario El Tiempo del domingo 20 de marzo, página 15 y lo que publico la docente en el portal informativo. Es lamentable la actitud del Sr. Concejal Agustín Carús, cuando realiza las visita a las instituciones, me ha tocado vivirlo y da pena como busca continuamente sacarse la foto con las respectivas docente para el diario y luego preguntarle por las necesidades de las instituciones para luego llevar cosas (juguetes, toboganes rotos, computadoras viejas y poco más) que no resuelven en lo más mínimo las problemáticas de fondo. Si de esta forma el señor concejal pretende llegar a ser intendente del partido que Dios nos ampare. Párrafo aparte merecen las personas que lo asesoran y acompañan en sus recorridos no advirtiendo lo contraproducente de estas acciones. Sr. Agustín Carús póngase a legislar de verdad que para eso lo eligieron y deje de hacer política barata. un vecino de Cachari
Comentario recibido 1:
Hola, Agua y Aceite. Soy docente de la Escuela y vi la donación del PRO. A la Sra. Directora se le olvidó agregar en ese listado una caja de tizas blancas...abierta y con la mitad de las tizas.Abrazo.
El concejal del PRO, Agustín Carús, realizó una donación a la Escuela Técnica Pedro Burgos de útiles y materiales de estudio. Así lo informaba, Carús Conducción, en el parte de prensa del 5 de marzo. El domingo 20 de marzo, en la página 15 del Diario El Tiempo, se publica una nota enviada por la directora de la Escuela Técnica Pedro Burgos, Sra. Norma Mabel López, en donde detalla lo donado por el activo concejal que al momento de publicar esta nota no fue rectificada.
La directora de la Escuela Técnica N°1 Pedro Burgos publicó en el matutino local una certera nota detallando lo recibido por Carús Conducción. Entre sus líneas se pudo ver la generosidad y la concientización que el concejal del PRO hace en nuestra ciudad.
La directora Norma López detalló lo recibido por Agustín Carús, concejal del PRO
4 biromes
14 lápices negros
1 caja de lápices de colores
9 pinceles para las clases de artística
1 repuesto escolar de 480 hojas
1 block de 8 hojas de dibujo
1 cuaderno de formato grande
4 tubos fluorescentes de segunda mano que, lamentablemente, no funcionan
La Directora de la Técnica N°1 aclaró que al Establecimiento concurren 300 alumnos.
El concejal del PRO, Agustín Carús, se comunicó con Agua y Aceite en varias oportunidades el domingo a la noche y siempre se justifico diciendo que había un error en el armado de la nota por parte del Diario El Tiempo, que la Directora estaba equivocada y un sin número de excusas que no justificaban nada. De hecho, hasta el momento de escribir esta nota, nunca nadie publicó una desmentida o una aclaración o simplemente una rectificación acerca de la nota publicada en el Diario El Tiempo del domingo 20 de marzo, página 15.
¿Continuará donando el concejal del PRO Agustín Carús?
+ Leer más16/05/2012 - 01:48:50 hs.
Por Juan Manuel Ortiz Cabanne
Ay! Querido lector! Aún no logramos dar por terminado el ataque de cholulismo que acoge a la Vecindad, pero de a poco van entendiendo que más importante que las cámaras es trabajar por la gente (aún desde el 1 de Mayo la Gordita Picarona sigue buscando en el diccionario la palabra trabajar).
Claro que a los chiKos les cuesta entender ciertos términos. Y también les cuesta manejar la ansiedad. Resulta que como se acostumbra cada año, la telenovela debe sufrir una renovación de su elenco, sobre todo en lo que se refiere a los actores y actrices del Primer Piso del Barril (algunos están tan agarrados a sus sillones que creemos que el día que mueran los van a sepultar sentados). Esa renovación ocurre cada ciertos tiempos y la próxima sucederá en 2013, pero… (siempre hay un pero) ya hay muchachos y muchachas, compañeros y compañeras que están buscando la re-re-re-re firma de contrato para otra temporadita en la telenovela del horario central de la televisión local.
Resulta que el Profesor Jirafales, Carlos BebaAgua y Pablo Pupo, son los que se verían forzados a tratar que la teleaudiencia los vuelva a elegir para seguir formando parte del staff (aunque muchos a esta altura reniegan de su pertenencia al equipo novelesco). Ellos tres picarán bajito y se quedaran tratando de seguir calentando algún silloncito prestado. Sin embargo, quien tratará de jugar en primera será Ñoño. Sí señora, sí señor, nuestro entrañable gordito, de naricita respingada (mal pensados aquellos que pensaron que miraba de reojo como si estuviese oliendo heces), deberá abandonar en 2013 el culebrón (o al menos el papel semi-protagónico que tiene en estos momentos con su serrucho desfachatado). Pero no llore mi queridísimo lector. No se ampliará la cifra de desocupados azuleños y eso se debe a dos razones: la primera y más simple, Ñoño tiene un currito en AFANAZUR(eso es lo que destapó el Francés, el antiguo mandamás de la Vecindad, cuando enojado le escupió “el asado” cual Viejo Vizcacha); y segundo, porque nuestro estimado gordito tiene proyectado candidatearse para jugar en las ligas mayores provinciales. Quiere ser Di-Puteado. Eso sí, vamos a ver cómo se las arregla porque el Garrapata pretende el mismo lugar. Duelo de titanes!!
Si usted sigue estas crónicas humorísticas, que encuentran su caudal en la pura, dura y cruda realidad, recordará que la semana pasada les mandamos saludos a Don Ramón y a su amigo pelado de nombre desconocido y que además aclaramos que no sabíamos nada de ellos y que suponíamos que andaban armando otra fiesta. No nos equivocamos! Hay FIESTONGA PARA TODOS! El dúo dinámico anda preparando una nueva “Fiestonga de la Vaquita” y como si fuese poco un “Centro cultural alternativo”. Leyó bien amigo, ellos en algo cultural. Parece mentira, pero así son los giros argumentales de nuestro culebrón. Le explico…
Como dijo Jack el Destripador, “vamos por parte”. Como ya viene sucediendo desde hace casi una década, Don Ramón y su amigo pelado de nombre desconocido organizan una fiestita para comer vaquitas con cuerito. Es genial el método que encontraron ya que ellos juntan las ganancias y los gastos y las deudas son ajenas (usando un pedacito chiquito del Parque Municipal: la loma y el resto del Parque). Ya juntaron auspiciantes (la “Gestión Chavo” es la que encabeza los auspicios y lo sigue el mismo Don Ramón que se auto-auspicia, con el dinero de la Vecindad) y lanzaron una “rifa” (invito a los compradores de la misma a verificar que en ningún lado se especifica que se trate de una rifa; ¿qué es entonces?). Así son las cosas.
Por otro lado, siguiendo esta gran noticia de un “Centro cultural alternativo” encabezado por la dupla más jodona y fiestera de la región (insistimos con qué son giles los tandilenses que los dejaron “escapar”), ellos ya concentraron todas sus actividades en el radio céntrico, frente al gran nido de murciélagos (de la calle Yrigoyen entre De Paula y Burgos; ojalá no se forme una colonia de roedores en la misma cuadra, sino, pobres vecinos ¿Quién podrá defenderlos?). Desde allí transmiten alegría y buena música por el aire de la ciudad y también es la base de operaciones para organizar la venta de ¿rifas?. Esta nueva incorporación a la trama traerá seguramente nuevos conflictos con la Vieja Chancluda (Doña Florinda)… Habrá que ver que se les ocurre a los guionistas de esta realidad alterna y paralela (y para lelos).
A propósito de los problemas ocasionados por las alimañas, Martín Fierro ha tenido una idea sensacional para ahuyentarlas. Lo suyo es el servicio a la comunidad. Su vocación lo ha impulsado a implementar un nuevo sistema de exterminio de todo tipo de plagas a través de su “chivo cotidiano”. Está dando buenos resultados pues pocos bichos se acercan a su oficina y ya hasta llora la fotografía de ELLA, la Viuda de EL, que luce reluciente en la cabecera de su escritorio.
En lo que fueron cinco meses del culebrón televisivo al aire en el horario central de la pantalla azuleña, el Chavo vivió muchas idas y vueltas; y ahora se suman algunas sorpresas… Aunque arrancó preocupado y sin rumbo, pronto se vio acogido por una enorme y placentera satisfacción…
Su nueva Custodia de Secretos Fofita le dijo que algo había esta semana en Chillar y el pobre Chavito, al que hay que anunciarle las cosas con paciencia, empezó a chillar y protestar pues pensó que así iba a conseguir alcanzar el rumbo ESTE que él desea para La Vecindad. Casi media hora le demandó a Fofita explicarle al Chavo de que no estaba hablando de que se tenía que quejar y chillar, sino que en el Partido de Azul había una localidad de nombre Chillar y que cumplía cien años. A nuestro querido protagonista le costó un poquito entender, pero cuando lo logró se puso en contacto con Carlos Pajita quien se encarga de los asuntos por aquellos pagos… Hablaron largo y tendido por teléfono y al fin Pajita lo invitó a nuestro Chavito para que se acerque a los festejos.
El Chavo quiso darle una sorpresa a la localidad y sin avisarle a nadie emprendió viaje rumbo a aquellos lares siguiendo su instinto… La Primera Dama Irrita insistió durante todo el viaje que el camino era otro, pero para no sentirse como un electrodoméstico (manejado por las mujeres), el Chavo no la escuchó. El destino era Chillar, pero llegaron a Buenos Aires (dicen que el GPS le falló y sólo le marcaba el ESTE).
Perdidos en la gran ciudad, el Chavo empezó a sentirse descompuesto y de pronto paró en una casa con un enorme paredón de ladrillos a la vista. Había en la puerta un hombre de traje que le pareció simpático y decidió pedirle auxilio. Empezó diciendo que era de Azul y que ocupaba un lugar importante en el Barril de la Vecindad. El custodio de la puerta, que tenía previsto recibir a varios Jefes de Vecindades del Interior, lo dejó pasar. El Chavo entró acelerado, con la pelada sudorosa por la urgencia de ir al baño… Así pidiendo permiso a unos y a otros, nuestro protagonista llegó a los sanitarios. Lo que no se imaginaba era dónde estaba.
Sin saberlo, el Chavo había llegado a la “Quinta de Aceitunas”, donde vive ELLA, la Viuda de EL…
Distendido, habiendo hecho sus necesidades, el Chavito salió con las manitos aún húmedas porque se las lavó pero no andaba bien el secador eléctrico así que terminó secándoselas en el trajecito gris que lo caracteriza.
De pronto, ante sus ojos apareció ni más ni menos que ELLA, la Viuda de EL. El Chavo tembló… Tartamudeó y con una desdibujada y nerviosa sonrisa se acercó a saludarla. Un asesor le dijo a ELLA que nuestro Chavito era el Jefe de la Vecindad de Azul. Apenas lo recordó, ELLA le preguntó si le había traído tortas fritas, y como nuestro Chavito ni siquiera tenía previsto semejante encuentro le entregó un libro que él lee en sus ratos libres (o cuando va al baño) para ponerse al tanto de las aventuras de Don Quijote (dicen que el Chavito lo anda buscando a Don Quijote para tener una entrevista y pedirle consejos para combatir contra los Molinas de Venas).
Una foto en la puerta del baño, tomada por la Primera Dama Irrita, inmortalizó juntos a ELLA, la Viuda de EL, y a nuestro Chavito…
Sin mucho para contar, porque dicen que ELLA los despachó rapidito a todos después de una “clase acelerada de adoctrinamiento pecuniario”, el Chavo volvió a la Vecindad (no damos detalles del regreso porque sería una maldad, pero su copilota también le bajó línea en el camino).
Buscando darle un giro trascendental (no usamos la palabra radical para que los chikos no se ofendan) a la trama de La Vecindad, los autores decidieron que se acerque a visitar a nuestros vecinos una señora con una amplia trayectoria, bondadosa y protectora de los desamparados (acogió en su hogar a dos pobres muchachitos que jugaban practicando tiro al blanco cuando se quedaron sin papá y sin mamá porque ellos se les cruzaron en la línea de fuego), tan angelical que reparte golosinas y se la conoce como la Señora de Bonafide (no tendremos que pagar por hacer publicidad de una marca, o si?).
Todos en la barriada estaban chochos, tan contentos que la Mujer de Martín Fierro hasta hizo bañar a su marido para la ocasión (él es un gaucho de campo que le huye a la Partida y a la Ducha). Cuando llegaron al Primer Piso del Barril, en un costado –como chico regañado- el Chavo y la Primera Dama Irrita esperaban juntos a que el administrador del Primer Piso, o sea Ñoño, le dé la bienvenida a la Señora de Bonafide. Sin embargo, para sorpresa de muchos y desesperada por su abstinencia, no de puchos (porque sigue fumando en el balcón del Espa-Cheto a pesar del frío o en el baño cuando nadie la ve) sino de cámaras de televisión y flashes fotográficos, Doña Florinda salió al cruce como perro de caza e hizo tantas reverencias y gestos de adulación que hasta la misma Señora se mostró sobrepasada por la escena.
Todo fue sensacional en el Barril… pero (como ya dijimos, siempre hay un pero) a alguien, o para ser más precisos, a la Mujer de Martín Fierro, se le ocurrió abrir la boca. … Mejor lo dejo a su criterio mi amigo lector y omito detalles…
En el mismo acto, dicen que Diego TopMan y el Chavito se cruzaron en un par de calmadas palabras. Se corrió la bola de que el Chavito para ahorrar platita piensa “vecinalizar” el Servicio de Limpieza de la Vecindad y dejar afuera a la empresa “Las Islas”… Vendrán los muchachos a hacer un desfile patoteril (de patos y teros) como el que le hicieron al Francés?
Cuánto ajetreo!
Finalmente llegó el día del aniversario de Chillar y el Chavo le hizo caso a la Primera Dama y juntos llegaron a la queridísima localidad. Los recibieron Pajita y su señora y uno a uno comenzaron a llegar los invitados…
El palco era una postal bizarra de ayer y de hoy. Estaban todos y hasta el Francés hizo escala en la localidad (muchos lo miraban con miedo de que se cantara alguna justa y dejara a alguno malparado).
Cuando cualquier hijo de vecino va a una celebración, aunque su presupuesto sea acotado y la pilcha no sea lo que abunde, elije las mejores prendas que dispone para lucirse en la ocasión. Y como en la Vecindad la situación presupuestaria viene fulera, el Chavo decidió mostrar su austeridad luciendo un jean azul y una camperita de lana. No vamos a ser arpías desde nuestro lugar de relatores de la realidad, pero quien lo opacó fue un simple chofer que se calzó un traje negro. Quizá este trabajador no tenga otros trajes en su ropero, pero él sí entendió que se trataba de una fiesta y no de un día cualquiera….
La exageración llegó de la mano de la señora Silvia Dinero de Pajita que se vistió de crudo (no de jamón, sino de color crudo- pantalón y poncho petitero) y para el almuerzo se calzó pantalón y chaleco de vestir negros y camisa roja. Las alhajas no las describimos porque si se las llegan a robar nos van a tratar de buchones.
Todo el pueblo estaba en la calle, o formando parte del desfile o como espectador. No se cumplen cien años todos los días y Chillar festejó a lo grande. Mucha alegría, mucha felicidad!!
Al desfile extenso y nutrido de los chillarenses lo cerró un carro con la torta de cumpleaños y el número 100 tirado por una camioneta. La camioneta llevaba en la caja, además, varias bengalas que largaban humo azul y los muchachos le dieron rienda suelta a la alegría y comenzaron a largar el humo frente al palco oficial.
En el palco, que como dijimos era una postal de ayer y de hoy, estaba la Chica Cuaderno Pena que contempló el acto sentada pues la tiene a mal traer un dolor de caderas (quizá mucho tiempo sentada en aviones de acá para allá). Ella, que aunque parezca gracioso tiene “pánico escénico” (o sea que le cuesta desenvolverse en público), además demostró que tiene problemas respiratorios. El humo azul de las bengalas la envolvió (como a todos los que estaban en el palco) y comenzó a respirar con cada vez más dificultades. El pánico cundió entre las autoridades de la Vecindad (mal momento para morirse y peor dejar a varios colgados sin tener de dónde currar). No sabían si estaba azul por el humo, por la falta de aire o por el exceso de maquillaje pero literalmente la Chica Cuaderno Pena parecía un Pitufo. Desesperado el Ñoño se ofreció para darle respiración boca a boca o para hacerle los masajes necesarios (para sacarla de su estado de asfixia). Pero no fue necesario. La sacaron del lugar sin exagerar más la situación y Ñoño corrió por detrás. Todos pensaron lo peor, pero dicen que el Jaimito Mayor le acercó una petaquita y el susto pasó…
Con poco lucimiento (y el reproche de muchos porque la trajeron de Benito Juárez a pesar de tantos talentos chillarenses), la conductora “oficial” cerró un festejo de lujo, pero PARA TODOS (como siempre fue; lo del “para todos” es circo, si nunca nadie estuvo afuera).
El mismo viernes de los festejos de Chillar, pero por la noche, en el Espa-Cheto se realizó la entrega de los “Quijotes de Oro”. Un nuevo acontecimiento que convoca muchísima gente y genera roces en la Vecindad, convirtiéndola en un conventillo ideal para calentar la pantalla y elevar el rating. El Chavo estuvo presente (venía frito, medio asfixiado por el humo azul y muerto de frío) y tuvo la mala fortuna de quedar sentado entre Don Ramón y Doña Florinda.
Estuvo un rato, pero no resistió. Cansado el Chavito decidió retirarse (antes de que el electrocardiograma le dé una línea recta). Como perra y gato, quedaron frente a frente los dos vecinos que tanto se detestan. Baliza Escortita, la organizadora del evento, sin darse cuenta invitó a nuestro protagonista a que suba al escenario para entregar el “Quijote de Oro”. Las luces buscaban a nuestro gran amigo el Chavito, pero no estaba. Entonces la batalla vecinal se desató. Don Ramón y Doña Florinda se miraron con asco. Ella quería matarlo a cachetadas y subir a escena y él quería demostrarle cuán de pueblo y callejero es para enfrentarse a su cheto estilo.
Perra y gato cara a cara. Furia. Celos. Y Escortita decidió. Subió Don Ramón al escenario…
Dicen que Doña Florinda terminó mordiendo una butaca para no insultar en público!
¡Qué bonita vecindad es la Vecindad del Chavo!
+ Leer más18/07/2012 - 00:28:32 hs.
Por Juan Manuel Ortiz Cabanne
Ni siquiera las chicas de Tinelli logran calentar lo suficiente la pantalla como para mitigar este frío polar que nos viene azotando desde hace varios días. De todas maneras, los libretistas de “La Vecindad” parece que están haciendo esfuerzos sobrehumanos para lograr que suba el rating. Lo que no logran hacer es resolver plenamente los conflictos sin que el Chavo termine en un papel paupérrimo. Imagínense, mis queridos lectores y lectoras, que hasta dicen las malas lenguas de los desestabilizadores, destituyentes y golpistas escritores del culebrón, que nuestro entrañable Chavito se entrevistó con Sergio Masita, un personaje del Tigre que está armando un pelotón de contraataque contra ELLA, la Viuda de EL. Yo no pongo mi firma (si es que de algo vale) en este chisme barato, pero como estamos viviendo en el Reino del Revés todo puede ser...
Aún se escuchan por los pasillos del Barril los últimos comentarios sobre el enfrentamiento entre Martín Fierro y Doña Clotilde. Todavía le están buscando a Fierro un chiquero para que haga su propio hozadero, sin embargo, no encuentran que “Secretaría” inventarle para que no deje el Barril definitivamente. Desde mi humilde lugar propongo crear la “Secretaría de cerdos populacheros y pendencieros” (no puse “chanchos” porque ya sería muy agresivo con Don Fierro, no vaya a ser que salga a buscarme para pegarme unos gritos o achurarme con el facón).
Sintiendo que perdía protagonismo en la novela que ocupa el prime time de la televisión local, C.D.Ñoqui se encaminó para volver a escena con su típica verborragia barata. Tramposo y deshonesto, el chiKo quiso cometer la “avivada” de la semana (que se quede tranquilo Don Ramón que no vamos a hablar de sus negocios truchos y sucios con la Fiestonga de la Vaquita). Resulta que C.D.Ñoqui le informó a través de una nota al Ingeniero Mansito que lo apercibía y le pedía una sanción por no hacerle caso. ¿Cuál fue la desobediencia de Mansito? No quiso adulterar la fecha de un acta que constataba la culminación de los bañitos de la Terminal de Colectivitos. Si, leyó bien mi estimado lector (o lectora), como Mansito hizo las cosas correctamente, C.D.Ñoqui pretendió retarlo y sancionarlo. Así son las cosas en el Reino del Revés. Con la fecha cambiada, el pretendido “jefe de todos y todas” quería poder cobrarse revancha con la Empresa de D.L. que les puso un abogado para poder cobrar en tiempo y forma lo que correspondía por el trabajo realizado. Pero la historia no terminó ahí.
Enterado de la situación, el Señor Barriga, del Sindicato de Actores Municipales del Partido de Azul (S.A.M.P.A.), propuso una reunión en que la estuvieron varios trabajadores, el mismo sancionado y funcionarios. También llegó la prensa, pero… (siempre hay un “pero”), C.D.Ñoqui se puso como loquito al ver los micrófonos de Rayos X y de Agua y Aceite, entonces empezó a gritarle a un periodista (o intento de-): “Estas robando información pública”(¿?). Levantó arbitrariamente la reunión y encolerizado se marchó. El Señor Barriga, refiriéndose al miembro del “Equipo del Chavo”, sentenció: “Es un Cachivache Patentado”. Digamos que el gordito, amante de los piquetes y de las carpas, le hizo honor a su sindicato y compró tela (S.A.M.P.A.).
Mientras todo esto pasaba, los empleados firmaron una nota solicitándole al Chavo una reunión para explicarle lo que sucedió ya que con C.D.Ñoqui no se podía hablar. El lunes, el Chavo les respondió y los invitó a tomar el té, con tetera de porcelana, pero no se ve… Yo no sé por qué. Creo que de mantel van a usar la nota que le mandó al Chavo el Presidente del Colegio de Ingenieros bonaerenses pidiendo explicaciones sobre la situación de Mansito. Cuidado cuando beban, se les va a caer la nariz dentro de la taza. Y eso no está bien. Yo no sé por qué…
La que anda nuevamente revolucionada es Doña Florinda. Obsesionada con cambiarle el nombre al “Azul te Abriga”, pensó en uno más acorde a su forma de ver el mundo y para la próxima edición lo llamará: “Azul te Obliga” (espero que no nos obligue a dejarnos los bigotes hitlerianos como usa ella, ni que nos tengamos que cortar el cabello como su nuevo look). Más allá de los cambios que se vendrán, en este gobierno tan NAZIonal y populachero (y revolucionario), ahora, todos y todas pagan entrada y es la Gordita Picarona una de las recaudadoras, junto a Santiago LoSoñé, que preside una Misión de Apoyo a la Incultura de la Indigestión del Chavo, quien pretende apoyar a unos cuantos y recaudar guita para manejarla por fuera de los controles del Barril y destinarla vaya uno a saber a qué fines. ¿Si se entera ELLA, la Viuda de EL, también les va a mandar la A.F.I.P.?
Unos detalles: algunos presentes se quejaron porque los artistas se debían cambiar en los pasillos entre el público o donde pudieran y además, otros, advirtieron ciertos olores nauseabundos. Queremos llevarle tranquilidad a la comunidad informándole que, la Gordita Picarona ya está en óptimas condiciones de salud después de haber “evacuado” todas sus dudas respecto al término “trabajar”.
Si de épocas o momentos especiales hablamos, a la localidad de 16 de Julio le tocó vivir uno muy especial. Los simples mortales lo vivimos en la realidad y los libretistas de “La Vecindad” decidieron llevar este acontecimiento a la ficción, haciendo tantas maldades con los argumentos y escenas que podríamos pasarnos horas contándolas, pero… voy a resumir antes de que se me congelen los dedos con este frío polar que no nos da tregua (como la cruda actualidad política).
A pesar de una blanca helada que cubría cada rincón, los actos estaban previstos para comenzar 9:30 y así, luego, darle rienda suelto al apetito en un suculento almuerzo que se serviría en la carpa que supo comprar el Francés y a la que tanto criticaron en su momento, pero que ahora usan haciéndose los giles. Uno a uno comenzaron a llegar desde temprano los invitados… Don Ramón (que no se pierde una fiesta ni aunque tenga que pagarla con un cheque volador), el Jaimito Mayor, el Jaimito Menor, Agustín Caserito (que se llevó a su mujer a comer de “arriba”), Doña Florinda, Kiko, Ñoño… en resumidas cuentas, todo el elenco de impresentables de siempre que si se trata de comer no se pierden una. Llegaron todos, menos el Chavo y la Primera Dama Irrita. Preocupados, varios sacaron a relucir sus BlackBerrys para poder comunicarse con el querido personaje, sin embargo, a pesar de la tecnología (armada, digo, fabricada en Tierra del Fuego) no pudieron dar con ellos. Algunos se mostraron preocupados, pues la ruta suele ser complicada, y otros (léase Ñoño) ya estaban calculando las medidas de sus traseros para calzarlos en el Sillón del Barril.
La Banda Combate de Pedrito, que siempre calienta los motores mientras se saludan los invitados, se quedó sin repertorio y tuvieron que empezar a repetir las canciones porque no llegaban. Afortunadamente, el Chavo e Irrita arribaron sanos y salvos. No dieron explicaciones del retraso, sin embargo, las malas lenguas decían que el Chavo se perdió pues nunca había pisado 16 de Julio, mientras otros, tan crueles como los primeros, aseguraban que como el festejo se hizo el domingo 15, el Chavo se pasó la mañana buscando en el mapa el pueblo de 15 de Julio. Cuánta maldad!
Un detalle: el Chavo estacionó su autito justo, justito, más exacto imposible, frente al palco donde se desarrollaría el acto. Un colaborador lo tuvo que correr. Chiquitelli tuvo un dilema existencial: no sabía si hacerle o no la multa a su “Mandamenos”.
Acelerados porque se enfriaba el “morfi”, primero se descubrió una placa en la Delegación luego, a pocos metros, se inauguró la Biblioteca del Centenario y, por último, toda la comitiva se dirigió a una esquina donde se le impondría el nombre de Juan Tognana (un ejemplo en la comunidad) a la calle del pueblo.
La chapa azul, cubierta por un paño blanco, por debajo aún conservaba los diarios con los que había sido enviada desde La Vecindad para que no se dañara su pintura fresca. Era evidente que nadie sabía con exactitud lo que decía o cómo estaba porque continuaba encintada, y así y todo recién colocada…
Cuando la descubrieron, delante de la familia Tognana, de todos los calienta sillones del Barril, parte de los vecinos del pueblo y todos los medios de comunicación, el cartel indicador estaba, como era de esperarse en el Reino del Revés, “patas para arriba”. Todo un papelón. Hubo suspiros, sonrisas que dejaban ver incredulidad y sorpresa y sólo una voz se destacó, la de la Primera Dama Irrita que repetía como loro barraquero: “Viste lo que nos hicieron! Viste! Viste! Nos dieron vuelta el cartel!! Viste!”. Como siempre sucede en este culebrón, la culpa es de los demás. El Francés casi se ataja, porque no iba a faltar el inútil que le echara la culpa a la gestión anterior. Por suerte un manto de silencio disimuló lo indisimulable y la anécdota quedó capturada solamente en fotos, porque el Canal Local editó las imágenes y filmaron el cartelito de la otra cuadra para que se viera bien en los videos que se conservarán para la posteridad. Igual, las caras de la familia, no las pudieron editar…
La jornada continuó con el desfile y un sabroso asado… El Jaimito Mayor se ocupó de degustar cuánto vino encontró y hasta se dice que mientras se desarrollaba la Misa lo tuvieron que entretener en la esquina para que no le beba el contenido del cáliz al Sacerdote.
El Chavo cortó la torta del Centenario y todos cantaron alegres el “¡Feliz Cumpleaños!”… Salvo el Chavo, que sólo se sabía una canción: “Me dijeron que en el Reino del Revés, nada el pájaro y vuela el pez… Que un ladrón es vigilante y otro es juez. Y que dos y dos son tres… Vamos a ver como es el Reino del revés… Vamos a ver como es el Reino del Chavo…”
+ Leer más10/10/2011 - 18:17:31 hs.
Por Jorge Moreno.
El 11 de octubre se cumplirán quinientos diecinueve años del último día de libertad de los pueblos originarios de este continente, porque al día siguiente, el conquistador Cristóbal Colón junto con los aventureros que lo acompañaban desembarcaban en las costas centroamericanas del Mar Caribe, en la expedición conquistadora financiada por los entonces Reyes de España, principalmente Isabel La Católica, monarca que condenó al independestista pueblo de Galicia a quinientos años de analfabetismo. De ahí en más, nuestra “Madre Patria”, cuna de Miguel de Cervantes de Saavedra y de su prohijado Don Quijote de la Mancha –todos tan reverenciados en estos días por estos lares-, envió ciento de expediciones conquistadoras que, al igual que Colón, vendiendo “espejitos de colores” sometieron a estos pueblos como esclavos y saquearon sus riquezas.-
Casualmente en octubre, pero 519 años después, otros que prefieren hablar de encuentro de culturas en lugar de genocidio y se enrolan en fuerzas políticas que garantizan la continuidad del sometimiento, porque allí tienen sus negocios las élites locales, puestos a navegar en el mar de la contienda electoral, desembarcan para hacerse del poder comunal, a través de la conquista del voto de la ciudadanía. Para lograrlo, los exponentes de los intereses capitalistas, sin necesidad de recurrir a la superioridad de la fuerza de los arcabuces, espadas y cruces, que sí ejercen a través de las fuerzas represivas para sus cometidos en el poder, recurren a los medios económicos de sus propios sojuzgados que conservan en los cofres del municipio, ANSES, PAMI, IPS, Banco Central, en honor a la inveterada costumbre de que en época de desembarcos hay que vender “espejitos de colores”.- Justo en el mes de octubre las aguas electorales ponen en el Azul cervantino las carabelas del FAP y el FpV, comandadas por Carlos Vignau y José Inza, quienes abriendo los cofres, exhiben frente a las cámaras el reparto de muestras gratis del tesoro. Si ganan y sólo si lo hacen con un voto popular arrancado de tal violencia que no puede verse, el modelo de uno y otro prometen hacer: lo que no hicieron por Escuela n° 17 y lo que no movieron por los vecinos del San Martín de Porres, un barrio sobre el basural; viviendas al por mayor, polideportivo multipropósito, agua potable, cloacas, pavimentación urbana, ampliación del Hospital y hasta la autovía en la ruta 3.-
Durante seis años, ninguna de esas dos fuerzas políticas, desde ninguno de los puestos que ya ocupan en los distintos niveles de gobierno, se preocuparon por las cosas que hoy prometen; tampoco por el Instituto de Formación Docente 2. Los fondos que Néstor Kirchner aseguró destinar al Hospital nunca llegaron. Los Institutos de la Vivienda nunca construyeron las casas que el anuncio publicitario alentó. La autovía para la ruta 3 duró menos que el discurso presidencial, porque el presupuesto del 2012 sólo incluye el 5% del presupuesto total de la obra prometida. Eso sí, son capaces de contraer un préstamo a tasa de interés elevadísima para un centro cultural a lo cervantino. No se deje convencer.
BASTA DE COMPRAR ESPEJITOS DE COLORES POR
UN GOBIERNO ANTICAPITALISTA, VOTE AL FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS
TRABAJADORES
+ Leer más13/01/2011 - 21:07:49 hs.
El facebook de Adrián Pérez tiene la imagen de la formula presidencial para el 2011 junto a Elisa Carrio. Unas pocas palabras don de se invita a participar a todos los que quieran y puedan.
¿Irá Néstor Mansilla a la Feliz?
"Están todos invitados al acto de mañana viernes a las 20 en el Club Quilmes de Mar del Plata!! Es en Luro y Guido. Los esperamos!"
Feunte: Facebook de Adrián Pérez
+ Leer más04/07/2018 - 09:26:59 hs.
ENTREGA VII - PLANTAS TEXTILES
Por Eduardo Luis Farina - Facultad de Agronomía. U.N.C.P.B.A
El trabajo sobre las plantas de la Biblia está basado en la obra All the Plants of the Bible, en la Primera Parte se consideraron las plantas leñosas cuyos nombres comunes u otras partes de la planta, son iguales o semejantes a las cultivadas en la ciudad de Azul y se presentaron 16 especies agrupadas por sus principales usos (frutales, oleaginosas, forestales) y 6 de acuerdo a su hábitat (ribera de ríos, desierto).
En la Segunda Parte se tratan las plantas herbáceas y suculentas agrupadas según su importancia económica en hortalizas, legumbres, cereales, especias (condimentos vegetales), textiles, medicinales, ornamentales y malezas que serán descriptas a través de nueve publicaciones. En esta entrega se brindan referencias sobre lino y papiro.
Sobre el lino se encontraron referencias en alusión directa (especie, usos) y también en sentido figurado, el lino era la fibra vegetal más importante en los tiempos bíblicos y tenía varios usos, el más obvio fue la ropa ya que toda la ropa estaba hecha de lino o de lana. Un uso del lino que no se menciona en la Biblia es el de comer las semillas.
En alusión directa
Antiguo Testamento
GÉNESIS
Capítulo 41: versículo 42. Entonces Faraón tomó su anillo de sello de su dedo y lo puso en el dedo de José. Lo vistió con túnicas de lino fino y le puso una cadena de oro alrededor del cuello.
ÉXODO
Capítulo 9: versículo 31. El lino y la cebada fueron destruidos, ya que la cebada se había dirigido y el lino estaba en flor.
Capítulo 26: versículo 1.Hacer el tabernáculo con diez cortinas de lino finamente retorcido y lana azul, púrpura y escarlata, con querubines labrados en ellas por un experto artesano.
Capítulo 28 Las vestiduras del Sumo Sacerdote: versículos 4. Las vestiduras que harán son las siguientes: un pectoral, un efod, un manto, una túnica bordada, un turbante y una faja. Y cuando hagan las vestiduras sagradas para que Aarón y sus hijos puedan cumplir sus funciones sacerdotales,
5. Emplearán oro, púrpura violeta y escarlata, carmesí y lino fino.
JEREMÍAS
Capítulo 13: versículo 1. Esto es lo que el SEÑOR me dijo: Ve y compra un cinturón de lino y ponlo alrededor de tu cintura, pero no dejes que toque el agua.
En sentido figurado
Nuevo Testamento
MATEO
Capítulo 27: versículos 58. y fue a ver a Pilato para pedirle el cuerpo de Jesús. Pilato ordenó que se lo entregaran.
59. Entonces José tomó el cuerpo, lo envolvió en una sábana limpia.
JUAN
Capítulo 19: versículo 40. Tomaron entonces el cuerpo de Jesús y lo envolvieron con vendas, agregándole la mezcla de perfumes, según la costumbre de sepultar que tienen los judíos.
Capítulo 20: versículos 6. Después llegó Simón Pedro, que lo seguía, y entró en el sepulcro; vio las vendas en el suelo, 7. y también el sudario que había cubierto su cabeza; este no estaba con las vendas, sino enrollado en un lugar aparte.
La especie pertenece a la Familia Lináceas, su nombre latino Linum usitatissimum (Linum nombre griego del lino; usitatissimum significa "la más útil").
Origen geográfico: región de los ríos Nilo, Tigris y Éufrates.
Descripción
Hierba de duración anual, de unos 50 cm. de altura.
Hojas: simples, alternas, linear-lanceolada, con 3 nervaduras, sin pecíolo.
Flores: de color azul celeste, dispuestas en inflorescencias compuestas de flores largamente pediceladas.
Fruto: cápsula globosa, llamada bolilla.
El papiro es mencionado en el Antiguo Testamento en alusión directa por su uso en la construcción de una cesta.
EXODO
Capítulo 2 El nacimiento de Moisés: versículos 2. La mujer concibió y dio a luz un hijo; y viendo que era muy hermoso, lo mantuvo escondido durante tres meses.
3. Cuando ya no pudo ocultarlo más tiempo, tomó una cesta de papiro y la impermeabilizó con betún y pez. Después puso en ella al niño y la dejó entre los juncos, a orillas del Nilo.
La especie pertenece a la Familia Ciperáceas, su nombre latino Cyperus papyrus (Cyperus nombre que deriva del griego y que significa "junco"; papyrus significa de papel).
Origen geográfico: cuenca del mar Mediterráneo, y alcanzó una gran difusión en Egipto donde crece en las orillas del río Nilo y su delta, planta palustre que vive sobre terrenos arenosos y colmados de humedad.
Descripción
Hierba de duración perenne, con largos tallos de sección triangular, coronados por un penacho de hojas.
Hojas: largas, delgadas, verdes.
Flores: sin pétalos, dispuestas en umbelas (forma de paraguas invertido).
Fruto: pequeño, seco.
Curiosidades
El Sudario de Turín también conocido como la Sábana Santa o el Santo Sudario es una tela de lino que muestra la imagen de un hombre que presenta marcas y traumas físicos propios de una crucifixión, se encuentra ubicado en la capilla real de la Catedral de San Juan Bautista en Turín (Italia).
Los fenicios fueron los grandes mercaderes del mundo antiguo, todo el tráfico partía de ciudades ubicadas en la costa de la actual de Siria y Líbano, entre las cuales se destacaron: Sidón, Tiro y Biblos, la más antigua de todas ellas, que mantuvo durante siglos una privilegiada relación con el Egipto faraónico y el artículo comercial más expresamente asociado con esa ciudad era uno procedente de Egipto: el papiro.
Los egipcios habían desarrollado una auténtica industria en torno a esta planta que crecía a orillas del Nilo y con la que se elaboraban finas láminas que constituían un soporte ideal para la escritura. La ciudad de Biblos logró hacerse con el control del comercio y la distribución del papiro en todo el Próximo Oriente y el Mar Mediterráneo razón por la que se la conoció como la ciudad del Papiro y el nombre Biblia es atribuido a esa ciudad ya que la primera Biblia se realizó en papiro proveniente de Biblos.
Fuentes
All the Plants of the Bible. Lytton John Musselman (Old Dominion University Norfolk, Virginia, Estados Unidos. 2007.
El Libro del pueblo de Dios. La Biblia. 1990 (traducción argentina).
https://es.wikipedia.org/wiki/Sudario_de_Tur%C3%ADn http://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/biblos-la-ciudad-del-papiro_7199/6
Imágenes https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c3/Linum_usitatissimum_seed_capsules%2C_vlaszaaddozen.jpg
https://www.rafaelmatias.com/wp-content/uploads/2017/04/Fibras-de-lino-para-la-confecci%C3%B3n-de-tejidos.jpg https://static.turbosquid.com/Preview/2015/05/06__07_50_58/Papyrus_Cyperus_01_environment_n.jpg0e1b4f40-1eb1-45b4-9dce-d1902cbe49d6Original.jpg
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más17/08/2011 - 22:06:54 hs.
El Ministerio de Salud de la Pcia. de Buenos Aires, a través de la Subsecretaria de Planificación de la Salud, la Dirección de Capacitación para la Salud, la Región Sanitaria IX y el Sindicato de Salud Pública de la Pcia. de Bs.As., realizarán las "Primeras Jornadas para Estudiantes de Enfermería y Residentes", congregando a los estudiantes de Enfermería del "Programa Eva Perón" , de la Tecnicatura Superior en Enfermería y Residentes Médicos de las distintas localidades de los diez municipios de la Región Sanitaria IX.
La Jornada se llevará a cabo a través de paneles dedicado a la temática de salud que trasciende la actividad hospitalaria y de las aulas de capacitación.
Se dará a conocer la temática de la política sanitaria diagramada por el Ministerio de Salud de la Pcia. que conduce el Dr. Alejandro Collia, conjuntamente con la Subsecretaria de Planificación para la Salud bajo la conducción del Dr. Alejandro Costa, dentro de los lineamientos del gobierno del Sr. Gobernador, Don Daniel Scioli.
En las Jornadas se abordarán temas variados referente a: residencias médicas, coordinado por el Dr. Ruben Trepichio, Director Pcial. de Capacitación p/la Salud y el Dr. Walter Gomez, Dtor. de Capacitación de Profesionales de la Salud; aspecto legales y violencia laboral, por el Dr. Miguel Zubieta, tesorero del Sindicato de Salud Pública de la Pcia. de Bs.As.; trabajos de los alumnos realizados en la comunidad.La Asociación Diabétes de Azul A.D.A. formará parte del panel sobre esta patología que coordinará la Dra. Marina Flor. La Dra.Sonia Quiruelas, Coordinadora del Programa Pcial. de Prevención VIH-SIDA-ETS conducirá el panel de ésta enfermedad y el Grupo azuleño "Conciencia Joven" expondrán sobre la tarea que realizan en nuestra comunidad.
Completarán los paneles, Atención Primaria en el rol del enfermero coordinado por la Lic. Marcela Rojas, Coordinadora Pcial. de Capacitación en Enfermería; el panel de oncología y enfermería, coordinado por el Dr. Gustavo Zanelli, Director Ejecutivo del Hospital Zonal Especializado en Oncología de Olavarría; panel sobre Gerontología Adultos Mayores, a cargo del Equipo de PAMI, de la UGL XXX PAMI Azul.
Compartirán también la Jornada, el Lic. Luis Franco, Secretario del Sindicato de Salud Pública y la Dra. Hilda Wynne, responsable de la Capacitación de Técnicos de la Salud.
Las palabras de cierre de las Jornadas estarán a cargo del Dr. Alejandro Costa, Subsecretario de Planificación para la Salud (Ministerio Pcial.)
Finalizará la Jornada con la entrega de certificados de asistencia correspondiente.
PROGRAMA de las Primeras Jornadas para Estudiantes de Enfermería y Residentes
9ª 9.45 Hs
Acreditación
10 a 10.15 Hs
Apertura y palabras de autoridades
Dr. Cesar Carlos Turchetta
Dir. Ejecutivo del E.D.H.I. RS IX
Lic. Luis Franco
Secretario Sin. Salud Pública
Dr. Rubén Trepichio
Dir. Provincial de Capacitación para la Salud
Dra. Hilda Wynne
Dra. De capacitación de Técnicos de la Salud
10.15 a 11.15 Hs
Panel “Residencias, Presente y Futuro”
Dr. Roben Trepichio
Dir. Pcial. de capacitación de Salud
Dr. Walter Gómez
Dir. De Capacitación de Profesionales de Salud
11.15 a 12.30 Hs
Panel Sindicato Salud Pública
“Aspectos Legales y violencia Laboral”
Dr. Miguel Zubieta
Tesorero Sindicato Salud Pública
12.30 a 13.30 Hs
“Atención Primaria en Enfermería Rol del Enfermero APS”
Lic. Marcela Rojas
Coordinadora Provincial de Capacitación Enfermería
Lic. Mabel Piccini
Coordinadora Regional de Enfermería
Presentación de trabajos de alumnos Enfermería
13.30a 14.30Hs
BREACK
14.30 a 15.00 Hs
Panel Gerontología Adulto Mayor
Coordinadora Dra. Adriana Capuano
Dir. Ejecutiva UGL XXX PAMI AZUL
Equipo de PAMI
15.00 a 15.30 Hs
Panel VIH-SIDA-ETS
Dra. Sonia Quiruelas
Coordinadora Programa Provincial
Prevención VIH-SIDA-ETS
Grupo “Conciencia Joven”
15.30 a 16.00 Hs
Panel Diabetes
Dra. Marina Flor
Hospital Z. E. M. I. “Argentina Diego”
Asociación Diabetes de Azul A.D.A
“Aprender a vivir con ella”
16.00 a 16.30 Hs
Panel Oncología y Enfermería
“El futuro del Cáncer Tratamiento del dolor”
Dr. Gustavo Zanelli
Director Ejecutivo del Hospital Zonal Especializado Oncológica de Olavarría
16.30 a 16.45 Hs
PALABRAS DE CIERRE DE JORNADA
Dr. Alejandro Costa
Subsecretario de planificación de la Salud
16.45 17.15Hs
Plenario y Conclusiones
17.15 Hs
Entrega de certificado
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions